Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son las limitaciones del análisis del punto de equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Defina en que consiste la organización funcional

R:


consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor numero posible de funciones.
2. Mencione las 3 características de la organización funcional

R:


Autoridad funcional o dividida. Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento. Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa. Línea directa de comunicación. Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
3. Mencione las primeras 2 ventajas de la organización funcional

R:


Máxima especialización.Comunicación directa más rápida.... Continuar leyendo "Cuales son las limitaciones del análisis del punto de equilibrio" »

Conceptos Clave del Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Conceptos Clave del Mercado

Mercado

Se aplica a cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio económico, en el que se relacionan un comprador y un vendedor.

Interrelaciones de los Agentes que Participan en el Mercado

  • Las flechas que van desde el sector público a los consumidores, pasando por los mercados de bienes y servicios, reflejan que toda la producción del sector público está pensada para los individuos. El sector público compra factores de producción y suministra ciertos bienes y servicios que desean los consumidores.
  • La flecha que conecta los mercados de bienes y servicios con los consumidores indica que estos demandan bienes y servicios.

Precio de un Bien

Es la cantidad de unidades de dinero que han de pagarse... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio" »

Fundamentos de Macroeconomía: Ciclos, Indicadores y Política Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Ciclos Económicos: Fluctuaciones y Fases Clave

Es la fluctuación de la actividad económica a lo largo del tiempo, con sucesivas expansiones y contracciones. El indicador más utilizado para medir el ciclo económico es el Producto Interior Bruto (PIB), en concreto su tasa de variación (TV).

Fórmula de la Tasa de Variación (TV):

TV = ((Valor Final - Valor Inicial) / Valor Inicial) * 100

Fases del Ciclo Económico

  • 1. Fase de Depresión: Se crece poco o nada, la demanda es baja y el desempleo es alto.
  • 2. Fase de Recuperación: El crecimiento se va acelerando, la demanda sube, el empleo aumenta y los precios tienden a subir.
  • 3. Fase de Auge: El crecimiento es alto, la demanda es elevada y las empresas invierten activamente, pudiendo llegar a situaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Macroeconomía: Ciclos, Indicadores y Política Fiscal" »

Documentación empresarial: Tipos, obligaciones y conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Tipos de documentos empresariales

Convocatorias

Las convocatorias son anuncios o escritos mediante los que se convoca a los miembros de la sociedad a participar en actividades comunes, como reuniones o juntas ordinarias y extraordinarias. En ellas se informa del lugar, el día y la hora de la reunión, así como del orden del día.

Actas

Las actas son documentos que sirven para certificar o dejar constancia oficial de todo lo que se ha tratado y acordado en una junta. Hay una persona encargada de redactar el acta, que es el secretario. Las actas deben transcribirse en un libro de actas en el que constarán los acuerdos tomados en junta. Este libro debe ser legalizado antes de su uso por el Registro Mercantil.

Libros obligatorios para las empresas

Libros

... Continuar leyendo "Documentación empresarial: Tipos, obligaciones y conservación" »

Mètodes de Càlcul de Costos: Guia Completa i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,29 KB

Mètodes de Càlcul de Costos: Explicació i Exemples

Fórmules i Passos per a l'Anàlisi de Costos

1. Mètode de la Sostracció

Aquest mètode s'utilitza per determinar el cost dels productes principals restant el cost dels subproductes del cost total de producció.

Fórmules:

  • KT (Cost Total): KT = KMP + KT1

    On:

    • KMP = Cost de les matèries primeres.
    • KT1 = Cost del primer tractament.
  • KZ (Cost del Subproducte): KZ = PZ

    On:

    • PZ = Preu de venda del subproducte.
  • KA (Cost del Producte Principal): KA = KT - KZ

    On:

    • KT = Cost total.
    • KZ = Cost del subproducte.

Passos:

  1. Determinar el Cost Total (KT):

    • Sumar el cost de les matèries primeres i el cost del primer tractament.
  2. Determinar el Cost del Subproducte (KZ):

    • El cost del subproducte és igual al seu preu de venda.
  3. Determinar

... Continuar leyendo "Mètodes de Càlcul de Costos: Guia Completa i Exemples" »

Fundamentos del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades: Cálculo, Diferencias y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades

Cálculo de la Base Imponible (BI)

  1. IRPF: BI general = Rendimiento neto del trabajo + Rendimiento neto del capital inmobiliario + Rendimiento neto de actividades económicas o profesionales. BI del ahorro = Rendimiento neto del capital mobiliario + Incrementos patrimoniales.

