Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Mercantiles Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Clasificación De los ctos documentarios

: según los riesgos

Irrevocables (no puede ser modificadio y/o cancelado) , confirmados( se Compromete frente al beneficiario a pagarle el importe del cto), no confirmados, Revocables o irrevocables.

Según el plazo de pago:

a la vista, Con pago diferido (con vencimiento o a n días fecha

). Por el compormiso del bco Emisor:

utilizables mediante pago, mediante aceptación, negociación.

En relación A la transmisibilidad del cto:

transferible ( primer beneficiario puede Transferir el cto en forma total o parcial a uno de los beneficiarios), no Transferibles: ( solo podrá ser utilizado por el nombre esipulado en la carta De cto), transferibles y divisibles, rotativos.

Según la facilidad financiera:

Respaldo
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles Ventajas y Desventajas" »

Estrategias Clave para el Éxito Empresarial: Fuentes, Factores y Prospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Este documento resume conceptos clave y estrategias esenciales para el éxito empresarial, abarcando desde la identificación de fuentes de información hasta la planificación prospectiva.

1. Fuentes de Información

Fuentes de Información (Ftes de Info):

  • Primarias: Clientes (actuales y potenciales), expertos.
  • Secundarias: Asociaciones sectoriales, instituciones de apoyo (ICEX), estudios sectoriales, noticias, bases de datos, información de la empresa.

2. Definición Sectorial

Definición Sectorial (DefSec): Implica la identificación de criterios relevantes para definir el sector. Consideraciones clave:

  • Personal: 2 personas.
  • Criterios: Producto/mercado.
  • Número de Criterios: 3 (producto, mercado, tecnología)
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Éxito Empresarial: Fuentes, Factores y Prospectiva" »

Fuentes y Principios Clave de la Financiación de la Seguridad Social Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Fuentes de Financiación de la Seguridad Social: Aportaciones Estatales y Cuotas (Punto 2.1)

El artículo 109.1 de la LGSS establece los recursos de financiación de la Seguridad Social, principalmente a través de aportaciones del Estado y cotizaciones obligatorias. También se detallan en el artículo 1 del RD 1415/2004 (modificado por RD 1041/2005 y RD 708/2015), que incluye ingresos de entidades colaboradoras y capitalización de prestaciones.

El artículo 109.1 enumera como recursos:

  • Aportaciones del Estado, consignadas en los Presupuestos Generales, con destino a asistencia sanitaria (INGESA e Instituto Social de la Marina), complementos por mínimos, y servicios sociales (IMSERSO e ISM).
  • Cuotas de las personas obligadas (principal fuente
... Continuar leyendo "Fuentes y Principios Clave de la Financiación de la Seguridad Social Española" »

Control Organizacional: Proceso, Principios y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 25,4 KB

Conceptos Básicos del Control Organizacional

El control consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de estas.

Proceso Básico de Control

Comprende tres pasos:

  1. Establecimiento de normas: Debido a que los planes son el punto de referencia para la creación de controles, el primer paso del proceso de control es lógicamente establecer planes. Sin embargo, ya que los planes varían, dado que por lo general los administradores no pueden vigilarlo todo, es preciso establecer estándares especiales. Por definición, los
... Continuar leyendo "Control Organizacional: Proceso, Principios y Aplicaciones" »

Impuesto sobre la Renta: Evolución, Definición y Progresividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

El Impuesto Personal sobre la Renta

El impuesto personal sobre la renta grava la renta que obtienen las personas.

1. Formas de Imposición sobre la Renta

Inicialmente, el impuesto sobre la renta era un impuesto sobre productos o “impuesto real”. Gravaba el rendimiento de actividades económicas aisladas y no en su conjunto.

Características del impuesto inicial sobre la renta (antes):

  • Trataba de gravar los rendimientos medios de cada actividad.
  • Tipos impositivos fijos sin mínimo exento → Hoy día son proporcionales.
  • No se tenían en cuenta las circunstancias personales del contribuyente.
  • Se exigían en el lugar donde se realizaba la actividad económica/productiva.
  • El pago se garantizaba por el propio bien o actividad productiva.

