Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Empresarial: Áreas Funcionales, Objetivos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Áreas Funcionales de la Empresa

Producción: Aprovisionamiento de materias primas para su transformación en productos elaborados.

Comercial: Comercialización y venta de los productos. Estudia las necesidades de los consumidores con el objetivo de que los productos se adapten a ellas.

Financiera: Obtención y gestión de los recursos financieros necesarios y estudio de las posibles inversiones de estos recursos.

Recursos Humanos: Selección, formación y motivación de empleados para que se integren en la empresa y contribuyan al logro de sus objetivos.

Objetivos de la Empresa

Maximizar el beneficio: Búsqueda de la máxima rentabilidad (beneficio / capital).

Crecimiento y creación de valor para la empresa: Al crecer, la empresa aumenta su valor... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Áreas Funcionales, Objetivos y Estrategias" »

Fondos de Amortización: Guía Completa para Empresas y Finanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Fondos de Amortización

Los fondos de amortización son cantidades de dinero vinculadas a operaciones de deuda que sirven como resguardo para afrontar obligaciones financieras. También pueden ser fondos destinados a objetivos y situaciones específicas dentro de una empresa.

Características de los Fondos de Amortización

  • Escasez de liquidez
  • Subida de tipos de interés
  • Posición débil para renegociar

Inconvenientes de los Fondos de Amortización

Escasez de Liquidez

Crear un fondo de amortización puede ser contraproducente si existe escasez de liquidez, ya que reduce el margen de maniobra.

Subida de Tipos de Interés

Si los pagos periódicos de las obligaciones aumentan debido a la subida de los tipos de interés, será más difícil destinar la misma... Continuar leyendo "Fondos de Amortización: Guía Completa para Empresas y Finanzas" »

Conceptos Clave de Comercio Exterior y Mercado de Divisas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales de Comercio Exterior y Mercado de Divisas

Comercio y sus Tipos

Comercio: Intercambio de bienes, servicios o capitales, ajustándose a normativas, condiciones de pago y particularidades de mercado.

Comercio interior: Intercambio de bienes, servicios o capitales dentro de un país.

Comercio exterior: Intercambio de bienes, servicios o capitales entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Factores de Producción y Ventajas

Condiciones de producción: Capital, tecnología, trabajo, situación, clima, etc.

Ventaja absoluta: Cuando un país produce sus bienes o servicios a un coste menor que los demás.

Ventaja comparativa: Costes relativos que se miden a través de los costes de oportunidad.

División Internacional del

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comercio Exterior y Mercado de Divisas" »

Presentación y Estructura del Estado de Cambios en el Capital Contable y Flujos de Efectivo (NIF B-4 y B-2)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

NIF B-4: Estado de Cambios en el Capital Contable

Objetivo

Establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de cambios en el capital contable.

Alcance

Aplica a entidades lucrativas que emiten estados financieros según la NIF A-3.

Estado de Cambios en el Capital Contable

Concilia los saldos iniciales y finales del periodo.

Normas de Presentación

  1. Capital Contribuido: Aportaciones de los propietarios de la entidad.
  2. Capital Ganado: Utilidades y pérdidas por la operación de la entidad.

Elementos Básicos

  1. Movimientos de propietarios y reservas.
  2. Resultado integral.

Los movimientos se presentan segregados en los importes de:

  1. Participación controladora: Porción del capital contable de una subsidiaria.
  2. Participación no controladora:
... Continuar leyendo "Presentación y Estructura del Estado de Cambios en el Capital Contable y Flujos de Efectivo (NIF B-4 y B-2)" »

Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Estrategia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción a la Economía y el Emprendimiento

Aspectos Económicos

  • Idea de negocio: Definición y concepción de la propuesta de valor.
  • Rentabilidad: Capacidad de generar beneficios y retorno de la inversión.
  • Entorno: Análisis del contexto económico, social y competitivo.

Aspectos Jurídicos y el Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor es fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos y empresas.

Cualidades del Emprendedor

  • Iniciativa
  • Autonomía
  • Creatividad
  • Innovación
  • Visión de futuro
  • Confianza en sí mismo
  • Tenacidad
  • Responsabilidad
  • Autodisciplina
  • Sentido crítico
  • Motivación de logro

Características Adicionales del Emprendedor

  • Proactividad: Tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Implica decidir en cada
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Estrategia" »

Estrategias Clave para el Proceso de Búsqueda Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Capítulo 4: Redefine el Proceso de Reclutamiento y Selección Laboral

Redefine el proceso de reclutamiento y selección laboral.

