Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Identificación de Fortalezas en Establecimientos de Salud

Para comprender mejor el posicionamiento de un establecimiento de salud en el mercado, es crucial identificar sus fortalezas. Estas se pueden definir como los recursos, habilidades y atributos que le otorgan una ventaja competitiva.

Preguntas Clave para Identificar Fortalezas

  • ¿Qué percibe el público como una fortaleza de nuestro establecimiento?
  • ¿Qué factores facilitan la consecución de objetivos y la satisfacción del paciente/cliente?
  • ¿Cuáles son nuestras fortalezas en términos de producción, recursos y finanzas?
  • ¿Qué nos diferencia positivamente de la competencia?

Ejemplos de Fortalezas

  • Ambiente laboral positivo y colaborativo.
  • Gestión proactiva y orientada a resultados.
  • Profundo
... Continuar leyendo "Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas y Organización

Sistema: Conjunto de partes interrelacionadas que actúan con el objetivo de alcanzar un fin común, cumpliendo con sus intereses.

Entropía: Fuerzas externas que afectan la viabilidad del sistema, tendiendo al desorden y, eventualmente, a su desaparición.

Negentropía: Fuerzas externas que contrarrestan el efecto de la entropía, buscando mantener el orden y la estabilidad del sistema.

Recursividad: Cada sistema está compuesto por subsistemas, que a su vez son sistemas de sistemas menores, creando una jerarquía de complejidad.

Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar sus objetivos partiendo de diferentes puntos de inicio y siguiendo diversos caminos.

Sinergia: El trabajo conjunto de dos o más... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional" »

Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Integración Económica

La integración económica suele agruparse en diferentes tipos básicos, aunque existe una tipología más detallada para recoger las diversas modalidades. Comúnmente se mencionan las áreas de libre comercio y las uniones aduaneras como puntos de partida.

Acuerdos Comerciales Preferenciales

Son acuerdos por los que un país recibe un trato más favorable en sus relaciones comerciales con los demás países signatarios. Un ejemplo es el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), que consiste en ventajas arancelarias no recíprocas con el objeto de financiar las capacidades exportadoras de los países en desarrollo. Para que esta ventaja sea autorizada, debe tener carácter generalizado respecto a los países... Continuar leyendo "Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias" »

Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Se consideran ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se manifiesten como consecuencia de cualquier alteración en la composición de este.

Son alteraciones en la composición del patrimonio, entre otras, las transmisiones.

Ganancia o pérdida patrimonial = Valor de transmisión - Valor de adquisición

  • A título oneroso: Se percibe una contraprestación al transmitir un bien.
    • Valor de transmisión: Importe real de enajenación (como mínimo, el valor de mercado) menos los gastos accesorios a la enajenación.
    • Valor de adquisición: Importe real de adquisición más el coste de las mejoras, gastos e impuestos asociados a la adquisición, menos las amortizaciones.
... Continuar leyendo "Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración" »

Conceptos Clave de Marketing y Estrategia Comercial: Mercado, Segmentación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Evolución de la Función Comercial: De la Producción al Enfoque Social

La función comercial ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia, adaptándose a las cambiantes dinámicas del mercado y las necesidades del consumidor. A continuación, se detallan sus etapas clave:

  1. Orientación a la Producción (Revolución Industrial hasta principios del siglo XX): Predominó la búsqueda de un gran volumen de producción al menor coste posible. El foco estaba en la eficiencia interna y la disponibilidad del producto.
  2. Orientación a las Ventas (Crecimiento de la Competencia): A medida que surgieron nuevas necesidades y la competencia se intensificó, la función comercial se orientó hacia las ventas. El objetivo principal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing y Estrategia Comercial: Mercado, Segmentación y Evolución" »

Organismos Económicos Internacionales y Políticas de Desarrollo: Visiones Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Organismos Económicos Internacionales y sus Transformaciones

Pregunta 1: ¿Cuál era el objetivo inicial del FMI, del BM y de la OMC, y en cuáles se transformaron en la década de 1980? (p. 41)

