Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marketing Global: Estrategias para un Mercado Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Marketing

Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los consumidores.

Propuesta de Valor

La propuesta de valor es igual a los beneficios menos los costos. Los beneficios incluyen el producto o servicio en sí, la imagen de la marca, la experiencia que brinda al ser consumido y la imagen que proyecta. Los costos son tanto económicos como psicológicos, como el precio, el tiempo y el esfuerzo. En esencia, es el conjunto de beneficios que una empresa promete a sus clientes para lograr su satisfacción y generar lealtad.

Marketing Global

El marketing global es una función organizacional que trasciende las fronteras nacionales, enfocando los recursos y competencias en las oportunidades

... Continuar leyendo "Marketing Global: Estrategias para un Mercado Internacional" »

Glosario de Términos Empresariales Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Gestión: Trámite para conseguir una cosa.

Empresa: Entidad que interviene el capital y el trabajo como factor de producción.

Autogestión: Sistema de organización de una empresa en el que los trabajadores participan en su desarrollo.

Amenazas: Situaciones adversas a las que se enfrentan las organizaciones.

Competencia: Empresas que operan en el mismo mercado.

Benchmarking: Técnica que consiste en tomar como referencia los mejores aspectos de otra empresa.

Innovación: Cambio que introduce novedades.

Gestión empresarial: Busca mejorar la productividad de una empresa.

Control: Examen cuidadoso que sirve para hacer una comprobación.

Control estratégico: Establece reglas para medir el avance, eficacia y eficiencia.

Efectividad: Capacidad de conseguir... Continuar leyendo "Glosario de Términos Empresariales Clave para el Éxito" »

Esperit emprenedor: Claus, motivacions i errors comuns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

L'esperit emprenedor: Concepte

És l'actitud i el procés de crear una activitat econòmica que combini l'assumpció de riscos, la creativitat i la innovació amb una gestió empresarial sòlida. La iniciativa emprenedora és un procés dinàmic en el qual les persones identifiquen oportunitats per innovar i les porten a la pràctica.

Motivacions de l'emprenedor

A. Motivacions personals

  • Autorealització: Satisfacció de treballar en una activitat que agrada.
  • Reconeixement social: Acceptació dels altres com a éssers socials.
  • Tradició: Passió per l'empresa transmesa per un familiar.
  • Personalitat: Independència, autonomia o capacitat de comandament.

B. Motivacions materials

  • Oportunitat: Detectar una oportunitat de negoci amb bones perspectives.
  • Autoocupació:
... Continuar leyendo "Esperit emprenedor: Claus, motivacions i errors comuns" »

Que es administración y cuales son sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

12.- QUE ES LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Es la que Reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una Actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones

13.- LAS Características DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL SON:

Autoridad funcional o dividida.

Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino Autoridad parcial y relativa.

Línea directa de comunicación.

Descentralización de las decisiones

Énfasis en la especialización

14.- CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTO Y SERVICIO

Permite el crecimiento y la diversidad de los productos y servicios Proporcionados por la empresa.

Se concentra la atención en las líneas de productos.

Se permite el crecimiento y variedad

... Continuar leyendo "Que es administración y cuales son sus funciones" »

Mercado de Recursos Productivos: Trabajo, Empleo y Rentas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Mercado de Recursos Productivos: Trabajo y Empleo

1. Las Rentas

Valor o precio de un factor de producción en un periodo determinado. La renta que proviene del trabajo se denomina salario, la que proviene de los recursos naturales se denomina alquiler y la que tiene su origen en el capital se denomina interés.

1.1. Mercado de Recursos Naturales

Se caracteriza porque la cantidad de recursos naturales de los que dispone un país o economía se considera constante; con independencia de que se trate o no de energías renovables, no se espera su agotamiento de un día para otro. Por tanto, la producción que se obtiene de ellos es constante. En cuanto a la renta de los recursos naturales, se refiere al precio que se deriva de su uso, a su usufructo.... Continuar leyendo "Mercado de Recursos Productivos: Trabajo, Empleo y Rentas" »

Conceptos Clave en Finanzas: Evaluación de Proyectos y Cálculo de Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Período de Recupero

Tradicional: no considera el valor tiempo del dinero (CANTIDAD DE AÑOS EN NEGATIVO) + (ÚLTIMO VALOR EN NEGATIVO)/FF NETO DEL AÑO SIGUIENTE AL NEGATIVO. ((FF NETO y dsp FF ACUM))

Período de Recupero Descontado: ff neto; ff descontado (VAN); ff neto --> IDEM FÓRMULA AL TRADICIONAL.

