Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización, Comercio Internacional y Crisis Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

GLOBALIZACIÓN

Rasgos:

  • Multidimensional. Afectan rasgos como político, social, ideológico, etc.
  • Creciente interdependencia. Cualquier cosa del mundo afecta.
  • Eliminación de barreras. Mercancía, capitales, servicios, trabajadores, información y flujos económicos.
  • Avances tecnológicos.

Manifestaciones:

  • Movimientos de capital.
  • Movimientos comerciales.
  • Salud. Por ejemplo, gripe A.
  • Medioambiente.
  • Movimiento de personas.
  • Tecnología.
  • Cultura.

Factores impulsores de la globalización: Crecimiento del comercio, crecimiento de flujos financieros, movimientos migratorios, innovaciones tecnológicas, expansión de multinacionales.

COMERCIO INTERNACIONAL

Características del comercio intraindustrial:

  • Aprovechamiento de las economías de escala.
  • Diferenciación.
  • Especialización
... Continuar leyendo "Globalización, Comercio Internacional y Crisis Económicas" »

Nueva Gestión Pública: Orígenes, Modelos Angloamericanos y Estrategias de Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública: La Influencia Angloamericana

La Nueva Gestión Pública (NGP) surge como respuesta a diversos factores socioeconómicos y políticos. A continuación, se detallan sus desarrollos y la preponderancia del modelo angloamericano en su configuración.

Contexto y Factores Impulsores de las Reformas

Los factores que llevaron a la derrota política de los laboristas y que hicieron posible el reconocimiento de la necesidad o conveniencia de introducir reformas (neoliberales o neoconservadoras) —enfocadas en la desregulación estatal, la liberalización de los mercados y la eficientización de los gobiernos— fueron el agotamiento y las distorsiones de las políticas de empleo, bienestar y seguridad... Continuar leyendo "Nueva Gestión Pública: Orígenes, Modelos Angloamericanos y Estrategias de Eficiencia" »

Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Definiciones y Tipos de Costes

La cuantía de un gasto, considerado como una carga no incorporable: Ninguna es correcta.

Señala cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta: En el reparto secundario, se reparten el coste de las secciones auxiliares entre las principales y auxiliares.

El coste de la sección de compras: Se imputará al total de las unidades adquiridas por la sección, tanto si son consumidas como si son almacenadas, aunque sea una activación del parte del coste.

Si una empresa no tiene costes de distribución, ¿puede ser el coste final del producto superior a su coste de producto? Sí, pero dependerá del valor de las existencias iniciales de los productos terminados y el método de gestión de inventarios utilizados.

Para

... Continuar leyendo "Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave y Casos Prácticos" »

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Integración y Beneficios Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Integración y Beneficios

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la integración activa y voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales a sus operaciones comerciales y a sus relaciones con sus interlocutores.

Las empresas deben cumplir con la normativa vigente. Este cumplimiento no corresponde a la RSC, sino que es el punto de partida para aplicarla.

En el ámbito de la RSC, las organizaciones empresariales pueden llevar a cabo muchas actuaciones con la idea de mejorar la calidad de vida laboral y el medio ambiente.

La RSC afecta de forma positiva a los resultados de la empresa. Por tanto, se ha de tener presente en la toma de decisiones. Y, cuando se marquen... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Integración y Beneficios Empresariales" »

Mercado de Renta Fija: Características, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Mercado de Renta Fija: Fundamentos y Características

El mercado de renta fija comprende aquellos activos financieros que otorgan el derecho a recibir pagos periódicos futuros a cambio de una inversión inicial. Estos activos, que incluyen bonos, obligaciones, pagarés y letras, son esencialmente préstamos materializados de diversas formas.

El objetivo principal de la emisión de estos títulos es la captación de financiación por parte del emisor, quien se compromete al pago de intereses, ya sea mediante cupones periódicos o a través de la diferencia entre el precio de compra y venta (en el caso de títulos emitidos al descuento).

