Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Empresarial: Crecimiento, Estrategias y Gobierno Corporativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 MB

nJo4+7kqHzEAAAAASUVORK5CYII=

Ventas anuales (ingresos de explotación)

Gastos para poder llevar a cabo las ventas:

Aprovisionamientos: Compra de materias primas

Gastos de personal: salarios, seguridad social

Otros: suministros (luz, agua), seguros, alquileres, arrendamientos, publicidad

Amortización inmovilizado

+Ingresos financieros:

Inversiones en empresas con acciones o dividendos que recibimos me dan intereses

-Gastos financieros:

Doy Intereses por deudas

HxHq2zxgUQw+AAAAAElFTkSuQmCC

wPNALW8i+NKKAAAAABJRU5ErkJggg==


Atp4B7qos78HAAAAAElFTkSuQmCC

x0bdVMPCEQAiGwKgJR0FU1R4IJgRAIgRDYDIEo6GaaKoGGQAiEQAisikAUdFXNkWBCIARCIAQ2QyAKupmmSqAhEAIhEAKrIhAFXVVzJJgQCIEQCIHNEIiCbqapEmgIhEAIhMCqCERBV9UcCSYEQiAEQmAzBKKgm2mqBBoCIRACIbAqAlHQVTVHggmBEAiBENgMgSjoZpoqgYZACIRACKyKQBR0Vc2RYEIgBEIgBDZDIAq6maZKoCEQAiEQAqsiEAVdVXMkmBAIgRAIgc0QiIJupqkSaAiEQAiEwKoIREFX1RwJJgRCIARCYDMEoqCbaaoEGgIhEAIhsCoCUdBVNUeCCYEQCIEQ2AyBKOhmmiqBhkAIhEAIrIpAFHRVzZFgQiAEQiAENkMgCrqZpkqgIRACIRACqyIQBV1VcySYEAiBEAiBzRCIgm6mqRJoCIRACITAqghEQVfVHAkmBEIgBEJgMwSioJtpqgQaAiEQAiGwKgJR0FU1R4IJgRAIgRDYDIEo6GaaKoGGQAiEQAisikAUdFXNkWBCIARCIAQ2QyAKupmmSqAhEAIhEAKrIhAFXVVzJJgQCIEQCIHNEIiCbqapEmgIhEAIhMCqCERBV9UcCSYEQiAEQmAzBKKgm2mqBBoCIRACIbAqAlHQVTVHggmBEAiBENgMgSjoZpoqgYZACIRACKyKQBR0Vc2RYEIgBEIgBDZDIAq6maZKoCEQAiEQAqvuuhCHAAAAnElEQVQiEAVdVXMkmBAIgRAIgc0QiIJupqkSaAiEQAiEwKoIREFX1RwJJgRCIARCYDMEoqCbaaoEGgIhEAIhsCoCUdBVNUeCCYEQCIEQ2AyBKOhmmiqBhkAIhEAIrIpAFHRVzZFgQiAEQiAENkMgCrqZpkqgIRACIRACqyIQBV1VcySYEAiBEAiBzRCIgm6mqRJoCIRACITAqgj8P4D9BWo9Izr9AAAAAElFTkSuQmCC

udc6maEHM2EAAAAASUVORK5CYII=

xeYLGiALVmSJAEXiFCNAI7xWCTbuiCFAEKAIUAYoARYAi8EoQoBHeK4GZdkIRoAhQBCgCFAGKAEXgFSJAI7xXCDbtiiJAEaAIUAQoAhQBisArQYBGeK8EZtoJRYAiQBGgCFAEKAIUgVeIAI3wXiHYtCuKAEWAIkARoAhQBCgCrwQBGuG9EphpJxQBigBFgCJAEaAIUAReIQI0wnuFYNOuKAIUAYoARYAiQBGgCLwSBP4fzA4ymcZZsU4AAAAASUVORK5CYII=

