Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prezio elastikotasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,54 KB

ESKARIA:

Def:kontsumitzaileak ondasun bat zenbat kantitate erosteko prest dauden prezio jakin batean.

A)

Eskaria baldintzatzen duten faktoreak

:

1-

Ondasun prezioa

:faktore garrantzitsuena

2-

Lotura ondasunen prezioa:

ezin du ondasun bat kontsumitu bestea                   gabe:kotxea/gasolina.

3-

Errenta erabilgarria:

erosteko ahalmenak kontsumorako diru kantitateak baldintzatzen du.  3 taldetan:  -behe mailako ondasunak:errentak gora, eskari behera.

                       -ondasun errentak:errenta gora,eskari gora.

  -luxuzko ondasuna:errenta gora, eskaria gora(Ferrari).

4-

Errenta erabilgarria:

erosteko ahalmena kontsumorako diru kantitatea baldintzatzen du.

B)

Eskariaren kurba:

def:eskariaren funtzioaren adierazpenn

... Continuar leyendo "Prezio elastikotasuna" »

Globalización, Proteccionismo y Modelos Productivos: Un Panorama Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Globalización: Un Mundo Interconectado

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan una característica global.

Proteccionismo vs. Librecambismo: El Debate Clásico

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios industriales fortalecieron sus convicciones sobre las ventajas de realizar las actividades económicas en libertad. Esto significaba el rechazo de trabas características del mercantilismo, en especial el proteccionismo. En esta etapa del capitalismo... Continuar leyendo "Globalización, Proteccionismo y Modelos Productivos: Un Panorama Económico" »

Fuentes de Financiación y Análisis Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Fuentes de Autofinanciación

Reservas: Beneficios no distribuidos por la empresa que ayudan al crecimiento y expansión. Se denominan autofinanciación de enriquecimiento.

Amortizaciones: Se calcula a partir del valor que pierde el inmovilizado de la empresa. Se utiliza para reemplazar el inmovilizado al final de su vida económica. Se denomina autofinanciación de mantenimiento.

Provisiones: Fondos procedentes de los beneficios de la empresa que sirven como prevención de futuros gastos.

Fuentes de Financiación Ajenas a Corto Plazo

Descubierto de efectos: Anticipar los cobros de los clientes a 30, 60, 90 días, presentando las deudas documentadas al banco (pagarés o facturas) para que este le anticipe su valor, cobrándole unos intereses. Se... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación y Análisis Financiero" »

Emisión de Comprobantes Fiscales: Obligaciones y Requisitos en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

1. ¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes y cuáles son las operaciones que los generan?

Respuesta: Están obligados a emitir comprobantes todos los contribuyentes y responsables de cualquiera de los impuestos que caen dentro del ámbito de la Dirección General Impositiva (DGI). Las operaciones que generan la obligación de emitir comprobantes son:

  • Compraventa de cosas muebles.
  • Locación de cosas u obras, incluidos muebles.
  • Transportes de bienes primarios o elaborados, siempre que se realicen en forma habitual.

2. ¿Quiénes están exceptuados de emitir comprobantes?

Respuesta: Existen entidades exceptuadas del régimen de emisión de documentación de las operaciones que efectúan. Algunos ejemplos son:

  • Reparticiones centralizadas, descentralizadas
... Continuar leyendo "Emisión de Comprobantes Fiscales: Obligaciones y Requisitos en Argentina" »

Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales e Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Conceptos Clave de Finanzas e Inversión

A continuación, se presentan una serie de preguntas y definiciones fundamentales en el ámbito de las finanzas empresariales y la gestión de inversiones.

Preguntas y Respuestas sobre Finanzas Empresariales

  1. La función financiera de la empresa: c.- abarca la gestión de recursos y la toma de decisiones de inversión y financiación.
  2. El ciclo de explotación: a.- también se llama ciclo dinámico o ciclo corto.
  3. De una inversión, el VAN (Valor Actual Neto) mide: b.- su rentabilidad neta en valor actual.
  4. Las inversiones más líquidas: b.- son las menos arriesgadas en términos de recuperación del capital.
  5. Para que una inversión sea aceptable, su rentabilidad debe ser: c.- mayor que la tasa de descuento o
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales e Inversión" »

Contabilización de compras y ventas de mercaderías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 MB

Compra de mercaderías al contado

Compra de mercaderías al contado.

fATD1P6po56k+AAAAAElFTkSuQmCC

Compra de mercaderías con pago mediante entidad bancaria

Uf9d8vdv75B4GUKUMHnvVbAAAAAElFTkSuQmCC

Compra de mercaderías primeramente con pago aplazado para posteriormente realizar un giro mediante efectos comerciales

8DXoYZRrGpWSoAAAAASUVORK5CYII=

Contabilización de descuento por pronto pago sobre compras dentro de factura.