  • FMI (Fondo Monetario Internacional): En sus inicios tenía una orientación keynesiana, destacando la importancia del papel del Estado en la economía para corregir fallos del mercado y promover el empleo. En la década de 1980, su enfoque se transformó hacia la estabilidad de tipos de cambio y la promoción de políticas de ajuste estructural.
  • BM (Banco Mundial): Se centraba en financiar proyectos de desarrollo para reconstruir y fortalecer economías después de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1980, su enfoque también evolucionó hacia
... Continuar leyendo "Organismos Económicos Internacionales y Políticas de Desarrollo: Visiones Críticas" »

Conceptos Clave en Dirección Financiera y Evaluación de Inversiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Dirección Financiera: Fundamentos y Objetivos

La Dirección Financiera se encarga de la asignación de los recursos financieros de una empresa en un entorno de tiempo e incertidumbre. Su función principal es la creación, asignación y transmisión de dinero dentro del sistema económico.

Objetivos Básicos de la Empresa

  • Maximización de Beneficios: Considerando el riesgo y la temporalidad.
  • Maximización de la Riqueza del Accionista: Objetivo primordial en finanzas modernas.

Riesgo e Incertidumbre

  • Riesgo: Situación donde las probabilidades de los resultados son objetivas y pueden ser deducidas o calculadas.
  • Incertidumbre: Situación donde las probabilidades son subjetivas y dependen de la intuición o estimación personal.

Tipos de Inversión

  • Inversión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Dirección Financiera y Evaluación de Inversiones" »

Optimización de Procesos: Planificación con PERT y Gantt y Gestión de Inventarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Planificación y Control de la Producción: Método PERT y Diagrama de GANTT

Método PERT

El método PERT es una técnica de programación que permite planificar y controlar las tareas y detectar posibles retrasos en el proceso de producción o elaboración de un determinado bien o servicio. Con este método, el proyecto se puede representar gráficamente como una secuencia ordenada de etapas de ejecución y de actividades que conducen a dichas etapas, lo que facilita la comprensión de la evolución temporal.

Los objetivos que se persiguen son:

- Determinar la duración mínima del proceso de producción o elaboración.
- Conocer sobre qué actividades se debe ejercer un control mayor.
- Obtener informes sobre el estado del proyecto.

Conceptos

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Planificación con PERT y Gantt y Gestión de Inventarios" »

Estrategias Avanzadas de Cobertura y Gestión de Riesgos Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Opciones Financieras para la Gestión de Tipos de Interés

Las opciones de tipos de interés tienen como finalidad cubrir el riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés. Existen diversas variantes:

  • CAPS (Gorra)

    Es un convenio por el cual una entidad financiera ofrece al comprador la fijación de un tope máximo a los tipos de interés en las operaciones de endeudamiento, por un cierto periodo de tiempo, a cambio de una comisión anual prepagable.

  • FLOORS (Suelo)

    Es simétrico al contrato CAP. Un Floor es un conjunto de opciones call sobre el Euribor, con vencimientos consecutivos y con el mismo precio de ejercicio que corresponde a la tasa garantizada en el contrato.

  • COLLARS (Collar o Cuello)

    Son opciones túnel en tipos de interés.

... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas de Cobertura y Gestión de Riesgos Financieros" »

Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Función de Demanda

En la demanda de un producto intervienen muchos factores: el precio del bien, los gustos o preferencias de los consumidores, la renta de los consumidores y el precio de otros bienes. La ley de la demanda establece que la cantidad demandada de un bien será menor cuanto mayor sea su precio.

La Función de Oferta

En la oferta de un producto intervienen muchos factores. Los más importantes son: el precio del bien, los costes de los factores productivos, la tecnología y los precios de otros bienes. Llamamos oferta de un bien a la cantidad de ese bien que las empresas están dispuestas a producir y vender para los distintos precios del mismo.

El Mercado y sus Condiciones

Al mercado de cualquier bien o servicio acuden los oferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado" »