gMO0XRSE86Q9QAAAABJRU5ErkJggg==

zwGCAAAAAElFTkSuQmCC

wGF0BKMam5mrQAAAABJRU5ErkJggg==

Imagen sin título.png Texto alternativo generado por el equipo: El préstamo a LIP que tiene la empresa fue concedido el 1/01/2020 con una duración de 10 años, a  pagar de manera lineal a final de cada año. El interés de dicho prestado es del 10% anual a pagar  cada 31 de diciembre.  10% de BOO.OOO= 90.000 intereses  90.000 intereses  Deudas l/p 100.000  banco 90.000  banco 100.000  Dibujos con el lápiz

wrxwQcffPg+8b8z9p2ZagyAXwAAAABJRU5ErkJggg==

lwKDhnSWN5vzpae5i9f8WxN2RIIu4VQAAAABJRU5ErkJggg==

HzHdT9eEacwAAAABJRU5ErkJggg==


8P0xPQ3j0BdCIAAAAASUVORK5CYII=

8gMFgfH19Ozo6AgMDSSRSTEzM06dPQ0JC0Gi0tbW1u7v70NCQvr4+aMSDPhOIUqlUXwZB0O9bQUHBpUuXDhw4EBQUpL4Ogn7fYF0Hgv7zoNHo4ODgmXUaCPpPAes6EARBkObAug4EQRCkOTB1IAiCIM2BqQNBEARpDkwdCIIgSHNg6kAQBEGaA1MHgiAI0hyYOhAEQZDmwNSBIAiCNAemDgRBEKQ5MHUgCIIgzYGpA0EQBGkOTB0IgiBIc2DqQBAEQZoDUweCIAjSHJg6EARBkObA1IEgCII0B6YOBEEQpDkwdSAIgiDN+S+NvIyUpdamJgAAAABJRU5ErkJggg==

j9ISOExzxYqTAAAAABJRU5ErkJggg==

+a+J5igmWMgAAAABJRU5ErkJggg==

C62SYoIL4EQcAAAAAElFTkSuQmCC

Imagen sin título.png Texto alternativo generado por el equipo: ROA  Margen  Rotación  ROE  (RDO NETO+GASTOS FINANCIEROS) / ACTIVO  (RDO NETO+GASTOS FINANCIEROS) / VENTAS  VENTAS/ACTIVO  RDO NETO / P.N.  2021  2,5%  35,2%  2,0%  2020  4,5%  15%  5,0%  ROA en 2020 era un 4,5 por ciento. Por cada 100 euros de activo la empresa tenía un beneficio "operativo" de  En 2020, la empresa registró un ROA del 4,5%, es decir, que por cada 100 euros de activo obtuvo un beneficio  operativo de 4,5 euros. Sin embargo, en 2021, esta cifra se redujo a 2,5 euros. Si analizamos la composición del  ROA en Margen y Rotación, observamos que la Rotación se mantuvo estable en un 30% a 35%, pero el Margen  disminuyó significativamente del 15% al 7%, debido a un aumento considerable en los costes operativos.  Por otro lado, en 2020, la empresa registró un ROE del 5%, lo que significa que por cada 100 euros del patrimonio  de la accionista en la empresa, se obtuvieron 5 euros de beneficio neto. Sin embargo, en 2021, esta cifra  disminuyó, y el apalancamiento financiero se volvió negativo (ROA-ROE>O). Para mejorar su rentabilidad, la  empresa debería reducir su nivel de deuda si no es capaz de reducir costos o aumentar las ventas.


gcA8nYeOpZw2gAAAABJRU5ErkJggg==

  • Ámbito vertical: Integración vertical
    • La empresa expande su control sobre diferentes etapas de la cadena de producción o distribución.
    • Ejemplo: Una empresa manufacturera adquiere proveedores (integración hacia atrás) o distribuidores (integración hacia adelante).
  • Ámbito geográfico: Internacionalización
    • Expansión
... Continuar leyendo "Estructura Empresarial: Crecimiento, Estrategias y Gobierno Corporativo" »

