Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación, Características y Factores que Influyen en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Clasificación de las Organizaciones

Según su finalidad

  • Con fin de lucro: Su finalidad es ganar dinero. Ejemplo: un supermercado.
  • Sin fin de lucro: Su fin está relacionado con aspectos socioculturales. Ejemplos: Greenpeace, Cáritas.

Según su tamaño

  • Grande: Ejemplo: McDonald's.
  • Mediana: Ejemplo: La Anónima.
  • Pequeña: Ejemplo: un quiosco.
  • Microemprendimiento: Ejemplo: una huerta.

Según su localización

  • Nacional
  • Regional
  • Continental
  • Internacional

Según la propiedad del capital

  • Pública: Ejemplo: EPE (Empresa Provincial de la Energía).
  • Privada: Ejemplo: Sancor.
  • Mixta: Capital del Estado y un particular. Ejemplo: YPF.

Según su nacionalidad

  • Nacional: La casa matriz está en Argentina, puede tener capital nacional o extranjero.
  • Extranjera: La casa matriz está
... Continuar leyendo "Clasificación, Características y Factores que Influyen en las Organizaciones" »

Guía para Emprendedores: Fases, Análisis y Estrategias de Negocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Fases del Proceso Emprendedor

Definición y Análisis

  1. Definir los objetivos: Establecer metas claras y concisas.
  2. Analizar los escenarios: Identificar las posibles situaciones que se puedan presentar.
  3. Recopilar información: Obtener datos relevantes sobre los factores que afectan a cada escenario.
  4. Evaluar consecuencias: Analizar las implicaciones de cada opción y los posibles escenarios resultantes.
  5. Decidir y planificar: Seleccionar la mejor opción y elaborar un plan de acción.
  6. Evaluar resultados: Medir el impacto de la decisión tomada.

Función Económico-Social

  1. Identificación de las necesidades de la sociedad: Realizar un estudio de mercado.
  2. Organización de los factores productivos: Materias primas, mano de obra.
  3. Creación y redistribución de
... Continuar leyendo "Guía para Emprendedores: Fases, Análisis y Estrategias de Negocio" »

La Empresa: Guía Completa de su Funcionamiento, Marco Jurídico y Responsabilidad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

1. La Empresa

1.1 Concepto de Empresa

Una empresa es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción, produce y pone al alcance del público los bienes y los servicios que éste demanda.

En una economía de mercado, las empresas ocupan un lugar central:

  • Proporcionan gran parte de los bienes y los servicios.
  • Constituyen el marco en el que la mayoría de las personas obtiene su renta.

Las empresas también tienen obligaciones: pagar impuestos y las cotizaciones a la seguridad social de sus trabajadores, llevar una contabilidad transparente y cumplir con la legislación vigente.

La empresa, al ser una realidad socioeconómica, es estudiada por varias ramas del conocimiento (economía, derecho, sociología.... Continuar leyendo "La Empresa: Guía Completa de su Funcionamiento, Marco Jurídico y Responsabilidad Social" »

Evaluación de Estados Financieros: Claves para el Control y la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Finalidad del Análisis de Estados Financieros

El análisis de los estados financieros tiene como finalidad controlar que se consigan los objetivos que se ha propuesto la empresa.

Fases del Análisis

  1. Registro contable.
  2. Verificación de la información.
  3. Análisis e interpretación de la información.

Objetivo del Análisis de Estados Contables

Dar la información que necesitan los distintos agentes relacionados con la empresa, tales como: propietarios, administradores, acreedores, inversores potenciales, trabajadores, administración pública, etc.

Fases del Análisis Contable

  1. Trabajar con la información (cálculos matemáticos).
  2. Análisis de datos (porcentajes, gráficos).
  3. Interpretación y comparación de los datos.
  4. Previsión y propuesta de mejoras
... Continuar leyendo "Evaluación de Estados Financieros: Claves para el Control y la Toma de Decisiones" »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Intervención, Fallos de Mercado y Corrección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Rol del Estado en la Economía Mixta: Intervención y Corrección de Fallos

Los sistemas económicos predominantes son los de economía mixta, que combinan las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente en el funcionamiento de las economías de mercado, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. En el siglo XIX imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado, pero existían tres hechos que aún se mantienen:

  • La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad, objeto de crítica de movimientos sociales y sindicatos que
... Continuar leyendo "El Papel del Estado en la Economía Mixta: Intervención, Fallos de Mercado y Corrección" »

Funciones de la microempresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

1- ¿En qué consiste la etapa de sensibilización?

