Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Presupuesto periódico definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

[El rol del Eº En la act. Ec:


1. Velar por una asignación eficiente de los recursos (eliminar los Monopolios, producir bienes, bienes de acumulación y bienes estratégicos no Deben transarse en el mercado). 2. Diseñar y ejecutar las políticas económicas (política económica: conjunto de medidas que implementa la autoridad económica De un país, tendiente a alcanzar ciertos objs. O a modificar ciertas Situaciones, a través de manejos de algunas variables llamadas instrumentos. Son Eminentemente causísticas) (Ángulos de las p.Ec.: pol. Fiscal, pol. Monetaria, Pol. De comercio exterior, política arancelaria). 3. Asegurar un crecimiento Económico. 4. Velar y asegurar una distribución justa de las riquezas o Ingresos.]

(La distribución

... Continuar leyendo "Presupuesto periódico definición" »

Arboles de decisión economía de la empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 35,15 KB

Tema 1


El objeto formal de estudio de la Economía de la Empresa es:*
La empresa desde el punto de vista de su administración en la práctica

  • ¿Cuál de las siguientes no es una carácterística de toda empresa?
    *

Ninguna de las otras

  • La empresa multinacional es uno de los tipos de empresas existentes en la clasificación que toma como referencia:*

Ninguna de las otras

  • El sistema económico en el que todas las empresas se encuentran sometidas a la autoridad del Estado, el cual interviene en sus decisiones, y tienen como objetivo cumplir el plan previsto por las autoridades estatales, se denomina sistema de economía:*

Centralizada

  • Adam Smith dijo que la mejor regulación de la economía es la que efectúa "la mano invisible del mercado". ¿En qué obra
... Continuar leyendo "Arboles de decisión economía de la empresa" »

Jerarquía de productos ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

¿En que se basa el estudio de mercado? ¿para que lo hacen las empresas?


El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. El estudio de mercado consta de dos grandes análisis importantes: Análisis de los consumidores y estrategia

Explica la diferencia entre información primaria y secundaria y pon un ejemplo de cada una de ellas.

Primaria: 
-Se obtiene mediante el contacto directo con el objeto de estudio
-La información es prácticamente inexistente, el investigador debe construirla por si mismo
-El investigador diseña sus propios instrumentos para la recolección
-El investigador tiene un mayor control sobre los errores de la recolección
-
... Continuar leyendo "Jerarquía de productos ejemplos" »

Fiscalidad Esencial en España: Impuestos y Documentación Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Impuestos: Clasificación y Aplicación

Los impuestos son cargas fiscales, una cantidad añadida a pagar para el Estado.

Impuestos Directos

Imponen una carga fiscal directa sobre la renta o el patrimonio de las personas o empresas.

  • IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Impuestos Indirectos

Afectan al consumo o gasto.

Principales Impuestos Indirectos en España
  • IGIC (Impuesto General Indirecto Canario): Se aplica en Canarias.
    • Tipos: General: 5%. Reducido: 2%. Otro: 0%. Incrementados: 9% y 13%.
  • IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación): Se aplica en Ceuta y Melilla.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se aplica en España, la U.E. y otros países.
¿Sobre qué recae el IVA?

Recae sobre el consumo, gravando,... Continuar leyendo "Fiscalidad Esencial en España: Impuestos y Documentación Comercial" »

XXx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

.2mercados de competencia perfecta:2.1supuestos de competencia perfecta:los rekisitos ke debe cumplir un mercado para ser de competencia perfecta son los siguientes:-transparencia del mercado-libertad de entrada y salida del mercado-elevado nº de oferentes y demandantes-homogeneidad del producto.2.2curvas de oferta y demanda-la oferta y la demanda de la empresa-la oferta y la demanda del mercado.3mercados de competencia imperfecta.3.1el monopolio:es una estructura de mercado en la ke una unica empresa ofrece un producto en exclusiva.sus caracteristicas, es la existencia de barreras de entrada pero tmb:-tecnologico es decir si una empresa crea un producto ya no se puede fabricar nadie-propiedad de un recurso exclusivo.este proceso solo la empresa... Continuar leyendo "XXx" »

Niveles del producto- producto principal, auxiliar, de apoyo y aumentado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

2.1. EL SISTEMA O MERCADO TURÍSTICO

Turismo:


actividad económica que debe jugar las reglas de juego de la economía.

