Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comercio, Transporte y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

T5

Comercio: son las actividades que permiten la compraventa de bienes y servicios entre productores y consumidores

Comercio interior

Son las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un estado

Comercio exterior

Este comercio se realiza entre diferentes países haciendo importaciones, el país compra a otro o exportaciones, el país vende a otro

Balanza comercial

Es el comercio exterior entre los países (importaciones y exportaciones) se calcula restando imp-exp. Puede ser positiva cuando hay más exportaciones en un año que importaciones o negativa cuando hay más importaciones que exportaciones

Beneficios del comercio mundial

  1. Impulsa la proporción nacional Iker empleo.
  2. Mejora de sus productos en cuanto a innovación, calidad
... Continuar leyendo "Comercio, Transporte y Medio Ambiente" »

Optimización de la Planificación Minera: Estrategias y Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conclusión

El geólogo de exploración deberá determinar la probabilidad de cumplir criterios para priorizar la sección de objetivos. La infraestructura primaria normalmente se bloquea durante el proceso de estudio y la adquisición temprana de datos esencial. Los costos de capital de la planta versus la definición de corte son esenciales al realizar la evaluación de proyectos. Concentrarse en decisiones requerirá un estudio terminado. El software de pozo abierto y los modelos de bloques hacen relativamente fácil establecer un corte. La minería subterránea pasa por alto el corte y procede directo al diseño de mina. La definición de mineral procede en paralelo con el desarrollo de mina. El producto final es esencialmente el mismo,... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación Minera: Estrategias y Herramientas Clave" »

Ejercicios de Macroeconomía: Equilibrio, Multiplicadores y Política Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Problemas de Macroeconomía: Equilibrio y Política Fiscal

11. Déficit Presupuestario en Recesión

“No debe sorprender que haya déficit presupuestario en las recesiones”. Comente.

12. Economía Cerrada con Gobierno: Cálculo de Equilibrio

Suponiendo que para una economía cerrada se cuenta con los siguientes datos:

  • Consumo: C = 1500 + 0,75 Yd
  • Inversión: I = 1500
  • Gasto del Gobierno: G = 1000
  • Presupuesto Equilibrado: G = T

12.1. Impuestos Fijos

Calcular el multiplicador del gasto, la renta de equilibrio, consumo e ingreso disponible, considerando que los impuestos son de un monto fijo equivalente a $T.

12.2. Impuestos Proporcionales

Calcule el multiplicador del gasto, la renta de equilibrio, consumo e ingreso disponible, considerando que el impuesto... Continuar leyendo "Ejercicios de Macroeconomía: Equilibrio, Multiplicadores y Política Fiscal" »

Entendiendo los Ratios Financieros: Liquidez, Leverage, Actividad, Cobertura y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Ratios Financieros: Una Visión Completa

Los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una descripción detallada de los principales ratios, clasificados por categoría:

Ratios de Liquidez

  • Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente
  • Liquidez Ácida: (Disponibilidades (Caja y bancos) + Inversiones temporarias (en instrumentos financieros de corto plazo) + Créditos (cuentas a cobrar y créditos)) / Pasivo Corriente

>1 Significa que podemos hacer frente a las obligaciones.

Ratios de Leverage (Apalancamiento)

  • Nivel de Endeudamiento: Pasivo Total / Patrimonio Neto (PN)

Si el resultado es 1, la empresa está endeudada. La mitad de los activos se financian con... Continuar leyendo "Entendiendo los Ratios Financieros: Liquidez, Leverage, Actividad, Cobertura y Rentabilidad" »

Oferta y Demanda: Factores y Desplazamientos de Curva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Oferta y Demanda

Demanda

La demanda es una función decreciente, ya que surge de la relación inversa entre el precio (Px) y la cantidad demandada (Qx). Muestra la cantidad demandada (Qx) a cada precio, reflejando la máxima cantidad de un bien o servicio (bs/ss) que un individuo está dispuesto a adquirir a cada precio dado.

Cantidad Demandada

Hace referencia a las unidades que se desean adquirir a un determinado precio.

Desplazamiento de la Curva de Demanda

a. Precio de bienes relacionados: La cantidad demandada (Qx) depende de las relaciones del bien con otros bienes relacionados. La influencia de una variación de precios de un bien en la curva de demanda (Dx) de otro depende de que ambos sean bienes sustitutos o complementarios.

