Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Excelencia en la Gestión de Clientes: CRM y el Departamento de Atención al Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Optimización de la Experiencia del Cliente: El Rol Estratégico del CRM y la Atención al Cliente

¿Qué es el CRM? Un Instrumento Clave para la Gestión de Relaciones con Clientes

El CRM (Customer Relationship Management) es un instrumento fundamental diseñado para gestionar las relaciones con la clientela, aprovechando las nuevas tecnologías. Su implementación permite un incremento significativo de la eficiencia y una personalización profunda de las interacciones comerciales. Además, a través de un sistema CRM, es posible capturar, gestionar y resolver rápidamente cualquier tipo de solicitud o necesidad de soporte comercial, optimizando así la respuesta al cliente.

El Departamento de Atención al Cliente: Pilar de Diferenciación y

... Continuar leyendo "Excelencia en la Gestión de Clientes: CRM y el Departamento de Atención al Cliente" »

Conceptos Clave en Mercados Financieros, Bonos y Capital Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Fundamentales de Mercados Financieros y Bonos

7. Diferencias entre Mercado Primario y Mercado Secundario

La distinción entre el mercado primario y el secundario es fundamental para comprender cómo se negocian los instrumentos financieros:

  • Mercado Primario: En este mercado, la empresa crea o emite los bonos o títulos de deuda por primera vez. Los inversores que los suscriben aportan recursos financieros directamente a la empresa emisora. Es el momento de la colocación inicial.
  • Mercado Secundario: Una vez emitidos, los bonos se vuelven negociables en este mercado. Esto significa que pueden ser vendidos a otros inversores antes de su vencimiento, proporcionando liquidez a los tenedores originales sin que la empresa emisora reciba fondos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mercados Financieros, Bonos y Capital Empresarial" »

Optimización de Procesos y Puestos de Trabajo en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Análisis del Flujo de Trabajo (AFT)

El flujo de trabajo es la forma en que se organiza el trabajo para alcanzar los objetivos.

El Análisis del Flujo de Trabajo (AFT) determina cómo evoluciona el trabajo desde la necesidad del consumidor hasta su salida de la organización.

  • Los directivos analizan los flujos de trabajo para añadir valor a los procesos actuales (procesos de trabajo, servicio al consumidor, etc.).
  • Cada tarea recibe su trabajo, añade valor mediante un proceso útil y pasa el trabajo a otro trabajador o tarea.
  • El AFT pone de manifiesto que algunas tareas pueden combinarse, simplificarse o eliminarse.
  • El resultado del AFT puede llevar a la reorganización del trabajo en equipos.
  • El AFT puede lograr una buena coordinación entre el
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Puestos de Trabajo en la Empresa" »

Modelos de Negocio y Empresa: Guía Completa para Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Modelos de Negocio

Existen diversos modelos de negocio que las empresas pueden adoptar:

  • Multicomponente: Vender un mismo producto en diferentes lugares, con distintos precios.
  • Freemium: Amplia base de usuarios con oferta gratuita y una minoría que paga por servicios adicionales.
  • Larga cola: Ofrecer gran variedad de artículos con poca demanda individual, pero que generan beneficios en conjunto.
  • Cebo y anzuelo: Vender un producto a bajo precio para impulsar la venta posterior de repuestos o complementos.
  • Suscripción: El cliente paga una cuota fija por acceso a un servicio o producto.
  • Eyesball: Atraer visitas a webs y redes sociales con contenido relevante.
  • Productos virtuales: Venta de archivos digitales.
  • Artesano: Generar valor a través de creaciones
... Continuar leyendo "Modelos de Negocio y Empresa: Guía Completa para Emprendedores" »

Protocolo de Actuación ante Contaminación de Alimentos: Estrategias y Casos Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Soluciones Reales en Caso de Alimento Contaminado

Antes de la Crisis

1. Preparación y Prevención:

  • Manual de Crisis: Tener un plan específico para manejar la contaminación de alimentos, incluyendo protocolos de retiro de productos, comunicación interna y externa, y roles y responsabilidades claras.
  • Controles de Calidad: Implementar y mantener estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria, como la certificación HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).

