Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la contabilidad en las empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Inconvenientes del pay back

- No tiene en cuenta los flujos de caja de antes del plazo de recuperación.

- Son indiferentes de la distribución de los flujos de caja anteriores al plazo de recuperación.

Contabilidad

Es la ciencia aplicada que se encarga de registrar regularmente todas las actividades económicas de una empresa.

Etapas:

  • Registro de hechos económicos.
  • Elaboración de estados financieros.

Se regula con una serie de normas que establecen criterios para comparar la situación económica y financiera de distintas empresas. La norma más importante es el "Plan General de Contabilidad", que regula algunos activos dentro de la empresa y es obligatorio para todas.

Características:

  • Imagen de fiabilidad de la empresa: imparcial y objetiva cumpliendo
... Continuar leyendo "Importancia de la contabilidad en las empresas" »

Registro de Marcas: Requisitos Esenciales para Proteger tu Propiedad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Requisitos para el Registro de Marcas: Protege tu Propiedad Industrial

El proceso de registro de una marca implica el cumplimiento de una serie de requisitos, tanto absolutos como relativos, que garantizan la distintividad y legalidad del signo. Comprender estas condiciones es fundamental para asegurar la protección de tu propiedad industrial.

Requisitos Absolutos de la Marca

Estos requisitos se refieren a la naturaleza intrínseca del signo que se pretende registrar y son evaluados de oficio por la autoridad competente. Su incumplimiento impide el registro de la marca.

1. Carácter Genérico del Signo

  • Generalidad Lingüística: En principio, la generalidad debe darse en español. Ejemplo: La marca “Donut”.
  • Uso Generalizado: También se consideran
... Continuar leyendo "Registro de Marcas: Requisitos Esenciales para Proteger tu Propiedad Industrial" »

El Sistema Financiero y el Banco Central: Funciones y Control de la Oferta Monetaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

El Sistema Financiero

Intermediarios Financieros

El sistema financiero se forma con los siguientes intermediarios:

  • Sistema bancario (BCRA, bancos oficiales, bancos privados, Caja Nacional de Ahorro y Seg)
  • Instituciones crediticias financieras
  • Sociedades de ahorro y préstamo
  • Mercado de valores
  • Fondo común de inversión
  • Emisoras de tarjetas de crédito
  • Etc.

Estos intermediarios brindan los siguientes servicios:

Servicios de los Intermediarios Financieros

  • Como propietarios: Dan la posibilidad de guardar dinero en un sitio seguro y de obtener un interés.
  • Como prestamistas: Dan la posibilidad de solicitar dinero para financiar gastos de consumo o inversión.
  • Como transferidores: Ofrecen la posibilidad de pagar cuentas, obtener dinero en diversos sitios o de
... Continuar leyendo "El Sistema Financiero y el Banco Central: Funciones y Control de la Oferta Monetaria" »

Rúbricas Esenciales del Balance: Requisitos de Información Contable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Rúbricas Esenciales del Balance

68. Información Mínima a Revelar en el Balance

En el balance se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas que contengan los importes correspondientes a las siguientes partidas, en tanto no sean presentadas de acuerdo con el párrafo 68A:

  • (a) Inmovilizado material;
  • (b) Inversiones inmobiliarias;
  • (c) Activos intangibles;
  • (d) Activos financieros (excluidos los mencionados en los apartados (e), (h) e (i) posteriores);
  • (e) Inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación;
  • (f) Activos biológicos;
  • (g) Existencias;
  • (h) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar;
  • (i) Efectivo y otros medios líquidos equivalentes;
  • (j) Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar;
  • (k) Provisiones;
  • (l) Pasivos financieros
... Continuar leyendo "Rúbricas Esenciales del Balance: Requisitos de Información Contable" »

Revelación de Información en el Balance y Notas: Subclasificaciones y Requisitos NIIF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Información a Revelar en el Balance o en las Notas

74. La entidad revelará, ya sea en el balance o en las notas, subclasificaciones más detalladas de las partidas que componen las rúbricas del balance, clasificadas de una forma apropiada a la actividad realizada por la entidad.

75. El detalle suministrado en las subclasificaciones dependerá de los requerimientos contenidos en las NIIF, así como de la naturaleza, tamaño y función de los importes afectados. Los factores señalados en el párrafo 72 se utilizarán también para decidir sobre los criterios de subclasificación. El nivel de información suministrada será diferente para cada partida, por ejemplo:

  • (a) las partidas del inmovilizado material se desagregarán por clases, según
... Continuar leyendo "Revelación de Información en el Balance y Notas: Subclasificaciones y Requisitos NIIF" »

Funciones matemáticas: dominio, codominio y variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 866 bytes

f

Es la función de ℝ en ℝ, es decir, una regla de correspondencia que asigna a cada valor ℝ del dominio otro número real.

