Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Tasa Activa: El Banco como Acreedor

Préstamo

Un préstamo es un contrato financiero donde el banco realiza una actividad de intermediación. El banco toma los fondos para poder prestarlos, es una operación activa, y el banco es acreedor de los intereses.

Apertura de Crédito

Un contrato por el cual el banco se obliga a poner a disposición de su cliente una suma de dinero. El cliente se obliga a la devolución de ese dinero y al pago de una comisión más los intereses.

  • Es un contrato consensual y bilateral.
  • Es una actividad de intermediación de tasa activa. El banco es acreedor.

Descuento

En el caso de los productos de descuento, por ejemplo: si tengo un cheque de un cliente que me pagó $1000, ese cheque es diferido a 30 días, pero necesito liquidez... Continuar leyendo "Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria" »

Formas Jurídicas de Empresas en España: Tipos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Empresario Individual

  • Persona particular que ejerce una actividad empresarial.
  • Responsabilidad ilimitada.
  • No necesita capital mínimo.
  • Paga IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Seguridad Social: Régimen de Autónomos.
  • Es importante destacar que Empresario Individual no es lo mismo que Autónomo.

Autónomo

  • Personas mayores de 18 años que desarrollen una actividad por cuenta propia.
  • Cónyuges y familiares de 2º grado que colaboren en la empresa del autónomo.
  • Socios de las siguientes entidades:
    • Socios de Comunidades de Bienes.
    • Socios industriales de Sociedades Colectivas y Comanditarias.
    • Socios trabajadores de Cooperativas.
    • Socios de Sociedades Civiles Irregulares.
  • Aquellos que posean el 33% del capital de ciertas sociedades.

Sociedad

... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresas en España: Tipos y Características Clave" »

Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Marketing Relacional y Fidelización de Clientes

El marketing relacional es un método para establecer, mantener y consolidar las relaciones con los clientes.

Control de Calidad en el Servicio de Atención al Cliente

La calidad se define como la adecuación del producto al fin al que se destina, conforme a la demanda del usuario.

Conceptos Básicos de Calidad

  • Orientación al cliente
  • Relación de asociación con proveedores
  • Desarrollo e involucración del personal
  • Liderazgo y coherencia de objetivos
  • Mejora continua e innovación
  • Responsabilidad social
  • Orientación hacia los resultados

Todo sistema de calidad se implanta para asegurar que se cumplan las políticas de calidad de la organización, y debe determinar dos cuestiones básicas:

  • Qué servicio se
... Continuar leyendo "Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización" »

Dominando la Estrategia de Negocios: Conceptos Esenciales de Tarziján

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Cadena de Valor y su Rol Estratégico

Según el libro “Fundamentos de Estrategia Empresarial” de Jorge Tarziján, la cadena de valor es una herramienta fundamental para el análisis de la actividad empresarial. Permite descomponer una unidad de negocio en sus actividades estratégicas más relevantes, con el objetivo primordial de identificar fuentes de ventaja competitiva y de diferenciación frente a los competidores.

El margen de utilidad de una compañía debe entenderse como el resultado conjunto de una serie de interacciones internas complejas entre actividades, procesos y operaciones que posibilitan el funcionamiento integral de la empresa.

Estrategias de Segmentación de Mercado

Con base en los principios de Jorge Tarziján, las... Continuar leyendo "Dominando la Estrategia de Negocios: Conceptos Esenciales de Tarziján" »

Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB

Aprovisionamiento

La Función de Aprovisionamiento

El objetivo principal de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las existencias generadas en este proceso.

Componentes de la Función de Aprovisionamiento

  • Compras: Requiere la colaboración de los departamentos de producción o comercial. El encargado de compras debe considerar precio y calidad.
  • Almacenes: Espacios para guardar los productos comprados para la producción o los productos fabricados y aún no vendidos.
  • Gestión de Inventario: Determina la cantidad de existencias a mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las
... Continuar leyendo "Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Beneficios, Mercados y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Beneficio: Es la diferencia entre el ingreso total y el coste total. Ingreso: es el precio del producto por unidades vendidas. La maximización de beneficios se produce cuando el coste marginal es igual al ingreso marginal. Es el objetivo principal de las empresas en un mercado competitivo.

