Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Gestión Empresarial: Contabilidad y Finanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

Organización

Tipos de organización

  • Formal
  • Informal

Variables de diseño organizativo

  • Especialización: Grado de división de las actividades en tareas.
    • Horizontal (división del trabajo).
    • Vertical (separación entre las actividades de preparación y control (administración) de las de ejecución directa del trabajo).
  • Estandarización: Grado de definición de las actividades organizativas. Procedimientos (de procesos de trabajo, de resultados, de habilidades).
  • Formalización: Grado en que las reglas, procedimientos y comunicaciones son escritos.
  • Centralización: Relacionada con el grado de adopción de decisiones y el grado de control, autoridad y responsabilidad.
  • Configuración: Departamentación, número de niveles jerárquicos y alcance de control,
... Continuar leyendo "Organización y Gestión Empresarial: Contabilidad y Finanzas" »

Conceptos Clave de Finanzas: Inversiones, Riesgos y Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 73,23 KB

Categorías de Fondos de Inversión

Las categorías de fondos de inversión se pueden clasificar en:

  • Renta fija: Consiste en invertir en bonos. De menor a mayor duración del activo se diferencian en: Monetarios, corto plazo, medio plazo, largo plazo.
  • Renta variable: Se pueden clasificar según países, regiones del mundo, sectores, tamaños, estilo, o divisa.
  • Mixtas: Combina renta variable y renta fija para atenuar el mayor riesgo de la renta variable.
  • Garantizados: Te garantizan el principal, pero a costa de menor rentabilidad.
  • Globales: Tienen libertad para invertir en cualquier tipo de acción.

Riesgos de Invertir en Renta Fija (Invertir en Bonos)

Los riesgos de invertir en renta fija son:

  • Riesgo de crédito (Impago): La empresa puede no pagar el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas: Inversiones, Riesgos y Mercados" »

Herramientas de Gestión Empresarial: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,15 KB

Balance Scorecard

Define el rendimiento de una organización y mide si la gerencia está logrando los resultados deseados. Traduce las declaraciones de Misión y Visión en un conjunto completo de objetivos y medidas de desempeño que pueden ser cuantificados y valorados. Se usa para:

  • Aclarar o actualizar la estrategia de una empresa.
  • Vincular los objetivos estratégicos con los objetivos a largo plazo.
  • Realizar un seguimiento de los elementos clave de la estrategia empresarial.

Benchmarking

La evaluación comparativa mejora el rendimiento identificando y aplicando las mejores prácticas demostradas en las operaciones y las ventas. Los gerentes comparan el rendimiento de sus productos o procesos externamente con los de la competencia y las mejores... Continuar leyendo "Herramientas de Gestión Empresarial: Guía Completa" »

Análisis de Razones Financieras: Liquidez, Endeudamiento, Eficiencia y Rentabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Razones Financieras: Un Análisis Detallado

Las razones financieras se comparan entre empresas similares o dentro de la misma empresa a lo largo del tiempo. Es crucial analizar varios indicadores del mismo año, utilizando estados financieros auditados.

Indicadores de Liquidez

Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo a medida que vencen.

Razón Circulante

Es una medida de liquidez que indica la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo. Idealmente, debe estar entre 1.5 y 2. Un valor menor a 1.5 sugiere que la empresa podría no tener suficiente cobertura para sus obligaciones líquidas.

Prueba Ácida

Similar a la razón circulante, pero excluye el inventario del cálculo.

Capital de Trabajo Neto

Representa... Continuar leyendo "Análisis de Razones Financieras: Liquidez, Endeudamiento, Eficiencia y Rentabilidad" »

Métodos y modelos para la ubicación óptima de una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

TL: Métodos, modelos y técnicas para determinar con criterio económico la ubicación óptima de una empresa.

Von Thunen: sistema económico aislado, elimina aspectos no esenciales de una situación real // concluye: minimizar costo de renta y transporte, teniendo competencia perfecta y lugar determinado.
Alfred Weber: se interesa en la TL basándose en factores regionales generales de costo de transporte y mano de obra, y la fuerza de aglomeración // concluye: el transporte como principal factor, pierde peso: cercano a materia prima, gana peso: cercano a mercado.
Hoover: considera los factores de costo respecto a la ubicación, pero teniendo un papel importante la localización del mercado // basándose: costos de transporte y producción.
... Continuar leyendo "Métodos y modelos para la ubicación óptima de una empresa" »

Estrategias Clave para la Venta Exitosa de una Empresa: Maximizando el Valor y Minimizando Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

1. Claves para el Éxito en la Venta de una Empresa

Las claves más importantes para el éxito en la venta de una empresa son: entender las fortalezas y debilidades de la empresa, seleccionar los candidatos adecuados, mantener el control en todo momento, establecer un terreno de juego equilibrado, ser flexible y anticiparse. El objetivo es maximizar el valor y minimizar la incertidumbre del resultado, así como el tiempo e interferencia con la actividad ordinaria de la empresa.

