Documentos Mercantiles Ventajas y Desventajas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Este documento resume conceptos clave y estrategias esenciales para el éxito empresarial, abarcando desde la identificación de fuentes de información hasta la planificación prospectiva.
Fuentes de Información (Ftes de Info):
Definición Sectorial (DefSec): Implica la identificación de criterios relevantes para definir el sector. Consideraciones clave:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
El artículo 109.1 de la LGSS establece los recursos de financiación de la Seguridad Social, principalmente a través de aportaciones del Estado y cotizaciones obligatorias. También se detallan en el artículo 1 del RD 1415/2004 (modificado por RD 1041/2005 y RD 708/2015), que incluye ingresos de entidades colaboradoras y capitalización de prestaciones.
El artículo 109.1 enumera como recursos:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 25,4 KB
El control consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de estas.
Comprende tres pasos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB
El impuesto personal sobre la renta grava la renta que obtienen las personas.
Inicialmente, el impuesto sobre la renta era un impuesto sobre productos o “impuesto real”. Gravaba el rendimiento de actividades económicas aisladas y no en su conjunto.
Frente al sistema... Continuar leyendo "Impuesto sobre la Renta: Evolución, Definición y Progresividad" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Las stakeholders son personas o grupos de personas que tienen objetivos propios, y la consecución de dichos objetivos está vinculada a la actuación de la empresa. Estas partes interesadas influyen o se ven influidas, positiva o negativamente, por la actuación de la empresa.
El objetivo principal de la empresa es la maximización de valor. Sin embargo, la búsqueda de objetivos propios por parte de los stakeholders condiciona, y está condicionada, por los objetivos y el comportamiento de la empresa.
El conflicto de objetivos entre los grupos aparece como consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar sus expectativas en los niveles deseados. Este conflicto no tiene una resolución factible en su totalidad; solo se podrá llegar... Continuar leyendo "Análisis de Stakeholders y Ventaja Competitiva: El Diamante de Porter" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 185,21 KB
Es un sistema de medición de los resultados alcanzados por el empleado en un determinado período de tiempo.
Para esto se siguen los siguientes pasos:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 21,97 KB
El Perú hacia el 2021 será el país en el mundo que obtenga para su población los mayores beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones.
La conservación de la diversidad biológica propone estrategias políticas, socioeconómicas y ambientales que promueven su conservación como base de un desarrollo sostenible. Traza 8 líneas estratégicas:
En el ámbito de especies, hábitats, comunidades, ecosistemas, genes y áreas de alta... Continuar leyendo "Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en Perú: Objetivos y Estrategias" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 14,32 KB
Las decisiones de inversión representan el acto de renunciar a una satisfacción inmediata y cierta en el presente, con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro. En términos empresariales, implica destinar recursos financieros a la adquisición de activos o proyectos con el objetivo de generar beneficios a largo plazo. Las inversiones realizadas en el pasado constituyen el capital productivo presente de una empresa.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB