Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enpresa, Iraunkortasuna eta Ekonomia Zirkularra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,96 KB

Enpresa Motak

Zeren arabera sailka ditzakegu enpresak?

  • Jarduera
  • Ekoizpen-baliabideen jabetza
  • Forma juridikoa

Zer da forma juridikoa?

Entitatea bera independentea da eta ez dago lotuta norbanako bakoitzaren nortasunari.

Enpresa mota guztiek al dute forma juridikoa?

Bai, baina ez modu berean.

Ze enpresa mota ezagutzen dituzu?

  • BANAKAKO ENPRESAK: Banakako enpresaburua eta erantzukizun mugatuko ekintzailea
  • SOZIETATEAK: Sozietate anonimoa, Sozietate mugatua, Enpresa berria sozietate mugatua eta Kooperatiba

Ze faktoreren arabera aukeratzen da forma juridikoa?

  1. Eratzeko gutxieneko kapitala
  2. Lege-erantzukizuna
  3. Erabaki-hartzea
  4. Jabetzaren eskualdagarritasuna
  5. Zergak ordaintzea

Lege erantzukizun mugatua

Enpresa gaizki badoa, bakarrik kenduko dizute emandako dirua.

Lege erantzukizun

... Continuar leyendo "Enpresa, Iraunkortasuna eta Ekonomia Zirkularra" »

Posicionamiento de Producto, Merchandising y Canales de Distribución: Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Posicionamiento de un Producto

El posicionamiento de un producto depende de la asociación que hace el consumidor con una determinada idea, calidad, emoción, ilusión o sensación. El consumidor simplifica su decisión de compra según la posición que el producto, la empresa o la marca ocupen en su mente.

El posicionamiento de un producto es la imagen que tiene del mismo el sujeto al cual va dirigido, comparado con otros productos de la competencia o con otros productos de la misma empresa.

Estrategias de Posicionamiento

1. Estrategias de posicionamiento relacionadas con el producto:

  • Basada en algún atributo específico (ej: la dimensión extrafina de una cámara de fotos digital o la duración de una pila).
  • Basada en los beneficios que ofrece
... Continuar leyendo "Posicionamiento de Producto, Merchandising y Canales de Distribución: Estrategias Clave" »

Dinámicas Imperiales y Transformación Industrial: Un Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Expansión Imperial en Asia

Asia Rusa: La expansión rusa se realizó en Asia Central y el extremo norte de China, comenzando a principios del siglo XIX en Turquestán (población musulmana) y Siberia, llegando a la región china de Manchuria. La construcción del Transiberiano (1880-1890) empujó a extender el imperio al Océano Pacífico. El empuje ruso chocó con el Imperio Japonés en Manchuria, dando lugar a la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), que ganó Japón. En Asia Central, Rusia chocará con los intereses de Gran Bretaña, tensión que se soluciona con un estado tapón en Afganistán.

China: El viejo imperio, anclado en antiguas estructuras, fue incapaz de hacer frente a las ambiciones europeas y japonesas. La presión occidental en... Continuar leyendo "Dinámicas Imperiales y Transformación Industrial: Un Análisis Histórico" »

NOF y Fondo de Maniobra: Claves para la Gestión Financiera Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

NOF y Fondo de Maniobra: Claves para la Gestión Financiera

DIFERENCIAS ENTRE NOF Y FONDO DE MANIOBRA: El FM es el excedente de la financiación a LP (o estructural) que nos ayuda a financiar el CP. NOF (o inversión operativa) puede ser negativa (proveedores > clientes + inventario). Indica buenas capacidades de negociación. Hay que minimizar las NOF ya que valores positivos implican que hay que financiarlos a CP con deuda y/o con el fondo de maniobra.

Relación entre NOF y Fondo de Maniobra

CUÁL DE LOS CASOS PUEDE DARSE SI HAY PROBLEMAS CON NOF:

  • FM > NOF: suficiente dinero en caja.
  • NOF > FM: falta dinero en caja y nos apoyamos en deudas a c/p porque hay problemas de pago.

Variaciones y su Significado

VARIACIONES NOF Y FM:

  • NOF < 0: economía
... Continuar leyendo "NOF y Fondo de Maniobra: Claves para la Gestión Financiera Empresarial" »

Alícuotas o gravamen, tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

CONCEPTO LEGAL(55.1):
es la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra. El tipo de gravamen aparece siempre en los tributos de cuota variable. Es un concepto a aplicar sobre la base liquidable, o directamente sobre la base imponible, si aquélla no existe.

