Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Marketing y el Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Fundamentos del Marketing y el Mercado

El marketing busca la satisfacción del consumidor mediante la combinación estratégica de sus instrumentos clave: producto, precio, distribución y promoción.

Función Principal del Marketing

Su rol es orientar y facilitar la relación entre la empresa y su entorno, organizando la comunicación y el intercambio efectivo entre las empresas y sus posibles compradores.

Etapas Históricas del Marketing

  • Revolución Industrial
  • Crecimiento Económico
  • Economía de la Abundancia
  • Sociedad Posindustrial

Funciones Directas del Marketing

  • Análisis de oportunidades de marketing
  • Búsqueda de público objetivo
  • Diseño de las estrategias de marketing
  • Organización y control de todo el esfuerzo

Instrumentos del Marketing Mix

Producto

Es... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Marketing y el Mercado" »

Estructura y Funciones Clave de las Empresas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Áreas Funcionales de la Empresa

Las empresas se estructuran en diversas áreas funcionales, cada una con responsabilidades específicas para asegurar su correcto funcionamiento y crecimiento.

1. Área Comercial

Se encarga de la gestión del aprovisionamiento y la negociación con proveedores. Su objetivo es asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la operación de la empresa en las mejores condiciones.

2. Área de Producción

Responsable del aprovisionamiento de materias primas y su transformación en productos o servicios. Coordina los procesos productivos para garantizar la calidad y eficiencia.

3. Área de Inversión y Financiación

Esta área tiene una doble función: determinar de dónde provienen los recursos financieros y... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Clave de las Empresas Modernas" »

IPC e Inflación: Guía Completa de Conceptos e Impacto Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,9 KB

O IPC: Índice de Prezos ao Consumo

O Índice de Prezos ao Consumo (IPC), elaborado polo INE, é o índice de prezos que se utiliza con máis frecuencia. Trata de reflectir como varían co tempo os prezos dos bens e servizos que consome a poboación residente en vivendas familiares en España. O conxunto de bens e servizos que entran na cesta da compra obtense basicamente do consumo das familias, e a importancia de cada un destes bens dentro da cesta vén dada por dito consumo. Estes son os bens que se inclúen:

  1. Alimentos e bebidas non alcohólicas
  2. Bebidas alcohólicas e tabaco
  3. Vestido e calzado
  4. Vivenda
  5. Enxoval
  6. Saúde
  7. Transporte
  8. Comunicacións
  9. Lecer e cultura
  10. Ensino
  11. Hoteis, cafés e restaurantes
  12. Outros bens e servizos

A taxa de inflación mide a variación... Continuar leyendo "IPC e Inflación: Guía Completa de Conceptos e Impacto Económico" »

Optimización de la Producción Industrial: Ergonomía, Planificación y Normalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Productividad

Es el índice, relación o cociente entre la producción que se obtiene y la cuantía de los recursos empleados en su consecución. Siendo los fundamentales:

  • Terreno
  • Máquinas, instalaciones, herramientas
  • Materiales
  • Recursos humanos

Tipos de productividad:

  • Superficie = Valor producción / Superficie ocupada
  • Maquinaria = Valor producción / valor maquinaria
  • Materias primas = Valor producción / valor materias primas
  • Productividad operarios = Valor producción / nº trabajadores empleados
  • Productividad del factor = Producción obtenida / Cuantía del factor necesario para obtenerla

Aumento de la productividad:

  • Aumento productividad = Igual producción / menor número operarios
  • Aumento productividad = Aumento producción / igual número de operarios

Ergonomía

Ciencia... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Industrial: Ergonomía, Planificación y Normalización" »

Administración de Riesgos en Procesos Informáticos: Claves para la Seguridad y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,64 KB

Este documento sirve de apoyo para una adecuada gestión de la administración de riesgos, basándose en los siguientes aspectos:

  • La evaluación de los riesgos inherentes a los procesos informáticos.
  • La evaluación de las amenazas o causas de los riesgos.
  • Los controles utilizados para minimizar las amenazas a riesgos.
  • La asignación de responsables a los procesos informáticos.
  • La evaluación de los elementos del análisis de riesgos.