Mejora continua: 14 puntos de Deming, trilogía de la calidad y 8 principios de gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Catorce puntos de Deming para la gestión de la mejora continua del proceso

  1. Crear un propósito constante hacia la mejora del producto (artículos y servicios). El objetivo es hacerse competitivo, permanecer y proporcionar empleos.
  2. Adoptar una nueva filosofía.
  3. Dejar de confiar en la inspección masiva para alcanzar la calidad.
  4. Terminar la práctica de hacer negocios basándose en el precio únicamente.
  5. Mejorar constantemente el sistema de fabricación y los servicios. La calidad se debe incorporar desde la fase de diseño.
  6. Establecer el entrenamiento en el trabajo.
  7. Establecer un liderazgo.
  8. Eliminar el temor, de modo que todos puedan trabajar eficazmente para la compañía.
  9. Derribar las barreras entre los departamentos.
  10. Eliminar las consignas, exhortaciones
... Continuar leyendo "Mejora continua: 14 puntos de Deming, trilogía de la calidad y 8 principios de gestión" »

Características del mercado regional nacional y global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Marketing:


Es la ciencia que estudia la interacción entre los vendedores y los compradores que se produce en los mercados.Tiene como objetivo maximizar la sitisfaccion de los clientes e incrementar el valor generado para estos y para la sociedad en su conjunto.

Mercados


El conjunto de compradores potenciales de los bienes y servicios producidos en la misma.

Clases de mercados:



A)Según el nivel de competencia:


-Monopolio

Un oferente y muchos demandantes.

-Oligopolio

Varios oferentes y muchos demandantes. -

Competencia perfecta

Muchos oferentes y muchos demandantes para un producto homogéneo y sin que ninguno pueda tener influencia e la formación del precio.

-competencia monopolística

Es la modalidad mas extendida. Existen muchos oferentes y muchos... Continuar leyendo "Características del mercado regional nacional y global" »

Fundamentos de la Producción: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Producción

Producción es el proceso mediante el cual se transforma la materia prima en bienes para el consumo y se le añade valor al resultado, es decir, el valor agregado.

Características de la Producción

  • Su propósito es transformar la materia prima en bienes de consumo, añadiendo valor en el proceso.
  • Todo proceso productivo requiere de tierra, trabajo, capital y tecnología.
  • El modo en que se produce un bien depende del sistema productivo que se ha empleado y de la disponibilidad de los recursos necesarios.

Administración de la Producción

Se encarga de la gestión de los recursos de producción o productivos de una organización: planificación, organización, dirección, control y mejora.

Plan de Control de Producción

Es un sistema que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción: Una Guía Completa" »

Logística y Cadena de Suministro: Conceptos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. ¿Qué es la Logística?

La logística es la planificación, organización y supervisión del movimiento de productos e información entre el proveedor, la empresa y el cliente. Su objetivo es realizar estos procesos de manera eficaz, eficiente y económica, abarcando tanto el transporte como el almacenamiento.

Tipos de Logística

  • Interna: Procesos dentro de la empresa.
  • Externa: Coordinación con proveedores, empresas de transporte y distribuidores.

2. Funciones de la Logística

La logística gestiona el flujo de productos e información, tanto en entrada (aprovisionamiento) como en salida (distribución).

Principales Funciones

  • Recepción de mercancía: Verificación, control de calidad y clasificación al llegar.
  • Almacenamiento: Ubicación de productos
... Continuar leyendo "Logística y Cadena de Suministro: Conceptos y Procesos Clave" »

Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

**Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos**

**Producción**

La función de producción es el área de la empresa encargada de fabricar los productos. Añade valor a las materias primas y componentes adquiridos por la empresa. Está formada por:

  • Proceso de transformación: Compuesto por tareas, flujos y almacenamiento.
  • Factores de producción:
    • Creativos: Propios de la ingeniería de diseño, permiten configurar el proceso de transformación.
    • Elementales: Inputs necesarios para obtener el output o productos.
    • Directivos: Se centran en la dirección del proceso productivo y en garantizar su buen funcionamiento.
  • Outputs resultantes.
  • Retroalimentación de la información y el entorno.