Durante la Crisis

1. Comunicación Interna:

  • Inmediata y Clara: Informar a todos los empleados sobre la situación y las acciones a seguir. Proveer instrucciones claras sobre cómo manejar consultas de clientes y otras comunicaciones.

2. Comunicación Externa:

  • Transparencia
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación ante Contaminación de Alimentos: Estrategias y Casos Reales" »

Fuentes de Financiación Empresarial: Capital, Deuda y Criterios de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

La financiación propia se refiere a aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes formas y que la empresa no está obligada a devolver. Puede provenir de diversas fuentes:

  • Capital Social: Es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios o inversores para llevar a cabo la actividad de la empresa.
  • Subvenciones: Ayudas de la administración pública que, normalmente, pueden solicitar las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los emprendedores.

Autofinanciación o Financiación Interna

Son los fondos que la propia empresa genera a través de su actividad. Puede presentarse en dos tipos principales:

  • Autofinanciación de Enriquecimiento: Son los fondos que la empresa genera por sí misma y que puede
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial: Capital, Deuda y Criterios de Inversión" »

Conceptos Esenciales de Contabilidad Financiera y Cuentas Anuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera

1. Las Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales son documentos obligatorios que una empresa debe elaborar anualmente para informar sobre su situación financiera y los resultados de su gestión. Su objetivo es ofrecer una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Existen cinco tipos principales de Cuentas Anuales:

  • Balance de Situación: Refleja el patrimonio de la empresa (bienes, derechos y obligaciones) en un momento determinado al cierre del ejercicio.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias (o Cuenta de Resultados): Muestra los ingresos y gastos de la empresa durante el último ejercicio, determinando el resultado (beneficio o pérdida).
  • Estado de Cambios en el Patrimonio
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Contabilidad Financiera y Cuentas Anuales" »

Economía Global: Teorías, Crisis y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía Global

El Modelo Keynesiano y el Desempleo

Explica brevemente qué solución propondría el modelo keynesiano ante una situación de desempleo. Explica por qué este modelo dejó de funcionar a partir del año 1973.

Ante una situación de desempleo, John Maynard Keynes recomendó aumentar el gasto público, incluso en trabajos aparentemente poco productivos o inútiles. Este modelo comenzó a ser cuestionado a partir de 1973, coincidiendo con el surgimiento del neoliberalismo, una corriente que criticaba las economías planificadas y cualquier intervención estatal, posicionándose como un rival directo de las ideas keynesianas.

Hitos Económicos y Globalización

Completa el siguiente texto con las palabras... Continuar leyendo "Economía Global: Teorías, Crisis y Desarrollo Sostenible" »

Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Objetivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

1. Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

Según la teoría de Adam Smith, si empresas y familias actúan de manera egoísta, el mercado funciona como una "mano invisible" que conduce al bienestar general. Esto incentiva a las empresas a mejorar para obtener beneficios y, por ende, a actuar con eficiencia.

Fallos del Mercado: Sin embargo, la búsqueda individual del interés propio puede provocar desigualdades sociales, abusos de empresas, contaminación, explotación laboral y crisis económicas. Estos fallos de mercado impiden alcanzar el bienestar general, justificando así la intervención del Estado en la economía.

Fallos de Mercado

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Bienes públicos
  • Desigualdad en la renta
  • Ciclos económicos

Intervención

... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Objetivos Clave" »

Fundamentos de la Distribución Comercial: Canales, Intermediarios y Cadena de Valor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 172,68 KB

Distribución

  • La distribución es el conjunto de actividades que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final.
  • La distribución de productos de marca puede generar una relación ruin e insana entre proveedor y distribuidor, lo que a menudo provoca controversias internas en la empresa. El objetivo es hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor; sin embargo, ciertas prácticas pueden llevar a su comercialización de cualquier forma, a cualquier precio, desprestigiando la marca y, en la mayoría de los casos, interponiéndose incluso entre el fabricante y el consumidor final.

Canales de Distribución

  • Un canal de distribución es el camino seguido por un
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Distribución Comercial: Canales, Intermediarios y Cadena de Valor" »