Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Control de Inventarios: Estrategias Clave para la Eficiencia Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Planificación y Control del Inventario

Razones que justifican la existencia de inventarios:

  • Hacer frente a la demanda de productos finales: Aunque la demanda fuera predecible, siempre existe un grado de incertidumbre. Sin embargo, si la demanda se conociera con certeza, la necesidad de almacenar productos finales se reduciría significativamente.
  • Evitar interrupciones en el proceso productivo: Se deben evitar paradas innecesarias, que pueden deberse a la falta de suministro interno o externo. Si se necesita un artículo concreto y no está disponible, se produce una "ruptura de stock". El inventario que se mantiene para prevenir estas situaciones se denomina "stock de seguridad".
  • Naturaleza del proceso de producción: Si todos los productos
... Continuar leyendo "Optimización y Control de Inventarios: Estrategias Clave para la Eficiencia Operativa" »

Estratègies Empresarials: Concentració i Internacionalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Formes de Concentració Empresarial

Hi ha diverses maneres en què les empreses poden concentrar-se o col·laborar:

  • Fusió per absorció d'empreses

    Una empresa n'adquireix una altra; l'empresa absorbida s'extingeix i el seu patrimoni és assumit per l'empresa absorbent. Depenent de com es faci, es pagarà als propietaris de l'empresa que desapareix amb diners i/o accions. (Exemple: una empresa gran absorbeix una de petita).

  • Participació en societats

    Una empresa compra una part del capital social d'una altra amb la intenció de dominar-la. El nivell de control pot variar:

    • Control absolut: +80%
    • Control majoritari: +50%
    • Control minoritari: –50%
  • Cooperació d'empreses

    Relacions especials entre empreses independents que col·laboren per compartir recursos

... Continuar leyendo "Estratègies Empresarials: Concentració i Internacionalització" »

Proteccionisme i balança de pagaments: conceptes clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

El proteccionisme

- Entenem per proteccionisme el conjunt d'actuacions que tenen com a objecte restringir l’entrada de productes estrangers a fi de protegir la indústria pròpia.

  • La protecció de Indústries considerades estratègiques per el interès públic
  • El Foment de la industrialització la creació d'ocupació
  • El desenvolupament de Indústries emergents
  • La recaptació de diners
  • Gravar amb impostos les importacions
  • Fixar quotes o contingents limitats de producció estrangers
  • Establir polítiques comercials industrials que afavoreixen les indústries nacionals i la seva expansió
  • Barreres no aranzelàries

La relació real d’intercanvi

- La relació d'intercanvi és la posició relativa d'un país enfront d'aquells altres amb què comercia.

La

... Continuar leyendo "Proteccionisme i balança de pagaments: conceptes clau" »

Dominando la Gestión Económica Empresarial: Ventas, Costes y Pronóstico Estratégico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión Económica Empresarial

Definiciones Clave

  • Ventas brutas: Las ventas totales que representan las facturas, sin hacer deducción alguna por concepto de devoluciones, rebajas, bonificaciones, descuentos, etc.
  • Ventas netas: Las ventas brutas menos el importe de las devoluciones, bonificaciones, rebajas y descuentos.
  • Cuota de mercado: Es la parte o fracción del mercado que consume los productos o servicios de tu empresa. Por tanto, la cuota de mercado muestra la representación que una empresa concreta tiene en el mismo, es decir, los clientes que posee sobre el total del mercado.

Estrategias y Métodos para el Pronóstico de Ventas

Para realizar el pronóstico de ventas, podemos utilizar diversas metodologías:... Continuar leyendo "Dominando la Gestión Económica Empresarial: Ventas, Costes y Pronóstico Estratégico" »

Gestión Estratégica de Aprovisionamiento e Inventarios: Conceptos y Costes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Aprovisionamiento: Conceptos Fundamentales y Funciones

El aprovisionamiento tiene como objetivo la adquisición y organización de las existencias generadas en el proceso de producción. Se encarga de asegurar que los materiales necesarios estén a disposición del departamento de producción y de poner a disposición del departamento de ventas los productos que van a comercializarse. Además, organiza las existencias.

El departamento de aprovisionamiento tiene dos funciones fundamentales:

1. Gestión de las Compras

Esta función se encarga de realizar todas las compras de productos que se requieren para la producción o comercialización. Debe valorar aspectos clave como:

  • El precio de las mercancías.
  • La calidad de las mismas.
  • Los plazos de entrega
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Aprovisionamiento e Inventarios: Conceptos y Costes Clave" »

Motivación y Control en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Motivación en el Trabajo

Para explicar la motivación, debemos referirnos al principio básico de la actividad económica, es decir, a las necesidades, que se definen como la sensación de carencia de algo unida al deseo de hacerla desaparecer.

