Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Amortización de activos y beneficios fiscales: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Amortización de activos

Se puede amortizar libremente:

  1. inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias afectas al desarrollo de las actividades de SAL y SLL adquirido durante los 5 primeros años,
  2. El inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios, afecto a actividades de investigación y desarrollo (I+D). Estos edificios se pueden amortizar de forma lineal en 10 años en la parte en que se encuentren afectos a actividades de I+D,
  3. inmovilizado material e intangible de las entidades que hayan sido calificadas como explotaciones asociativas prioritarias,
  4. activos de escaso valor: elementos del inmovilizado material nuevos, cuyo valor unitario no exceda de 300 €, hasta el límite de 25.000 € referidos al periodo impositivo.
... Continuar leyendo "Amortización de activos y beneficios fiscales: Guía completa" »

Análisis de los Estados Financieros y Equilibrios Patrimoniales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a los Estados Financieros

Los ingresos son los incrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio, ya sea en forma de aumentos en los activos o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones de socios.

Las cuentas anuales son documentos que sintetizan la situación patrimonial y económica de una empresa. Estos documentos son:

  • El balance
  • La cuenta de pérdidas y ganancias
  • El estado de cambios en el Patrimonio neto
  • El estado de flujos de efectivo
  • La memoria

Las cuentas anuales deben ofrecer la imagen fiel de la empresa, es decir, recoger con corrección, fiabilidad y autenticidad la situación económica y financiera de la empresa. La información recogida debe ser relevante, fiable, íntegra, comparable... Continuar leyendo "Análisis de los Estados Financieros y Equilibrios Patrimoniales" »

Entendiendo la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y sus Indicadores Financieros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Concepto y Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias (también conocida como estado de resultados) tiene un sentido dinámico, ya que refleja la actividad de la empresa durante un periodo concreto, que normalmente se corresponde con el ejercicio económico.

En esta cuenta se recogen, de forma ordenada y clasificada, los ingresos obtenidos por la empresa y los gastos en los que ha incurrido para generar dichos ingresos. Así pues, a partir de esta cuenta se determina el resultado del ejercicio, ya sea positivo (beneficio) o negativo (pérdida), el cual debe coincidir con la variación patrimonial por este concepto reflejada en el Balance de Situación.

Definición de Ingresos y Gastos

Por ingresos entendemos... Continuar leyendo "Entendiendo la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y sus Indicadores Financieros Clave" »

Balance y estados financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Balance: A.liquidez. Pexigibilidad.

Componen de la c anueles: Balance, PYG, Memoria, Estados flujo, estados cambio PN.

Balance abrev

A.2.85.0, totla cifra de negocio 5.700, empleados 50. PYG abrev: A11.400-22.800, e 250.

Instrumentos Financieros: (Activos y Pasivos)

Act financieros: Coste amortizado (= valor inicial + Int.) • Préstamos y partidas a cobrar: préstamos a 3º, al personal, clientes, etc. Si son sin interés → a valor nominal, • si son con interés → a coste amortizado Valor razonable (con cambios PYG), • Act. Fin. mantenidas hasta el vto.: (= cartera de control) IFTo IFP en acciones y en oblig. y bonos → valor razonable. • Act. Fin. mantenidos para negociar: (= cartera de negociación) acciones y oblig. en IFT → importe... Continuar leyendo "Balance y estados financieros" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 51,58 KB

 La contabilidad elabora información útil para usuarios externos e internos. Los usuarios externos son:

Propietarios, trabajadores, clientes, acreedores, competidores y administración pública


2-. ¿En qué orden actúan las funciones básicas de gestión?:

C). Planificación, ejecución y control 3-

En la contabilidad de costes, ¿es necesario el cumplimiento de las obligaciones legales?:

C). No, excepto si se elabora información para los EEFF

4-. La contabilidad interna es para:

C). Presente y futuro corto

5-. El gasto es un concepto de la contabilidad:

C). Financiera

6-. ¿Qué término/s monetario/s tiene el concepto de compra?:

D). Gasto e inversión

7-. Según la función en la que incurren los costes, se pueden clasificar como:

D). Costes de

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Conceptos Clave de Inversión y Finanzas: Renta Fija, Acciones, Fondos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Renta Fija vs. Renta Variable y Fondos de Inversión

La renta fija comprende productos financieros de deuda que representan un pasivo para el emisor y un activo para el inversor. Se diferencia de la renta variable, como los dividendos de las acciones, cuyo cobro y cuantía dependen, en términos generales, del nivel de beneficios de la empresa y del acuerdo de la junta general de accionistas sobre su reparto. Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que reúnen fondos de distintos inversores para invertirlos en diversos instrumentos jurídicos.