Clases de tipos de gravamen (55.2)


1.Si la base viene expresada en una magnitud no dineraria (parámetro)  (ej. Unidades de peso), el tipo estará constituido por una determinada cantidad de dinero. Son los denominados TIPOS

ESPECÍFICOS


En estos supuestos la ley fija una determinada cantidad a pagar por cada unidad de base, de manera que el tipo de gravamen sería la cifra que le corresponde al acreedor en función del parámetro.... Continuar leyendo "Alícuotas o gravamen, tipos" »

Principios y Criterios de Valoración Contable Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Principios Contables Fundamentales

1. Empresa en Funcionamiento

Los criterios para valorar y registrar los hechos económicos parten de la premisa de que la empresa continuará su actividad. No buscan determinar el valor neto para venta o liquidación.

Excepción: Si se prueba la no supervivencia, se aplican normas de valoración para liquidación, reflejándolo en la memoria.

2. Devengo

Las transacciones se registran cuando ocurren, imputándose al ejercicio correspondiente, independientemente de la fecha de pago o cobro.

3. Uniformidad

Un criterio de valoración adoptado debe mantenerse y aplicarse a operaciones similares, salvo cambio justificado. Se indicará en la memoria el impacto cuantitativo y cualitativo de cualquier modificación.

4. Prudencia

Se... Continuar leyendo "Principios y Criterios de Valoración Contable Empresarial" »

Teoría del organizador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

PROCESO DE Gestión:


son las acciones, trasacciones y decisiones que va a llebar a cabo la empresa para cumplir con su objetivo.

Elementos


ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Se definen puestos de trabajo, las interrelaciones y cadenas de mando RECURSOS:
Son utilizados para enfrentar la realidad y operar sobre ella.

PROCESO DE DECISIONES

Se relaciona con la eficacia y eficiencia, es elgir una alternativa entre varias.

POR SU COMPOTAMIENTO


:
estratégico (dan rumbo a la organización) y Táctica (son mas especificas y nos indican como instrumentar cada actividad dentro de la organización)

POR SU ESTANDALIZACION

programadas (son pensadas con anterioridad, son rutinarias y repetitivas)
no programadas (son decisiones poco frecuentes de situaciones poco previstas

ESTAPAS

... Continuar leyendo "Teoría del organizador" »

Conceptos Económicos Clave: Renta, Capital, Empleo y Mercados Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales en Economía: Renta, Capital y Empleo

La Renta y sus Componentes

La renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo. La renta recibe diferente denominación en función del factor productivo que la genera:

  • La renta que procede del trabajo se denomina salario.
  • La renta que proviene de los recursos naturales se llama alquiler.
  • La renta que tiene su origen en el capital se conoce como interés.

Mercado de Recursos Naturales

La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por su uso mide su capacidad de generar fruto y se denomina alquiler (usufructo) o renta de la tierra.

Mercado del Capital

El interés es el valor de los servicios del capital o el precio... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Clave: Renta, Capital, Empleo y Mercados Financieros" »

Estrategia Empresarial: Claves para la Planificación y Ejecución Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Entre las definiciones tradicionales, la estrategia es definida como “la ciencia o arte de comandancia militar aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de combate de gran escala”. El tema de la planificación sigue siendo, entonces, un componente importante para la mayoría de las definiciones sobre estrategia en el área de la administración. Alfred Chandler, de la Universidad de Harvard, definió estrategia como “la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos”. En esta definición está implícito que la estrategia implica una planificación racional. William... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Claves para la Planificación y Ejecución Efectiva" »

Asdasd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,5 KB

Durante a idade média, na maior parte da Europa ocidental o poder político era descentralizado. Os senhores feudais tinham + poder, os reis tinham poder limidado. Um processo de transformação mexeu com a economia, a sociedade e a política de várias regiões do continente. Essas transforms provocaram o absolutisto(Poder total ao rei. Rei determinava leis, julgava e arrecadava os impostos). Pra justificar o absolutismo, pensadores criaram a teoria do direito divino dos reis: Os reis recebiam o poder diretamente de Deus, e só a ele deveria prestar contas de seus atos. Fatores que contribuíram para o fortalecimento dos governos absolutos: Expansão comercial e marítima(o desenvolvimento do comércio e as grands navegações aumentaram... Continuar leyendo "Asdasd" »