Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Monetaria de la Eurozona: Objetivos, Instrumentos y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Política Monetaria en la Eurozona: Funcionamiento y Claves

La política monetaria de la eurozona se define como el conjunto de decisiones y acciones que controlan la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés. Su fin es mantener un equilibrio adecuado entre el dinero disponible y los productos y servicios ofrecidos. Para ello, se emplean una serie de instrumentos y procedimientos específicos.

Objetivo Principal

El objetivo principal de la política monetaria de la eurozona es preservar el poder adquisitivo del euro y garantizar la estabilidad de precios a medio plazo. Esto se traduce en mantener una tasa de inflación anual cercana al 2%.

Responsabilidades: BCE y Bancos Centrales Nacionales (BCN)

La política monetaria es una... Continuar leyendo "Política Monetaria de la Eurozona: Objetivos, Instrumentos y Ejecución" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Marketing y Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

¿Qué entendemos por comunicar?

Comunicar es transmitir un mensaje de una persona o entidad (emisor) a otra (receptor), mediante uno o más medios. Comunicar no es solo hacer spots; significa ir mucho más allá de lo que podemos pensar.

Tipos de comunicación:

Personal (interactiva) y de Masas (interpersonal): social (transmisión de ideas, pensamientos, conocimientos...) y comercial, empresarial e institucional (publicidad, RRPP, promoción de ventas, merchandising, etc.).

Comunicación empresarial:

Se dedica a informar y persuadir (estimular la demanda, compra, repetición, frecuencia del consumo...) y a construir una realidad para diferenciar o consolidar la agrupación (significados de la marca, territorio de la marca). Una realidad se construye... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación, Marketing y Publicidad" »

Funció de compres: objectius, activitats i criteris de cost

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

Funció de compres

És la responsable del procés d'adquisició de matèries primeres i materials en la qualitat necessària amb qualitat adequada i a un preu convenient posats a disposició de l'empresa en el moment que els necessita.

El departament de compres és l'encarregat de rebre les sol·licituds dels materials necessaris de buscar proveïdors adequats i de fer gestions oportunes perquè arribin els inventaris a l'empresa. Té en compte 3 aspectes: Preu. Qualitat. Termini.

Objectius de la funció de compres

1. Donar continuïtat a l'abastament. 2. Assegurar la qualitat i quantitat de subministraments. 3. Definir el nivell d'inventaris per evitar ruptures d'estocs i pèrdues per obsolescència i deteriorament. 4. Estudiar fons noves de subministrament.... Continuar leyendo "Funció de compres: objectius, activitats i criteris de cost" »

Fundamentos de la Economía: Ciclos, Políticas y Externalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Causas de los Ciclos Económicos

Existen tres grandes teorías que intentan explicar las causas de los ciclos económicos:

  • Teoría Keynesiana: Los ciclos económicos se deben a las alteraciones que se dan en la demanda agregada.
  • Teoría Clásica: Se debe poner más énfasis en la oferta, ya que siempre será el resultado del comportamiento de una nación.
  • Teoría Neoclásica: Los ciclos económicos tienen su origen en los fallos de mercado, los cuales pueden estar tanto del lado de la oferta como en el de la demanda.

Principio del Acelerador

Es una teoría que describe los cambios que se producen en la inversión y que sostiene que el nivel de la inversión depende del ritmo del crecimiento en la producción de bienes y servicios.

Políticas Estabilizadoras

Son... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Ciclos, Políticas y Externalidades" »

Optimización Empresarial: Rol de la Organización Informal y la Planificación Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Organización Informal y su Impacto en la Empresa

La organización informal está formada por las personas y sus interrelaciones y, se puede decir, que junto con la organización formal, constituyen dos estructuras superpuestas que coexisten dentro de la empresa y que tienden a influirse mutuamente. La organización informal es frecuentemente reconocida por los directivos de la empresa. Aunque se acepta y se permite su existencia, a menudo no se le otorga la seriedad suficiente, a pesar de que puede tener efectos profundos en la conducta de las personas que actúan en la organización.

