Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió d'Inventaris Eficient: Models ABC i Just-in-Time (JIT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Model ABC de Gestió d'Inventaris

Aquest model s'utilitza per classificar per importància relativa les diverses existències d'una empresa, quan es té varietat de productes i no es pot destinar el mateix temps ni els mateixos recursos a cadascun, ja que aquests tenen diferent influència en la gestió dels inventaris.

Categories del Model ABC

  • Existències A: Són els articles més importants per a la gestió d'aprovisionament i conformen aproximadament el 20% dels articles del magatzem, amb un valor total de les existències que pot ser del 60% al 80%.
  • Existències B: Són existències menys rellevants que les "A", que també s'han de controlar, però menys estrictament. Poden suposar el 30% dels articles del magatzem i amb un valor d'entre el
... Continuar leyendo "Gestió d'Inventaris Eficient: Models ABC i Just-in-Time (JIT)" »

Instituciones de Inversión Colectiva: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,03 KB

VISIÓN GENERAL DE LAS IIC

Instituciones De inversión colectiva:


Es un instrumento de ahorro e inversión que reúne Un gran número de personas que quieren invertir su dinero de manera más eficaz Y eficiente que si lo hiciesen por separado.

Ventajas de Las instituciones de inversión colectiva IIC:


son gestionadas por un equipo Profesional que tienen conocimiento sobre el área de inversión. Son Instrumentos regulados y supervisados de forma escrita por la CNMV, Son fáciles De comprar y vender y no requieren grandes sumas de dinero de cada cliente para Ser eficientes. Son traspasables sin coste fiscal y en la mayoría de ellas no Se pagan impuestos hasta materializar las plusvalías en la venta. Ofrecen Diversificación del riesgo frente a... Continuar leyendo "Instituciones de Inversión Colectiva: Una Visión General" »

Descubre las Cuentas de Ahorro: Opciones para Jóvenes, Vivienda, Empresa y Alta Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Cuentas de Ahorro y Sus Características Clave

Cuentas de Ahorro Joven

Son una modalidad de cuenta a la vista mediante la cual las entidades financieras buscan fomentar el ahorro entre los jóvenes.

Estas cuentas pueden ofrecer condiciones especiales y unos tipos de interés ligeramente superiores a los de otras cuentas a la vista convencionales.

En esencia, representan también una estrategia de marketing para atraer a clientes jóvenes.

Cuentas de Ahorro Vinculado o Finalista

En las cuentas de ahorro vinculado o finalista, las cantidades aportadas por el titular deben destinarse a una finalidad específica dentro de un plazo de tiempo determinado.

Antiguamente, estas cuentas solían disfrutar de incentivos o ventajas fiscales, aunque muchas... Continuar leyendo "Descubre las Cuentas de Ahorro: Opciones para Jóvenes, Vivienda, Empresa y Alta Rentabilidad" »

Auditoría de Estados Contables: Procedimientos y Pruebas Sustantivas en Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Auditoría de Estados Contables: Procedimientos y Pruebas Sustantivas

Caja y Bancos

Caja y Bancos: Activos con poder cancelatorio ilimitado, aquellos disponibles para usar sin restricción. No incluye plazos fijos, inversiones transitorias, caja de ahorro cuando sea inversión transitoria, ni cheques diferidos. Sus riesgos están vinculados al objeto de existencia; se aplican pruebas sustantivas.

  • Arqueo: Prueba de existencia, no de propiedad. Puntos básicos:
    • Recuento integral.
    • Se deben solicitar todos los fondos en custodia del responsable.
    • El responsable debe estar presente.
    • El responsable de caja debe otorgar la confirmación sobre la inexistencia de otros valores.
  • Conciliación Bancaria:
    • Efectuada por una persona ajena a quien maneja los fondos.
... Continuar leyendo "Auditoría de Estados Contables: Procedimientos y Pruebas Sustantivas en Áreas Clave" »

Finançament en l'empresa: cicles interns i períodes de maduració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

T4. El finançament en l’empresa: els cicles interns

ELS CICLES DE L’EMPRESA (p188)

Cicle llarg
Comença amb la captació de recursos propis i recursos aliens.
Aquests diners els dirigim a les inversions (compra de béns d’actiu no corrent).
Quan aquests elements envelliment, usem les amortitzacions per renovar-los.
Les inversions en actiu no corrent es recuperen al llarg de diversos exercicis econòmics.
Aquest cicle és diferent per a cada element d’immobilitzat.
El cicle comença quan invertim en actiu i acaba quan el bé material queda absolt o desgastat.

