Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Seguimiento de la Venta y Atención al Cliente

Se deben estimar las ventas diarias del último mes de acuerdo al número de transacciones realizadas. El seguimiento se debe hacer antes de una venta, después de una venta y después de que un cliente rechace una oferta.

Podemos mencionar 5 métodos para hacer un seguimiento:

  • Buzón de sugerencias
  • Panel
  • Encuestas
  • Mystery shopper
  • Análisis de clientes “perdidos”

Servicio Postventa

Es fundamental para cualquier marca y, si se trata de productos especializados, mayor es la importancia que se lleva el consumidor al comprar. La complejidad implícita en la atención postventa es grande, sin embargo, si la filosofía de su empresa es solo colocar el producto y no prestarle mayor atención a los detalles,... Continuar leyendo "Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas" »

Guia Completa de Negociació Comercial: Estratègies i Tàctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

La Negociació en Relacions Comercials

Negociar és un procés de resolució de conflictes per arribar a acords. És un procés de comunicació, no només d’intercanvi de productes.

Condicions Clau de la Negociació

  • Conduir a un acord equilibrat.
  • Ser eficient.
  • Generar confiança.

Comakership: Col·laboració Estratègica

El Comakership és una relació estratègica i a llarg termini entre proveïdor i client, basada en la col·laboració, l'intercanvi d’informació, el valor compartit i la confiança mútua.

Estratègies per Negociar i Assolir Acords

Per negociar amb èxit i arribar a acords, és fonamental:

  • Establir objectius clars (ideal i mínim).
  • Conèixer la MAAN (Millor Alternativa a un Acord Negociat).
  • Diferenciar entre la MAAN i el punt de
... Continuar leyendo "Guia Completa de Negociació Comercial: Estratègies i Tàctiques" »

Impacto de la Oferta y Demanda en Tiempos de Espera Médicos y Política Monetaria del BCCh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 30,45 KB

Impacto de la Oferta y Demanda en los Servicios de Salud

Durante los meses de invierno, los establecimientos de salud con atención de urgencia experimentan un **aumento significativo** en la cantidad de pacientes diarios que requieren atención. El público está compuesto principalmente por **adultos mayores** y **niños** con **afecciones respiratorias**.

Los pacientes afiliados al **Fondo Nacional de Salud (FONASA)** deben atenderse en **hospitales** y **consultorios públicos** para acceder a consultas gratuitas o de muy bajo costo. El **tiempo de espera** en estos establecimientos puede alcanzar las **6 horas o más** en los periodos críticos. Por su parte, los pacientes afiliados a una **Isapre** pueden atenderse en **servicios privados*... Continuar leyendo "Impacto de la Oferta y Demanda en Tiempos de Espera Médicos y Política Monetaria del BCCh" »

Clasificación y Crecimiento de Empresas Digitales: Modelos, Sectores y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Clasificación de las Empresas Digitales

Las empresas digitales se pueden clasificar según varios criterios:

Por Tipo de Cliente

  • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden directamente a consumidores individuales. Ejemplos: tiendas en línea y aplicaciones de entrega de comida.
  • B2B (Business-to-Business): Empresas que proporcionan productos o servicios a otras empresas. Ejemplo: proveedores de software empresarial.
  • B2G (Business-to-Government): Empresas que ofrecen soluciones y servicios a entidades gubernamentales.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataformas donde los usuarios pueden comprar y vender entre sí. Ejemplo: Airbnb.

Por Etapa de Desarrollo

  • Startups digitales: Empresas emergentes en el campo digital en sus primeras etapas de desarrollo,
... Continuar leyendo "Clasificación y Crecimiento de Empresas Digitales: Modelos, Sectores y Factores Clave" »

Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Tasa Activa: El Banco como Acreedor

Préstamo

Un préstamo es un contrato financiero donde el banco realiza una actividad de intermediación. El banco toma los fondos para poder prestarlos, es una operación activa, y el banco es acreedor de los intereses.

Apertura de Crédito

Un contrato por el cual el banco se obliga a poner a disposición de su cliente una suma de dinero. El cliente se obliga a la devolución de ese dinero y al pago de una comisión más los intereses.

  • Es un contrato consensual y bilateral.
  • Es una actividad de intermediación de tasa activa. El banco es acreedor.

