Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de los Impuestos y su Clasificación en el Sistema Tributario Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

El Impuesto: Concepto y Elementos

Los impuestos son ingresos que tanto el gobierno central como otros niveles territoriales del gobierno reciben del sector privado, con carácter coactivo y sin contraprestación directa. Se basan en la renta –percibida o gastada–, la riqueza, o en determinados actos de consumo o de transmisión de los contribuyentes. Las características diferenciales más importantes de los impuestos en relación con el resto de tributos son:

  • No existe ninguna contraprestación concreta y directa por parte del Estado como contrapartida al pago de los impuestos.
  • Tienen carácter coactivo; es decir, el sector público determina de forma unilateral el concepto y la cantidad por la cual los agentes privados están obligados a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de los Impuestos y su Clasificación en el Sistema Tributario Español" »

Plan de Operaciones: Optimización de la Producción y Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Administración de Operaciones

La administración de operaciones es el proceso de dirección de operaciones que consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar a los efectos de lograr optimizar la función de producción.

u8UeFlvUvathQUEvnEmMAAAAASUVORK5CYII=

Insumos del Sistema

Los insumos para el sistema son: energía, materiales, mano de obra, capital e información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del proceso.

Plan de Operaciones

El plan de operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.

  • Productos o servicios: Características técnicas de los productos o servicios con indicación expresa de las cualidades más significativas
... Continuar leyendo "Plan de Operaciones: Optimización de la Producción y Gestión Empresarial" »

Conceptos financieros y análisis de proyectos de inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,55 KB

T4 DESEMBOLSO INICIAL

Coste total que supone afrontar una inversión. FLUJOS NETOS DE CAJA: Saldos netos entre los cobros y pagos generados en el período, su estimación es el elemento clave en cualquier análisis de viabilidad. HORIZONTE TEMPORAL: Es el período de tiempo durante el cual la inversión genera flujos de caja. Su estimación suele basarse en la vida útil del bien en el que se invierte: N finito VALOR RESIDUAL Llegado el momento n el proyecto está agotado. El valor residual se corresponderá con el valor neto de impuestos que se pueda conseguir por la venta de los activos. N infinito En otros casos llegado el momento n el proyecto sigue operando. valor residual como un VALOR EN CONTINUIDAD. El valor en continuidad se refiere... Continuar leyendo "Conceptos financieros y análisis de proyectos de inversión" »

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP): Descentralización, Eficiencia y Enfoque en el Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP)

Con las configuraciones mencionadas, la iniciativa FMI de 1982 fue la primera propuesta burocrática de la administración pública y representó la fecha de nacimiento de la NGP (Nueva Gestión Pública).

Posteriormente, el enfoque de finanzas públicas había terminado por producir un nuevo modelo de administración pública. El documento de 1988, "Mejorar la gestión del gobierno: los pasos siguientes", desplegaba las tesis descentralizadoras elaboradas para fines de eficiencia económica hacia el plano mayor de la organización del gobierno y su patrón de dirección.

Principios de Descentralización y Separación de Funciones

Sus propuestas, en continuidad con el principio del gobierno... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP): Descentralización, Eficiencia y Enfoque en el Ciudadano" »

Fundamentos de la Gestión de Datos en Sistemas ERP: Maestros, Transacciones y Reportes en SAP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Fundamentos de la Gestión de Datos en Sistemas ERP

En el contexto de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), la correcta gestión de los datos es crucial para la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas. Este documento explora los diferentes tipos de datos y su organización, con un enfoque particular en el sistema SAP.

Datos Maestros: La Base de la Información Empresarial

Los datos maestros representan conjuntos de información de largo plazo que son fundamentales para las operaciones de una empresa. Su característica principal es la creación y el almacenamiento centralizado, organizados en segmentos específicos.

Por ejemplo, en un sistema como SAP, todos los datos maestros se crean y almacenan de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Datos en Sistemas ERP: Maestros, Transacciones y Reportes en SAP" »

Contratos de Concesión y Franquicia: Diferencias Clave y Aspectos Legales para Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Concesión o Distribución Comercial

El contrato de concesión o distribución comercial es un contrato mixto, atípico y de naturaleza próxima a la compraventa mercantil. Mediante este acuerdo, un empresario denominado concesionario adquiere el derecho a revender a terceros, en una determinada zona, los productos de una marca específica que le suministra otro empresario, el concedente. El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia, pero siempre conforme a las condiciones y bajo la supervisión del concedente.

