Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Laborales y Falsos Autónomos: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Caso 1: Camarera sin contrato ni alta en la Seguridad Social

Sara prestó servicios como camarera en el restaurante "Comida" desde el 5 de abril de 2019 hasta el 10 de junio de 2019. Trabajaba a tiempo completo, 8 horas diarias de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 h, con un día y medio de descanso semanal. Durante este periodo, careció de contrato laboral y no fue dada de alta en la Seguridad Social, a pesar de haber entregado la documentación requerida al gerente. El 10 de junio de 2019, ante la falta de contrato, alta en la Seguridad Social y pago de salario, Sara extinguió unilateralmente la relación laboral por incumplimiento grave del empleador. El 26 de junio de 2019, presentó una papeleta de conciliación ante el SMAC... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Falsos Autónomos: Casos Prácticos" »

Optimización de la Cadena de Suministro y Estrategias Competitivas: Análisis y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Análisis de Casos: Subcontratación y Estrategia en la Cadena de Suministro

Caso 1: Recetario Magistral

1. De acuerdo con el documento leído, la subcontratación de un servicio de preparación de magistrales por parte de un Recetario Magistral estaría incorrecto desde el punto de vista estratégico: VERDADERO. Estaría incorrecto porque el RM estaría externalizando su servicio principal (core business) que es preparar magistrales.

2. Mencione 2 actividades que una pequeña farmacia independiente podría, estratégicamente, subcontratar: Servicio de contabilidad, aseo, seguridad, publicidad, entre otros...

Conceptos Clave en Logística y Cadena de Suministro

3. No es parte de los objetivos de la administración logística de una empresa:

  • i. Disponer
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro y Estrategias Competitivas: Análisis y Aplicaciones" »

Modelos Empresariales, Sociología Económica y Significado del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Nuevos Modelos Empresariales

  • Interés por la mejora de los procesos y productos
  • Desarrollo de los trabajadores como personas
  • Formación continua
  • Ética en el trabajo
  • Diseño de tareas participativo
  • Planes de flexibilidad en el trabajo
  • Salud laboral (prevención de riesgos, ergonomía, seguridad, higiene…)
  • Responsabilidad social
  • Corresponsabilidad

Estrecha Relación entre Economía y Sociología

  • La Sociología surge como ciencia a raíz de los grandes cambios económicos y sociales que supuso el advenimiento de la sociedad industrial y el capitalismo.
  • La Sociología entiende que ‘lo económico’ es la actividad humana encaminada a resolver la subsistencia en la naturaleza y, al mismo tiempo y de forma inseparable, lo constitutivo de la sociedad.

Estructura

... Continuar leyendo "Modelos Empresariales, Sociología Económica y Significado del Trabajo" »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Patrimonio, Balance y P&G

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales

El Patrimonio Empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.

La ecuación fundamental del patrimonio es: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. A partir de esta, podemos definir el Patrimonio Neto como: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo.

El Activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destino de sus fondos.

El Patrimonio Neto y Pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).

Clasificación de las Masas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Patrimonio, Balance y P&G" »

Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Seguimiento de la Venta y Atención al Cliente

Se deben estimar las ventas diarias del último mes de acuerdo al número de transacciones realizadas. El seguimiento se debe hacer antes de una venta, después de una venta y después de que un cliente rechace una oferta.

Podemos mencionar 5 métodos para hacer un seguimiento:

  • Buzón de sugerencias
  • Panel
  • Encuestas
  • Mystery shopper
  • Análisis de clientes “perdidos”

Servicio Postventa

Es fundamental para cualquier marca y, si se trata de productos especializados, mayor es la importancia que se lleva el consumidor al comprar. La complejidad implícita en la atención postventa es grande, sin embargo, si la filosofía de su empresa es solo colocar el producto y no prestarle mayor atención a los detalles,... Continuar leyendo "Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas" »

Clasificación y Crecimiento de Empresas Digitales: Modelos, Sectores y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Clasificación de las Empresas Digitales

Las empresas digitales se pueden clasificar según varios criterios:

Por Tipo de Cliente

  • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden directamente a consumidores individuales. Ejemplos: tiendas en línea y aplicaciones de entrega de comida.
  • B2B (Business-to-Business): Empresas que proporcionan productos o servicios a otras empresas. Ejemplo: proveedores de software empresarial.
  • B2G (Business-to-Government): Empresas que ofrecen soluciones y servicios a entidades gubernamentales.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataformas donde los usuarios pueden comprar y vender entre sí. Ejemplo: Airbnb.

Por Etapa de Desarrollo

  • Startups digitales: Empresas emergentes en el campo digital en sus primeras etapas de desarrollo,
... Continuar leyendo "Clasificación y Crecimiento de Empresas Digitales: Modelos, Sectores y Factores Clave" »

Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Tasa Activa: El Banco como Acreedor

Préstamo

Un préstamo es un contrato financiero donde el banco realiza una actividad de intermediación. El banco toma los fondos para poder prestarlos, es una operación activa, y el banco es acreedor de los intereses.

Apertura de Crédito

Un contrato por el cual el banco se obliga a poner a disposición de su cliente una suma de dinero. El cliente se obliga a la devolución de ese dinero y al pago de una comisión más los intereses.

  • Es un contrato consensual y bilateral.
  • Es una actividad de intermediación de tasa activa. El banco es acreedor.

Descuento

En el caso de los productos de descuento, por ejemplo: si tengo un cheque de un cliente que me pagó $1000, ese cheque es diferido a 30 días, pero necesito liquidez... Continuar leyendo "Tasas Activa y Pasiva en la Intermediación Bancaria" »

Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Marketing Relacional y Fidelización de Clientes

El marketing relacional es un método para establecer, mantener y consolidar las relaciones con los clientes.

Control de Calidad en el Servicio de Atención al Cliente

La calidad se define como la adecuación del producto al fin al que se destina, conforme a la demanda del usuario.

Conceptos Básicos de Calidad

  • Orientación al cliente
  • Relación de asociación con proveedores
  • Desarrollo e involucración del personal
  • Liderazgo y coherencia de objetivos
  • Mejora continua e innovación
  • Responsabilidad social
  • Orientación hacia los resultados

Todo sistema de calidad se implanta para asegurar que se cumplan las políticas de calidad de la organización, y debe determinar dos cuestiones básicas:

  • Qué servicio se
... Continuar leyendo "Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización" »

Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB

Aprovisionamiento

La Función de Aprovisionamiento

El objetivo principal de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las existencias generadas en este proceso.

Componentes de la Función de Aprovisionamiento

  • Compras: Requiere la colaboración de los departamentos de producción o comercial. El encargado de compras debe considerar precio y calidad.
  • Almacenes: Espacios para guardar los productos comprados para la producción o los productos fabricados y aún no vendidos.
  • Gestión de Inventario: Determina la cantidad de existencias a mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las
... Continuar leyendo "Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Beneficios, Mercados y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Beneficio: Es la diferencia entre el ingreso total y el coste total. Ingreso: es el precio del producto por unidades vendidas. La maximización de beneficios se produce cuando el coste marginal es igual al ingreso marginal. Es el objetivo principal de las empresas en un mercado competitivo.

Regla de Producción: Si una empresa no está produciendo, debe producir en el nivel en el que el IMg = CMg.

Curva de Oferta de Mercado: Muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo para cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria es la suma del nivel de producción de cada empresa.

Elasticidad Precio de la Oferta de Mercado: Mide la sensibilidad de la producción de la industria al precio de mercado.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Beneficios, Mercados y Estrategias" »