Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del Plan de Formación en la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Blanchard: comportamiento directivo

Define funciones de los miembros, señala qué, cómo y cuándo y controla resultados. Comp de apoyo: centrado desarrollo del equipo, fomenta participación y da cohesión.

4 clases equip trabajo: de la misma área, interdisciplinares, de progreso y de procesos. Ejemplos: círculos de calidad y equipos autogestionados. Brainstorming: desarrolla la creatividad y busca soluciones: se pone un moderador, se expresa durante unos minutos todas las ideas, cuando no haya más se evaluarán para acabar. Philips 66 y role-playing. Fuentes regulan los rrhh: constitución del 78, RD legislativo 2/2015 del Estatuto Trabajadores y ley 30/2015 Ley orgánica 5/2002 define las competencias (aptitudes técnicas, actitud y conocimientos)... Continuar leyendo "Importancia del Plan de Formación en la Gestión de Recursos Humanos" »

Evolución del Pensamiento Económico: De la Crítica Marxista a la Revolución Keynesiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Aportes de Marx

Ley de Acumulación y Tasa Decreciente de Ganancia

A mayor plusvalía y beneficios, se implementan métodos de producción intensivos en trabajo (mecanización). Esto, paradójicamente, reduce la plusvalía y la tasa de ganancia.

Ley de Concentración Creciente y Centralización de la Industria

Se observa una creciente concentración de la riqueza: cada vez más dinero en menos manos.

Ley del Creciente Ejército Industrial de Reserva

El paro tecnológico (sustitución de trabajadores por maquinaria) y el paro cíclico (exceso de producción por la concentración empresarial) aumentan el desempleo.

Ley de la Miseria Creciente del Proletariado

La brecha entre ricos y pobres se amplía.

Ley de la Crisis y Depresiones

Marx vincula los ciclos... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: De la Crítica Marxista a la Revolución Keynesiana" »

Comunicación y Organización Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 27,55 KB

1. Definición de organización empresarial

Una organización empresarial está formada por una persona física (autónomo) o jurídica (empresa) cuya finalidad es obtener beneficios mediante una actividad económica planificada, en la que se producen bienes o se prestan servicios que demanda el mercado, mediante un conjunto de factores humanos, técnicos y financieros.

2. Ventajas que tiene para la empresa establecer la organización formal y que beneficios puede aportar la organización no formal

Ventajas de organización formal

  • El trabajo manual es parte del trabajo intelectual.
  • Cada trabajo manual ejerce su papel de forma separada.
  • La presión sobre el jefe es menor, ya que la organización cuenta con un gran número de especialistas que se encargan
... Continuar leyendo "Comunicación y Organización Empresarial" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 MB

1.- La función financiera de la empresa:


a.- Estudia las fuent..

2.- Las amortizaciones constituyen una fnanciacion:


c.- De mantenimiento.

3.- El valor teórico de una acción:


b.- Es superior al valor nominal si existen reservas.

4.- Un pagaré:


c.- Es un efecto comercial.

5.- Una subvención pública concedida a una empre:


a.- Propia, externa y a largo plazo.

6.- Una sociedad tiene 6000 acciones de 18 € de val:


b.- 23.4 €.

7.- El contrato de leasing es:


a.- Una fuente de financiación externa.

8.- Dentro d las fuentes d financiación propias inter:


a.- Las amortizaciones y las reservas.

9.- La operación de financiación a corto plazo me...:


b.- Leasing.

10.- Un incentivo para los obligacionistas por el q..:


a.- Quebranto de emisión.

11.- Los créditos

... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

El Proceso Productivo y su Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Producción

Definición

La producción se puede definir desde diferentes perspectivas:

  • Económica: Elaboración de productos a partir de recursos productivos por parte de las empresas para satisfacer las necesidades de consumo de las familias.
  • Técnica: Combinación de elementos (mano de obra, materias primas, etc.) que siguen procedimientos definidos para obtener bienes o servicios.
  • Funcional-utilitaria: Proceso que añade valor a las cosas y crea utilidad a los bienes.