Frente al sistema... Continuar leyendo "Impuesto sobre la Renta: Evolución, Definición y Progresividad" »

Análisis de Stakeholders y Ventaja Competitiva: El Diamante de Porter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Stakeholders

Las stakeholders son personas o grupos de personas que tienen objetivos propios, y la consecución de dichos objetivos está vinculada a la actuación de la empresa. Estas partes interesadas influyen o se ven influidas, positiva o negativamente, por la actuación de la empresa.

El objetivo principal de la empresa es la maximización de valor. Sin embargo, la búsqueda de objetivos propios por parte de los stakeholders condiciona, y está condicionada, por los objetivos y el comportamiento de la empresa.

El conflicto de objetivos entre los grupos aparece como consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar sus expectativas en los niveles deseados. Este conflicto no tiene una resolución factible en su totalidad; solo se podrá llegar... Continuar leyendo "Análisis de Stakeholders y Ventaja Competitiva: El Diamante de Porter" »

Sistema de Compensaciones y Evaluación del Desempeño Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 185,21 KB

Sistema de Evaluación de Desempeño

Es un sistema de medición de los resultados alcanzados por el empleado en un determinado período de tiempo.

Para esto se siguen los siguientes pasos:

  1. Identificación del área que se analizará, lo que afecta al rendimiento y éxito de la organización (trabajadores, supervisores, ejecutivos, materiales que fallan).
  2. Utilización de competencias para identificar las falencias de los trabajadores. Estas tienen que ver específicamente con un puesto de trabajo, las cuales se dividen en: conocimiento, habilidades, capacidades, gestión de trabajo, carácter y compromiso.
  3. Medición por estándares de calificación comparables.
  4. Comparación de rendimiento entre los mismos empleados, midiendo el grado de liderazgo,
... Continuar leyendo "Sistema de Compensaciones y Evaluación del Desempeño Laboral" »

Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en Perú: Objetivos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,97 KB

Perú hacia el 2021: Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

El Perú hacia el 2021 será el país en el mundo que obtenga para su población los mayores beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones.

La conservación de la diversidad biológica propone estrategias políticas, socioeconómicas y ambientales que promueven su conservación como base de un desarrollo sostenible. Traza 8 líneas estratégicas:

1. Conservación de la Diversidad Biológica

En el ámbito de especies, hábitats, comunidades, ecosistemas, genes y áreas de alta... Continuar leyendo "Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en Perú: Objetivos y Estrategias" »

Decisiones de Inversión: Tipos, Valoración y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,32 KB

Las Decisiones de Inversión

Las decisiones de inversión representan el acto de renunciar a una satisfacción inmediata y cierta en el presente, con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro. En términos empresariales, implica destinar recursos financieros a la adquisición de activos o proyectos con el objetivo de generar beneficios a largo plazo. Las inversiones realizadas en el pasado constituyen el capital productivo presente de una empresa.

Tipos de Inversiones

Según el Tipo de Activos

  • Inversiones en activos reales o productivos: Compra de elementos que le permiten a la empresa llevar a cabo su actividad productiva (maquinaria, instalaciones, materias primas).
  • Inversiones en activos financieros: Compra de acciones o bonos
... Continuar leyendo "Decisiones de Inversión: Tipos, Valoración y Selección" »

Mejora del Desempeño y Compensaciones: Claves para la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Capítulo 8: Evaluación y Mejora del Desempeño (Bohlander)

1. Evaluación del Desempeño

  • Proceso formal o informal en el que un supervisor mide el cumplimiento de las funciones, objetivos y metas de un empleado.
  • Administración del desempeño: Creación de un ambiente laboral óptimo que fomente el máximo potencial de los empleados.

2. Propósitos de la Evaluación

  • Administrativos: Ayudan a tomar decisiones sobre promociones, transferencias, compensación, retención o despido.
  • De desarrollo: Identifican fortalezas y debilidades, fomentan el aprendizaje y alinean los objetivos individuales con los organizacionales.

3. Métodos y Enfoques de Evaluación

  • Evaluación 360 grados: Combina retroalimentación de supervisores, colegas, subordinados y clientes.
... Continuar leyendo "Mejora del Desempeño y Compensaciones: Claves para la Gestión de Recursos Humanos" »