Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Dirección Estratégica: Visión, Misión, Valores y Entorno Competitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Orientación Estratégica de la Empresa

Orientación Futura de la Empresa

Visión

Percepción actual de lo que debería ser la empresa en el futuro. Es la imagen mental de la trayectoria de la empresa y establece los criterios a utilizar para fijar el camino a seguir. Incorpora la idea de triunfo y es estable a largo plazo (l/p).

Características de la Visión
  • Clara
  • Estable
  • Desafiante
  • Inspiradora

Misión

Representa la identidad y personalidad de la empresa en el momento actual y de cara al futuro. Es el proyecto vital de la empresa, proporcionando estabilidad a su identidad. Es necesario expresarlo de forma clara y concisa.

La Misión incluye la definición del campo de actividad de la empresa, los negocios en los que quiere operar y la identificación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección Estratégica: Visión, Misión, Valores y Entorno Competitivo" »

Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Pilares de la Sostenibilidad Corporativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Ética y Empresa

Este documento explora la intrínseca relación entre la ética y el mundo empresarial, destacando cómo las organizaciones modernas operan no solo como entidades económicas, sino también como comunidades con una profunda dimensión moral y social.

1. La Empresa como Comunidad y Sujeto Moral

Tradicionalmente, la empresa ha sido concebida bajo diferentes modelos que han evolucionado con el tiempo, impactando su estructura y su percepción de responsabilidad.

El Modelo Tradicional de Empresa

En este modelo, el propietario y responsable principal es el empresario.

El Modelo Económico Capitalista

Bajo este enfoque, la empresa se configura como una persona jurídica, lo que limita la responsabilidad del empresario a su aportación de... Continuar leyendo "Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Pilares de la Sostenibilidad Corporativa" »

Fundamentos de Economía de la Empresa: Recursos, Entorno y Gestión Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fundamentos de Economía de la Empresa: Estructura y Operaciones

I. Componentes Internos y Recursos Productivos

1. Recursos Productivos

Son los utilizados en la producción y distribución de bienes y servicios. Se pueden clasificar en:

  • Recursos Naturales
  • Trabajo
  • Capital
  • Iniciativa Empresarial.

2. Los Bienes de Capital

Son los bienes que posee la empresa.

  • Capital No Corriente
  • Capital Corriente.

3. La Organización

Lo habitual es dividir la empresa en una serie de áreas con funciones especializadas:

  • Aprovisionamiento
  • Producción
  • Recursos Humanos
  • Marketing
  • Financiación e Inversión
  • Dirección.

4. Espíritu Emprendedor

Es la actitud y el proceso de crear una actividad económica que combine la asunción de riesgos, la creatividad y la innovación con una gestión... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía de la Empresa: Recursos, Entorno y Gestión Operacional" »

Impacto de la Globalización: Conceptos, Efectos y Actores Económicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Globalización: Concepto y Características

La globalización hace referencia al proceso hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Se ha acelerado últimamente y tiene cinco rasgos destacados:

  • Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales.
  • Fuerte expansión del comercio internacional.
  • Los movimientos internacionales han favorecido la concentración empresarial.
  • Se ha producido una organización mundial de la producción, denominándose deslocalización al proceso de división de la producción entre distintos territorios.

Factores Impulsores de la Globalización

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se produjo una tendencia al aumento de las relaciones comerciales internacionales y del peso

... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización: Conceptos, Efectos y Actores Económicos Clave" »

Organización Jurídica de la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La empresa es un conjunto de bienes materiales e inmateriales cuyo objetivo principal es la realización de un objetivo económico. El ordenamiento jurídico, al regular legalmente la empresa, nos entrega dos opciones:

Empresa Individual

Persona natural que desarrolla una actividad empresarial. En este caso, se tiende a confundir al empresario con la empresa.

