Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección y Liderazgo Empresarial: Conceptos, Teorías y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Dirección y Liderazgo: Diferencias Clave

Es fundamental distinguir entre dirección y liderazgo, dos conceptos que a menudo se confunden:

Dirección

La dirección implica ser nombrado por la empresa. El director cuenta con el apoyo oficial de la organización y se le obedece por el puesto que ocupa, es decir, por ser el jefe. Sus principales responsabilidades incluyen:

  • Gestionar el día a día de la empresa.
  • Ser un gestor.
  • Planificar, organizar y controlar el trabajo de los demás.
  • Estar más orientado a la estabilidad.

Liderazgo

El liderazgo, en cambio, se basa en ser elegido por los demás. Un líder puede contar o no con el apoyo formal de la empresa. Se le obedece por sus cualidades personales, que inspiran a otros a seguirle. Las características... Continuar leyendo "Dirección y Liderazgo Empresarial: Conceptos, Teorías y Organización" »

Preguntas Clave sobre Auditoría: Conceptos y Prácticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Cuestionario sobre Auditoría: Conceptos y Prácticas Esenciales

1. ¿Quién puede someter a una empresa a auditoría?

(a) Cuando lo acuerde el juez competente.

2. ¿Quién tiene la potestad sancionadora en materia de auditoría?

(b) El ICAC.

3. ¿Cuál es el fin último del control de gestión?

(a) El uso eficiente de los recursos disponibles para la consecución de los objetivos.

4. ¿Qué normas regulan las condiciones para ser auditor?

(c) La Octava Directriz y la Ley de Auditoría de Cuentas.

5. ¿Qué se considera evidencia interna?

(c) Ambas respuestas son correctas.

6. ¿Dónde se recogen los PCGA en España?

(a) El Código de Comercio, la LSA, el PGC y las normas del ICAC.

7. Si el director de marketing quiere evaluar una campaña, ¿qué tipo

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Auditoría: Conceptos y Prácticas Esenciales" »

Presupuestos de Obra: Costos, Tipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. Tipos de Costos en un Presupuesto

  • Costos Directos: Incluyen materiales y mano de obra.
  • Costos Indirectos: Abarcan gastos administrativos.

2. Costos de Capacitación y Promoción

Son aquellos destinados a la realización de cursos para capacitar al personal, así como a promociones, propaganda, deportes, publicidad, etc.

3. Costos de Obligaciones y Seguros

Son los gastos necesarios que se realizan ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el funcionamiento de una empresa.

4. División de los Costos Indirectos

  • Costos Indirectos de Oficina Central: Gastos administrativos centrales.
  • Costos Indirectos de Obra: Gastos administrativos específicos de la obra.

5. Factor Clave para el Éxito de una Obra

Un presupuesto de obra bien elaborado... Continuar leyendo "Presupuestos de Obra: Costos, Tipos y Factores Clave" »

Estrategia Empresarial: Niveles, Fases, Grupos de Interés y Ventaja Competitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Concepto de Estrategia

La estrategia es la forma de vincular a la empresa con su entorno. Si bien el entorno influye en la empresa condicionando sus decisiones, esta también forma parte del entorno de otros competidores, condicionándolos en sus decisiones.

Niveles de Estrategia

  • Estrategia Corporativa: Es la dirección general. En este nivel se trata de fijar la orientación básica de la empresa. Algunas cuestiones de las que se ocupa esta estrategia son, por ejemplo: la definición de la misión y objetivos, el ajuste entre empresa y entorno, las relaciones con los agentes externos, la búsqueda de oportunidades para crear valor, definición de los negocios en los que la empresa va a competir, etc. De especial relevancia en este caso es la
... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Niveles, Fases, Grupos de Interés y Ventaja Competitiva" »

Fiscalidad y Gestión Empresarial: Tipos de Impuestos, Formas Jurídicas y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 351,7 KB

papermate-love-pen

papermate-love-pen

Tipos de Impuestos y su Impacto en la Empresa

Los impuestos se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Impuestos directos: Gravan directamente a las personas o empresas.
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se aplica a las rentas obtenidas por el trabajo.
    • Impuesto sobre Sociedades: Grava los beneficios de las sociedades mercantiles. La cantidad a pagar es proporcional al beneficio obtenido.
    • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Lo pagan quienes ejercen actividades empresariales, profesionales o artísticas.
    • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Se aplica a la compra de bienes entre particulares.
  • Impuestos indirectos:
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se paga en la mayoría de las transacciones económicas,
... Continuar leyendo "Fiscalidad y Gestión Empresarial: Tipos de Impuestos, Formas Jurídicas y Organización" »

