Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa del Director de Información: Funciones, Conocimientos y Tendencias Tecnológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

10 Funciones Clave de un Director de Información

  1. Creación de Valor

    Comprender cómo los sistemas de información deben generar valor para la empresa y cómo se integra con el modelo de negocio.

  2. Alineación con el Negocio

    Asegurar que los sistemas de información contribuyan a los mismos objetivos estratégicos que las demás áreas de la compañía.

  3. Integración con el Negocio

    Integrar los sistemas de información con el resto de la compañía, evitando que sean una isla tecnológica aislada.

  4. Gobierno Efectivo

    Planificar eficientemente los proyectos, organizar y racionalizar los recursos adecuados.

  5. Gestión de Servicios

    Encontrar el equilibrio óptimo entre recursos internos y externos.

  6. Control del Desempeño

    Diseñar un cuadro de mando basado en los

... Continuar leyendo "Guía Completa del Director de Información: Funciones, Conocimientos y Tendencias Tecnológicas" »

Estrategias de Segmentación de Mercado, Producto, Precio y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Segmentación de Mercado y Estrategias de Marketing

La segmentación de mercado es un proceso de división del mercado de consumo con pautas de consumo, para que las empresas puedan hacer ofertas diferenciadas. Los criterios de segmentación incluyen:

  • Demográfico: edad, sexo.
  • Geográfico.
  • Socioeconómico: educación, trabajo, nivel de renta.
  • Psicográfico.
  • Comportamiento de compra.

El mercado es el conjunto de consumidores al que la empresa se dirige.

Tipos de Marketing

  • Marketing masivo: atender al mercado total con una oferta comercial única para el mayor número de compradores.
  • Marketing diferenciado: se dirige a los segmentos con ofertas para cada uno.
  • Marketing concentrado: se dirige a un solo segmento, especializándose.

Una vez la empresa elige... Continuar leyendo "Estrategias de Segmentación de Mercado, Producto, Precio y Distribución" »

Optimización del Proceso de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Aprovisionamiento

  • Gestión de ventas: Selección de proveedores, negociación de precios y términos de compra (rapidez, fiabilidad, presupuestos, rappels, plazos de entrega, política de devolución, garantías, etc.).
  • Almacenamiento de los materiales y mantenimiento del stock.
  • Minimizar el coste, mejorar la cantidad, encontrar proveedores competentes y fiables, reducir gastos de exceso y de rotura de stocks, controlar los plazos y la calidad de los productos.
Gestión de almacénAprovisionamientoGestión de stocks
Selección de proveedoresCuánto
Qué y cómo comprarCuándo

Selección de Proveedores

Se selecciona un proveedor dependiendo de su calidad, precio, plazos de entrega, cantidad (si el proveedor establece pedido mínimo, si puede servir... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios" »

Factores de la crisis monetaria y financiera en Argentina 2001-2002

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Cuatro factores de la crisis monetaria y financiera en Argentina 2001-2002

1) Mantenimiento de una paridad sobrevalorada de la moneda

Se produjo una apreciación de la moneda debido al aumento de la demanda internacional de pesos, contribuyendo al diferencial de inflación y al aumento de la cotización internacional del dólar.

2) Escasez crónica de ahorro nacional

Generó un fuerte endeudamiento exterior, especialmente del sector público, sobrepasando las reservas en divisas.

3) Deterioro del saldo corriente

Factor externo: caída de los precios de materias primas distintas del petróleo, provocando un deterioro de la balanza de servicios y un incremento del déficit.

4) Gestión de la política fiscal poco adecuada

Las medidas del FMI incentivaron... Continuar leyendo "Factores de la crisis monetaria y financiera en Argentina 2001-2002" »

Fundamentos de Marketing y Estrategias de Valor para el Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Creación de Valor para el Cliente

Segmentación del mercado: Dividir el mercado en grupos pequeños con distintas necesidades utilizando criterios como:

  • Geográfica
  • Demográfica
  • Psicográfica
  • Conductual
  • Ocasión

Marketing meta: Evaluar cada segmento y elegir el más adecuado.

Diferenciación: Buscar algo nuevo para crear mayor valor para el cliente.

Posicionamiento: Ocupar un lugar destacado en la mente de los consumidores y frente a la competencia.

Segmentación eficaz: Debe ser medible, accesible, sustancial, diferencial y aplicable.

Proceso de segmentación: Definir el mercado, analizarlo, identificar los criterios de segmentación.

