Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es la Economía?

La economía es el modo en el que:

  • Producimos
  • Distribuimos
  • Vendemos
  • Consumimos

Un bien es algo material, algo que podemos tocar, manipular, transformar... algo con lo que los seres humanos pueden trabajar y que necesitan para vivir: un coche, un ordenador, una casa, ropa, alimentos…

Un bien o servicio: la educación, el comercio, la banca...

Es decir: mediante la economía tratamos de satisfacer una necesidad mediante el uso de los recursos disponibles.

Las Actividades Económicas

Una actividad económica incluye todo aquel proceso en el que utilizamos unos recursos para satisfacer una necesidad concreta.

Toda actividad económica suele orientarse en obtener un beneficio económico.

Las actividades económicas cubren cuatro fases:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción" »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Características de una Persona Emprendedora

Una persona emprendedora es aquella que, a partir de una idea innovadora, ve una oportunidad y comienza su propio negocio. En este proceso, toma decisiones, evalúa amenazas y oportunidades y asume riesgos económicos y financieros para ponerlo en marcha y llevar adelante el proyecto con el objetivo de obtener beneficios, tanto económicos como sociales.

Características Principales

  • Creatividad, ingenio, visión, innovación.
  • Responsabilidad.
  • Pasión y motivación.
  • Liderazgo y confianza en sí mismas.
  • Perseverancia.

Tipos de Entorno Empresarial

Existen dos tipos de entorno que, de manera directa o indirecta, influyen en la empresa: el entorno específico o microentorno, y el entorno general o macroentorno.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento" »

Bioética, Legislación y Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica Chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

Preguntas y Respuestas sobre Ética y Legislación Farmacéutica

1) Desde el punto de vista de la moral, ¿toda vida humana tiene igual dignidad?

R: Depende de la moral desde la cual se analice.

2) Si usted es un encargado de control de calidad en un laboratorio farmacéutico y descubre que el gerente de recursos humanos, quien es amigo suyo en la empresa, modificó unos indicadores de asistencia de personal para evitar fallar en una auditoría interna, hecho que no afecta directamente al producto farmacéutico. Usted se encuentra frente a:

R: No existe un dilema.

3) Una situación que implica un distrés moral (moral distress) sería una en la que lo que podemos hacer es:

R: Ilegal y moralmente correcto.

4) Cuando un químico farmacéutico tiene

... Continuar leyendo "Bioética, Legislación y Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica Chilena" »

Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 171,96 KB

Diferencias entre Ética y Moral en el Rubro Farmacéutico

Ejemplo de Dilema Ético en Farmacia

Señale 3 diferencias entre ética y moral, y un ejemplo del rubro farmacéutico donde un acto sea inmoral pero ético (desarrollo)

Ejemplo del rubro farmacéutico:

Situación: Un farmacéutico descubre que un medicamento genérico es igual de efectivo que un medicamento de marca, pero mucho más económico para los pacientes. Sin embargo, su empresa tiene contratos y presiones para vender el medicamento de marca, que es más caro.

Acto: El farmacéutico decide recomendar y dispensar el medicamento genérico a los pacientes que no pueden permitirse el medicamento de marca, a pesar de las directrices de su empresa que promueven la venta del medicamento... Continuar leyendo "Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones" »

Principios Económicos Clave: Producción, Mercados y Rol del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Frontera de Posibilidades de Producción y Crecimiento Económico

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) refleja la producción potencial que un país es capaz de generar en un determinado periodo, siempre que aproveche sus recursos productivos y su tecnología de forma eficiente.

Tecnología

La tecnología es la forma en la que se combinan los distintos recursos disponibles para obtener un bien o servicio.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado.

Causas del Crecimiento Económico:

  1. Aumentar los recursos productivos (cantidad).
  2. Mejorar la productividad, mediante:
  • Formación de los
... Continuar leyendo "Principios Económicos Clave: Producción, Mercados y Rol del Estado" »

Planificación Financiera Estratégica: Claves para la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 MB

Importancia de una Planificación Financiera Integral

1. No, no es suficiente considerar únicamente los ingresos y costos del Estado de Resultados para realizar una planificación financiera. Aunque los ingresos estén asociados a contratos de largo plazo y todos sus costos sean variables, esta perspectiva no garantiza una gestión completa y sostenible, por lo que es fundamental analizar otros estados financieros para evitar riesgos y asegurar la estabilidad de la empresa.

