Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas Funcionales de una Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,96 KB

Las áreas funcionales de la empresa se originan en la agrupación de las actividades que se deben realizar para alcanzar los objetivos. Estas áreas o departamentos se enfocan en un mismo ámbito de acción. Desde la perspectiva sistémica, son los subsistemas que la componen. La estructura más común es:

GERENCIA GENERAL

MERCADOTECNIA

RECURSOS HUMANOS

PRODUCCIÓN

FINANZAS

MARKETING

Objetivo:

Se encarga de que el producto sea aceptado por el mercado, busca la masificación del producto. Para ello debe detectar, captar, mantener e incrementar un segmento del mercado, al cual satisfacer una necesidad determinada.

  • Detectar: Identificar el área de clientes para satisfacer sus necesidades.
  • Captar: Llamar la atención de los clientes potenciales para que
... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de una Empresa" »

Datos Panel: Modelos Esenciales de Efectos Fijos y Variables Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definiciones Clave en Datos Panel y Modelos de Regresión

Definición 4.1: Datos Panel y Ejemplo

Los datos de panel consisten en observaciones sobre las mismas n entidades individuales para dos o más períodos de tiempo, T. Si el conjunto de datos consta de las observaciones sobre las variables X e Y, entonces los datos se expresan como Xit, Yit, donde i = 1, ..., n y t = 1, ..., T. El primer subíndice, i, se refiere a la entidad individual que está siendo observada y el segundo subíndice, t, se refiere al período en el que se observa. El ejemplo queda abierto; cada uno elige el que le parece más ilustrativo.

Definición 4.2: Modelo de Regresión de Efectos Fijos para Datos Panel

El modelo de Regresión de Efectos Fijos es:

Yit = αi + β1X1,

... Continuar leyendo "Datos Panel: Modelos Esenciales de Efectos Fijos y Variables Instrumentales" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

El modelo justicialista, que abarcó el período de 1945 a 1955 en Argentina, se basó en la industrialización sustitutiva de importaciones como estrategia de desarrollo. A continuación, responderé a las preguntas planteadas utilizando la información proporcionada en el texto:

Principales carácterísticas:

.Industrialización sustitutiva de importaciones.

.Aumento del salario real como motor de demanda interna.

.Medidas redistributivas del ingreso.

.Acción del Estado para reasignar recursos hacia la producción.

Sector económico predominante: Durante este período, la industria fue el sector económico central y objetivo principal del desarrollo. Se buscó impulsar industrias de consumo masivo, especialmente en alimentos y textiles.

Rol del

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Diferencias y similitudes entre obligacionista y accionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

1. La función financiera.
El departamento financiero:
Se preocupará de determinar que recursos hacen falta para realizar una inversión, establecer la financiación externa necesaria, calcular el coste de esos recursos ajenos y prever la rentabilidad que se espera obtener de la misma. La función financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa y se plantea conseguir los siguientes objetivos: 1. Obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad productiva. 2. Determinar la estructura financiera más conveniente para la empresa. 3. Seleccionar las distintas inversiones necesarias para llevar a cabo actividades productivas. 2. Concepto de financiación,

... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre obligacionista y accionista" »

Estructura Financiera y Valoración de Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

ESTRUCTURA FINANCIERA

Los 3 enfoques que distinguimos son:

Enfoque de Resultado Neto

  • A medida que aumenta el nivel de endeudamiento, ke y ki permanecen constantes.
  • Accionistas y acreedores consideran que un aumento del endeudamiento no aumenta el riesgo de los flujos esperados.
  • La estructura financiera óptima será aquella en la que todos los fondos utilizados sean deuda, ya que así se minimiza ko y se maximiza el valor de la empresa.

Enfoque de Resultado de Explotación

  • ko permanece constante.
  • VE no varía al aumentar el grado de endeudamiento.
  • La estructura de capital no incide en VE.

Enfoque Tradicional

  • La financiación con deuda tiene menor coste que la que proviene de ampliar capital.
  • Para niveles bajos de deuda, si una empresa se financia con mayor
... Continuar leyendo "Estructura Financiera y Valoración de Empresas" »

Potencia tu Perfil Profesional: Perspectivas de RR.HH. y Estrategias de Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Entendiendo el Panorama de Recursos Humanos

Mega Tendencias Clave

  • Expansión acelerada de tecnología de información y comunicación.
  • Globalización de mercados.
  • Valoración del capital humano.
  • Perspectiva ecológica.
  • Valor del conocimiento e innovación.

