Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Identificación de Fortalezas en Establecimientos de Salud

Para comprender mejor el posicionamiento de un establecimiento de salud en el mercado, es crucial identificar sus fortalezas. Estas se pueden definir como los recursos, habilidades y atributos que le otorgan una ventaja competitiva.

Preguntas Clave para Identificar Fortalezas

  • ¿Qué percibe el público como una fortaleza de nuestro establecimiento?
  • ¿Qué factores facilitan la consecución de objetivos y la satisfacción del paciente/cliente?
  • ¿Cuáles son nuestras fortalezas en términos de producción, recursos y finanzas?
  • ¿Qué nos diferencia positivamente de la competencia?

Ejemplos de Fortalezas

  • Ambiente laboral positivo y colaborativo.
  • Gestión proactiva y orientada a resultados.
  • Profundo
... Continuar leyendo "Fortalezas y Debilidades en Establecimientos de Salud: Identificación y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas y Organización

Sistema: Conjunto de partes interrelacionadas que actúan con el objetivo de alcanzar un fin común, cumpliendo con sus intereses.

Entropía: Fuerzas externas que afectan la viabilidad del sistema, tendiendo al desorden y, eventualmente, a su desaparición.

Negentropía: Fuerzas externas que contrarrestan el efecto de la entropía, buscando mantener el orden y la estabilidad del sistema.

Recursividad: Cada sistema está compuesto por subsistemas, que a su vez son sistemas de sistemas menores, creando una jerarquía de complejidad.

Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar sus objetivos partiendo de diferentes puntos de inicio y siguiendo diversos caminos.

Sinergia: El trabajo conjunto de dos o más... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Marketing y Comportamiento Organizacional" »

Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Integración Económica

La integración económica suele agruparse en diferentes tipos básicos, aunque existe una tipología más detallada para recoger las diversas modalidades. Comúnmente se mencionan las áreas de libre comercio y las uniones aduaneras como puntos de partida.

Acuerdos Comerciales Preferenciales

Son acuerdos por los que un país recibe un trato más favorable en sus relaciones comerciales con los demás países signatarios. Un ejemplo es el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), que consiste en ventajas arancelarias no recíprocas con el objeto de financiar las capacidades exportadoras de los países en desarrollo. Para que esta ventaja sea autorizada, debe tener carácter generalizado respecto a los países... Continuar leyendo "Modalidades de Integración Económica: De Acuerdos Preferenciales a Uniones Monetarias" »

Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Se consideran ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se manifiesten como consecuencia de cualquier alteración en la composición de este.

Son alteraciones en la composición del patrimonio, entre otras, las transmisiones.

Ganancia o pérdida patrimonial = Valor de transmisión - Valor de adquisición

  • A título oneroso: Se percibe una contraprestación al transmitir un bien.
    • Valor de transmisión: Importe real de enajenación (como mínimo, el valor de mercado) menos los gastos accesorios a la enajenación.
    • Valor de adquisición: Importe real de adquisición más el coste de las mejoras, gastos e impuestos asociados a la adquisición, menos las amortizaciones.
... Continuar leyendo "Fiscalidad de las Rentas: Claves para Optimizar tu Declaración" »

Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Función de Demanda

En la demanda de un producto intervienen muchos factores: el precio del bien, los gustos o preferencias de los consumidores, la renta de los consumidores y el precio de otros bienes. La ley de la demanda establece que la cantidad demandada de un bien será menor cuanto mayor sea su precio.

La Función de Oferta

En la oferta de un producto intervienen muchos factores. Los más importantes son: el precio del bien, los costes de los factores productivos, la tecnología y los precios de otros bienes. Llamamos oferta de un bien a la cantidad de ese bien que las empresas están dispuestas a producir y vender para los distintos precios del mismo.

El Mercado y sus Condiciones

Al mercado de cualquier bien o servicio acuden los oferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado" »

Gestión de Riesgos en Entidades Financieras: Proceso, Control y Crédito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Proceso de Gestión de Riesgos

El proceso de gestión de riesgos consiste en identificar, medir, analizar y controlar los riesgos incurridos por la operativa de una institución. Este proceso parte de la Alta Dirección.