Regla de Producción: Si una empresa no está produciendo, debe producir en el nivel en el que el IMg = CMg.

Curva de Oferta de Mercado: Muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo para cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria es la suma del nivel de producción de cada empresa.

Elasticidad Precio de la Oferta de Mercado: Mide la sensibilidad de la producción de la industria al precio de mercado.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Beneficios, Mercados y Estrategias" »

Ciclo de Vida del Destino Turístico y Estrategias de Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

2ª) Implicación: El aumento de turistas es constante. El destino empieza a desarrollar infraestructuras exclusivas para los visitantes.

3ª) Desarrollo: Es la etapa con la tasa de crecimiento más alta, siendo el destino frecuentado por un gran número de turistas. La oferta crece y el poder adquisitivo del turista decrece.

4ª) Consolidación: El número de turistas sigue aumentando, pero a un ritmo inferior al de la etapa anterior. Gran parte de la economía de la zona depende del turismo. Nivel de ventas alto y altos beneficios.

5ª) Estancamiento: El número de llegadas turísticas llega a su cota máxima, y los niveles de capacidad de alojamiento se han superado.

6ª) Postestancamiento:

Existen dos etapas alternativas:

a) Declive: Se suele... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Destino Turístico y Estrategias de Marketing" »

Toyotismo, Globalización y Economía Mundial: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema de Producción Toyotista y sus Características

El toyotismo marcó una transformación en la industria, pasando de ser una industria liviana con alta utilización de mano de obra, a una industria pesada de alta complejidad, con una significativa inversión de capital. Las principales industrias que se destacaron en este modelo fueron la automotriz, microelectrónica, comunicación, biotecnología y robótica.

Perfil del Trabajador en el Toyotismo

Se implementó una política de empleo vitalicio basada en la edad, antigüedad, experiencia y capacitación. La mano de obra se especializaba en una tarea particular.

El Rol del Estado, Tipos de Artículos y Empresas Transnacionales

Rol del Estado

Muchos países basaron su desarrollo industrial... Continuar leyendo "Toyotismo, Globalización y Economía Mundial: Un Panorama Completo" »

Persuasión Publicitaria: Estrategias, Técnicas y Estilos para Conectar con el Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,37 KB

¿Qué es la Persuasión Publicitaria?

La publicidad no solo vende productos, también vende ideas, valores y estilos de vida. El objetivo es convencer al consumidor para que actúe (compre, visite, comparta), y para eso se siguen pasos psicológicos estratégicos. Persuadir es inducir a alguien con razones a creer o hacer algo. Los consumidores no compran solo por utilidad, sino por lo que el producto dice sobre ellos.

El Modelo AIDA

Aquí entra en juego el modelo AIDA, el camino que sigue una buena campaña:

  • Atención: Capta la atención de tu anuncio. Se debe captar la atención del público objetivo y que éste quiera seguir leyendo, viendo o escuchando. Se capta la atención mediante una promesa o pregunta que está vinculada con una frustración
... Continuar leyendo "Persuasión Publicitaria: Estrategias, Técnicas y Estilos para Conectar con el Consumidor" »

Conceptos Clave del Sistema Financiero Mexicano y Mercados Internacionales de Derivados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Mercado de Derivados

El mercado de derivados es un punto donde los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) aseguran el precio de un bien o valor subyacente hoy para su entrega en el futuro.

Un producto financiero derivado es aquel cuyo valor depende del valor de otro instrumento, conocido como bien subyacente. El precio del instrumento derivado se “deriva” directamente del precio de su bien subyacente, ya que con ellos se pactan con anterioridad las condiciones de una transacción futura de dicho bien.

Los tipos de instrumentos derivados que se manejan dentro del mercado financiero internacional de derivados son: forwards, futuros, opciones, warrants y swaps.

  • Forwards (Contratos Adelantados): Otorgan a su tenedor la obligación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Financiero Mexicano y Mercados Internacionales de Derivados" »