Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inflación y Desempleo: Conceptos, Medición y Efectos en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. La Inflación: Concepto y Medición

La inflación es el incremento sostenido en los precios de bienes y servicios dentro de una economía durante un período determinado. Este fenómeno implica una disminución en el poder adquisitivo del dinero, ya que el nivel general de precios tiende a elevarse. La tasa de inflación siempre se expresa en relación con un periodo específico y se caracteriza por: un aumento en el nivel general de precios y la persistencia de esta alza durante un tiempo determinado.

1.2 La Medición de la Inflación

El Índice de Precios de Consumo (IPC) es una herramienta estadística que mide la evolución de los precios de bienes y servicios consumidos por los hogares en España. Se elabora mediante la recopilación de... Continuar leyendo "Inflación y Desempleo: Conceptos, Medición y Efectos en la Economía" »

Conceptes Clau de Macroeconomia: PIB, Demanda Agregada i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 306,66 KB

Conceptes bàsics de macroeconomia

PIB: Valor monetari de tots els béns i serveis finals produïts a l'interior d'un país durant un període de temps.

Càlcul del PIB:

  • Mètode de la despesa: Suma del consum de les famílies, la inversió de les empreses i la despesa de l'Administració pública.
  • Mètode de la renda: Suma de les rendes.
  • Mètode del valor afegit: Suma del valor que afegeix cada empresa a la producció de béns i serveis.

Comptabilitat Nacional: Conjunt d'indicadors que registren i informen sobre les diverses activitats econòmiques fetes a l'interior d'un país en un temps determinat.

Demanda Agregada: Despesa total que, per a un nivell mitjà de preus determinat, realitzaran en una economia les famílies, les empreses i el sector... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Macroeconomia: PIB, Demanda Agregada i Més" »

Competencias Autonómicas en Turismo, Turespaña y Actividad Turística: Claves y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Competencias Autonómicas y la Administración Turística en España

Competencias de las Comunidades Autónomas en Materia de Turismo (Art. 148.1.18)

Existen tres tipos de competencias:

  1. Competencias del Estado.
  2. Competencias autonómicas: Art. 148.1.18 Promoción y ordenación del Turismo.
  3. Competencias Concurrentes: Leyes de bases (leyes básicas que crea el Estado y que permiten a las CCAA desarrollar en su competencia).

Las entidades locales (Provincias y Municipios) tienen sus competencias llamadas Competencias básicas (según su número de habitantes).

  • Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  • Transporte terrestre que discurre sólo por su territorio.
  • Puertos y aeropuertos que no sean de interés general.
  • Agricultura, ganadería, caza, montes
... Continuar leyendo "Competencias Autonómicas en Turismo, Turespaña y Actividad Turística: Claves y Definiciones" »

Derecho Mercantil: Conceptos, Sociedades y Títulos de Crédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 306,85 KB

Definición de Derecho Mercantil

El maestro Barrera Graf define al derecho mercantil como la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de la empresa, la actividad del comerciante individual y colectivo, y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles.

El comercio es la actividad lucrativa que consiste en la intermediación directa o indirecta entre productores y consumidores de bienes o servicios, con la finalidad de facilitar y promover la circulación de la riqueza; para esto existe un sujeto idóneo: el comerciante.


Normas Oficiales Mexicanas y Normas Técnicas

Existen otras reglas que son las llamadas Normas Oficiales Mexicanas y Normas Técnicas, que sin poder calificarse de leyes y mucho menos de... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos, Sociedades y Títulos de Crédito" »

Política Fiscal y Financiera en México: Ingresos, Gastos y Contribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 28,79 KB

Política Fiscal

Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, a las situaciones financieras de la economía y al manejo por parte de los organismos públicos, tanto centrales como paraestatales. Abarca todo el ámbito nacional y se refiere a todos los niveles del gobierno (federal, estatal y municipal).