A diferencia de la compraventa mercantil, que es de tracto único, el contrato de concesión es de tracto sucesivo. En este, el concesionario adquiere la mercancía suministrada por el concedente en firme y la revende a su... Continuar leyendo "Contratos de Concesión y Franquicia: Diferencias Clave y Aspectos Legales para Negocios" »

Conceptos Fundamentales de Bienes y Contratos Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Tipos de Bienes

Bienes Muebles: Pueden trasladarse de un lugar a otro sin perder su integridad.

Bienes Inmuebles: Ligados al suelo de modo inseparable y que no pueden trasladarse.

Bienes Fungibles: No puede hacerse el uso adecuado ligado a su naturaleza sin consumirlos; para su reemplazo se admite legalmente otro tanto de igual calidad.

Bienes No Fungibles: No se consumen mientras se haga un uso adecuado de ellos; no pueden ser reemplazados por otros.

Contratos Mercantiles y Financieros

Leasing

Contrato de arrendamiento mercantil por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien comprado por la sociedad siguiendo las instrucciones del arrendatario durante un tiempo determinado a cambio del pago de unas cuotas periódicas, teniendo el arrendatario... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bienes y Contratos Mercantiles" »

Acuerdos Verticales y Competencia en el Mercado: Fabricantes y Distribuidores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

**¿Por Qué las Manufacturas Suelen Llegar a Acuerdos Verticales con los Distribuidores?**

Las empresas distribuidoras no solo adquieren el bien para vender, además toman decisiones sobre el producto que afectarán a la empresa que produce el bien. Estas decisiones afectan a las ventas y beneficios de la empresa manufacturera. Las decisiones de una de las partes (distribuidor) crean **externalidades** sobre la otra (fabricante). Estas decisiones pueden no ser las más óptimas para la empresa manufacturera, por eso, a menudo, estas no se fían de las simples transacciones del mercado y promueven contratos de varios tipos con el fin de:

  • Reducir costes de transacción.
  • Coordinar mejor las acciones para proveer más eficientemente.
  • Garantizar el
... Continuar leyendo "Acuerdos Verticales y Competencia en el Mercado: Fabricantes y Distribuidores" »

Conceptos Clave de Marketing: Producto, Mercado y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales de Marketing

Marketing: modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio. La función comercial comprende todas las acciones para determinar qué producto se va a producir, a qué público, qué precio, cómo se va a distribuir y cómo se va a promocionar, etc.

Elementos Clave del Marketing

Producto: bien material, servicio o idea que posee un valor para el consumidor y satisface una necesidad.

  • Bien: objeto físico, tangible. Puede destruirse por el consumo o puede ser duradero.
  • Servicio: aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. Son intangibles, perecederos y no se pueden almacenar.
  • Idea: concepto, filosofía, opinión, imagen o cuestión. Es intangible.

Necesidad: sensación de carencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing: Producto, Mercado y Estrategias" »

Claves del Funcionamiento Económico Global: Consumo, Ahorro e Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Funcionamiento Global de la Economía

Una Visión de Conjunto

Las fuerzas que influyen en la economía global se pueden agrupar en:

  • Fuerzas internas del mercado: Las variaciones de la población, el comportamiento del consumo y de la inversión, la innovación tecnológica, etc.
  • Perturbaciones externas: Los conflictos políticos y bélicos entre países, las sequías y desastres naturales, etc.
  • Actuación de los gobiernos: Para dirigir y controlar la economía a través de la política fiscal, monetaria, exterior, etc.

El Consumo

¿De qué depende el consumo?

  • La renta disponible de las familias.
  • Los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos.
  • El ciclo vital.

Indicadores de la evolución del consumo

  • La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares.
... Continuar leyendo "Claves del Funcionamiento Económico Global: Consumo, Ahorro e Inversión" »