Unidad Central de Riesgos

La función de riesgos es conveniente que se realice a través de una Unidad Central de Riesgos, que debe ser independiente de las áreas de negocio. Sus responsabilidades son:

  • Asegurar que el Grupo no se exponga a pérdidas que puedan amenazar su solvencia.
  • Establecer políticas y procedimientos para la gestión de riesgos.
  • Ayudar a las áreas tomadoras de riesgo en el desarrollo de estrategias para la reducción de los riesgos.
  • Recomendar la aprobación de límites a la Comisión Delegada del Consejo
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos en Entidades Financieras: Proceso, Control y Crédito" »

Fiscalidad en España: IRPF, IS, IVA, IRNR e Impuestos Especiales y Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Concepto y Clases de Impuestos en España

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF se encuentra regulado en la Ley 35/2006 (Ley Reguladora del Impuesto) y en el R.D. 439/2007, que desarrolla la ley. Sus características principales son:

  • Directo y personal-subjetivo: Grava las rentas de personas físicas residentes en España, considerando sus circunstancias personales.
  • Progresivo: A mayor renta, mayor carga tributaria.
  • Periódico: Se devenga el 31 de diciembre, salvo en casos de fallecimiento, en cuyo caso se liquida desde el 1 de enero hasta el día del fallecimiento.
  • Competencia y recaudación: Estatal, con un 50% cedido a las Comunidades Autónomas (CCAA). Parte de la normativa está cedida a las CCAA.
  • Finalidad: Principal
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: IRPF, IS, IVA, IRNR e Impuestos Especiales y Autonomías" »

Utilidad por operaciones continuas antes del ISR y PTU

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 29,88 KB

1.- El Estado de Resultados

Estado  financiero  Básico  que  representa  Información relevante  (resultado)
Acerca  de  Las  operaciones desarrolladas  por  Una  entidad  durante  Un  período determinado. (Estado Financiero dinámico).

1.1.- Objetivo del Estado de Resultados

Uno de los principales  objetivos  Del estado de resultados es    Evaluar  la  rentabilidad de  las  Empresas,  es  decir,  Su capacidad  de  generar    Utilidades,  ya  que  éstas  deben optimizar  sus  Recursos      de    manera      Que  al    final  De  un optimizar  sus  Recursos      de    manera      Que  al    final  De  un periodo obtengan   más  De  lo   que invirtieron.

Además,... Continuar leyendo "Utilidad por operaciones continuas antes del ISR y PTU" »

Estructuras Organizacionales en Empresas: Tipos, Funciones y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Estructuras Organizacionales en Empresas

Organización Departamental

Basada en la autoridad, donde cada individuo conoce su rol de mando o subordinación.

  • Departamento: Sectores específicos encargados de una función empresarial.
  • Área staff: Departamentos o personas especializadas (asesoría jurídica, fiscal, comercial, etc.).
  • Funciones:
    • Técnica: Actividades de elaboración de productos, incluyendo I+D+i.
    • Financiera: Control del flujo de capital.
    • Administrativa: Gestión administrativa (cobros, pagos).
    • Comercial: Estudios de mercado (compras, ventas, almacenamiento).
    • Social: Planificación, adquisición, mantenimiento y desarrollo de RRHH.

Organización Divisional

Consta de áreas semiautónomas y una administración central para la estrategia... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales en Empresas: Tipos, Funciones y Estrategias" »

Impuesto sobre Beneficios Empresariales: Análisis Completo y Aspectos Clave

Enviado por CACA y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Impuesto sobre Beneficios Empresariales

El impuesto sobre beneficios es un impuesto directo que grava el resultado empresarial. De acuerdo con la normativa fiscal, se denomina “impuesto sobre utilidades” o “impuesto a las ganancias”. En España, es el Impuesto sobre Sociedades (IS) el que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. El hecho imponible del impuesto lo constituye la obtención de renta. La base imponible estará constituida por el importe de la renta en el período impositivo, minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. La base imponible se calculará corrigiendo, mediante la aplicación de los preceptos establecidos en la ley, el resultado contable determinado... Continuar leyendo "Impuesto sobre Beneficios Empresariales: Análisis Completo y Aspectos Clave" »