Precisamente la motivación se refiere al empuje que hace falta para cubrir estas necesidades. Por tanto, para motivar a las personas hace falta conocer sus necesidades.

Cada empresa ha de aplicar unos incentivos motivadores en sus políticas de gestión de recursos humanos, con la finalidad de que el rendimiento o productividad del trabajador aumente.

Incentivos Motivadores

Algunos de los incentivos que utilizan las empresas son los siguientes:

  • El dinero: Sirve básicamente para satisfacer necesidades
... Continuar leyendo "Motivación y Control en la Gestión Empresarial" »

Introducción a la Economía: Principios, Procesos y Tipos de Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Sistemas Económicos

ECO: Sistema

NOMIA: Normas, administración

OIKOS: Hogar, patrimonio.

La ciencia de la elección desde que se despierta hasta que se duerme. La ciencia que se preocupa de solucionar los problemas del diario vivir.

Problemas Económicos

Cuando los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades.

Recurso: Todo aquello que permite satisfacer una necesidad. BIENES (Son materiales o cosas, tangibles) SERVICIOS (Son inmateriales, intangibles, no medibles).

Necesidad: Deseo de índole superior que requiere ser satisfecho para no poner en riesgo la vida o integridad de la persona. PRIMARIAS (También vitales) SECUNDARIAS (Son aquellas de menor exigencia y que no ponen en riesgo la... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Principios, Procesos y Tipos de Empresas" »

Sector Terciario: Transporte, Comunicación, Turismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Actividades del Sector Terciario: Transporte, Comunicación, Turismo, Sanidad, Educación

Las actividades del sector terciario se clasifican según quién los presta. Pueden ser:

  • Públicos: Los presta el Estado con el dinero recaudado de los impuestos, con el fin del bien común de la población.
  • Privados: Los prestan empresas privadas con el dinero pagado por la persona demandante, y su fin es obtener beneficios económicos.

Según su función, pueden ser:

  • Comerciales
  • De transporte
  • De ocio y turismo
  • De información
  • Financieros
  • Administrativos
  • Culturales
  • Sociales
  • Personales

Según su especialización, pueden ser:

  • Banales: Poco especializados, como un vendedor ambulante.
  • Superiores: Con una especialización profesional, como la enseñanza.
  • Servicios Avanzados:
... Continuar leyendo "Sector Terciario: Transporte, Comunicación, Turismo y Más" »

Análisis de estados financieros y decisiones de inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estado financiero que establece una relación de los ingresos con los costos y los gastos para determinar si la operación está generando utilidades:

a)Estado de resultados.

Usuarios internos de la información contenida en los estados financieros:

Vendedor.

El negocio “Servicios básicos de limpieza, S.A.” fijó un precio de $24.50 por m2 de lavado de alfombra, determinó un plazo de 12 días de crédito a los clientes y un 12% de descuento por pronto pago. Estas decisiones corresponden al área de:

Estados financieros considerados “estáticos” por su temporalidad:

Balance general

De las siguientes acciones, ¿cuál es considerada una decisión de inversión en los negocios?:

Comprar un equipo

Estado financiero que muestra los recursos generados

... Continuar leyendo "Análisis de estados financieros y decisiones de inversión" »

Determinación del Tiempo Estándar y Planificación de la Producción: Métodos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Métodos para Obtener el Tiempo Estándar

El Tiempo Estándar puede obtenerse por medio de:

  • Fórmulas
  • Standards
  • Cronometraje
  • Tiempos predeterminados
  • Muestreo de trabajo

1. Fórmulas

Se establece mediante fórmulas técnicas relacionadas con el tiempo: velocidades de rotación, avances, etc. Pueden obtenerse para toda la operación o parte de ella, complementándose con cronometraje, standards, etc.

La siguiente es una fórmula para el tiempo de tallado de engranajes:

M = N x L / (a x v x f)

  • M = Tiempo de corte en minutos
  • N = Número de dientes
  • L = Longitud total del corte (distancia de fresado más aproximación y salida de la fresa)
  • A = Avance en mm por revolución (vuelta)
  • V = Velocidad de la fresa en rpm (revoluciones por minuto)
  • F = Adelanto de la fresa;
... Continuar leyendo "Determinación del Tiempo Estándar y Planificación de la Producción: Métodos y Factores Clave" »