Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Balance y Cuenta de Resultados: Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Activo No Corriente (Largo Plazo)

Inmovilizado Inmaterial

  • Propiedad Industrial (Patentes, nombres, marcas)
  • Aplicaciones informáticas (propiedad o derecho al uso de programas)
  • Amortización acumulada de inmovilizado inmaterial (depreciación histórica)

Inmovilizado Material

  • Terrenos y Bienes Naturales (solar, parcelas, fincas)
  • Construcciones (edificios, naves, locales)
  • Instalaciones técnicas
  • Maquinaria
  • Utillaje
  • Mobiliario
  • Equipos para proceso de información (ordenadores, impresoras)
  • Elementos de transporte
  • Amortización acumulada del inmovilizado material (depreciación)

Inversiones Financieras Permanentes

  • Inversiones en capital de otras empresas
  • Valores de renta fija (bonos del estado)

Activo Corriente (Corto Plazo)

Existencias

  • Mercaderías
  • Materias primas
  • Productos
... Continuar leyendo "Estructura del Balance y Cuenta de Resultados: Componentes Clave" »

Comparativa de Formas Jurídicas y Estructuras Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

  • El socio de una sociedad de responsabilidad limitada no responde personalmente a las deudas de la sociedad. Su responsabilidad está limitada al capital aportado.
  • Si un socio desea abandonar la sociedad, no puede ceder sus participaciones a quien quiera, sino que tendrán preferencia los demás socios o la propia sociedad.
  • Puede ser constituida por un solo socio, denominándose Sociedad Limitada Unipersonal (SLU). Esto deberá indicarse en toda la documentación, correspondencia, etc.
  • Tiene personalidad jurídica propia.
  • Independientemente de la naturaleza de su objeto, es una sociedad mercantil. Su constitución debe ser formalizada en una escritura pública e inscrita en
... Continuar leyendo "Comparativa de Formas Jurídicas y Estructuras Empresariales" »

Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Directo, Americano y Alemán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sistemas de Amortización: Una Visión Detallada

En el mundo de las finanzas, comprender los diferentes sistemas de amortización es crucial para tomar decisiones informadas sobre préstamos e inversiones. A continuación, se presentan las fórmulas clave y las características de los sistemas de amortización más comunes:

Fórmulas de Amortización e Imposición

  • Imposición Vencida: Sn)i = C . (((1+i)n -1) / i)
  • Imposición Adelantada: S`n)i = C . (1+i) . (((1+i)n -1) / i)
  • Amortización Vencida: Vn)i = C . (((1+i)n -1) / i) . (1 / (1+i)n)
  • Amortización Adelantada: V`n)i = C . (1+i) . (((1+i)n -1) / i) . (1 / (1+i)n)
  • Monto: M = C . (1+i)n // I = Vn)i . i
  • Intereses Ganados: Sn)i o S`n)i - (c.n) / Vn)i o V`n)i - (c.n)

Sistema Progresivo o Francés

Vn)i... Continuar leyendo "Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Directo, Americano y Alemán" »

Conceptos Fundamentales en Economía Internacional y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Banco Mundial: Misión y Estructura

Constituido en 1944, el Banco Mundial ofrece asistencia técnica y financiera a las naciones en desarrollo de todo el planeta, mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos. Inicialmente se creó para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Sus objetivos son:

  1. Reducir la pobreza extrema en una sola generación.
  2. Incentivar la prosperidad compartida, promoviendo el crecimiento de los ingresos de los países poco desarrollados.

El BM está compuesto por las siguientes instituciones:

  • Asociación Internacional de Fomento (AIF): 1960. Facilita ayuda a los países pobres a través de préstamos sin interés y amplios plazos de reembolso, y donaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Economía Internacional y Desarrollo" »

Cómo Mejorar la Experiencia del Cliente y Gestionar Reclamaciones Eficazmente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Valoración de la Atención Recibida

El departamento de atención al cliente es la parte de la empresa encargada de gestionar la relación con el cliente antes, durante y después de realizar la compra. El trabajo de este departamento es fundamental para lograr la satisfacción y la fidelización de la clientela.

Opinión del Cliente

Cliente satisfecho:

  • No expresa su opinión: Aunque la fidelidad del cliente ha aumentado, la empresa no obtiene información para valorar sus puntos fuertes.
  • Habla con personas de su entorno: Comparte su percepción positiva de la empresa y del producto.
  • Comunicación con la empresa: A través de la felicitación, permite a la empresa conocer sus fortalezas para mantenerlas.