Recursos

Bienes o servicios disponibles en el destino susceptibles de satisfacer necesidades y expectativas  o atraer al turista,  a cambio de ellos a través de una contraprestación económica.

Componentes: Oferta turística desde el punto de vista del destino


Ofrece diferentes opciones de lugares geográficamente hablando donde realizar un desplazamiento por motivaciones turísticas.

Oferta turística desde el punto de vista del producto turístico

Experiencia, servicios y productos en sí, que se ofrecen al consumidor en el propio destino.

Demanda turística:

conjunto de turistas o viajeros que se desplazan a un determinado... Continuar leyendo "Niveles del producto- producto principal, auxiliar, de apoyo y aumentado" »

Cuando medimos el riesgo financiero o la capacidad de obtener financiamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 31,79 KB

¡Escribe tu tePRIMER CORTE

1)En las decisiones de endeudamiento

R= Entran en juego los propietarios, el banco y la realidad De la empresa

2)Cuando una empresa va a iniciar operaciones no es aconsejable que se Endeude porque:

R= -Es falso pues cuando no hay recursos propietarios se debe Acudir al endeudamiento

-“A” No es cierto

3)Se dice que en inflación es bueno endeudarse:

R= Cuando la rentabilidad (Rop) esperada de la inversión Supera la tasa de interés (i)

4)Sobre el riesgo financiero:

R= - Tiene relación con la eventualidad de no poder honrar la Deuda

-Lo asumen los propietarios pues deben compartir el FCL

-“b y c” son correctos

5)La empresa se endeuda:

R= - Para que los propietarios obtengan un apalancamiento Financiero

-Para crecer con

... Continuar leyendo "Cuando medimos el riesgo financiero o la capacidad de obtener financiamiento" »

Urte sasoiko langabezia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,57 KB

-B.-Enplegu-estatistikak

-Biztanleria aktiboaren inkesta (BAI): Hiru hilean behin INEk inkesta bat egiten du, enpleguari buruzko datuak biltzeko.-Lan koiuntari buruzko inkesta: Hiru hilean behin egiten du Lan eta Gizarte Gaieretako ministerioak zenbait enpresari. Okupazioa biltzen duten sektore nagusietan langabezia indizeek zer-nolako bilakaera duten neurtzen du.-Gizarte segurantzako afiliazio kopuruak: gizarte segurantza erakunde publikoa da, eta langilearen eta haren familiaren osasun-asistentzia eta gizarte-prestazionahikoa bermatzen ditu. Prestazio horiek jasotzeko eskubidea izateko , langileak izena emanda egon behar du gizate segurantzan, eta hileko kuota batzuk ordaindu behar dira langileak lanean diharduenean. Horrenbestez, informazioa

... Continuar leyendo "Urte sasoiko langabezia" »

La Agenda de RRHH para la Competitividad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El título del libro, champions, puede ser traducido literalmente como campeón, más que en el sentido de “ganador” de alguna justa, sino que más bien como “defensor” de una causa o doctrina. En este caso se trata de defender la idea que RRHH es una actividad profesional, que agrega valor a la empresa y que cuenta con roles claros y definidos.

El propósito del libro es ayudar a los gerentes a crear procesos organizativos, en particular, ayudar a los profesionales de los RRHH, a definir nuevas agendas para sus roles en las organizaciones competitivas del futuro.

CAPITULO 1: LA FUTURA AGENDA PARA LA COMPETITIVIDAD: RECURSOS HUMANOS

El desafío de la competitividad, por lo que una empresa requiere contar con capacidades que le permitan... Continuar leyendo "La Agenda de RRHH para la Competitividad Empresarial" »

Marketing Global: Estrategias para un Mercado Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Marketing

Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los consumidores.

Propuesta de Valor

La propuesta de valor es igual a los beneficios menos los costos. Los beneficios incluyen el producto o servicio en sí, la imagen de la marca, la experiencia que brinda al ser consumido y la imagen que proyecta. Los costos son tanto económicos como psicológicos, como el precio, el tiempo y el esfuerzo. En esencia, es el conjunto de beneficios que una empresa promete a sus clientes para lograr su satisfacción y generar lealtad.

Marketing Global

El marketing global es una función organizacional que trasciende las fronteras nacionales, enfocando los recursos y competencias en las oportunidades

... Continuar leyendo "Marketing Global: Estrategias para un Mercado Internacional" »