Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelización Financiera: Cálculo Detallado del Flujo de Caja y Ratios de Solvencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Metodología para la Determinación del Flujo de Efectivo y el Cálculo de Ratios Financieros

Nota Metodológica: Se requiere realizar en la mayoría de los apartados el cuadro de Saldo Inicial (SI) y Saldo Final (SF) (#).

Regla General para Variaciones en Balance:

  • ACTIVO (ACT): SI > SF = + (Origen de fondos)
  • PASIVO (PAS): SI > SF = - (Aplicación de fondos)

Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión (FEAI)

6) Pagos por Inversiones (-)

Representa una aplicación de efectivo.

  1. Empresas del grupo
  2. Intangible (#): Información Complementaria: Propiedad Industrial (SF) // -
  3. Material (#): Valor Contable (VC) + Amortización Acumulada (AA) / Precio de Adquisición (PA) + PA (SI) / PA // -x & Provisiones Largo Plazo (LP) + Provisiones Corto
... Continuar leyendo "Modelización Financiera: Cálculo Detallado del Flujo de Caja y Ratios de Solvencia" »

Estrategias Empresariales Clave: Creación de Valor, Competitividad y Gestión de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Creación de Valor y Beneficio Económico para Accionistas

Este apartado detalla el cálculo del Índice de Creación de Valor (ICV) y el beneficio económico obtenido por los accionistas en los diferentes años presentados.

Cálculo de Indicadores Financieros

  • Primero, calculamos el Fondo Propio (FP) con los datos de la tabla (número de acciones x valor nominal).
  • Luego, para obtener el Índice de Creación de Valor (ICV), realizamos la operación: (capitalización / FP).
  • Y, por último, para calcular la cotización, usamos: (capitalización / nº acciones).

Aspectos Relevantes de la Creación Futura de Valor

La creación de valor se fundamenta en la Visión, Misión y Valores de la organización:

  • La Visión es la percepción de lo que será o debería
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales Clave: Creación de Valor, Competitividad y Gestión de Recursos" »

Actores Clave en la Formulación y Ejecución de Políticas Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Este documento detalla los diversos sujetos activos que intervienen en la elaboración, decisión y proyección de influencias en las políticas económicas, desde los órganos legislativos y ejecutivos hasta los grupos de presión y organismos internacionales.

Ámbito de Generación de Opciones

  • Actores y Votantes: Participan en la fase inicial de identificación de necesidades y propuestas, influyendo en la agenda política a través de sus preferencias y demandas.

Ámbito de Decisión

En esta fase, se formalizan y aprueban las políticas económicas. Los principales actores son:

Parlamento (Poder Legislativo)

Órgano encargado de elaborar y aprobar leyes. Su principal instrumento es el presupuesto. Actúa ex-post (después de aplicar las políticas... Continuar leyendo "Actores Clave en la Formulación y Ejecución de Políticas Económicas" »

Optimización de la Gestión de Recursos Humanos: Estrategias y Sistemas para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Gestión de Recursos Humanos (RRHH)

La gestión de RRHH se refiere a las actividades que una empresa lleva a cabo para:

  • Obtener, formar, motivar, retribuir y desarrollar los recursos humanos que la organización necesita.
  • Diseñar una cultura que integre a todos los componentes en un sistema de relaciones.

La gestión de RRHH es un elemento fundamental de la dirección estratégica de la empresa.

Productividad Global

La productividad global se define como la integración eficaz de todos los recursos humanos con los objetivos de la empresa.

Calidad Total

La calidad total es una técnica de gestión que considera todos los factores que generan ineficiencias, defectos y conflictos. Su objetivo es implementar soluciones que mejoren la calidad en:

  • Producción
  • Plazos
  • Costos
  • Relación
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Recursos Humanos: Estrategias y Sistemas para el Éxito Empresarial" »

Fórmules Clau de Macroeconomia: Indicadors i Càlculs Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,8 KB

Conceptes Bàsics i Indicadors Macroeconòmics

  • Taxa de Creixement: ((Vt+1 - Vt) / Vt) * 100
  • Taxa Mitjana Anual Acumulada (TMA): (((Vt+1 / Vt)^(1/n)) - 1) * 100
  • Número Índex (Any base): (Vt / Valor Any Base) * 100
  • Valor Afegit Brut (VAB) - Mètode Producció: Producció - Consums intermedis (on Producció = VAB + Consums intermedis)
  • Valor Afegit Brut (VAB) - Mètode Renda: Remuneració d'Assalariats (RA) + Excedent Brut d'Explotació (EBE) + Rendes Mixtes Brutes (RMB) (Nota: La formulació original "Rendes del treball - Rendes de capital" és una simplificació que pot ser enganyosa.)

