Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Plusvalía según David ricardo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diferencias entre el pensamiento clásico y neoclásico:


La primera es que los neoclásicos se refieren al sujeto de cómo el protagonista de la economía, mientras que los clásico siempre habían referidos a agregados sociales(la nacíón, la clases social, etc).Para los neoclásico entonces el centro de la economía es el individuo.
diferencias es que para los clásicos es que el valor del precio llegaba establecido  previamente , luego con la oferta y la demanda podían subir o bajar su valor real.
En cambio para los neoclásico el producto llegaba sin un valor establecido al mercado, sino que este se definía en el mercado.
Las principales idea de Keynes fueron:  el ponía mucho énfasis en el mierdo al futuro que existe entre los individuos... Continuar leyendo "Plusvalía según David ricardo" »

Formas Jurídicas Empresariales en España: Tipos, Constitución y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Formas Jurídicas Empresariales: Guía Completa para la Elección y Constitución

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión crucial que depende de varios factores clave:

  • Responsabilidad ante terceros
  • Capital necesario
  • Formalidades exigidas para la constitución

Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que, contando con la capacidad legal necesaria, ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial.

El Código Civil (CC) establece que tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes. Salvo, los menores de 18 años y los incapacitados, que podrán continuar el ejercicio de la actividad empresarial... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales en España: Tipos, Constitución y Responsabilidades" »

Fundamentos Esenciales de la Organización: Conceptos, Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

¿Qué es una Organización?

Es lo contrario al desorden. En lugares donde no existe la organización, reina la anarquía. La armonía, el arreglo, el orden y la disposición son variables que, en alguna medida, tienen relación con la organización.

Reglas y Normas

Reglas

Es una pauta de comportamiento aplicada en un entorno específico.

Normas

Es una pauta de comportamiento general.

¿Para qué se establecen?

La organización implica reglas y normas; es decir, quien organiza establece pautas o guías para lograr un cierto orden.

Relación Directa con la Eficiencia: ¿Por qué?

La organización tiene una relación directa con la eficiencia. Para lograr cualquier objetivo es imprescindible, primero, ordenar u ordenarse de manera que los pasos a seguir... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Organización: Conceptos, Características y Tipos" »

Política Económica: Tipos, Objetivos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Política Económica: Conceptos Clave

La política económica se define como la forma en que el sector público interviene en la economía para alcanzar determinados objetivos económicos.

Objetivos de la Política Económica

  • Crecimiento económico sostenible: medido a través del PIB y el PNB.
  • Pleno empleo: evaluado mediante las tasas de actividad, paro y ocupación.
  • Estabilidad de precios: analizada con el IPC.

Medios de la Política Económica

  • Directos: Organismos que elaboran y ponen en práctica la política económica. Su ejecución corresponde al conjunto de instituciones del sector público.
  • Indirectos: La banca, las grandes multinacionales, las asociaciones de empresarios o los sindicatos.

Tipos de Política Económica

Política Económica Coyuntural

Es... Continuar leyendo "Política Económica: Tipos, Objetivos y Funcionamiento" »

Dominando el Balance General: Estructura y Relevancia Financiera Empresarial

Enviado por Veronica y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Balance General: Un Pilar de la Información Financiera Empresarial

El Balance General, también conocido como Estado de Situación Financiera, es un estado financiero fundamental que tiene como finalidad, a través de un cuadro demostrativo, presentar la ecuación fundamental de la contabilidad de manera detallada. Permite rendir un informe preciso de la situación financiera de la empresa en un momento específico. Es decir, muestra una relación resumida y clasificada del patrimonio (activo, pasivo y capital neto) de la empresa para el momento en que se haga referencia.

Este documento contable nos permite mostrar claramente y en detalle los tres grupos de las cuentas reales que lo integran y el perfecto equilibrio de la ecuación fundamental... Continuar leyendo "Dominando el Balance General: Estructura y Relevancia Financiera Empresarial" »

Entendiendo el Estado de Ganancias y Pérdidas: Estructura y Componentes Clave

Enviado por Veronica y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es el Estado de Ganancias y Pérdidas?

El Estado de Ganancias y Pérdidas, también conocido como Estado de Ingresos y Egresos o Estado de Resultados, es un documento financiero fundamental. Muestra de manera detallada y razonablemente ordenada el resultado de las operaciones de una empresa durante un ciclo contable específico.

Se considera uno de los estados financieros más importantes porque presenta un resumen claro de:

  • El monto de las fuentes de ingresos.
  • La exposición detallada de los costos y gastos incurridos.

Esencialmente, es una relación aritmética que demuestra la utilidad obtenida o la pérdida incurrida en un intervalo de tiempo determinado.

Obligaciones Legales y Elaboración

El Código de Comercio y la Ley de Impuesto Sobre... Continuar leyendo "Entendiendo el Estado de Ganancias y Pérdidas: Estructura y Componentes Clave" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Sistema de Información Contable (SIC) y su Importancia

El Sistema de Información Contable (SIC) se define como la actividad económica que se encarga de procesar un conjunto de medios escasos y útiles para satisfacer necesidades. Su función principal es controlar las actividades financieras de una entidad y resumirlas de manera útil para la toma de decisiones.

La información contable se clasifica en dos categorías principales:

  • Contabilidad financiera (o externa): Se enfoca en la presentación de información a usuarios externos, como inversores, acreedores y entidades reguladoras.
  • Contabilidad de costos (o interna): Se centra en el análisis de los costos de producción y operación para la toma de decisiones internas de la empresa.

Definiciones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones" »

Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre al realizar una actividad económica y trata de prever las indicaciones más correctas para que realice una distribución eficiente de los recursos en relación a sus necesidades.

La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Ayuda a tomar decisiones correctas a nivel nacional e individual.

Microeconomía

La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades económicas, como consumidores individuales y empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Sistemas Económicos" »

Evolución y Producción en la Industria Musical: De Sellos a Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Industria Discográfica: Adaptación y Transformación

La industria discográfica ha tenido que adaptarse a los avances en materia de grabación y reproducción sonora. Además, los medios de comunicación e internet han modificado las formas de comercialización, promoción y distribución de la música. Está constituida por diferentes integrantes (compositores, artistas, managers, distribuidores, etc.). Solo una minoría de artistas consigue firmar un contrato con una compañía discográfica y editar su música. Por eso, las compañías discográficas son muy importantes, porque son las encargadas de la financiación y comercialización del producto. Hay un monopolio de empresas multinacionales sobre los principales canales de marketing... Continuar leyendo "Evolución y Producción en la Industria Musical: De Sellos a Internet" »

Evolución del Concepto de Empresa y Empresario: Teorías y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Evolución del Concepto de Empresa y Empresario

A principios del siglo XIX, se consideraba que el empresario era el capitalista, propietario del negocio, que lo dirigía personalmente y soportaba el riesgo de la actividad.

No fue hasta muy avanzado el siglo XIX que los economistas comenzaron a distinguir una función para el empresario diferente de la del propietario. Marshall realizó una aportación fundamental al elevar la función empresarial a la categoría de cuarto factor de la producción.

Con el tiempo, las empresas se han vuelto más complejas, adoptando la forma de sociedades, lo que ha llevado a la desaparición del antiguo concepto de empresario.

Teorías sobre el Concepto del Empresario

Existen diversas teorías sobre el concepto del... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Empresa y Empresario: Teorías y Modelos" »