Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prima actuarialmente justa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Tema 5:


 

Lotería:

Es una situación incierta donde tenemos un conjunto de resultados y probabilidades asociadas a dichos resultados.

Utilidad esperada:


Según este criterio, los individuos no eligen las loterías según el valor esperado de los premios sino según la utilidad esperada de las loterías.Dada una función de utilidad u(.), se define la Utilidad Esperada como el promedio ponderado de las utilidades de los premios, utilizando como ponderaciones a las probabilidades.

Se calcula: 1)

Se define la utilidad que cada resultado posible genera al consumidor, es decir, se define una función u (x), donde x representa un posible resultado. Esta función de utilidad se denomina función de utilidad .

Aversión al riesgo:


La aversión al riesgo... Continuar leyendo "Prima actuarialmente justa" »

Origen de la economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

ECONOMÍA:


estudia cm la sociedad utiliza recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entr diferentes personas. Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar los recursos con eficiencia.

Escasez:


Ls bienes son limitados en relación con las necesidades y deseos dla sociedad

 

Eficiencia:

uso eficaz d los recursos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. / Una economía funciona cn eficiencia cuando no s puede mejorar el nivel d vida o bienestar económico d una persona sin perjudicar a otra, s dcir “hay lo que hay”.

Microeconomía:

es la rama de la economía que se ocupa del comportamiento de entidades individuales, como mercados, empresas y hogares.

Macroeconomía:

 

Es la otra rama de la economía

... Continuar leyendo "Origen de la economía" »

Facilidad para salir del mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIA. Estrategias Intensivas. Penetración en el Mercado:


Aumento de la participación de los productos o servicios actuales prestados en los mercados actuales.

Desarrollo de Mercados:

Introducción de los productos o servicios actuales en nuevas áreas geográficas.

Desarrollo de Productos:

Incremento en las ventas a través del mejoramiento o modificación de los productos o servicios actuales.

Estrategias de Integración

Integración hacia adelante: Control sobre distribuidores. Establecimiento de sitios web para vender en forma directa.

Integración hacia atrás:

Aumento del control sobre proveedores, que la empresa tenga la capacidad de proveerse de su propia MP.

Integración Horizontal:

Búsqueda de propiedades o... Continuar leyendo "Facilidad para salir del mercado" »

Concepto de calidad según shigeo shingo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Cap. 4 organización para la calidad

Principios d organización d calidad

  • la calidad es tarea d todo el mundo en un negocio el ingeniero del proyecto es el único capacitado para establecer las especificaciones d grado d calidad y el supervisor del taller se encarga para influir en la calidad.
  • cuando todo el mundo interviene en el control d calidad puede llegar a ser un trabajo inútil para cualquiera en consecuencia  todo programa d control total d la calidad queda aclarado.

Sub funciones d control d calidad

  • ing. D calidad: planeación detallada d la calidad
  • ing. D control d proceso (inspección y pruebas): da la instrucción para la aplicación d un sistema d control
  • lleva a cabo el control, introspección y pruebas necesarias para obtener info
... Continuar leyendo "Concepto de calidad según shigeo shingo" »

Estructura organizacional sin limites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: es la distribución formal de los puestos de una organización.

DISEÑO ORGANIZACIONAL:

creación o cambio de la estructura de una organización.

1)Especialización del trabajo (división del trabajo):

dividir las actividades laborales en tareas separadas. Cada empleado se dedica a una actividad del proceso de producción en vez de realizarlo completo. Se consigue que los empleados sean más eficientes. Visión actual:
La especialización del trabajo es importante pues ayuda a los empleados a ser más eficientes, pero en extremo puede ocasionar problemas de estrés, fatiga…

2)Departamentalización:

la forma en la que se agrupan los puestos.

1) Funcional


2) Geográfica

(útil si la empresa esta muy descentralizada)... Continuar leyendo "Estructura organizacional sin limites" »

Objetivos de la investigación comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Tema 1 - Investigación comercial


Según Kotler: es el diseño recogida de datos e información relevante y su posterior análisis para resolver un problema concreto de Marketing al que se enfrenta la empresa.
La IC es un proceso:

Sistemático:

estar planificado, organizado y con unos objetivos de análisis muy claros.