Cicle curt
També s’anomena cicle d’explotació, cicle comercial o cicle.
La durada mitjana (dies) del cicle d’explotació rep el nom de període mitjà de maduració.
Sempre són elements... Continuar leyendo "Finançament en l'empresa: cicles interns i períodes de maduració" »

Optimización de Procesos y Recursos Empresariales: Métodos, Planificación y Cumplimiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Métodos de Trabajo en la Empresa: Optimización de Procesos

Los métodos de trabajo son fundamentales para la eficiencia operativa de cualquier empresa. Se pueden clasificar en los siguientes tipos:

  1. En cadena: El producto se desplaza de manera lineal a través de una serie de máquinas o estaciones de trabajo.
  2. Con componente fijo: La maquinaria o el personal se trasladan hacia la ubicación del producto o unidad a reparar (común en industrias como la automotriz).
  3. Por flujo funcional: Se organiza por grupos que ejecutan operaciones similares, optimizando la especialización.
  4. Por grupo: Los equipos de trabajo se agrupan para completar todo el proceso, similar a las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV).
  5. Combinada: Se adaptan diferentes disposiciones
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Recursos Empresariales: Métodos, Planificación y Cumplimiento Legal" »

Estrategias de Promoción: Objetivos, Ejecución y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Las promociones son una herramienta esencial en el marketing para impulsar las ventas y alcanzar objetivos comerciales. A continuación, se detallan los aspectos clave para una estrategia de promoción efectiva:

1. Planificación Estratégica: Objetivos, Elección, Calendario y Comunicación

  • Objetivos (O. SMART): Definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos. Por ejemplo, incrementar las ventas de la empresa. Considerar factores como el público objetivo, la inversión necesaria y las acciones de la competencia.
  • Elección (E.): La estrategia de promoción debe adaptarse al público objetivo. Si el target es el consumidor final, se pueden utilizar promociones como descuentos, regalos o promociones cruzadas.
... Continuar leyendo "Estrategias de Promoción: Objetivos, Ejecución y Técnicas Clave" »

Conceptos Esenciales de Mercados Financieros y Bonos: Riesgos y Operaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Funciones de los Intermediarios Financieros

  • Intermediación al vencimiento.
  • Reducción de riesgo por diversificación.
  • Reducción de costos en el proceso de contratación e informativo.

Securitización: Concepto y Proceso

La securitización es una innovación financiera que permite el aseguramiento de activos. Este proceso implica la recolección o agrupación de préstamos y la posterior venta de valores respaldados por dichos préstamos.

Tipos de Activos Financieros

Activo Tangible

Su valor depende de propiedades físicas particulares.

Activo Intangible

Constituyen derechos sobre algún beneficio futuro.

Riesgos Asociados a Activos Financieros

  • Riesgo de poder de compra.
  • Riesgo de crédito.
  • Riesgo de tipo de cambio (TC).

Riesgos Exógenos al Instrumento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Mercados Financieros y Bonos: Riesgos y Operaciones Clave" »

Derivados Financieros: Futuros y Opciones en los Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Instrumentos Derivados - Opciones y Futuros

Los derivados son productos financieros cuyo valor se genera a partir de otros de naturaleza más sencilla, basándose en principios de apalancamiento. Su negociación resulta menos costosa en términos de asignación de recursos. Son operaciones de compra y venta que generan derechos u obligaciones sobre activos financieros emitidos con anterioridad (instrumentos que derivan de activos subyacentes). Representan un compromiso de realización diferida, cuyos términos se fijan hoy.

Los instrumentos básicos de los mercados de derivados son los futuros, forwards, las opciones y swaps:

  • Los futuros y las opciones se crean e intercambian en mercados organizados.
  • Los contratos a plazo o forwards y swaps se
... Continuar leyendo "Derivados Financieros: Futuros y Opciones en los Mercados" »

Conceptos Fundamentales de Acciones y Mercados Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Valor de las Acciones

  • Valor Nominal

    Lo lleva el título estampado y corresponde a una parte del capital social. Al representar la acción una fracción del capital social, no pueden existir acciones sin valor nominal.

  • Valor de Emisión

    La emisión de acciones puede ser a la par, cuando la emisión se coloca por su valor nominal, o con prima, cuando la emisión se realiza sobre la par. Está prohibida la emisión de acciones bajo la par.

  • Valor Bursátil

    Está constituido por el precio que alcanzan las acciones en los mercados secundarios organizados, como las bolsas de valores, formándose el precio por la oferta y la demanda.

  • Valor Teórico

    Se calcula el valor del patrimonio neto de la empresa para dividirlo por el número de acciones y obtener el

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Acciones y Mercados Financieros" »