Vender no es tan complicado cuando comprendes las tres premisas básicas de toda venta:

  1. Conocer tu producto.
  2. Creer en él.
  3. Tener la actitud adecuada frente al comprador potencial.

El proceso laboral no es de búsqueda sino de venta. El vendedor eres tú, el producto que vendes eres tú mismo y lo que vas a vender son tus habilidades, fortalezas, logros e iniciativas, por medio de las cuales aportarás valor agregado a la organización.

El objetivo del currículum vítae, acompañado de una carta de presentación, es que el candidato sea invitado a una entrevista.

  • El currículum vítae, que enfatiza tu pasado y muestra de
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Proceso de Búsqueda Laboral" »

Lopa actualizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Objetivo presupuesto


Cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica, ya sea personal, familiar, negocio, empresa o gobierno. Durante un periodo de tiempo determinado.
Es el plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros, que debe cumplirse en un determinado tiempo y condiciones.

Planificación estratégica


Se debe dividir en diferentes niveles de responsabilidad, la que lleva una mejor organización.Fase 1: planificación y deter de objetivos. Fase 2: Análisis interno y del entorno. Fase 3: FODA. Fase 4: selección de alternativas estratégicas

. Identificación de estrategias

Conoc de capacidades internas y potenciales, identificar y seleccionar segmentos, estudio deseable
... Continuar leyendo "Lopa actualizada" »

Que es la poscompra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Súperávit

Cuando las exportaciones exceden a las importaciones

Déficit comercial

Cuando las importaciones exceden a las exportaciones

Marketing internacional

Tiene lugar cuando una organización comercializa activamente sus productos en 2 o mas países

Una empresa sale al mercado internacional por varias razones

Demanda potencial en mercados extranjeros, saturación de los mercados internos, expectativas del cliente

Barreras comerciales en el marketing internacional

Aranceles:


impuesto a un producto que entra a un país

Cuotas de importación;


: limite de la cantidad de un producto particular que se puede introducir a un país

Ley de contenido local:


la proporción de componentes y mano de obra de un producto, osea que el producto no solo entre a venderse,... Continuar leyendo "Que es la poscompra" »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En que consta el marketing

Satisfacer necesidades de las personas o las organizaciones

Evolución del marketing

Orientación al producto(las empresas se concentran en la calidad y cantidad), orientación a las ventas (en esta etapa la publicidad consumía la mayor parte de los recursos de las empresas) y orientación al mercado  (las compañías identifican lo que quiere el cliente y adaptan todas sus actividades para satisfacer su necesidad)

Marketing social

Es la responsabilidad social que tiene la empresa con el cliente por el producto que le vende

Mercado de negocios:


cuando adquieres bienes y servicios para incorporarlos dentro de la producción de nuevos bienes

Las 4 PS

Producto( decidir que producto hay que introducir al mercado) precio (poner... Continuar leyendo "Tipos de consumidor empresas familia y gobierno" »

Trabajo por Cuenta Propia vs. Ajena: Claves para Emprender con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Trabajador por Cuenta Ajena vs. Trabajador por Cuenta Propia

Trabajador por Cuenta Ajena

  • Depender de un jefe.
  • Responsabilidad limitada.
  • Un salario fijo.
  • Cumplir un horario.
  • La satisfacción viene determinada por el entorno.

Trabajador por Cuenta Propia

  • Ser nuestro propio jefe.
  • Asumir responsabilidades, beneficios y pérdidas.
  • No hay horario fijo.
  • Satisfacción personal y profesional.

Requisitos y Teorías del Empresario

Riesgo

  • **Persona que acepte el riesgo**.
  • Contexto familiar.

Capital y Tecnología

  • Disponer de un capital de mínimo 50%.
  • Debe tener acceso a **nuevas tecnologías**.

Habilidades

  1. **Conocer el negocio** (experiencia).
  2. Conocimientos de **administración y gestión** (gestoría).
  3. **Habilidades personales y sociales** (ser resolutivo y don de gentes).
... Continuar leyendo "Trabajo por Cuenta Propia vs. Ajena: Claves para Emprender con Éxito" »