Empresa Colectiva

Persona ficticia formada por personas naturales, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio. Aquí encontramos los distintos tipos de sociedades contemplados en la ley. Ejemplo: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, S.A. Actualmente también existe la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Empresario Individual

El derecho comercial tiene... Continuar leyendo "Organización Jurídica de la Empresa" »

El Poder Económico Global: Japón, la Unión Europea y las Potencias Emergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Japón: Tercera Potencia Económica Mundial

Japón se ha consolidado como la tercera potencia económica mundial gracias al valor de su producción. Sus pilares fundamentales son:

  • Alta capacidad industrial.
  • Exportaciones a escala mundial.
  • Altos niveles de ahorro interno.
  • Constantes inversiones públicas.
  • Dominio sobre mercados financieros.

Puntos Fuertes de la Economía Japonesa:

  • Industria muy variada.
  • Ventajas tecnológicas en robótica.
  • Exportación de manufacturas.
  • Productos caracterizados por su calidad y excelente relación calidad-precio.
  • Segundo inversor mundial.
  • Tasa de desempleo reducida.

La Unión Europea: Un Gigante Económico y Comercial

La Unión Europea ha transitado por tres etapas sucesivas:

1. La Primitiva CEE: Una Unión Duradera

Inicialmente,... Continuar leyendo "El Poder Económico Global: Japón, la Unión Europea y las Potencias Emergentes" »

Explorando el Sector de Servicios: Comercio, Movilidad y Ocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El Sector Terciario

El sector terciario agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación…

Clasificación de servicios:

  • Servicios públicos: son los que gestiona el estado para satisfacer las necesidades de la población y lograr una mejor organización del territorio.
  • Servicios privados: son los que ofrecen las empresas privadas con el fin de obtener un beneficio.

También pueden clasificarse según la función que desempeñan:

  1. Sociales
  2. Administrativos
  3. Financieros
  4. Culturales
  5. Personales
  6. Información y comunicación
  7. Comerciales
  8. Transporte
  9. Ocio y turismo

El Comercio

El comercio incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta de productos... Continuar leyendo "Explorando el Sector de Servicios: Comercio, Movilidad y Ocio" »

Entendiendo la Inflación: Causas y Teorías Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Causas de la Inflación

La inflación, un fenómeno económico que impacta el poder adquisitivo, puede originarse por diversas causas. A continuación, se exploran algunas de las teorías más relevantes:

1. Exceso de Demanda

La primera causa es el **exceso de demanda**. Cuando todos los factores de producción están utilizados al 100% (producción potencial), cualquier aumento en la demanda implica trasladar factores de un sector a otro, lo cual incrementa los costos. Dado que lo que produce de más un sector es lo que produce de menos el otro (al haberle quitado un factor), la producción total se mantiene, pero a un costo mayor.

2. Inflación de Costos

La segunda teoría es la **inflación de costos**. En este caso, se inicia con un aumento... Continuar leyendo "Entendiendo la Inflación: Causas y Teorías Económicas" »

Principios de Economía: Guía completa con ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 23,77 KB

Capitulo 1

Escasez, Sociedad tiene recursos limitados y no puede producir los bienes y servicios que las personas desearían tener.

La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos.

La eficiencia sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos.

La equidad distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros.

El costo de oportunidad aquello a lo que renunciamos para conseguirla.

cambio marginal describe los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existía.

Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo.

Economía de mercado asigna sus recursos mediante las decisiones descentralizadas de numerosos hogares y empresas que interactúan... Continuar leyendo "Principios de Economía: Guía completa con ejemplos" »

Estrategias de Segmentación de Mercado: Claves para Optimizar tus Acciones de Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Niveles de Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado es una estrategia fundamental en marketing que permite a las empresas dividir un mercado amplio y heterogéneo en subgrupos más pequeños y homogéneos de consumidores con necesidades, características o comportamientos similares. Esto permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing de manera más efectiva a cada segmento, optimizando así sus recursos y aumentando la satisfacción del cliente.

Tipos de Segmentación

  • Marketing Masivo: Se caracteriza por una oferta única para todos los clientes, buscando costes y precios más bajos.
  • Marketing Segmentado: Se dirige a diferentes segmentos del mercado con ofertas adaptadas a cada uno.
  • Marketing por Nichos: Se enfoca en subgrupos
... Continuar leyendo "Estrategias de Segmentación de Mercado: Claves para Optimizar tus Acciones de Marketing" »