8PJx1QTkNaLFEAAAAASUVORK5CYII=

Contabilización de descuento por pronto pago sobre compras fuera de factura

weykJXqy7WaDAAAAABJRU5ErkJggg==

B17BUti+04ueAAAAAElFTkSuQmCC


Contabilización de devolución de compras

AAAAAElFTkSuQmCC

(609) Rappels por compras

NJrXj2QaxuQAAAABJRU5ErkJggg==


Contabilización de Venta de mercaderías al contado

Contabilización de Venta de mercaderías al contado.

T9NYKtEmNEenQAAAABJRU5ErkJggg==

Contabilización de venta de mercaderías Banco

DwhmbcNl+DAcAAAAAElFTkSuQmCC

Contabilización de venta de mercaderías primeramente con cobro aplazado para posteriormente realizar un giro mediante efectos comerciales

O97+P+lnAAAAAElFTkSuQmCC


Descuentos... Continuar leyendo "Contabilización de compras y ventas de mercaderías" »

Mercados de Valores, Préstamos y Tipos de Interés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

MERCADOS DE VALORES

Los mercados de valores se especializan en la compraventa de acciones, bonos, etc. La oferta la forman las empresas y el sector público que buscan financiación vendiendo activos financieros. La demanda la forman los inversores interesados en comprar estos activos. Existen dos tipos de mercados de valores:

Mercados Primarios

En los mercados primarios, los títulos se venden por primera vez. Los activos son de nueva creación.

Mercados Secundarios

Una vez vendidos los títulos en el mercado de emisión, estos pueden revenderse en el mercado secundario. Los mercados secundarios permiten al inversor transformar los activos en dinero en cualquier momento.

LA BOLSA

La bolsa es un mercado donde compradores y vendedores se reúnen para... Continuar leyendo "Mercados de Valores, Préstamos y Tipos de Interés" »

Clasificación de Activos y Pasivos: Corrientes y No Corrientes en el Balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Revelación de Activos y Pasivos en el Balance

52. Independientemente del método de presentación adoptado, la entidad revelará, para cada rúbrica de activo o pasivo que se espere recuperar o cancelar en los doce meses posteriores a la fecha del balance o después de este intervalo de tiempo, el importe esperado a cobrar o pagar, respectivamente, después de transcurrir doce meses a partir de la fecha del balance.

53. Cuando la entidad suministre bienes o preste servicios dentro de un ciclo de explotación claramente identificable, la separación entre las partidas corrientes y no corrientes, tanto en el activo como en el pasivo del balance, supondrá una información útil al distinguir los activos netos de uso continuo como capital circulante,... Continuar leyendo "Clasificación de Activos y Pasivos: Corrientes y No Corrientes en el Balance" »

Procés Productiu: Factors, Tipus i Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

El Procés Productiu: Factors, Tipus i Costos

Definició de Producció

Produir consisteix a utilitzar els recursos productius (matèries primeres, treball i capital) per fabricar un bé o servei.

Departament de Producció

El departament de producció té relació amb el departament comercial (vendes), el departament de recursos humans (treballadors) i el departament financer (finançament).

  • Aprovisionament: Obtenció de matèries primeres (ex: farina per al pa).
  • Fabricació: Conversió de l'aprovisionament en producte final.
  • Emmagatzematge: Guardar els productes.
  • Control de Qualitat: Verificar la qualitat del producte.

La Producció: Diferents Perspectives

  • Punt de vista econòmic: Elaboració de productes a partir de recursos productius per satisfer
... Continuar leyendo "Procés Productiu: Factors, Tipus i Costos" »

Desarrollo de Concepto de Producto: Claves para el Éxito en el Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo de un Producto

Causas Externas

  • Incremento exponencial de la oferta.
  • Aumento de intensidad y rapidez de respuesta de los competidores.
  • Mayor acceso a información por parte de los consumidores (mayor comparación, demanda más elástica).
  • Ciclo de vida de los productos mucho más corto.

Causas Internas

  • Error de asociación de marca a producto (ej. Línea de alimentación de marca Colgate).
  • La diferenciación basada en aspectos funcionales es muy poco sostenible a largo plazo. Los aspectos emocionales son más difíciles de copiar (ej. Coca-Cola).

Requisitos para un Desarrollo de Producto Exitoso

  • Ofrecer una serie de beneficios al cliente que satisfagan sus necesidades.
  • Llegar al mercado en el momento oportuno (ni
... Continuar leyendo "Desarrollo de Concepto de Producto: Claves para el Éxito en el Mercado" »