Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa d'Emprenedoria i Gestió Empresarial: Conceptes Clau, Màrqueting i Formes Jurídiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,8 KB

Unitat 1: Conceptes Clau d'Emprenedoria i Innovació

Autoocupació
Treball pel teu compte. Tu crees i assumeixes el risc.
Emprenedor/a
Actitud. Crea un negoci nou i assumeix tot el risc.
Empresari/ària
Dirigeix una empresa (pot ser o no el propietari). Pot ser personal d’alta direcció.
CEO (Chief Executive Officer)
Director executiu. Pren decisions clau i executa estratègies.
Empresa
Unitat econòmica que combina recursos (naturals, treball, capital) per produir béns o serveis. Funciona en un entorn incert i amb risc.
Empresariat
Persona que detecta necessitats, obté recursos, actua i genera beneficis.
Intraprenedors
Treballadors no propietaris que aporten idees i actitud emprenedora dins l’empresa.
Cultura Emprenedora
Qualitats, habilitats i coneixements
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Emprenedoria i Gestió Empresarial: Conceptes Clau, Màrqueting i Formes Jurídiques" »

Inversión en Bolsa: Funcionamiento del Mercado, ETFs, Índices y Bonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Funcionamiento del Mercado de Valores

Fases de la Jornada Bursátil

  • Subasta de apertura (8:30-9:00): Se introducen, modifican o cancelan órdenes sin que se crucen operaciones. Al finalizar, se fija el precio de apertura, siempre que coincidan oferta y demanda. El cierre puede ser aleatorio dentro de los últimos 30 segundos.
  • Mercado abierto (9:00-17:30): Las órdenes se negocian en tiempo real bajo las reglas de prioridad por precio y tiempo. Es la fase principal de negociación.
  • Subasta de cierre (17:30-17:35): Similar a la subasta de apertura, permite introducir, modificar o cancelar órdenes sin negociación inmediata. Finaliza con el precio de cierre, que es el resultado de las órdenes introducidas.

Cierre Aleatorio

Tanto la subasta de apertura... Continuar leyendo "Inversión en Bolsa: Funcionamiento del Mercado, ETFs, Índices y Bonos" »

Fusión y Escisión de Sociedades en México: Aspectos Fiscales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Este documento aborda los puntos clave de la legislación fiscal mexicana en relación con la fusión y escisión de sociedades, centrándose en los artículos relevantes del Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Pérdidas Fiscales

Artículo 57 (LISR)

  • Antepenúltimo Párrafo: El derecho a disminuir las pérdidas fiscales es personal del contribuyente que las sufra y no podrá ser transmitido a otra persona.
  • Penúltimo Párrafo: Las pérdidas fiscales se deberán dividir entre las sociedades escindentes y las escindidas que se dediquen al mismo giro, debiendo acreditar el mismo en el ejercicio de facultades de comprobación.

Definiciones Clave

Fusión: Dos o más sociedades unen su patrimonio (fusionada)

... Continuar leyendo "Fusión y Escisión de Sociedades en México: Aspectos Fiscales Clave" »

Fundamentos de la Economía Española: PIB, Fiscalidad y Competitividad Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

El Sector Agrícola y las Exportaciones Españolas

España destaca en las exportaciones de fruta y verdura, favorecidas por el clima cálido. Otros productos clave incluyen los automóviles y, fundamentalmente, el TURISMO.

Tipos de Turismo en España

  • Turismo Urbano (ej. visitantes japoneses).
  • Turismo de Sol y Playa (principalmente europeos del norte).
  • Turismo de Compras (ej. La Roca Village).
  • Turismo Profesional (ej. Mobile World Congress).

Impacto de la Política Fiscal en el Sector Energético: El Caso Repsol

Una noticia reciente destaca la situación de Repsol. La producción de petróleo permite obtener derivados esenciales como gasolina, gasóleo, grasas, asfalto y queroseno.

Impuesto Especial y Consecuencias de Inversión

El Gobierno propuso un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía Española: PIB, Fiscalidad y Competitividad Global" »

Estructuras Organizacionales: Tradicionales vs. Contemporáneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Influencia de la Tecnología en la Estructura Organizacional: El Estudio de Joan Woodward

La investigación del efecto de la tecnología sobre la estructura organizacional se atribuye principalmente a Joan Woodward. Woodward clasificó a las empresas en tres categorías distintas de tecnología, con niveles crecientes de complejidad y sofisticación:

  • Producción de Unidades: Se refiere a la producción de elementos en unidades individuales o pequeños lotes.
  • Producción Masiva: Describe la manufactura de productos en grandes lotes.
  • Producción por Procesos: Incluye la producción continua de bienes a través de procesos estandarizados.