La planificación financiera debe incluir también el análisis del flujo de caja, ya que los ingresos reconocidos contablemente no siempre se traducen en efectivo disponible en el momento necesario. Este desfase puede generar problemas de liquidez que dificulten el cumplimiento

... Continuar leyendo "Planificación Financiera Estratégica: Claves para la Sostenibilidad Empresarial" »

Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Liquidez

Este grupo mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo utilizando diferentes niveles de activos líquidos. Una mayor liquidez sugiere una mejor posición para enfrentar deudas a corto plazo, aunque un exceso podría indicar recursos ociosos.

  • Razón Corriente:

    • Fórmula: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
    • Mide cuántos activos corrientes hay disponibles por cada unidad monetaria de pasivos corrientes. Un valor mayor a 1 indica capacidad para cubrir deudas inmediatas.
  • Razón Rápida (Prueba Ácida):

    • Fórmula: (AC - Inventarios) / PC
    • Evalúa la solvencia inmediata al excluir inventarios, que pueden tardar más en liquidarse. Idealmente, mayor a 1.
  • Razón de Caja:

    • Fórmula: Caja y Efectivo / PC
    • Analiza
... Continuar leyendo "Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud Empresarial" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Selección, Negociación y Gestión de Proveedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Tipos de Proveedores y su Impacto en la Cadena de Suministro

Clasificación de Proveedores Según la Necesidad que Cubren

  • Bienes: Cubren necesidades de aprovisionamiento de materias primas, herramientas, mobiliario o equipos.
  • Servicios: Cubren necesidades de contratación de los servicios externos que precisa la empresa para su funcionamiento.
  • Recursos financieros: Entidades financieras que facilitan el acceso de la empresa a recursos económicos externos.

Clasificación de Proveedores Según su Posición Respecto a la Empresa

  • Proveedores internos: Departamentos de la empresa que gestionan el stock y lo facilitan a otros departamentos para su funcionamiento. Ejemplo: almacén.
  • Proveedores externos: Empresas que facilitan el aprovisionamiento necesario.
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Selección, Negociación y Gestión de Proveedores" »

Mercados Competitivos y No Competitivos: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

1. Mercados Competitivos o de Competencia Perfecta

Los mercados competitivos, o de competencia perfecta, son aquellos en donde las empresas no tienen capacidad para influir en los precios. De esta manera, van a tener que poner un precio parecido al de la competencia. El ejemplo de las panaderías dentro de una ciudad nos vale como mercado competitivo. Si una panadería intentara cobrar el pan al doble de precio que la competencia, con toda seguridad perdería casi todos sus clientes, ya que los consumidores pueden encontrar otras alternativas igual de buenas a un precio menor.

Por tanto, los mercados competitivos tienen las siguientes características:

  • Hay muchos vendedores, lo que asegura que, si una empresa subiera el precio, los consumidores
... Continuar leyendo "Mercados Competitivos y No Competitivos: Características y Ejemplos" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento, Remuneraciones y Evaluación del Desempeño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Remuneraciones

Cuadro resumen: Componentes de compensaciones

Constituido por: Sueldo, sobresueldo (horas extra), comisión (sobre precio de ventas), participación (porción de utilidades), gratificación.

No constituye: Pérdida de caja, indemnización por años de servicio, devoluciones de gastos incurridos por causa del trabajo.

Tipos de Remuneraciones

- Remuneración directa: Salario base, pagos adicionales como bonos y comisiones.

- Remuneración indirecta: Vacaciones, horas extra, transporte, seguro de vida, gratificaciones, participación en utilidades, asignaciones específicas.

Cuadro comparativo: Remuneración directa vs. indirecta

AD_4nXdH2DDv6edYWCv9w7zT5huyn1Q_zc7p0YW3MCYovw2S8km9apvslYKTioKgrWztJWzghm7XD6cnJoYf7y-n_wulIO3_IKxBxytIYfkuopkK-s-SVzKZ0lbzsd-zE11HfOyid6v7ow?key=P3nCaQ_bOz0R7a5DjuepMkWW

Imponible

No imponible

Sueldo base, horas extras, comisiones, gratificaciones, bonos, aguinaldos, premios, participaciones.

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento, Remuneraciones y Evaluación del Desempeño" »