Institucionalidad Ambiental en Chile: Estructura, Funciones y Fiscalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Institucionalidad Ambiental en Chile

1. Características de la Fiscalización Ambiental

  • Principio de Legalidad: Se basa en el principio de legalidad.
  • Imprescriptible: No prescribe y no se agota con su ejercicio.
  • Inalienable e Irrenunciable: Al concurrir los elementos que la configuran, debe ejercerse y solo se puede delegar en la medida que lo autorice una norma.
  • Fiduciaria: Se ejerce por el Estado en beneficio de la sociedad.
  • Titularizada en la Administración: La administración es la titular de la fiscalización ambiental.

2. Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Es un servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio... Continuar leyendo "Institucionalidad Ambiental en Chile: Estructura, Funciones y Fiscalización" »

Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 50,39 KB

1. Las Oportunidades de Negocio y el Emprendedor

Cualquier actividad empresarial tiene como elementos básicos imprescindibles una persona y una idea básica. El éxito está determinado por cómo se gestiona tanto la idea por parte del emprendedor, como por el mismo.

2. El Emprendedor

El emprendedor es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir todos los factores necesarios y emprender una acción para satisfacerla.
Debido a esto, se puede decir que la base de emprender se encuentra en la capacidad de detectar una oportunidad de negocio y además, tener la capacidad para obtener los recursos para la puesta en marcha. También es muy importante el estudio previo de la idea, siendo realistas y objetivos.

3. Cualidades del Emprendedor

Los
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Ejecución" »

Impuestos Directos e Indirectos: Características, Aplicación y Requisitos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Impuestos Directos e Indirectos: Fundamentos y Aplicación

Impuestos Directos (Impuesto a la Renta): Gravan la riqueza al momento de su generación, producción u obtención.

Impuestos Indirectos (IVA): Gravan la riqueza cuando se consume.

Impuesto a las Ventas y Servicios

Características Principales:

  • a) Impuesto Indirecto.
  • b) Mayor recaudación fiscal.
  • c) De traslación o recargo.
  • d) Beneficio fiscal.

Objeto Gravado:

El impuesto se aplica sobre los hechos gravados básicos que son la Venta y Prestación de Servicios.

Tasa y Aplicación:

La tasa es del 19% a aplicar sobre el valor neto de venta.

Periodicidad:

Es de carácter mensual.

Requisitos del Hecho Gravado Básico (Ventas):

  • a) Convención Traslaticia de Dominio.
  • b) Sobre bienes corporales muebles, o
... Continuar leyendo "Impuestos Directos e Indirectos: Características, Aplicación y Requisitos Clave" »

Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI): Aspectos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI)

Disposiciones de la Ley SAFI

  • ¿Las disposiciones de la ley SAFI serán aplicables a todas las dependencias centralizadas y descentralizadas del gobierno? Falso.
  • ¿El responsable de la coordinación, programación monetaria y finanzas es competencia exclusiva del Ministerio de Hacienda? Falso.
  • ¿La unidad financiera institucional dependerá directamente del titular de cada institución? Verdadero.
  • ¿Las unidades financieras institucionales velarán por el cumplimiento de las políticas, lineamientos y disposiciones normativas establecidas por el titular de cada institución? Falso.
  • ¿El jefe de unidad financiera institucional tiene la obligación de presentar la
... Continuar leyendo "Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI): Aspectos Clave y Funcionamiento" »

Pronósticos visionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Métodos cualitativos


Brindan información de carácter cualitativo y son de gran utilidad cuando no existen suficientes datos históricos o cuando los métodos cuantitativos no pueden explicar por sí solos el comportamiento futuro de la demanda.

Dentro de los métodos cualitativos encontramos:

• La opinión de expertos;
Consiste en reunir a un grupo de expertos y someterlos a una serie de cuestionarios

• Los pronósticos visionarios;
Consiste en pedir al personal interno con experiencia y conocimiento de sus clientes que realice una estimación de la situación futura

• La analogía histórica;
Parte de la suposición de que el mercado del proyecto puede comportarse de manera similar a otros mercados en el pasado

• La investigación de mercados;

... Continuar leyendo "Pronósticos visionarios" »