Objetivos Primordiales de la Política Fiscal

  1. Ser el instrumento de desarrollo para crear el ahorro público suficiente para incentivar el nivel de inversión pública nacional.
  2. Absorber de la economía privada (por los medios más equitativos) los ingresos suficientes para hacer frente a necesidades de gasto.
  3. Estabilizar la economía a través del control de precios y el control financiero, para crear las condiciones
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Financiera en México: Ingresos, Gastos y Contribuciones" »

Análisis de la Situación Financiera Empresarial: Solvencia, Liquidez y Ratios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fondo de Maniobra (FM): Es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). También se conoce como fondo de rotación, capital corriente o capital de trabajo.

Solvencia: Es la capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo), siempre que el valor líquido del activo sea superior al total del pasivo.

Solvencia a c/p: Capacidad que tiene una empresa de hacer frente a sus deudas a corto plazo.

Liquidez: Es la capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.... Continuar leyendo "Análisis de la Situación Financiera Empresarial: Solvencia, Liquidez y Ratios Clave" »

Conceptos Clave de Financiación Empresarial: Tipos y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 66,78 KB

Conceptos Clave de Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Capital Social

Es la aportación que realizan los socios a la empresa. Puede ser en forma de dinero o bienes. A cambio, reciben acciones, participaciones, aportaciones, etc.

Reservas

Son los ahorros de la empresa, es decir, los beneficios de años anteriores que no se han repartido entre los socios (los beneficios que se reparten se llaman dividendos) y se han reinvertido en la empresa.

Amortización

Los equipos productivos de una empresa (maquinaria, mobiliario, vehículos, ordenadores) pierden valor por su uso o por el paso del tiempo. Esta pérdida de valor se denomina depreciación. La amortización es el cálculo del valor que han perdido estos equipos productivos, de manera

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Financiación Empresarial: Tipos y Fórmulas" »

Fundamentos de la Empresa: Objetivos, Teorías, Localización y Formas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Objetivos de la Empresa

  • Obtención de beneficios: Maximizar los beneficios económicos (excedente económico) se consigue gracias a una buena optimización de los recursos, mediante la minimización de los costes y obteniendo el máximo rendimiento de las inversiones realizadas.
  • Creación de riqueza: La empresa genera rentas del trabajo por la ocupación directa e indirecta en la economía y rentas del capital en forma de beneficios a los participantes.
  • Crecimiento: En muchas ocasiones, la empresa necesita crecer ampliando su actividad.
  • Responsabilidad social y medioambiental: La empresa tiene que asegurar una responsabilidad con la sociedad, generando beneficios sociales y respetando los colectivos de personas trabajadoras o consumidoras.

Teorías

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Objetivos, Teorías, Localización y Formas Jurídicas" »

Conceptos Fundamentales de Costos: Tipos, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Concepto de Costos

Los costos son los recursos económicos que han sido, deben o deberían sacrificarse en el desarrollo de las actividades tendientes a alcanzar un fin determinado. Un costo tiene la capacidad de generar ingresos en otros periodos. Cuando se incurre en un desembolso de caja que se asocia al proceso productivo, estamos en presencia de un costo.

En cambio, un gasto es una erogación que se realiza y se consume en el mismo periodo. Cuando el desembolso se asocia a los procesos no productivos, estos se imputan a resultados; estamos en presencia de un gasto.

Tipos de Costos

  • Por concepto: en qué se gasta.
  • Por servicio: dónde se gasta.
  • Por cobertura: en quién se gasta.
  • Por patología: para qué se gasta.
  • Costos beneficios: racionalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Costos: Tipos, Funciones y Clasificación" »

Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable en unidades monetarias que registra las operaciones comerciales y financieras de los residentes de un país con el resto del mundo.

Cuenta Corriente

La cuenta corriente incluye:

  • Cuenta de bienes y servicios: Registra las exportaciones (ingresos) e importaciones (pagos) de bienes y servicios. La cuenta de bienes recoge las transacciones de productos tangibles, mientras que la de servicios incluye las transacciones de productos no tangibles.
  • Cuenta de rentas primarias y secundarias: La cuenta primaria incluye las rentas de capital y trabajo obtenidas en el extranjero por residentes nacionales (ingresos) y las rentas obtenidas en el país por residentes extranjeros (pagos). La cuenta secundaria
... Continuar leyendo "Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico" »