Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monopolioa definizioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,85 KB

Kontsumoa; Honen bidez bezeroek produktuak edo zerbitzuak eskuratzen dituzte diruaren truke, bakoitzaren beharrak asetzeko. Erosketa ahalmen jakineko eremuetan kokatzen da, batik bat kontsumoa;
Herrialde garatuetako hirigune handietan, normalean.

Kontratua; Aldi baterako iraupen jakina du eta kontratua amaitzean langileak ez du kalte ordaina kobratzeko aukerarik.Finkoa Ez dute amaierarik ondorioz lantegitik bota ezean kalte ordainak kobratuko ditu.

Inflazioa;Merkatu ekonomian, ondasunen eta zerbitzuen prezioak etengabe aldatzen dira. Batzuek  behera egiten dute besteek gora. Prezio igoera orokorra bada, ez  produktu jakin batena, inflazioa dago. Ondorioz, ondasun eta zerbitzu gutxiago eros daitezke euro bakoitzeko orregatik euroaren balioa

... Continuar leyendo "Monopolioa definizioa" »

Información Empresarial: Conceptos Clave, Problemas y Valorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Qué es la Información?

Conjunto ordenado de datos que, al ser procesados, entregan un resultado llamado información, la cual es el recurso fundamental de una empresa.

¿Qué es un Recurso?

Elementos imprescindibles de una empresa, tanto tangibles como intangibles, para que la empresa cumpla con los objetivos propuestos.

Tipos de Información y su Origen

Información interna, Información externa

El Modelo de Anthony

Consta de tres niveles:

Nivel Estratégico

Se encuentran las personas de mayor jerarquía en la empresa.

Nivel Táctico

Se encuentran los de menor jerarquía, como los jefes, los cuales son los encargados de supervisar que las órdenes provenientes del alto mando sean cumplidas.

Nivel Operativo

Es donde se encuentran los técnicos, los... Continuar leyendo "Información Empresarial: Conceptos Clave, Problemas y Valorización" »

Fundamentos de la Contabilidad: Libros, Registros y el Proceso Contable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de la Contabilidad Empresarial

1. Periodo Contable

El **periodo contable** es el lapso que la empresa elige para determinar sus beneficios o pérdidas.

2. Libros Obligatorios para la Contabilidad

Los libros obligatorios para llevar la contabilidad de una empresa son:

  • Libro Diario
  • Libro de Inventario
  • Libro Mayor

3. Libro Diario

El **Libro Diario** es el primer lugar donde se realiza el registro formal y completo de cada transacción. Por esto, también se le denomina *Libro de Primera Entrada*.

4. Partes del Libro Diario

El Libro Diario se compone de las siguientes partes:

  • Fecha
  • Cuenta y Explicación
  • Ref. (Referencia)
  • Debe
  • Haber

Funciones del Registro en el Libro Diario

Registro de la Fecha:

  1. En la columna de la fecha, se anota el año en la parte superior.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Contabilidad: Libros, Registros y el Proceso Contable" »

Estructuras Jurídicas Empresariales en España: Comparativa Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Estructuras Jurídicas Empresariales en España

Sociedad Limitada

  • Descripción: Sociedad mercantil con capital dividido en participaciones.
  • Personalidad jurídica: Propia.
  • Aportación de los socios: Mínimo 3000€ desembolsados íntegramente al inicio.
  • Normativa legal: Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio.
  • Número de socios: Mínimo 1 (unipersonal).
  • Derechos de los socios: Deciden en proporción a su % en el capital social.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Régimen fiscal: IS/IVA.
  • Seguridad Social: Régimen general o RETA.

Sociedad Limitada Nueva Empresa

  • Descripción: Sociedad mercantil con capital dividido en participaciones.
  • Personalidad jurídica: Propia.
  • Aportaciones de los socios: Mínimo 3012€, máximo 120.202€.
  • Normativa
... Continuar leyendo "Estructuras Jurídicas Empresariales en España: Comparativa Detallada" »

Estudio del Punto Muerto y Rentabilidad en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Coste-Volumen-Beneficio

Concepto de Punto Muerto

El punto muerto o umbral de rentabilidad se alcanza cuando los ingresos obtenidos por la venta de productos igualan el coste de los factores empleados para obtener dichos ingresos, resultando en un resultado contable de explotación nulo. El punto muerto puede expresarse como cifra de ventas, número de unidades vendidas o porcentaje de capacidad utilizada.