Los ocupantes de los cargos organizacionales tienden a adquirir una cierta cantidad de poder, distinto al poder formal o autoridad que les confiere el cargo... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Rol de la Organización Informal y la Planificación Estratégica" »

Conceptos financieros y de ahorro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Ingresos: Cantidad de dinero ganada o recibida
Gastos: Cantidad de dinero que hay que afrontar
Ingresos puntuales: Derivados de la venta de patrimonio o de herencias
Controlar gastos e ingresos: Realizando un presupuesto
Deuda: Obligación de pagar o devolver dinero
Patrimonio: Bienes propios susceptibles de valoración económica

Contribuyente: Persona o entidad obligada a pagar impuestos
Embargo: Retención de bienes como garantía de pago de deudas

Planes de pensiones: Medio de ahorro/inversión voluntario u obligatorio. Es recomendable destinar parte de los ingresos al ahorro para afrontar imprevistos

Tarjeta de crédito: Permite operaciones con dinero prestado
Tarjeta de débito: Usa dinero depositado en cuenta

Tarjetas virtuales: Para compras online
Para

... Continuar leyendo "Conceptos financieros y de ahorro" »

Distribución de la Renta en Economía y Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

En planificación central, la distribución de la renta entre factores productivos se hace según las guías de un plan (fija precios y salarios)

En economía de mercado la distribución de la renta entre factores productivos es el resultado de la oferta y la demanda en el mercado correspondiente

Trabajo(L) Salario monetario/real(w) Capital(K) Interés(i) Tierra(T) renta x(alq)

Las relaciones entre los agentes económicos se ve en el Flujo circular de la renta; por eso la d. de factores es derivada de la d. de bys. Los desequilibrios de un mdo. afectan al otro. Lo que las empresas están dispuestos a pagar por los fact. product. depende de productividad (lo que generan en x tiempo)y del valor de los b que intervienen en la producción.

RENTA:... Continuar leyendo "Distribución de la Renta en Economía y Mercados" »

El periodo de entreguerras y el crecimiento económico en los años veinte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

PERIODO DE ENTREGUERRAS

Entre 1919 (fin I G.M.) y 1939 (com II G.M.)

Decada de optimismo y crecimiento económico:

  • Reapertura comercio internacional.
  • Reconstrucción naciones afectadas por guerra.
  • Desarrollo sin precedentes de actividad de bolsa y finanzas. Sobre todo EEUU.

EEUU: FASE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 1922-29

Verdadero boom de la construcción que comprende a la vez a los alojamientos y las fábricas. Dos industrias: automóvil y electricidad. Tanto una como otra tienen importantes efectos en la economía. La producción de automóviles aumenta un 33% anual, lo que incrementa la producción de petróleo, acero, caucho y construcción de carreteras. La producción de energía eléctrica se dobla y también va al alza la producción de todos... Continuar leyendo "El periodo de entreguerras y el crecimiento económico en los años veinte" »

Sistema de Salud en Chile: Estructura, Desafíos y Objetivos Sanitarios 2010-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Sistema de Salud en Chile

Se define como el conjunto de recursos, actores e instituciones relacionadas con el financiamiento, regulación y provisión de acciones, cuyo propósito primordial es mantener y mejorar la salud de la población dentro de un territorio. Población total: 17.574.003 habitantes, 68,5% población beneficiaria, 51,1% femenino. En Chile, el 68% de las causas de muerte corresponde a Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y el 23% a Enfermedades Crónicas Transmisibles (ECT).

Componentes del Sistema

Organismos Autónomos

1. Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE): Fiscaliza el cumplimiento de los contratos de planes de los afiliados a ISAPRE.

2. Fondo Nacional de Salud (FONASA): Administra los... Continuar leyendo "Sistema de Salud en Chile: Estructura, Desafíos y Objetivos Sanitarios 2010-2020" »

Normalización Contable y Principios Esenciales para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normalización Contable: Fundamentos y Objetivos

La normalización contable pretende la adopción de métodos y prácticas contables homogéneas por parte de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Este proceso permite que la información contable sea comparable y comprensible por todos los usuarios en cualquier ámbito geográfico.

Norma de Valoración 12: Criterios Clave

La norma de valoración 12 del Plan General de Contabilidad recoge los siguientes criterios a tener en cuenta:

Valoración Inicial

Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.

Precio de Adquisición

Corresponde al importe facturado por el vendedor, el cual además está... Continuar leyendo "Normalización Contable y Principios Esenciales para Empresas" »