Producte Interior Brut (PIB): Càlcul per Mètodes

  • 1. Mètode de la Producció:
    • + Valor de la Producció a preus bàsics
    • - Consums intermedis a preus d'adquisició
    • + Impostos
... Continuar leyendo "Fórmules Clau de Macroeconomia: Indicadors i Càlculs Essencials" »

Evaluación de Puestos de Trabajo, Desempeño y Estructura Salarial: Métodos y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Valoración de Puestos de Trabajo: Métodos

La valoración de puestos de trabajo es un proceso fundamental para establecer una estructura salarial justa y equitativa. Existen diversos métodos, cada uno con sus propias características y ventajas:

  • Método de Graduación o Jerarquización: Se enuncian los puestos en orden de importancia, desde el más alto hasta el más bajo. Luego, se agrupan en grados o categorías. Es el método más simple y rápido de implementar.
  • Método de Clasificación: Se determina el número y la estructura de los grados (normalmente entre 6 y 12). La definición precisa de cada grado es la base para la evaluación posterior de los puestos.
  • Método de Valoración por Puntos: Un comité de valoración (de 6 a 10 miembros)
... Continuar leyendo "Evaluación de Puestos de Trabajo, Desempeño y Estructura Salarial: Métodos y Mejores Prácticas" »

Metodología Completa para la Formulación y Gestión de Proyectos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Definición y Fundamentos del Proyecto Social

¿Qué es un Proyecto Social?

Conjunto de acciones desarrolladas en un tiempo determinado y emprendidas de modo articulado, combinando la utilización de diferentes recursos en función del logro de un objetivo previamente estipulado. Este objetivo se justifica por la existencia de una determinada situación problema que se quiere transformar.

Principios Clave

  • Participación
  • Equidad
  • Énfasis de género
  • Capacitación
  • Sostenibilidad
  • Respeto al medio ambiente y a la diversidad cultural
  • Evaluable

El Ciclo de Vida de un Proyecto

  1. Identificación: Identificación y construcción del problema de intervención.
  2. Formulación: Formalización y organización de las ideas.
  3. Etapa de Ejecución y Seguimiento: Desarrollo de
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Formulación y Gestión de Proyectos Sociales" »

Guía da Seguridade Social: Estrutura, Réximes e Trámites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,17 KB

Que é a Seguridade Social?

A Seguridade Social garante protección ás persoas e ás súas familias en situacións de necesidade, proporcionando asistencia sanitaria e prestacións económicas en casos como incapacidade, maternidade, paternidade, xubilación ou desemprego, entre outros. Réxese polos principios de universalidade, solidariedade, equidade e unidade de caixa.

Niveis de Aplicación

Nivel Non Contributivo

  • Non require cotización previa.
  • Inclúe prestacións sanitarias, pensións non contributivas, subsidio de maternidade, protección familiar, nivel asistencial de desemprego e servizos sociais.
  • Finánciase cos Orzamentos Xerais do Estado.

Nivel Contributivo

  • Require actividade produtiva e cotización á Seguridade Social.
  • Inclúe traballadores
... Continuar leyendo "Guía da Seguridade Social: Estrutura, Réximes e Trámites" »

Fundamentos de la Dirección y Estrategia Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Estrategias de Creación de Valor

La Oficina Central (OC) busca generar valor a través de diversas estrategias que impactan en las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN). Las principales son:

  • Influencia Individualizada

    La OC trata de influir sobre la estrategia competitiva de cada negocio. Esto se logra mediante la participación en las decisiones de cada UEN, la fijación de objetivos de resultados y la aprobación o rechazo de proyectos de inversión.

  • Influencia en las Interrelaciones

    La OC busca crear valor fomentando la cooperación e interrelaciones entre los negocios para explotar sinergias, conocimientos y habilidades compartidas. El objetivo es la obtención de sinergias entre las distintas UEN.

  • Prestación de Servicios y Funciones Centrales

    Consiste

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección y Estrategia Corporativa" »

Dinero, Demanda y Oferta Monetaria: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 65,59 KB

Demanda de Dinero

Las personas demandan dinero (desean tener efectivo) por varias razones:

Transacciones

Para realizar compras y pagar por bienes y servicios. Esta demanda depende principalmente del nivel de renta: a mayor renta, mayor consumo y, por lo tanto, mayor demanda de dinero. A menor renta, la demanda de dinero para transacciones disminuye.

Activo Financiero

El dinero, como activo financiero, almacena valor. En momentos de incertidumbre, las personas pueden preferir mantener parte de su riqueza en efectivo en lugar de invertir en activos más riesgosos como acciones o depósitos bancarios.

En periodos de crisis, la preferencia por la liquidez aumenta, y las personas pueden optar por guardar el dinero en casa en lugar de depositarlo... Continuar leyendo "Dinero, Demanda y Oferta Monetaria: Guía Completa" »