Domf

Es el dominio de la función f. Esto es el conjunto de posibles valores que tienen imagen. Puede ser el conjunto completo de los reales ( ℝ ), o bien un subconjunto de este: Domf ⊆ ℝ. Más formal: Domf = { x ∈ ℝ / ∃ y = f(x) ∈ ℝ }.

⊆ℝ = conjunto de posibles valores que podría tomar la variable dependiente (codominio).

x

Es la variable independiente. En este caso, un número real que hace las veces de entrada de la función

y = f(x)

Es la variable dependiente, imagen de x. Es un número real que hace las veces de salida de la función. Para obtener su valor se aplica la función sobre el elemento... Continuar leyendo "Funciones matemáticas: dominio, codominio y variables" »

Conceptos Clave en Finanzas Corporativas e Inversiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

  • ¿Cómo influye el coeficiente de correlación en la varianza de una cartera formada por dos títulos?:

    Cuanto menor sea el coeficiente de correlación entre los títulos, menor será la varianza de la cartera.

  • ¿Cómo influye el coeficiente de correlación en la varianza de una cartera formada por dos títulos?:

    Cuanto menor sea el coeficiente de correlación entre los títulos, menor será la varianza de la cartera.

  • ¿Cuál de estas fechas ocupa el último lugar (si se ordenan cronológicamente)?:

    La fecha de pago.

  • ¿Cuál de estas fechas ocupa el último lugar (ordenadas cronológicamente)?:

    La fecha de pago.

  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta de acuerdo con el CAPM?:

    Los inversores del mercado bursátil no reciben una compensación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Finanzas Corporativas e Inversiones" »

Errores comunes en economía: correcciones y explicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

1) La política fiscal y el desempleo

La política fiscal puede influir sobre el nivel de empleo y desempleo con mayor eficacia que una variable exógena como un desastre natural. F La política fiscal no influye con mayor eficacia que una variable exógena.

2) El PBI a precios de mercado

El PBI a precios de mercado puede computarse sumando el Excedente de Explotación y los Impuestos Indirectos menos las Depreciaciones o mediante la suma del Consumo, Inversión, Gasto Público, Exportaciones e Importaciones. F PBI = C + I + GP + X – M (las importaciones se restan dado que no son producidas en el país como se define en el PBI. Como el enunciado considera el PBI como: PBI = C + I + GP + X + M, es falso.

4) Aumentos en el PBI y calidad de vida

Los... Continuar leyendo "Errores comunes en economía: correcciones y explicaciones" »

Finançament Internacional: Fonts i Entitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,51 KB

Resum tema 3 Finançament Internacional

Fonts primàries→ Les fonts primàries de finançament són aquelles que proporcionen finançament a les empreses i que es corresponen amb entitats financeres. Les empreses poden demanar préstecs, crèdits, crèdits a l’exportació, crèdit comprador, factoring, confirming, forfaiting, leasing, crèdits documentaris, prefinançament a l’exportació i project finance. A nivell internacional trobem els grans bancs comercials. A Espanya, els bancs més importants són: Santander, BBVA i CaixaBank. A Espanya, des de l’any 2008 s’ha portat a terme un procés de reestructuració bancària, en el que un gran nombre de caixes i bancs s’han fusionat, han estat adquirides per un altre banc o caixa o... Continuar leyendo "Finançament Internacional: Fonts i Entitats" »

Cálculo del IGV e Impuesto a la Renta por Ventas Omitidas: Caso Práctico 2018

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Se presenta un caso práctico para calcular el IGV y el Impuesto a la Renta por ventas omitidas en el año 2018.

Cálculo del IGV Omitido

El cálculo del IGV omitido por las ventas omitidas presuntas se realiza de la siguiente manera:

Paso 1: Identificación de Omisiones

Se identifican las omisiones en los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre. En estos meses, se incrementan las ventas con las ventas no registradas detectadas.

Paso 2: Cálculo del IGV en Meses con Omisiones Detectadas

A las ventas totales de los meses con omisiones (ventas declaradas + ventas no registradas detectadas), se les aplica la tasa del 18% del IGV, obteniendo el IGV omitido de ese mes.

Paso 3: Cálculo de Ventas Omitidas Presuntas en Meses Restantes

En los meses restantes,... Continuar leyendo "Cálculo del IGV e Impuesto a la Renta por Ventas Omitidas: Caso Práctico 2018" »