Cliente insatisfecho:

  • No expresa su opinión:
... Continuar leyendo "Cómo Mejorar la Experiencia del Cliente y Gestionar Reclamaciones Eficazmente" »

El Dinero y la Política Monetaria: Intereses, Inflación y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Precio del Dinero: El Tipo de Interés

El tipo de interés se define como el precio de un préstamo expresado en tantos por ciento. Quien presta dinero exige una compensación en forma de intereses por varios motivos:

  • Por renunciar a su uso o consumo durante el periodo del préstamo.
  • Por asumir un riesgo, ya que existe la posibilidad de no recuperar el dinero prestado.
  • Por la posible pérdida del valor del dinero producido por la subida de los precios durante el periodo de duración del préstamo.

En la zona euro, el tipo de interés básico lo fija el Banco Central Europeo. Este tipo es el que cobra cuando presta dinero a las entidades bancarias. A este tipo de interés básico se le denomina precio oficial del dinero y es la referencia del... Continuar leyendo "El Dinero y la Política Monetaria: Intereses, Inflación y Control" »

Intervenció de l'Estat: Fallades Mercat, Benestar, Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

Les Fallades de Mercat i la Intervenció de l'Estat

Hi ha situacions en les quals el mercat no és capaç de donar resposta a certes demandes, com les de tipus social. Aquestes situacions es coneixen com a fallades de mercat.

Escassetat de Béns No Rendibles

Els béns que no són rendibles per a inversors particulars, però que són necessaris per al país, es denominen béns no rendibles. Aquests béns no són assumits pel sector privat.

En la fallada de mercat de l'escassetat de béns no rendibles, la funció de l'Estat és la proveïdora. El sector públic intervé en el subministrament de béns i serveis públics de diverses maneres:

  • Producció pròpia: com la justícia o la policia.
  • Adquisicions a empreses privades: per a la distribució gratuïta
... Continuar leyendo "Intervenció de l'Estat: Fallades Mercat, Benestar, Política" »

Principios de Valoración Financiera y Análisis de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Factores que Afectan el Flujo de Caja Libre (FCLA) y el Flujo de Caja para el Inversor (FCLE)

  • Aumento de CAPEX: Disminuye FCLA.
  • Aumento del Endeudamiento: Afecta al riesgo financiero, aumenta FCLA.
  • Aumento de Beta: Disminuye el Coste de Capital (MOD. DIVID y FCLA).
  • Aumento del Endeudamiento: Aumenta FCLA.
  • Aumento del Capital Corriente (CAP CORR): Disminuye FCLA / E.
  • Enajenación de Activos Fijos y Corrientes: Aumenta FCLA / E.
  • Aumento del Resultado de Explotación: Aumenta FCLA / E.
  • Aumento de Activos Fijos: Disminuye FCLA / E.
  • Aumento de Pasivos Corrientes: Aumenta FCLA / E.
  • Amortización y Devolución de Deuda: Disminuye FCLA.
  • Aumento de Deudas: Aumenta FCLA.
  • Tipo Impositivo (EBIT +): Disminuye FCLE.
  • Aumento del Resultado de Explotación: Aumenta FCLA
... Continuar leyendo "Principios de Valoración Financiera y Análisis de Mercados" »

Dominando la Planificación y Control Presupuestario Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 167,22 KB

Conceptos Fundamentales del Presupuesto

Definición de Presupuesto

El presupuesto es un instrumento esencial que permite valorar en términos monetarios los recursos necesarios para afrontar necesidades futuras de una organización o proyecto.

Utilidad Principal de la Planificación Presupuestaria

La principal utilidad de planificar el presupuesto radica en la capacidad de cuantificar de manera anticipada los gastos y los ingresos, lo que facilita una gestión financiera proactiva.

Beneficios del Presupuesto en la Empresa

La correcta elaboración y seguimiento del presupuesto en la empresa proporciona un control financiero robusto, al permitir cuantificar gastos e ingresos con antelación y, consecuentemente, planificar acciones estratégicas con... Continuar leyendo "Dominando la Planificación y Control Presupuestario Empresarial" »

Planes de Negocio: Desarrollo, Componentes y su Relación con las TIC y la RT 49

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Retos Globales en el Comercio Electrónico

  • Culturales: Adaptación a diferentes culturas, evitando malentendidos.
  • Idioma: Implementación de soluciones multilingües.
  • Tiempo y distancia: Gestión de la comunicación directa considerando las diferencias horarias.
  • Infraestructura: Asegurar que el comercio electrónico sea compatible con los principales navegadores y accesible para todos los dispositivos.
  • Divisas: Especificar las monedas aceptadas y facilitar las transacciones a los clientes.
  • Productos y servicios: Adaptación de la oferta a las necesidades y regulaciones locales.

Impacto de las Tecnologías de la Información en los Negocios y la Red de Calidad

Las Tecnologías de la Información (TI) abarcan todas las tecnologías que facilitan la construcción... Continuar leyendo "Planes de Negocio: Desarrollo, Componentes y su Relación con las TIC y la RT 49" »