Aspectos clave de la empresa a considerar:

  • Modelo de negocio: plan de negocio bien desarrollado, sostenibilidad, barreras de entrada, oportunidades de crecimiento.
  • Posición de mercado: ventajas competitivas, grado de competencia, percepción del mercado.
  • Evolución financiera:
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Venta Exitosa de una Empresa: Maximizando el Valor y Minimizando Riesgos" »

Niveles de un sistema subsistema y suprasistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

INCERTIDUMBRE VS INFORMACIÓN:

Si es una medida de la incertidumbre, la información es lo Que se necesita en cualquier proceso para poder acotar, reducir o eliminar la Incertidumbre.

NEGENTROPÍA: Trata de corregir el desorden provocado por la Entropía. Es una medida de organización frente a la entropía desorganizadora. Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su Organización y sobrevivir.

HOMEOSTASIS: Capacidad de los sistemas de mantener sus Variables dentro de ciertos límites frente a los estímulos externos que ejerce Sobre ellos el medio ambiente.

MESETA HOMEOQUINETICA: Esfuerzos para lograr el estado de Equilibrio.

ESTABILIDAD: El dominio de estabilidad está dentro de los Límites superior e inferior... Continuar leyendo "Niveles de un sistema subsistema y suprasistema" »

Tipos de Inflación y Conceptos Económicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de Inflación

1. Deflación

Se da cuando el efecto real es inverso a la inflación. Es decir, cuando los precios bajan. Podría parecer algo positivo, pero no lo es tanto, puesto que está demostrado que esta situación lleva a disminuir el consumo en espera de mejores oportunidades. Al final, las empresas cierran por falta de beneficios y el desempleo se incrementa.

2. Reflación

Las economías que se encuentran en deflación necesitan provocar un incremento de los precios para evitar los problemas del punto anterior. A esta vuelta de tuerca se le llama “reflación”.

3. Estanflación

El término estanflación hace alusión a un hecho típico en las crisis económicas: subida de la inflación y del paro manteniendo estancado el PIB.

4. Inflación

... Continuar leyendo "Tipos de Inflación y Conceptos Económicos Clave" »

Cobertura de gastos financieros formula contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Con los estados financieros siguientes, Conteste las preguntas indicadas: IMAGEN...

13. De las razones financieras Listadas, seleccione la que arroja el resultado 0.24  cobertura De deuda

14. De las razones financieras Listadas, seleccione la que arroje el resultado de 0.05 retorno de capital total

15. De las razones financieras Siguientes, seleccione la que arroja el resultado 1.0 rotación de activos totales

16. De las razones financieras Listadas seleccione la que arroja el resultado de 104.0 ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

17. Con la información financiera Siguiente determine cual de las empresas presenta el mayor índice de rotación De activos totales CEMEX

CEMEX

APASCO

TELMEX

FEMSA

Ventas

$3,000,000

$3,000,000

$2,000,000

$2,000,000

Utilidad de Op.

... Continuar leyendo "Cobertura de gastos financieros formula contabilidad" »

Rendiments constants, creixents o decreixents a escala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,93 KB

  1. Defineix:
    Rendiments constants,  creixents i decreixents a escala. Posa 1 exemple numèric.


Rendiments decreixents a escala: si l'augment de la producció és menor que l'augment de l'ús dels factors productius.


Rendiments constants a escala, si aquest augment de la producció és d'igual proporció que l'augment de la utilització dels factors productius.  


Rendiments creixents a escala, si la producció augmenta en major proporció.


Exemple númeric:

Rendiments

Treball

Capital

Situació

Situació

8

4

750

Decreixents

16

8

1200

Constants

16

8

1500

Creixents

16

8

1800


  1. Quina diferència hi ha entre l’eficiència tècnica i l’eficiència econòmica?


L’eficiència tècnica és quan una tecnologia A produeix la mateixa quantitat d'un producte que una altra tecnologia

... Continuar leyendo "Rendiments constants, creixents o decreixents a escala" »