Objetivo:

imparcialidad (neutra, evitando sesgos personales e ideas preconcebidas) y unicidad de resultados (que se usa un método científico donde todos llegan a lo mismo).

Informativo:

uníón informativa entre empresa y mercado.
Orientado a la toma de decisiones.

El propósito de la investigación comercial es servir de apoyo a la toma de decisiones comerciales, tanto a empresas públicas como privadas.

B) INVESTIGACIÓN COMERCIAL

... Continuar leyendo "Objetivos de la investigación comercial" »

Estrategias de Fijación de Precios, Distribución y Promoción en el Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Métodos de Fijación de Precios

1. Método de Mark-up

  • El método de mark-up es el método más sencillo y consiste en aumentar al costo del bien o servicio un margen de utilidad estándar.
  • Es muy utilizado, pero no toma en consideración la demanda del momento ni la situación de la competencia.
  • Si los mayoristas competidores de un determinado producto usan este método, los precios tienden a ser similares y, por lo tanto, se reduce la competencia.
  • Se considera que es un método justo para productores y consumidores.

Ejemplo: Suponga que un fabricante de cierto producto tuviera los siguientes costos y capacidad de producción real:

  • Costo variable unitario (CVU): 5 soles
  • Costo fijo total (CFT): 20,000 unidades
  • Capacidad de producción real: 10,000 unidades
  • Margen
... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios, Distribución y Promoción en el Mercado" »

Políticas comerciales de Chile: Aranceles, impuestos y cuotas de importación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Políticas Comerciales de Chile: Incentivos y Restricciones al Comercio Exterior

Introducción

Este documento analiza las políticas comerciales de Chile, orientadas a incentivar o restringir el intercambio comercial con el resto del mundo. Se examinan diferentes instrumentos utilizados para regular el flujo de bienes, incluyendo aranceles, impuestos a las exportaciones y cuotas de importación, y sus efectos en la economía nacional.

Políticas de Contracción y Expansión del Comercio

Las políticas comerciales pueden clasificarse en:

Políticas de Contracción del Comercio

  • Aranceles: Impuestos a bienes transables (importación/exportación).
  • Impuestos a las exportaciones: Gravan las unidades físicas que salen del país.
  • Cuotas de importación:
... Continuar leyendo "Políticas comerciales de Chile: Aranceles, impuestos y cuotas de importación" »

Entorno Empresarial: Factores Clave y Herramientas de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Entorno Empresarial: Factores Clave

El entorno de una empresa es el conjunto de factores que le afectan y sobre los que un agente externo tiene un poder de decisión mayor que la propia empresa. El problema en el estudio del entorno surge porque el número de factores que pueden afectar a una organización es prácticamente incontrolable. Por ello, a la hora de estudiar el entorno, suele emplearse el método tradicional de analizar las características generales, esto es, todo aquello que rodea a la empresa (entorno general) para pasar al estudio de los factores específicos que afectan al sector de actividad económica a la que pertenece la empresa (entorno específico). En la actualidad, el entorno se caracteriza por:

Su gran complejidad: ya... Continuar leyendo "Entorno Empresarial: Factores Clave y Herramientas de Análisis" »

Comercio Electrónico y Firma Digital en México: Aspectos Legales y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Concepto de Comercio Electrónico

Cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet.

Elementos del Comercio Electrónico

El concepto de comercio electrónico no sólo incluye la compra y venta electrónica de bienes, información o servicios, sino también el uso de la red para actividades anteriores o posteriores a la venta.

Actividades Anteriores o Posteriores a una Venta en Comercio Electrónico

  • Publicidad.
  • Búsqueda de información sobre productos y proveedores.
  • Negociación entre comprador y vendedor sobre precio y condiciones de entrega.
  • Atención al cliente antes y después de la venta.
  • Cumplimiento de trámites administrativos relacionados con
... Continuar leyendo "Comercio Electrónico y Firma Digital en México: Aspectos Legales y Seguridad" »