Incertidumbre del Entorno y su Impacto en la Estructura Organizacional

Las organizaciones enfrentan diferentes niveles... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales: Tradicionales vs. Contemporáneas" »

Principios y Evolución de la Contabilidad: Impacto en Decisiones Económicas

Enviado por christianmirro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición de la Contabilidad

La contabilidad es una ciencia empírica de naturaleza económica. Su objetivo es la descripción y predicción, tanto cualitativa como cuantitativa, del estado y evolución económica de una entidad. Utiliza métodos propios de captación, medida, valoración, representación e interpretación para comunicar información objetiva y relevante a los usuarios, facilitando la toma de decisiones.

Funciones de la Contabilidad

Identificar

Seleccionar las transacciones y acontecimientos económicos más significativos.

Medir

Presentar la información contable en términos monetarios, estableciendo reglas de medición.

Registrar

Anotar las transacciones en libros contables, fichas y medios de almacenamiento modernos.

Clasificar

Organizar... Continuar leyendo "Principios y Evolución de la Contabilidad: Impacto en Decisiones Económicas" »

Fundamentos y Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB): Magnitudes y Limitaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1. ¿Qué es el PIB y cómo se mide?

El PIB (Producto Interior Bruto) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.

Se mide en unidades monetarias porque abarca bienes muy distintos. Solo se tienen en cuenta los bienes que pasan por el mercado (no se incluyen los bienes intermedios ni los de segunda mano). El periodo de tiempo en el que se calcula el PIB es, generalmente, un año.

Métodos de Cálculo del PIB

  • Sumando los valores añadidos de todas las empresas de un país.
  • Sumando el valor de los bienes finales que produce un país.

2. Magnitudes Derivadas del PIB

  • Producto Nacional Bruto (PNB)

    Calcula la producción de los factores de producción de un país, aunque estos

... Continuar leyendo "Fundamentos y Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB): Magnitudes y Limitaciones" »

Glosario Esencial de Negocios y Finanzas para Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Gestión Empresarial

Balances Contables

Los balances contables son estados financieros que reflejan la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado.

  • Activo No Corriente (ANC): Bienes y derechos de la empresa que permanecerán en ella por un periodo superior a un año.
    • Inmovilizado Intangible
    • Inmovilizado Material
    • Inversiones Financieras a Largo Plazo (créditos a largo plazo)
  • Activo Corriente (AC): Bienes y derechos que se espera convertir en liquidez en menos de un año.
    • Existencias (material de oficina)
    • Deudores Comerciales (deudores y clientes)
    • Inversiones Financieras a Corto Plazo (créditos a corto plazo)
    • Disponible (caja y bancos)
  • Patrimonio Neto (PN): Recursos propios de la empresa (capital,
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Negocios y Finanzas para Emprendedores" »

Constitución de Sociedades y Cooperativas: Requisitos Legales y Pasos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Características Clave de las Sociedades Cooperativas

  • El capital social mínimo requerido es de 2.000 euros.
  • Deben estar integradas por un mínimo de 3 socios.
  • El importe total de las aportaciones de cada socio no podrá exceder de un tercio (1/3) del capital social.
  • La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
  • Se constituyen mediante escritura pública, que debe ser inscrita en el Registro Especial de Sociedades Cooperativas.
  • Los trabajadores asalariados no podrán superar el 30% del total de horas anuales de trabajo realizadas por los socios trabajadores. Si la cooperativa es especialmente protegida (conforme a los requisitos establecidos por la Ley), este límite se reduce al 10%.
  • Tributan por los beneficios en el Impuesto de
... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades y Cooperativas: Requisitos Legales y Pasos Clave" »

Normas de Auditoría: Aplicación, Objetivos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,2 KB

Definición y Diferenciación entre Normas y Procedimientos de Auditoría

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son reglas o medidas específicas de auditoría que evalúan la calidad de los procedimientos mediante los cuales el auditor alcanza los objetivos propuestos al llevar a cabo la revisión de los Estados Financieros (EF) de una empresa.

Las normas de auditoría se diferencian de los procedimientos de auditoría en que los procedimientos son los actos o pasos que aplica el auditor durante el desarrollo de su trabajo para obtener las evidencias suficientes y necesarias para apoyar el informe. Las normas, por otro lado, son medidas que se relacionan con la calidad en la aplicación de esos actos y los objetivos que hay... Continuar leyendo "Normas de Auditoría: Aplicación, Objetivos y Procedimientos" »