Mercados de Renta Fija en España

En España, los principales mercados de renta fija son:

  • Mercado de Deuda Pública
... Continuar leyendo "Mercado de Renta Fija: Características, Tipos y Funcionamiento" »

Finançament empresarial: fonts, recursos i modalitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Finançament empresarial: fonts i recursos

Per dur a terme l’activitat productiva, l’empresa també necessita recursos líquids o mitjans de pagament que li permetin fer les inversions. Això és el que s’anomena font de finançament.

Fonts de finançament

Són els recursos líquids o mitjans de pagament a la disposició de l’empresa per fer front a les seves necessitats dineràries. Les diferents fonts de finançament que té l’empresa són el patrimoni net i passiu del balanç de situació.

Recursos financers de l’empresa

Els recursos financers de l’empresa es poden classificar segons 3 criteris:

  • Classificació segons el termini de devolució de la font financera:
    • Fonts de finançament a curt termini (c/t): termini de devolució és
... Continuar leyendo "Finançament empresarial: fonts, recursos i modalitats" »

Conceptos Clave de los Impuestos y su Clasificación en el Sistema Tributario Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

El Impuesto: Concepto y Elementos

Los impuestos son ingresos que tanto el gobierno central como otros niveles territoriales del gobierno reciben del sector privado, con carácter coactivo y sin contraprestación directa. Se basan en la renta –percibida o gastada–, la riqueza, o en determinados actos de consumo o de transmisión de los contribuyentes. Las características diferenciales más importantes de los impuestos en relación con el resto de tributos son:

  • No existe ninguna contraprestación concreta y directa por parte del Estado como contrapartida al pago de los impuestos.
  • Tienen carácter coactivo; es decir, el sector público determina de forma unilateral el concepto y la cantidad por la cual los agentes privados están obligados a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de los Impuestos y su Clasificación en el Sistema Tributario Español" »

Plan de Operaciones: Optimización de la Producción y Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Administración de Operaciones

La administración de operaciones es el proceso de dirección de operaciones que consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar a los efectos de lograr optimizar la función de producción.

u8UeFlvUvathQUEvnEmMAAAAASUVORK5CYII=

Insumos del Sistema

Los insumos para el sistema son: energía, materiales, mano de obra, capital e información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del proceso.

Plan de Operaciones

El plan de operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.

  • Productos o servicios: Características técnicas de los productos o servicios con indicación expresa de las cualidades más significativas
... Continuar leyendo "Plan de Operaciones: Optimización de la Producción y Gestión Empresarial" »

Conceptos financieros y análisis de proyectos de inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,55 KB

T4 DESEMBOLSO INICIAL

Coste total que supone afrontar una inversión. FLUJOS NETOS DE CAJA: Saldos netos entre los cobros y pagos generados en el período, su estimación es el elemento clave en cualquier análisis de viabilidad. HORIZONTE TEMPORAL: Es el período de tiempo durante el cual la inversión genera flujos de caja. Su estimación suele basarse en la vida útil del bien en el que se invierte: N finito VALOR RESIDUAL Llegado el momento n el proyecto está agotado. El valor residual se corresponderá con el valor neto de impuestos que se pueda conseguir por la venta de los activos. N infinito En otros casos llegado el momento n el proyecto sigue operando. valor residual como un VALOR EN CONTINUIDAD. El valor en continuidad se refiere... Continuar leyendo "Conceptos financieros y análisis de proyectos de inversión" »

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP): Descentralización, Eficiencia y Enfoque en el Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP)

Con las configuraciones mencionadas, la iniciativa FMI de 1982 fue la primera propuesta burocrática de la administración pública y representó la fecha de nacimiento de la NGP (Nueva Gestión Pública).

Posteriormente, el enfoque de finanzas públicas había terminado por producir un nuevo modelo de administración pública. El documento de 1988, "Mejorar la gestión del gobierno: los pasos siguientes", desplegaba las tesis descentralizadoras elaboradas para fines de eficiencia económica hacia el plano mayor de la organización del gobierno y su patrón de dirección.

Principios de Descentralización y Separación de Funciones

Sus propuestas, en continuidad con el principio del gobierno... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP): Descentralización, Eficiencia y Enfoque en el Ciudadano" »