Creatividad: El resultado de la interacción entre el conocimiento (k), la imaginación (i), la evaluación (e) y la... Continuar leyendo "Fundamentos de Marketing y Estrategias de Valor para el Cliente" »

Estructuras Ocupacionales y Desigualdad: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

OCUPACIONES Y ESTRUCTURA OCUPACIONAL

5.1. El principio ocupacional en la estructura de trabajo

El principio ocupacional: Ser miembro de una ocupación implica realizar de forma regular una serie de tareas de trabajo que son identificadas, tanto por los que realizan esas tareas como por los que no, por un nombre o título.

A nivel de la sociedad, las pautas ocupacionales están muy relacionadas con las desigualdades de clase, estatus, género y étnicas. Mientras que, a nivel de la ocupación, la pertenencia tiene las siguientes implicaciones:

  • Colectivamente: Existe la posibilidad de que las personas en una misma ocupación actúen de manera conjunta, con el fin de defenderse o avanzar en los intereses conjuntos (sindical).
  • Individualmente: Tiene
... Continuar leyendo "Estructuras Ocupacionales y Desigualdad: Una Perspectiva Sociológica" »

Fases del Deuda Pública: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Fases del Deuda Pública:

1) Fase de Diseño o Elaboración:

Se necesitan tantos dinero y se piensa cómo se hará. ¿Qué moneda? ¿Cuáles son los destinatarios (extranjeros o nacionales)? ¿Habrá o no un tramo institucional (estados) y un tramo minorista (personas)? Se debe decidir el vencimiento (si será a 3, 5 o 10 años).

También se debe definir cuál será el mercado secundario. Se debe especificar el rating otorgado a la operación (es una calificación que se le da al deuda o a la operación). Sirve para que el inversor que debe comprar este deuda tenga acceso rápido a tu credibilidad crediticia.

Las empresas más importantes de rating son S&P (Standard & Poor’s) y Moody’s.

Se debe decidir qué importe se debe financiar,... Continuar leyendo "Fases del Deuda Pública: Un Enfoque Integral" »

Decisiones de Inversión vs. Financiamiento: Estrategias Empresariales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Distinción entre Decisiones de Inversión y Financiamiento

Principios Fundamentales

Los beneficios que a largo plazo una empresa puede lograr dependen en gran parte de la forma en que los siguientes problemas son resueltos:

  1. Selección de la fuente de financiamiento adecuada.
  2. Racionamiento del capital obtenido entre las diferentes propuestas de inversión, basado en los méritos financieros de cada propuesta.

Los fondos para inversión que una empresa posee deben ser considerados como un fondo común (similar a una caja fuerte), en el cual no se pueden separar en compartimentos el capital obtenido de cada una de las diferentes fuentes de financiamiento.

Además, el problema de seleccionar la fuente de financiamiento más adecuada debe ser resuelto... Continuar leyendo "Decisiones de Inversión vs. Financiamiento: Estrategias Empresariales Clave" »

Determinación del Valor en Aduana y Documentación para Importación en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los sistemas utilizados por los diferentes países para determinar el valor de las mercancías importadas en el momento del despacho de aduana tienen una gran importancia porque determinan el valor sobre el que se aplicará el arancel. Su resultado afecta tanto a la cantidad recaudada en concepto de aranceles como al precio de entrada de la mercancía en el país de destino. Por tanto, existe la posibilidad de utilizar el valor en aduana como medida proteccionista.

Declaración de Valor en Aduana (DV1) en la Unión Europea

La declaración de valor en la Unión Europea se hace mediante el documento “Declaración de los elementos relativos al valor en aduana”, el formulario DV1. A este formulario hay que adjuntarle la factura comercial de compra,... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana y Documentación para Importación en la UE" »

Descubre la Investigación Comercial: Claves, Aplicaciones y Tipos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Investigación Comercial

La investigación comercial tiene como objetivo obtener y analizar información, reduciendo el riesgo en la toma de decisiones. Sustituye las corazonadas por datos objetivos, cifras contrastables y representativas.

Características de la Investigación Comercial

  1. Sistemática: Debe estar planificada y con unos objetivos muy claros y definidos.
  2. Objetiva: Debe ser neutral, evitando sesgos personales y las ideas preconcebidas.
  3. Informativa: Es el nexo de unión entre las empresas y la realidad del mercado, esencial en el diseño de los sistemas de flujos de información de las empresas.
  4. Orientada a la toma de decisiones: La investigación comercial puede ser básica o aplicada.

¿Quién Realiza la Investigación Comercial?

Grandes... Continuar leyendo "Descubre la Investigación Comercial: Claves, Aplicaciones y Tipos de Estudio" »