2. Valor de Emisión, Cotización y Mercado

  • Valor de emisión: Precio al que se emite una acción en el mercado primario (acciones nuevas).
  • Valor de cotización:
    • Emisión a la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Inversión y Finanzas: Renta Fija, Acciones, Fondos y Más" »

Diseño y Gestión de Planes de Carrera: Guía para Directivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

PERSPECTIVA DIRECTIVA: DISEÑO DE PLANES DE CARRERA

Etapas del Diseño

  • Percepción de las necesidades: Revisión de la cultura y políticas actuales de Recursos Humanos, identificando grupos potenciales para introducir el sistema.
  • Determinación de nuevas direcciones y posibilidades: Descripción del sistema ideal de desarrollo de carreras, integrándolo en la estrategia de formación y desarrollo.
  • Desarrollo del plan de acción: Puesta en marcha del plan con el apoyo de la alta dirección.
  • Resultados: Evaluación del sistema para realizar ajustes y medir el logro de objetivos individuales y organizacionales.

El plan de acción se implementa a través de las trayectorias profesionales.

Los planes de carrera representan secuencias lógicas de posiciones

... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Planes de Carrera: Guía para Directivos" »

Estrategias de Producto y Cartera de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Ciclo de Vida del Producto

Extensión

Estrategias centradas en el producto:

  • Mejorar la calidad y las prestaciones.
  • Cambiar el diseño.

Estrategias centradas en el mercado:

  • Buscar nuevos usuarios del producto.
  • Buscar nuevos usos para el producto.

Cartera de Productos

Definición: Grupos de productos que vende una empresa.

Causas de la diversificación de la cartera de productos:

  • Heterogeneidad de la demanda: Las diferencias en las demandas de los consumidores pueden animar a la empresa a una estrategia de segmentación y a cubrir varios de los segmentos existentes.
  • Preferencia de los consumidores por la variedad: La necesidad que un consumidor tiene de variar.

Análisis de la Cartera de Productos (Boston Consulting Group)

El papel estratégico de un producto... Continuar leyendo "Estrategias de Producto y Cartera de Productos" »

Valoració dels riscos i assegurances: conceptes i tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 271,15 KB

Valoració dels riscos

Per valorar un risc cal considerar:

  • FREQUÈNCIA: Probabilitat d'ocurrència del sinistre. Número de sinistres / Número de riscos o número de assegurats

Exemple: número de accidents / volum total de vehicles en circulació.

  • INTENSITAT: Valor mitjà de les indemnitzacions. Import total pagat (despesa siniestre total) / número de indemnitzacions o número assegurats

- ANÀLISI: el risc d'accident d'un vehicle pot ser degut a l'edat del conductor, sexe i professió del conductor, antiguitat del carnet de conduir, tipus de vehicle, marca i model del vehicle, ús del vehicle, província on circula, etc.

- VALORACIÓ: la probabilitat d'ocurrència del sinistre és equivalent al número de sinistres en relació amb el número... Continuar leyendo "Valoració dels riscos i assegurances: conceptes i tipus" »

Porque el ingreso marginal del monopolista menor que el precio de su bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

TEMA 4- EL MONOPOLIO


-El rasgo determinante de un mercado que funciona en régimen de competencia Monopolística es

:  d) El bien es diferenciado.

-Un mercado que funciona en régimen de competencia monopolística

: c) El bien o servicio que ofrece cada empresa esta diferenciado

.- La carácterística distintiva de un mercado que funciona en régimen de competencia Monopolística

: c) Las empresas diferencian el producto o el servicio que ofrecen.

- La carácterística determinante del oligopolio es que

:d) La oferta tiene pocos componentes.-

La empresa monolistica:

c) Se enfrenta a la función de demanda del mercado.

-Para la empresa monopolística

B) El precio del bien no es constante y depende de lo que la demanda señala para cada Cantidad.

- Para

... Continuar leyendo "Porque el ingreso marginal del monopolista menor que el precio de su bien" »