**Ambientes Genérico y Específico*

... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos" »

Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1. Economía del Bienestar

Febrero 2022, Abril 2022

i. Compare la función social de bienestar utilitarista y la rawlsiana.

  • La utilitarista busca maximizar la suma de utilidades individuales. La rawlsiana prioriza mejorar la utilidad del peor situado, sin aceptar que el bienestar de este se reduzca.

ii. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que exista eficiencia productiva en el modelo de 2x2x2 y de qué forma se puede mover la economía a lo largo de la curva de posibilidades de producción entre los bienes X,Y?

  • Condiciones: Las empresas deben igualar sus relaciones marginales de sustitución técnica, y la relación marginal de transformación debe igualar la relación marginal de sustitución. La economía se mueve redistribuyendo recursos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado" »

Interpretación de Estados Financieros: Rentabilidad, Ratios y Balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Resultados

I. Ingresos de Explotación

  • Ventas de mercaderías
  • (Devoluciones de ventas)
  • (Rappels sobre ventas)
  • (Descuentos sobre ventas por pronto pago)
  • Variación de existencias
  • Otros ingresos derivados de la actividad principal de la empresa

II. (Gastos de Explotación)

  • (Compras de mercaderías o materia prima)
  • Rappels sobre compras
  • Descuentos sobre compras por pronto pago
  • (Variación de existencias)
  • (Sueldos y salarios)
  • (Seguridad Social a cargo de la empresa)
  • Amortización del inmovilizado
  • (Arrendamientos y cánones)
  • (Reparación), (Publicidad), (Servicios de profesionales independientes)
  • (Suministros)
  • (Transporte)

III. BAIT (I - II)

IV. Ingresos Financieros

  • Intereses bancarios a favor de la empresa

V. (Gastos Financieros)

  • Intereses por préstamos recibidos por
... Continuar leyendo "Interpretación de Estados Financieros: Rentabilidad, Ratios y Balance" »

Principios Contables Esenciales y Estructura del Plan General Contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios Contables Fundamentales

Los principios contables son reglas derivadas de la práctica contable.

Principio del Devengo

Los gastos e ingresos se registran cuando ocurren, independientemente de la fecha de cobro o pago.

Principio de Uniformidad

Un criterio de valoración adoptado debe mantenerse a lo largo del tiempo, salvo que existan causas justificadas para un cambio, las cuales deben constar en la memoria.

Principio de Prudencia

Solo se contabilizan los beneficios cuando se realizan. En contraste, las posibles pérdidas se contabilizan aunque no se hayan materializado.

Principio de No Compensación

No se pueden compensar cuentas de activo con cuentas de pasivo, ni cuentas de ingresos con cuentas de gastos.

Principio de Importancia Relativa

Se... Continuar leyendo "Principios Contables Esenciales y Estructura del Plan General Contable" »

Principios Fundamentales del Mercado y sus Imperfecciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Clasificación de los Mercados

Los mercados se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a sus características estructurales y operativas:

Según el número de competidores:

  • Competencia perfecta: Se caracteriza por la presencia de muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y un precio determinado exclusivamente por el mercado. Ejemplo: Mercado agrícola.
  • Competencia monopolística: Involucra a muchos vendedores que ofrecen productos diferenciados, lo que les otorga un cierto poder sobre el precio. Ejemplo: Industria de la ropa, restaurantes.
  • Oligopolio: Un mercado dominado por pocos vendedores, quienes tienen la capacidad de influir en el precio. Se caracteriza por altas barreras de entrada. Ejemplo: Aerolíneas, empresas de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Mercado y sus Imperfecciones Económicas" »