Consiste en analizar la personalidad de los posible microempresarios para:

Aumentar su capacidad para aprovechar oportunidades de negocios.

Inducirlos para integrarse en un proyecto de microempresa.

Se necesita AUTOCONFIANZA para potenciar el espíritu emprendedor y así poder iniciarse en la autogestión empresarial.

2- ¿Qué es necesario al comenzar a actuar en el mercado?

Para comenzar a actuar en el mercado debe conocer la realidad sociocultural,económica y geográfica donde va a iniciar su microempresa.

3- Describe la situación actual en nuestro país y qué actitud debe poseer un micro emprendedor

Actualmente en nustro país sufrimos una crisis económica,hay un gran porcentaje de la población... Continuar leyendo "Funciones de la microempresa" »

Contabilidad Empresarial: Conceptos Clave y Normas Básicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de Contabilidad

La contabilidad es la técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones realizadas por una empresa para poder interpretar sus resultados.

Requisitos de la Información Contable

  • Objetiva: Cualquier persona que examine la contabilidad de una empresa debe poder interpretarla de la misma manera.
  • Creíble: La información debe ser verificada mediante auditoría.
  • Oportuna: Debe ser emitida a tiempo para tomar las decisiones más adecuadas.
  • Clara: Debe ser comprensible para cualquier persona.
  • Completa: No podrá ocultarse ninguna información.

Normas Básicas de Contabilidad

¿Dónde se Aplica?

  • Microcontabilidad: Se aplica a personas físicas, sociedades o entidades individuales.
  • Macrocontabilidad: Se refiere a la información
... Continuar leyendo "Contabilidad Empresarial: Conceptos Clave y Normas Básicas" »

Análisis del Modelo DD-AA en Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. Efecto de un Aumento Transitorio de la Demanda Externa

Caída: Como se desprende de los gráficos (no incluidos), una caída en la demanda por exportaciones tiene efectos contractivos en el PIB, más pronunciados bajo tipo de cambio fijo (de Y1 a Y3) que flexible (de Y1 a Y2). El tipo de cambio flexible actúa como "estabilizador automático", ajustándose para estabilizar la demanda agregada y mantener la producción cercana a su nivel potencial.

Aumento: Un aumento de las exportaciones tiene efectos expansivos en el PIB. Con tipo de cambio flexible, el aumento del producto se acerca al pleno empleo, mientras que con tipo de cambio fijo, el aumento es mayor, alejándose del nivel óptimo.

2. Efectos de una Expansión Monetaria Transitoria

Tipo

... Continuar leyendo "Análisis del Modelo DD-AA en Tipos de Cambio Fijos y Flexibles" »

Cómo crear una licitación pública: Proceso y formulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Pasos para crear una licitación

Para crear una licitación pública, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de proceso de compra adecuado.
  • Seleccionar el monto de la adquisición realizada.
  • Completar todos los datos necesarios en el formulario de bases para crear una licitación.

1. Crear la licitación

Paso 1

  • Seleccionar los productos o servicios que se van a adquirir.
  • Seleccionar el tipo de licitación a realizar: licitación pública u otros procesos (licitación privada).
  • Selección del código UNSPSC (Ejemplo: 90152).
  • Producto o servicio (Ejemplo: banquetes).
  • Unidad (Ejemplo: unidad).
  • Cantidad (Ejemplo: 1).
  • Especificaciones del producto/servicio a adquirir (Ejemplo: banquete bicentenario).

2. Crear licitación (formulario)

Paso 2

Completar... Continuar leyendo "Cómo crear una licitación pública: Proceso y formulario" »

Formulas de costo total, costo variable, costo marginal y costo medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

enfrenta la firma Para producir. Los factores productivos deben ser contratados en sus Respectivos mercados (capital y trabajo) a los precios que estos determinan

Costos De corto plazo


Nuevamente tenemos un factor fijo: El capital, K, y uno variable: el trabajo, L. Se definen así los siguientes tipos de costos.

Costo total:

Si w representa el Salario pagado a los trabajadores y r el costo del capital K, se tiene que el Costo total
CT es: CT(Q) = wL + rK

Es Decir el costo total es la suma de los costos efectuados en la contratación de cada Uno de los factores empleados en la producción de Q.

Costo fijo

Corresponde a la suma De todos aquellos costos que son independientes del nivel de producción (arriendo del local, y en general del capital fijo... Continuar leyendo "Formulas de costo total, costo variable, costo marginal y costo medio" »