  2. IVA: BI IVA = Importe bruto = Σ (Precio x Cantidad) - Descuentos comerciales = Importe líquido. BI = Importe líquido - Descuentos por pronto pago + Gastos.

  3. Impuesto de Sociedades: BI Impuesto de Sociedades = Resultado contable +/- Ajustes fiscales o diferencias permanentes.

Semejanzas y Diferencias entre el Impuesto de Sociedades y el IRPF

Semejanzas

  • Impuestos directos personales.
  • Declaración anual.
  • Procedimientos semejantes.
... Continuar leyendo "Fundamentos del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades: Cálculo, Diferencias y Aplicación Práctica" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores Productivos, Sistemas Económicos y Agentes Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Factores Productivos y Tipos de Capital

Los impuestos indirectos se pagan al comprar un bien o un servicio. Destaca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El capital se refiere a todos aquellos recursos no naturales utilizados para producir. Hay tres tipos:

  • Capital físico: Son los elementos materiales utilizados para producir (máquinas, herramientas).
  • Capital humano: Se trata de la formación o la experiencia del trabajador.
  • Capital financiero: Es el dinero necesario para fundar o para mantener una empresa.

Ejemplos de tipos de capital:

  • Una empresa de ferrocarriles: Financiero, porque las vías del tren son caras.
  • Hotel: Físico, necesitan instalaciones.
  • Un despacho de abogados: Humano, necesita trabajadores
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Factores Productivos, Sistemas Económicos y Agentes Económicos" »

Estructura y Gestión de Organizaciones y Empresas: Recursos, Clasificación y Factores de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Organización: Coordinación y Recursos

La organización implica la coordinación de actividades de todos los individuos, incluyendo la asignación de funciones y autoridad, y el establecimiento de jerarquías. Su objetivo es el máximo aprovechamiento de recursos: materiales, humanos y técnicos, con el fin de lograr objetivos y metas.

Recursos o Elementos de las Organizaciones

  • Materiales: Capital, maquinarias, herramientas, materias primas, inmuebles, etc.
  • Recursos Humanos: Propietarios, socios, gerentes, administradores, operarios, etc.
  • Recursos Naturales o Energéticos: Tierra, agua, aire, energía.
  • Recursos Tecnológicos: Métodos, técnicas y procedimientos para la producción, comercialización y extracción.
  • Ideas, Conocimientos e Información:
... Continuar leyendo "Estructura y Gestión de Organizaciones y Empresas: Recursos, Clasificación y Factores de Producción" »

Globalización, instituciones económicas y factores productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Globalización

Se trata de un proceso hacia la intensificación de las relaciones económicas, culturales, etc., entre todos los lugares de la tierra. La globalización económica se caracteriza por una serie de rasgos:

  • Gran desarrollo del comercio internacional, posible gracias al gran desarrollo de los transportes.
  • Importante concentración empresarial. Han aparecido las multinacionales que son capaces de controlar la producción y el comercio a nivel mundial.
  • Movimientos más intensos de capital a nivel internacional.
  • Más acuerdos internacionales de comercio, caminando progresivamente hacia un mercado mundial.
  • Fenómeno de deslocalización, que consiste en la realización de fases distintas de la fabricación de un producto en zonas distintas
... Continuar leyendo "Globalización, instituciones económicas y factores productivos" »

Concepto de empresario en knight

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

LA TEORÍA CLÁSICA SOBRE EL EMPRESARIO. Estas teorías tienen su origen en los estudios de los primeros economistas, donde destacan Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823). En aquella época, las empresas - Salvo excepciones como las grandes empresas de comercio con India y América – tenían solo Un propietario (una persona o una familia), que era quien además dirigía la empresa;
Quizá por Ello el estudio que los clásicos hicieron de la figura del empresario no fue muy complejo. El Empresario es quien aporta el capital (propietario) y gestiona la empresa (toma decisiones) Para conseguir su objetivo: obtener los máximos beneficios posibles. Son empresas sencillas En las que la propiedad y el control van unidos.

 2. EL EMPRESARIO
... Continuar leyendo "Concepto de empresario en knight" »