TIRM

1° valor terminal = FF1 (1+k)^ante último (n-1) --> de atrás para adelante, pero la inversión no va y el último FF va solo, no se multiplica por nada. DESPUÉS: Io = valor terminal (1 + TIRM)^n (DESPEJO TIRM). Elijo el de mayor TIRM.

Tasa de Interés Real (Fisher)

Tasa Real = (Tasa Nominal - Inflación) / (1 + Inflación)

Aceptación de Proyectos

Para aceptar un proyecto: TIR > K; VAN >= 0.

Tasa de Interés Nominal: tasa real... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Finanzas: Evaluación de Proyectos y Cálculo de Rentabilidad" »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1. Introducción al ITPAJD

1.1 Marco Normativo

El ITPAJD es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas de régimen común, que regulan su financiación y modifican ciertas normas tributarias.

1.2 Contenido y Naturaleza

El ITPAJD engloba tres modalidades:

  • Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO)
  • Operaciones Societarias (OS)
  • Actos Jurídicos Documentados (AJD):
    • Documentos notariales
    • Documentos mercantiles
    • Documentos administrativos

Generalmente, TPO, OS y AJD son incompatibles, aunque se exige el gravamen fijo de AJD. Si una operación tributa por OS, no lo hará por TPO ni AJD.

Sobre la naturaleza jurídica del ITPAJD:

  • Indirecto: Aunque sin repercusión a terceros.
  • Real: Grava actos y negocios independientemente de la persona.
  • Instantáneo: Grava cada
... Continuar leyendo "Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)" »

Langileak eta Enpresaburuak Kontratua Apurtzeko Motiboak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,05 KB

Adostu den denbora amaitu delako.

Enpresaburuaren eta langilearen borondatez

Baldintzak

Ondorioak

Aldeen arteko adostasuna

Kontratugileek lan harremana amaitzutata ematea erabakitzen dute.

Ez dago kalte ordainik jasotzeko eskubiderik.

Kontratuan adierazitako baliozko arrazoiak

Kontratuan sar ditzakete lan harremana.

Kalte ordainik jaso gabe amaitzeko.

Langilearen borondatez

Baldintzak

Ondorioak

Dimisioa

Langileak lanpostuari berariaz uko egitea.

Hitzarmen kolektiboak zehaztutako aurreabisua emanda.

Lana abandonatzea

Langileak zerbitzua emateari uzten dio, arrazoirik eta aurreabisurik eman gabe.

Enpresaburuak deskonta diezaioke dagokion aurreabisuko epearen baldintza betetzeko falta diren egunetako soldata.

Bidezko arrazoiagatik amaitzea

Langileak kontratua amaitzeko

... Continuar leyendo "Langileak eta Enpresaburuak Kontratua Apurtzeko Motiboak eta Ondorioak" »

Fundamentos de la Empresa y la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

¿En qué consiste la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas tomadas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra daño en el trabajo.

¿Qué debe hacer la empresa para evaluar los riesgos?

La empresa debe evaluar los riesgos que existen en cada puesto de trabajo y establecer medidas para intentar evitar que ocurran o disminuirlos. Para estimar el grado de riesgo tendrá que ver la probabilidad con la que ocurre el daño y la gravedad de las lesiones.

¿Qué tipos de daños y riesgos pueden existir?

  • Riesgos por accidente de trabajo: es la lesión corporal que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y la Prevención de Riesgos Laborales" »

Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. Exportación e importación

En el comercio internacional se encuentran los que entregan y los que reciben los bienes y servicios. El exportador es quien entrega los bienes y servicios a un país extranjero y el importador los recibe.

  • ● Exportadores: venden bienes y servicios

  • ● Importadores: compran bienes o servicios

    Hay 2 teorías:

    Adam Smith: teoría de la ventaja absoluta dice que los países se especializan en el producto que se les dé mejor.

    David Ricardo: teoría de la ventaja comparativa un país puede producir bienes de manera competitiva aunque no tenga la ventaja absoluta en su producción.

  • ● Países desarrollados elaboran productos

  • ● Países subdesarrollados elaboran las materias primas

    Tienen una relación de dependencia y deuda

... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Balanza de Pagos" »