Clasificación de los Riesgos

Los negocios pueden fallar o sufrir pérdidas como resultado de una variedad de causas. Las diferencias en esas causas y sus efectos constituyen las bases para diferenciar los riesgos, los cuales se pueden clasificar así:

  • RIESGOS FINANCIEROS: El riesgo financiero envuelve la relación
... Continuar leyendo "Administración de Riesgos en Procesos Informáticos: Claves para la Seguridad y Eficiencia" »

Diferencia entre formalización y especialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

1.Entorno y estructura

En este apartado hablamos Sobre la relación del entorno con cada una de las variables de diseño Estudiadas, podemos decir que hay que tener en cuenta que no todas las organizaciones Están expuestas a las influencias ambientales, la importancia de esa relación No es homogénea y afecta de manera diversa a organizaciones distintas. El grado De exposición al entorno depende del grado de dependencia externa.

A)Entorno y especialización:

La incertidumbre Ante el entorno tiene un efecto negativo en la complejidad de la tarea (la Especialización vertical y horizontal). En entornos Turbulentos se reduce la necesidad de información para enfrentarse a problemas Menos complejos que el problema global, pero se modera en función

... Continuar leyendo "Diferencia entre formalización y especialización" »

Conceptes Fonamentals d'Empresa: Funcions, Tipus i Formes Jurídiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Conceptes Bàsics sobre l'Empresa

1. Funcions Bàsiques de l'Empresa

Quines són les 3 funcions bàsiques d’una empresa?

  • Produir béns i serveis.
  • Creació d'ocupació.
  • Generar valor i aplicar/desenvolupar tecnologia.

2. Factors de Producció (segons el text original)

Els factors de producció esmentats són 7:

  • L'empresari
  • Treballadors
  • Tecnologia
  • Proveïdors
  • Clients
  • Competència
  • Òrgans públics

Nota: Tradicionalment, els factors de producció són terra, treball, capital i capacitat empresarial. La llista anterior inclou altres agents i elements de l'entorn empresarial.

3. Empreses Sense Ànim de Lucre

Posa 2 exemples d’empreses sense ànim de lucre:

  • Metges Sense Fronteres
  • Creu Roja

4. Classificació d'Empreses per Dimensió

Les empreses, segons la seva dimensió... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals d'Empresa: Funcions, Tipus i Formes Jurídiques" »

Ficha de almacen sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Hoja de evolución y planificación de cuidados de enfermería


Incluye el diagnóstico de enfermería y el plan de cuidados que deben prestarse a un paciente, los cuidados administrados por el equipo de enfermería (detallando fecha, hora y firma), las modificaciones posteriores razonadas (si las hubiere) y cualquier incidencia surgida en el transcurso de las mismas.

Informe clínico de alta de enfermería


Es un resumen que recoge todas las actuaciones que enfermería prestó al paciente durante su estancia hospitalaria. Incluye la colocación de sondas, la prevención y el tratamiento de úlceras por decúbito, las movilizaciones, etc. Su importancia radica en que también incluye las recomendaciones sobre los cuidados que debe tener el paciente... Continuar leyendo "Ficha de almacen sanitario" »

Mercado polipolístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

*Competencia Perfecta:

este mod de mercado se caracteriza por: A) Automatización de mercado: esto significa la presencia de muchos compradores y vendedores, los suficientes como para que ninguno tenga influencia alguna en la fijación de precios.

B) Homogeneidad del producto que significa que los productos que ofrecen todos los oferentes son idénticos. Este concepto incluye otros tipos de homogeneidades como ser:

-Homog. Personal:

ningún comprador tiene preferencia por ningún vendedor en particular.

-Homog.Espacial:

ningún comprador tiene preferencia por la procedencia o localización de ningún producto o vendedor en particular.

-Homog.Temporal:

las operaciones se realizan en forma instantánea.

C) Libre acceso al mercado:


significa que todas las... Continuar leyendo "Mercado polipolístico" »

Porque es necesario un intercambio mundial de materias primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB


La globalización: es un proceso que es de integración a nivel mundial desde el punto de vista técnico, el desarrollo de la tecnología hizo más rápida la comunicación, la circulación de la información, el dinero, culturalmente hablando  el ascenso de Estados Unidos con potencia económica expandíó su estilo de vida y sus valores.
Todo este proceso se empieza a dar a fines del Siglo XX (20). 
Teoría de la dependencia: en el año 1929 se da una crisis mundial llamada “ el crack de Estados Unidos” está crisis economía hizo que los países mas millonarios dejen de comprar y manda materias  primas y esto afectó directamente a los que producían las materias primas. Que eran América Latina.
Y por eso hubo una gran caída de precio
... Continuar leyendo "Porque es necesario un intercambio mundial de materias primas" »