Descuento

En el caso de los productos de descuento, por ejemplo: si tengo un cheque de un cliente que me pagó $1000, ese cheque es diferido a 30 días, pero necesito liquidez... Continuar leyendo "Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria" »

Formas Jurídicas de Empresas en España: Tipos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Empresario Individual

  • Persona particular que ejerce una actividad empresarial.
  • Responsabilidad ilimitada.
  • No necesita capital mínimo.
  • Paga IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Seguridad Social: Régimen de Autónomos.
  • Es importante destacar que Empresario Individual no es lo mismo que Autónomo.

Autónomo

  • Personas mayores de 18 años que desarrollen una actividad por cuenta propia.
  • Cónyuges y familiares de 2º grado que colaboren en la empresa del autónomo.
  • Socios de las siguientes entidades:
    • Socios de Comunidades de Bienes.
    • Socios industriales de Sociedades Colectivas y Comanditarias.
    • Socios trabajadores de Cooperativas.
    • Socios de Sociedades Civiles Irregulares.
  • Aquellos que posean el 33% del capital de ciertas sociedades.

Sociedad

... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresas en España: Tipos y Características Clave" »

Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Marketing Relacional y Fidelización de Clientes

El marketing relacional es un método para establecer, mantener y consolidar las relaciones con los clientes.

Control de Calidad en el Servicio de Atención al Cliente

La calidad se define como la adecuación del producto al fin al que se destina, conforme a la demanda del usuario.

Conceptos Básicos de Calidad

  • Orientación al cliente
  • Relación de asociación con proveedores
  • Desarrollo e involucración del personal
  • Liderazgo y coherencia de objetivos
  • Mejora continua e innovación
  • Responsabilidad social
  • Orientación hacia los resultados

Todo sistema de calidad se implanta para asegurar que se cumplan las políticas de calidad de la organización, y debe determinar dos cuestiones básicas:

  • Qué servicio se
... Continuar leyendo "Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización" »

Dominando la Estrategia de Negocios: Conceptos Esenciales de Tarziján

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Cadena de Valor y su Rol Estratégico

Según el libro “Fundamentos de Estrategia Empresarial” de Jorge Tarziján, la cadena de valor es una herramienta fundamental para el análisis de la actividad empresarial. Permite descomponer una unidad de negocio en sus actividades estratégicas más relevantes, con el objetivo primordial de identificar fuentes de ventaja competitiva y de diferenciación frente a los competidores.

El margen de utilidad de una compañía debe entenderse como el resultado conjunto de una serie de interacciones internas complejas entre actividades, procesos y operaciones que posibilitan el funcionamiento integral de la empresa.

Estrategias de Segmentación de Mercado

Con base en los principios de Jorge Tarziján, las... Continuar leyendo "Dominando la Estrategia de Negocios: Conceptos Esenciales de Tarziján" »

Fundamentos Esenciales para Inversores: PER, Valoración y Estrategias de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es el PER y cómo se calcula?

El PER (Price to Earnings Ratio) es un indicador fundamental que muestra cuántas veces el beneficio de una acción está contenido en su precio actual de mercado. Es una métrica clave para evaluar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.

Fórmula del PER

La fórmula para calcular el PER es sencilla:

PER = Precio de la Acción / Beneficio por Acción (BPA)

Un PER alto puede indicar que el mercado tiene grandes expectativas de crecimiento futuro para la empresa, o que la acción podría estar sobrevalorada. Por otro lado, un PER bajo podría sugerir que la acción está infravalorada o que existen riesgos percibidos por el mercado.

Diferencia entre Valor y Precio

Es crucial distinguir entre estos dos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para Inversores: PER, Valoración y Estrategias de Mercado" »

Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB

Aprovisionamiento

La Función de Aprovisionamiento

El objetivo principal de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las existencias generadas en este proceso.

Componentes de la Función de Aprovisionamiento

  • Compras: Requiere la colaboración de los departamentos de producción o comercial. El encargado de compras debe considerar precio y calidad.
  • Almacenes: Espacios para guardar los productos comprados para la producción o los productos fabricados y aún no vendidos.
  • Gestión de Inventario: Determina la cantidad de existencias a mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las
... Continuar leyendo "Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial" »