Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Fundamentales sobre Contabilidad de Costes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,01 KB

Preguntas Costes 1er Parcial

  1. Funciones básicas de la contabilidad para la gestión.

    • - Identificar los problemas existentes en la gestión económica o de la producción (ineficiencias, procesos productivos costosos, productos no rentables, etc).

    • - Proporcionar información relevante sobre costes, rentabilidades, etc. para la toma de decisiones.

    • - Evaluar responsabilidades en la empresa.

    • - Motivar en todos los niveles hacia la consecución de los objetivos generales de la empresa.

  2. Concepto de coste

    Conjunto de recursos que intervienen en la actividad productiva en un periodo determinado y que son captados, valorados y registrados según los criterios de la contabilidad de costes.

  3. Indique los componentes del coste de producción y ponga un ejemplo de

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Fundamentales sobre Contabilidad de Costes" »

Lehen Mundu Gerraren Ondorio Ekonomiko eta Politikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,16 KB

Gerraren Atzean: Arrazoi Politiko eta Ekonomikoak

Gerra ekonomia: Gerra garaian ekonomia antolatzeko moduari esaten zaio. Bere ezaugarriak:

  1. Estatuaren lana: hornidura bermatzea, inportazioan oztopoak jarri eta ordezkatze prozesua, gerra materiala bermatzea armadarentzat.
  2. Dibisa erreserbak: batez ere urrea.
  3. Maileguak.
  4. Zor publikoaren jaulkipena.

Ondorioz, hiperinflazioak sortu ziren.

Ondorio Demografikoak

15-49 urte bitartekoak lan egiteko ahalmena zuten eta mobilizatu egin ziren. Produktibitatean eta produkzioan kalteak eragin zituen.

Europaren Maparen Aldaketa

  1. Austriar-Hungariako inperioaren zatiketa.
  2. Alemaniaren galerak: Alsazia eta Lorena galdu zituen. Honekin galera siderurgikoa eta merkatuaren zati garrantzitsu bat galdu zituen. Rurh galdu eta ikatza
... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerraren Ondorio Ekonomiko eta Politikoak" »

Política Fiscal i Monetària: Impacte en l'Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Política Fiscal i Monetària

Disposició de Recursos

Per què encara no s'han utilitzat els recursos per al fi previst, com per exemple, les quantitats que l'empresa deu a l'Agència Tributària o a la Seguretat Social, o els salaris pendents d'abonar als treballadors?

Enunciat

En un país on el coeficient de caixa que s'aplica al sistema bancari és del 2%, Sebastià diposita 5.000€ en bitllets de curs legal al banc Bankia. Aquest banc dedueix el 2% legal per a reserves (-100€) i la resta (4.900€) la presta a Maria, que l'utilitza per pagar un deute pendent amb Lluís (4.900€), que diposita els diners al banc LaCaixa. El banc LaCaixa en dedueix el 2% per a reserves (-98€) i la resta (4.802€) la presta a Jordi, qui diposita al banc... Continuar leyendo "Política Fiscal i Monetària: Impacte en l'Economia" »

Todo sobre el IVA: Tipos, Operaciones y Régimen Simplificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

¿Qué es el IVA?

El Impuesto sobre el Valor Añadido o Impuesto sobre el Valor Agregado es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios.

Tipos de IVA

  • IVA general: 21 %. Aplicable a la gran mayoría de los productos.
  • IVA reducido: 10 %. Se aplica para algunos productos alimenticios, hostelería, transporte, etc.
  • IVA superreducido: 4 %. Es aplicado a productos de primera necesidad (leche, fruta, pan, libros, fármacos, etc.).

IVA Repercutido y Soportado

  • IVA repercutido: Es el que cobra una empresa al vender un bien o servicio. Por ejemplo, cuando una tienda de ropa vende un abrigo por 100 €, tiene que añadirle en el precio los 21 € de IVA. Esos 21 € son el IVA repercutido en la factura
... Continuar leyendo "Todo sobre el IVA: Tipos, Operaciones y Régimen Simplificado" »

La administración y sus fines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Unidad I:


El aporte del emprendimiento e innovación a la sociedad


El Espíritu Emprendedor

Espíritu:


Carácterísticas Intangibles del ser humano, comprendido en un conjunto de facultades y fenómenos de la mente.

Los algunos vitales elementos de este conjunto pueden ser:

Percepción, afectividad, intuición, humor, vivacidad, fineza, pensamiento conceptual.

Formas de pensar que incluyen, la resolución de problemas, implican abstracción y reflexión, además, pensamiento creativo, solución de problemas, análisis y desarrollo de nuevas ideas.

Es la base del benchmarking, herramienta que mejora la capacidad de innovación y competitividad.

