Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Presentaciones a Accionistas y Revisiones en Proyectos: Estrategias y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Presentación al Accionista al Final de Cada Fase

Al finalizar cada fase, y con el objetivo de solicitar fondos para la etapa siguiente, se realiza una presentación formal al accionista. Es crucial que la fase esté completamente terminada, incluyendo toda la documentación pertinente:

  • Bases de diseño
  • Planos
  • PEP (Plan de Ejecución del Proyecto)
  • POP (Plan de Operaciones del Proyecto)
  • Estimaciones de costos
  • Estimaciones económicas

Todos estos documentos deben estar listos para su revisión.

Documentación Clave para la Presentación

1. Resumen Ejecutivo del Proyecto (5-10 páginas)

Este documento debe cubrir los siguientes aspectos:

  • Objetivos
  • Antecedentes
  • Descripción del proyecto
  • Seguridad, salud y medio ambiente
  • Propiedad y permisos
  • Relación con el plan
... Continuar leyendo "Presentaciones a Accionistas y Revisiones en Proyectos: Estrategias y Mejores Prácticas" »

Capitalismo vs Socialismo: Sistemas Económicos en Contraposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Capitalismo

Definición

El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción.

Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).

Características

En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias... Continuar leyendo "Capitalismo vs Socialismo: Sistemas Económicos en Contraposición" »

Plan Financiero y Formas Jurídicas de Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El plan financiero consiste en el estudio de la viabilidad económico-financiera de nuestro modelo de negocio.

La cuenta de resultado o cuenta de pérdidas y ganancias es un documento que nos indica el beneficio (o la pérdida) generado por la empresa, calculando sobre la base de los ingresos y gastos estimados del ejercicio económico.

El balance es la representación contable del patrimonio de la empresa.

El punto muerto o umbral de rentabilidad es la cantidad que, como mínimo, debemos vender para cubrir los costes.

Las diferentes formas jurídicas son los tipos de empresa que la Administración prevé que pueden constituirse en función del número de socios, el tipo de responsabilidad y el capital social que se aporte.

El empresario individual... Continuar leyendo "Plan Financiero y Formas Jurídicas de Empresas" »

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Gestión de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

UNIDAD N°6: Seguridad Alimentaria

Conjunto de acciones o actividades que se realizan desde la producción de materias primas hasta el consumo del producto elaborado, para garantizar que el mismo sea inocuo, íntegro y legítimo.

Aseguramiento de Calidad

Tener bajo control el proceso productivo desde antes del ingreso de los insumos y materias primas, durante el proceso mismo y posterior.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

Orientadas a sus eslabones finales, es decir la industrialización, transporte y comercialización de alimentos. Para los eslabones iniciales, se habla de las siglas BPA.

BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA)

Son los requisitos mínimos, técnicas y pautas básicas operativas, que debe aplicar el productor, y que están relacionadas... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Gestión de Residuos" »

Contabilidad Nacional: Indicadores Macroeconómicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado.

Indicadores Clave

PIBcf: Es el valor de lo producido por las empresas sin tener en cuenta los impuestos indirectos (li) que tienen que cobrar a los consumidores finales y las subvenciones que han recibido de la Administración pública (Se).

PNBcf: Es el PIB «patrio», en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior (rfe) y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior (rfn).

Renta Nacional: RN = PNNcf: Descuenta las amortizaciones (Am), el desgaste de los equipos productivos. Conocer... Continuar leyendo "Contabilidad Nacional: Indicadores Macroeconómicos Clave" »

Funciones y características del sistema financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten.

Objetivos

El sistema financiero persigue los siguientes objetivos:

  1. Fomentar el ahorro, ya que sin este el sistema financiero perdería su razón de ser.
  2. Canalizar adecuadamente los recursos financieros, dirigiéndolos hacia actividades rentables y productivas.
  3. Actuar con la flexibilidad necesaria que permita al sistema adaptarse con rapidez a los cambios precisos para alcanzar los dos primeros objetivos.

Productos financieros

Productos bancarios de activo y pasivo, productos renta fija y variable y otros productos financieros.

Características de los productos financieros

  • Rentabilidad: Es la capacidad de
... Continuar leyendo "Funciones y características del sistema financiero" »

Economía positiva y normativa: Análisis y funciones del sector público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Economía positiva:

Análisis objetivo de la realidad. Elaboración de hipótesis y teorías. Estudia “lo que es” sin valorar lo que es bueno/malo.

Microeconomía:

Estudia los agentes económicos individuales.

Macroeconomía:

Analiza la realidad económica como un conjunto.

Economía normativa:

Se tienen en cuenta los juicios de valor. Repercusión “tarta de lo que debe ser”.

Pirámide de Maslow:

1: Necesidades básicas:

Alimentación, respiración, sexo, descanso, higiene, Necesidades fisiológicas básicas.

2: Necesidades de seguridad y protección:

Sentirse seguro

3: Necesidades de afiliación y afecto:

Desarrollo afectivo, aceptación, intimidad sexual.

4: Necesidad de estima:

Reconocimiento, confianza, respeto, éxito.

5: Necesidad de autorrealización:

... Continuar leyendo "Economía positiva y normativa: Análisis y funciones del sector público" »

Análisis de Amenazas y Segmentación en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Amenaza de productos sustitutivos

Objetivo: conocer si existe un producto sustitutivo o bien sensiblemente más barato o bien que cumplan las expectativas de los clientes de una manera más eficaz.

  • Propensión del comprador a sustituir. Si el comprador no es propenso a sustituir la amenaza de productos sustitutivos será menor.

  • Precios relativos de los productos sustitutos. Si el precio de los productos sustitutivos es muy superior a los nuestros la amenaza de estos productos será menor.

  • Coste o facilidad de cambio del comprador. A mayor facilidad de cambio mayor amenaza de productos sustitutivos.

  • Nivel percibido de diferenciación de producto. A mayor nivel de diferenciación de los productos menor será la amenaza de los productos sustitutivos.

... Continuar leyendo "Análisis de Amenazas y Segmentación en Marketing" »

Estrategias de marca, ciclo de vida del producto y financiación empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

LA IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Los consumidores suelen identificar el producto a través de la marca, el envase y la etiqueta. La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia.

Estrategias de marca:

  • Marca única. Unas empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos, como ocurre con Philips, que denomina con su nombre todo lo que comercializa (bombillas, electrodomésticos, etc.). Si la imagen es positiva, ampara a todos los productos de la empresa y consigue un ahorro en marketing.
  • Marcas múltiples. Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos, como hace Procter & Gamble, que comercializa,
... Continuar leyendo "Estrategias de marca, ciclo de vida del producto y financiación empresarial" »

Toma de Decisiones Estratégicas en la Empresa: Roles, Conflictos y Grupos de Interés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Toma de Decisiones Estratégicas en la Empresa

3. ¿Quiénes Participan en las Decisiones Estratégicas y Cuáles son sus Funciones?

Los distintos niveles de estrategia de la empresa se vinculan con los niveles jerárquicos de la organización. En principio, la responsabilidad del proceso estratégico corresponde a la alta dirección. Estas decisiones se toman en un contexto incierto, complejo y con posibles conflictos de intereses entre los grupos involucrados. Las funciones de la alta dirección son:

  1. Orientar el proceso estratégico definiendo la misión, visión y objetivos de la empresa.
  2. Dirigir el proceso estratégico.
  3. Desarrollar, obtener y movilizar los recursos de la empresa (materiales, inmateriales, financieros y humanos), coordinándolos
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Estratégicas en la Empresa: Roles, Conflictos y Grupos de Interés" »