La determinación del volumen de actividad necesario para alcanzar el umbral de rentabilidad es crucial para la gerencia en la planificación y control. En este punto, los costes fijos (CF) son cubiertos por los márgenes de contribución de los productos vendidos, lo que permite conocer la cifra de ventas a partir de la cual la explotación... Continuar leyendo "Estudio del Punto Muerto y Rentabilidad en la Empresa" »

El proceso de progresiva liberalización de los intercambios de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo se conoce como...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

EL MUNDO, UNA Economía GLOBALIZADA   TEMA 4

1

ACTIVIDAD Económica

Se dirige a satisfacer una necesidad o un deseo , a obtener una ganancia. A través de bienes (productos) o de servicios (actividades ).  En ella intervienen:
  • Productores:


    producen bienes y servicios y los venden (oferta)

  • Consumidores:

    consumen esos bienes o servicios. La cantidad de producto que desean es la demanda

El valor en dinero del conjunto de los bienes y servicios producidos durante un año en un territorio se llama :

Producto interior bruto (PIB)

Fases:


  • Producción: actividades que realizan en las fabricas para producir
  • Distribución: actividades que ponen en contacto al que produce y al que consume: transporte, publicidad,…
  • El consumo: adquisición

Sectores:


  • Primario:


... Continuar leyendo "El proceso de progresiva liberalización de los intercambios de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo se conoce como..." »

Fiscalidad y Operaciones Financieras para Empresas: IVA, IS, IRPF e IAE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Descuento de Letras de Cambio

El descuento de letras de cambio es la presentación de la letra de cambio en un banco o entidad financiera para hacer efectivo su importe antes de la fecha que figura en la misma como vencimiento. El banco abonará el importe de la letra menos los intereses que se devenguen desde el momento del pago hasta la fecha del vencimiento, así como una cantidad establecida en concepto de comisión.

Pagaré

El pagaré es un documento de pago aplazado. Se convierte en una deuda a corto plazo para la persona o empresa emisora del pagaré. Mediante el pagaré, el firmante recoge el compromiso de pago de una cantidad determinada a otra persona o empresa en una fecha determinada. En una relación comercial, la persona o empresa... Continuar leyendo "Fiscalidad y Operaciones Financieras para Empresas: IVA, IS, IRPF e IAE" »

Tipos de Interés y Productos Financieros: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tipos de Interés

Interés Corriente

Es el interés promedio cobrado por los bancos en las operaciones de crédito que se realizan en el país. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) determina dicho interés. Se obtiene en relación con las operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las tasas se publican en el Diario Oficial (DO).

Interés Máximo Convencional

Es la tasa máxima que los bancos cobran por sus operaciones de crédito. La Tasa Máxima Convencional (TMC) es publicada en el DO y tiene vigencia hasta el día anterior de la nueva publicación. La TMC se calcula como el interés corriente más el 50% del mismo interés.

Tasa de Interés Vigente Vencida

Es la tasa referida al costo de una colocación más... Continuar leyendo "Tipos de Interés y Productos Financieros: Conceptos Clave" »

Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística: Efectos en el Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

El Monopolio

El mercado monopolista es aquel en el cual una sola empresa o productor de un determinado bien o servicio es el único oferente del mismo. Cuando hablamos de monopolio, nos referimos siempre al monopolio de oferta. Al existir un único oferente en el mercado, dicho oferente dispone de toda la demanda. La función de demanda a la que se enfrenta es la función de demanda del mercado. Un monopolio es más fuerte cuantos menos bienes sustitutivos existan del producto monopolizado. El monopolio determina el precio del mercado y solamente estará dispuesto a ofertar la cantidad de producto o servicio que los demandantes estén dispuestos a consumir a dicho precio único.

Causas que Generan Monopolios

  • El control, por parte de una sola empresa,
... Continuar leyendo "Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística: Efectos en el Mercado" »

Financiación Propia en la Empresa: Autofinanciación y Amortización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Al clasificar las fuentes de financiación de cualquier empresa, podemos acudir al criterio tradicional que las separa en función de su procedencia, distinguiendo entre recursos propios y ajenos. Dentro de los propios, tendríamos los recursos aportados por los accionistas o propietarios, más aquellos generados por la empresa en el desarrollo de su actividad. Por su parte, en los ajenos incluiríamos los fondos prestados por terceros no vinculados de forma directa con la compañía (podemos distinguir entre financiación bancaria y no bancaria).

Vamos a centrar nuestro estudio en las fuentes de financiación propias, diferenciando entre los recursos aportados por los propietarios de la empresa... Continuar leyendo "Financiación Propia en la Empresa: Autofinanciación y Amortización" »