Emprendimiento:


Capacidad de una persona para iniciar una actividad, mediante un esfuerzo adicional, para alcanzar... Continuar leyendo "La administración y sus fines" »

Relaciones Públicas vs. Publicidad: Diferencias, Estrategias y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Relaciones Públicas vs. Publicidad

Diferencia de carácter institucional e histórico

La publicidad empezó a regularse desde 1964 y las RRPP no se sometieron a normas específicas. Las RRPP tratan de actuar sobre la opinión pública por medio de los grandes medios informativos y mecanismos jurídicos y económicos de muy difícil tipificación.

Necesidad de regulación deontológica

Debido a la frivolización del concepto de RRPP, a la tendencia de las organizaciones a aplicar otras nomenclaturas, la confusión con el tráfico de influencias o lobbying, etc.

Formas híbridas

Sponsoring

"El que asume las deudas de otro". El anunciante actúa como sustentador financiero como soporte de sistemas de comunicación. Origen basado en el control estatal... Continuar leyendo "Relaciones Públicas vs. Publicidad: Diferencias, Estrategias y Funciones Clave" »

Estructuras de Mercado y Factores Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Economía

Mercado es el lugar en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio mediante pago. Mercado perfecto: muchos vendedores y compradores que no pueden influir en el precio estos se determinan por la oferta y la demanda.

Demanda

Cantidad de bys que se desean en una economía. Cuando el precio S la cantidad de demanda B y viceversa.

Factores que afectan a la demanda

  • Precio del bien (px)
  • Bienes sustitutivos
  • Bienes complementarios
  • Renta
  • Preferencias del consumidor
  • Otros factores

Cambios en la demanda

Si hay algún cambio en la renta hay movimiento el resto de otros factores hace desplazamientos.

Oferta

Cantidad de bys que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio todos los bys que los socios pueden adquirir.

Factores de

... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado y Factores Económicos" »

Ciclos Económicos, Mercados Financieros y Pilares de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Causas de los Ciclos Económicos

Externas o Exógenas: Provocadas por fluctuaciones de factores externos al sistema, como guerras, revoluciones, elecciones, precios del petróleo, descubrimiento de materias primas, avances científicos y desastres naturales.

Internas o Endógenas: Causas dentro del sistema, autogeneradas. Incluyen la aplicación de políticas fiscales y monetarias de los gobiernos.

Ciclos Económicos y sus Características

1. Recuperación

  • Aceleración del crecimiento del PIB
  • Aumento del consumo privado
  • Incremento de la inversión
  • Posibles aumentos de precios
  • Aumento sostenido de salarios por encima del poder adquisitivo
  • Incremento de beneficios empresariales
  • Mayor propensión al endeudamiento
  • Disminución del paro
  • Aumento de la confianza
... Continuar leyendo "Ciclos Económicos, Mercados Financieros y Pilares de la UE" »

Ratios y normas de balance para la gestión financiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Periodo medio de maduración:

1-pmAprovisionamento=existencias medias d materias primas

consumo anual de materias primas

2-PmFabricacion=existencias medias de products en curso de fabric

coste de la product total anual

3-Pmventa=existencias medias d products acabados

coste de las ventas anuales

4-Pmcobro=Saldo medio d deudas de clientes

Ventasa creditosanuales a preciode venta

5-PMMeconomica=PMa+PMf+PMv+PMc

6-Pmpago=Saldo medio de deudas con proveedores

Compras de materias primas a creditos anuales

7-PMMfinanciera=PMa+PMf+PMv+PMc-PMp



Ratios:

de liquidez=AC/PC

Tesoreria=Disponible+realizable

PC

Disponibilidad=Disponible/PC

endeudamiento=PC+PNC

PN

Autonomia financiera=PN/PC+PNC

Inmovilizado=ANC/PN+PNC


1. Ratio de liquideza)valor inferior a 1 representa una situación... Continuar leyendo "Ratios y normas de balance para la gestión financiera" »

Descentralización Fiscal y Financiación de las Haciendas Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Descentralización Fiscal

1. Distribución de Funciones

Asignación de recursos: La asignación se realizará dentro del ámbito de la no rivalidad. Se deberán identificar economías de escala con la finalidad de reducir los costes de producción. En cuanto a la relación de preferencias, se deberá tener en cuenta el balance entre impuestos y servicios públicos, así como la cercanía de la administración que provee el bien.

Cómo se abordan los fallos de mercado:

  • Defensa de la competencia: Recaerá sobre la Unión Europea y el gobierno central.
  • Externalidades: Las medidas para su control serán diseñadas por la Unión Europea.
  • Bienes preferentes: Su provisión se relacionará con la redistribución de la renta, la libre circulación de personas
... Continuar leyendo "Descentralización Fiscal y Financiación de las Haciendas Territoriales" »