  • Bienes Sustitutos:
... Continuar leyendo "Oferta y Demanda: Factores y Desplazamientos de Curva" »

Conceptos Clave de Economía: Desde el Neoliberalismo hasta la Inversión Vertical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave de Economía

  1. Neoliberalismo
  2. Gasto Público
  3. Tipo de Cambio
  4. PBI
  5. Balanza Comercial
  6. Superávit
  7. Divisa
  8. Inversiones Extranjeras
  9. Valor Agregado
  10. Cadena Productiva
  11. Inversión Vertical

Agentes Económicos y su Interacción

Cada habitante participa como productor y/o consumidor de bienes y servicios. Para comprender mejor las distintas formas en que las personas se vinculan entre sí a través de los circuitos económicos, se agrupan en tipos de agentes económicos. Por ejemplo, algunos economistas reconocen: las familias (una o varias personas), las empresas y el Estado (en los distintos niveles de administración y gobierno).

Las Familias

Los miembros de una familia pueden formar parte de la economía como consumidores finales y/o productores, en este... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Desde el Neoliberalismo hasta la Inversión Vertical" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Productividad y costo:

Función de producción: La cantidad máxima de productos que se pueden obtener con una cantidad de los factores productivos.

Producto medio: Mide el rendimiento físico de la empresa, indica el grado máximo de eficiencia para producir una cantidad de bienes y servicios con calidad.

Producto marginal: La cantidad en que cambia el producto total cuando de agrega una unidad adicional del factor trabajo.

Eficiencia técnica: Cuando la producción que se obtiene, es la máxima posible con las cantidades de los factores especificados.

Eficiencia económica


Será el que cueste menos, aquel que sea más barato para un conjunto de precios de los factores.

Costo: El gasto que debe realizar una empresa para producir una cantidad de

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Recursos, Capital, Tecnología y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los recursos materiales:

Elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad económica, el agua, la atmósfera, el suelo, la vegetación, los animales, los minerales y las fuentes de energía.

Tipos de recursos:

-Renovables: se recuperan en un corto periodo de tiempo, -No renovables: se agotan al usarse y su recuperación requiere periodos de tiempo muy largos como el carbono o el petróleo.

Los problemas de los recursos:

-Agotamiento y sobreexplotación: al consumir rápido algunos recursos corren riesgos de agotarse, para evitarlo utilizamos el desarrollo sostenible, -Conflictos internacionales: el deseo de controlar los limitados recursos naturales es una fuente de guerras y conflictos internacionales.

El capital:

Conjunto de elementos... Continuar leyendo "Recursos, Capital, Tecnología y Sistemas Económicos" »

Punto de Equilibrio Económico (PEE): Cálculo y Aplicación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

¿Qué es el Punto de Equilibrio Económico (PEE)?

También conocido como análisis de costo-volumen-utilidad (CVU), el Punto de Equilibrio Económico (PEE) es una de las métricas más utilizadas en la planificación financiera a corto plazo. Permite al empresario conocer un límite crucial de su negocio: el número mínimo de ventas que se necesitan para cubrir todos los costos operativos (fijos y variables). Con el PEE, el empresario obtiene un punto de referencia fundamental para:

  • Identificar zonas de ganancias o de pérdidas.
  • Establecer estrategias de precios adecuadas.
  • Definir márgenes de utilidad objetivo.

Cálculo del Punto de Equilibrio

Cálculo del PEE en Unidades Físicas

El PEE en unidades físicas (cantidad de productos a vender) se... Continuar leyendo "Punto de Equilibrio Económico (PEE): Cálculo y Aplicación Empresarial" »

Fundamentos Económicos: Indicadores Clave, Crecimiento y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Indicadores Económicos Clave

Los indicadores económicos se utilizan para medir el desempeño económico de un país, indicando cómo se desarrolla y permitiendo comparaciones a lo largo del tiempo o entre diferentes naciones.

¿Para qué sirven los indicadores económicos?

Ayudan a pronosticar tendencias y a anticiparse a los cambios económicos, facilitando la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como empresarial.

Tipos de Indicadores Económicos Fundamentales

  • PBI (Producto Bruto Interno): Mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado. Si se ajusta a la cantidad de habitantes, se denomina PBI per cápita, ofreciendo una perspectiva del ingreso promedio por persona.
  • Inflación:
... Continuar leyendo "Fundamentos Económicos: Indicadores Clave, Crecimiento y Bienestar Social" »