Capítulo 2: Identificación de Focos Rojos en el Proceso de Selección

Durante el proceso de reclutamiento y selección, el responsable busca identificar una serie de focos rojos. Estos pueden definirse como los aspectos de la personalidad o condiciones de la trayectoria del profesional que pudieran indicar que no es apto para el puesto, o que permitan detectar si es una persona conflictiva. Las principales preocupaciones para el reclutador son:

  • Que el profesional incurra en prácticas desleales
... Continuar leyendo "Potencia tu Perfil Profesional: Perspectivas de RR.HH. y Estrategias de Empleabilidad" »

Actividad económica y sistemas económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Valor

Comúnmente se entiende a la calidad que constituye una cosa de una estimación o aprecio.


Utilidad

Es la capacidad que tiene un bien o un servicio para satisfacer necesidades.


Actividad económica

Todo esfuerzo voluntario y racional realizado son los que contribuyen a la actividad económica. Ejemplo: la labor de un obrero en la construcción


Elementos de la actividad económica

La actividad económica se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes elementos:
  • Factores productivos: son los insumos necesarios para la producción de bienes y servicios ellos son fotos naturaleza el factor trabajo y el factor capital.
  • Tecnología: se aplican métodos y técnicas para el logro productivo.
  • Especialización: se entiende la realización específica
... Continuar leyendo "Actividad económica y sistemas económicos" »

Fusiones y Adquisiciones: Estrategias y Efectos en el Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fusiones y Adquisiciones

Fusión: acuerdo de 2 o más sociedades, jurídicamente independientes, por lo que se comprometen a juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad.

Adquisición: hacerse con la mayoría de acciones de otra empresa.

Razones Económicas

El objetivo es conseguir la máxima creación de valor posible:

  • Integración horizontal y sinergia operativa: mismo sector → aumento de ingresos, reducción de costes y mayor poder en el mercado.
  • Integración vertical: compañías que se expanden para aproximarse al consumidor final o a la fuente de materia prima.
  • Eliminación de gestión ineficiente: empresas con valor de mercado inferior debido a mala gestión.
  • Ventajas fiscales: sinergia fiscal → carga fiscal de dos compañías fusionadas
... Continuar leyendo "Fusiones y Adquisiciones: Estrategias y Efectos en el Mercado" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Microeconomía, Macroeconomía y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Etapas del Proceso Económico

El proceso económico se compone de las siguientes etapas:

  • Producción: En esta fase, los recursos naturales se transforman en bienes y servicios mediante el trabajo, las herramientas y la tecnología.
  • Distribución: Los bienes producidos llegan a la sociedad a través del mercado, donde interactúan compradores y vendedores.
  • Consumo: Los individuos, como sujetos económicos, adquieren bienes para satisfacer sus necesidades.

Factores Productivos

Para llevar a cabo cualquier proceso productivo, se requiere la combinación de cuatro factores, cada uno con su respectiva retribución:

  1. Tierra: Comprende los recursos naturales de un país. Su retribución es la renta.
  2. Trabajo: Es la capacidad física y mental que las personas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Microeconomía, Macroeconomía y Finanzas" »

Análisis del Efecto Renta y Sustitución en la Demanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Propiedades de la Función de Demanda

La demanda de cualquier producto es una función unívoca de los precios y la renta. Esto implica que a una serie de precios y renta le corresponde una sola cantidad demandada de producto.

Las funciones de demanda son homogéneas de grado 0 en precios y renta. Esto significa que si los precios y la renta varían en la misma proporción, las cantidades demandadas permanecen inalteradas. La función homogénea cumple la siguiente propiedad: f(tq1, tq2) = t^k f(q1, q2) función homogénea de grado k.

Representación del Efecto Renta y Sustitución

Cuando aumenta el precio del bien, disminuye el consumo por dos factores:

  • El consumidor se siente más pobre, como si su renta hubiera disminuido ante el aumento del
... Continuar leyendo "Análisis del Efecto Renta y Sustitución en la Demanda" »