Factores de Producción

Para producir es necesario combinar elementos materiales, humanos y organizativos, conocidos como factores de producción:

  1. Recursos naturales: Materias primas, energía y suministros que forman el producto.
  2. Trabajo: Mano de obra o tiempo dedicado por los trabajadores
... Continuar leyendo "El Proceso Productivo y su Eficiencia" »

Comercio Internacional y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Comercio Internacional y Acceso a Medicamentos

Es importante tener en cuenta que el comercio desempeña la función primordial de asegurar la disponibilidad y asequibilidad de medicamentos esenciales, productos médicos y servicios sanitarios, particularmente entre los Miembros más vulnerables. El comercio internacional es crucial para garantizar el acceso a los medicamentos y otros productos médicos, ya que ningún país es totalmente autosuficiente en lo que respecta a los productos y al equipo que necesita para sus sistemas de salud pública.

Normas de la OMC

Dicho lo cual, cada Miembro de la OMC puede determinar libremente qué es necesario para proteger a sus ciudadanos y adoptar las medidas que juzgue apropiadas. En general, las normas... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Salud Pública" »

Introducción a la Economía Empresarial: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Eficiencia Técnica

La eficiencia técnica implica utilizar los recursos mínimos para alcanzar un nivel de producción determinado.

Eficiencia Económica

La eficiencia económica determina la tecnología más rentable para la producción.

Costes de Producción

  • Costes variables: Varían según la producción.
  • Costes fijos: Permanecen constantes independientemente de la producción.
  • Costes totales: Suma de costes fijos y variables.

Ingresos

Dinero obtenido por las empresas por la venta de productos.

Beneficios

Ingresos menos costes de producción.

Objetivos de las Empresas

  • Aumentar beneficios.
  • Suministrar bienes y servicios.
  • Añadir valor a los productos.
  • Mejorar la eficiencia e innovar.
  • Generar riqueza y empleo.

El Mercado

Lugar donde compradores y vendedores... Continuar leyendo "Introducción a la Economía Empresarial: Conceptos Fundamentales" »

Sistemas económicos: Tradicional, Planificado, de Libre Mercado y Mixto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sistema Económico Tradicional

Es la organización más antigua que se conoce y se caracteriza por:

  • La asignación de recursos se resuelve por herencia de padres a hijos
  • La distribución de bienes se determina por la costumbre o la tradición

Es propio de economías primitivas basadas en el trueque y se caracteriza por la estabilidad. Sin embargo, la asignación de recursos es ineficiente y no permite la innovación ni el desarrollo.

Sistema Económico Planificado

Son aquellos en los que la autoridad política es la responsable de tomar las decisiones económicas. Sus principales características son:

  • La asignación de recursos está centralizada
  • La distribución se realiza según el criterio de la autoridad
  • No hay propiedad privada

Presenta importantes... Continuar leyendo "Sistemas económicos: Tradicional, Planificado, de Libre Mercado y Mixto" »

Matriz BCG y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La matriz del BCG muestra en forma gráfica las diferencias existentes entre las divisiones, en términos de la parte relativa del mercado que están ocupando y de la tasa de crecimiento de la industria. La matriz del BCG permite a una organización pluridivisional administrar su cartera de negocios analizando la parte relativa del mercado que está ocupando y la tasa de crecimiento de la industria de cada una de las divisiones con relación a todas las demás divisiones de la organización.

Dimensiones de la Matriz BCG (GE)

Las Strategic Business Units (SBU) se clasifican con respecto a dos dimensiones principales, para las cuales la empresa debe identificar los factores que la conforman:

  1. Tasa de crecimiento del mercado de referencia.
  2. Cuota de
... Continuar leyendo "Matriz BCG y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Claves para el Éxito" »

Colonialismo e Imperialismo: Orígenes, Causas y Nuevas Formas de Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Colonialismo e Imperialismo

Diferencias Clave

Colonialismo

  1. Ubicación: Principalmente en el continente americano.
  2. Territorios de asentamiento.
  3. Ritmo de ocupación lento y limitado.
  4. Pocos conflictos.

Imperialismo (Siglo XIX)

  1. Ubicación: Francia, Asia y el Pacífico.
  2. Territorios de ocupación donde una minoría europea ejercía el control político y económico.
  3. Ritmo de ocupación acelerado.
  4. Carácter belicoso.

Nuevas Formas de Organización Empresarial

Surgieron nuevas formas de organización empresarial tales como:

  • Concentración Horizontal: Agrupa empresas de la misma rama productiva.
  • Concentración Vertical: Agrupa sociedades que ejercen actividades complementarias, por ejemplo, carbón, hierro y siderurgia.

Desde el punto de vista financiero:

  1. Cártel: Asociación
... Continuar leyendo "Colonialismo e Imperialismo: Orígenes, Causas y Nuevas Formas de Organización" »