Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Finanzas: Valor del Dinero, Mercados y Decisiones Estratégicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

El Valor del Dinero en el Tiempo

En el campo de las finanzas, el origen del valor está dado por el transcurso del tiempo.

El valor del dinero en el tiempo (time value of money) es un concepto económico basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura. Esta preferencia se debe a que, si el inversor recibe el dinero hoy, podría reinvertirlo para obtener un monto mayor en el futuro, debido al interés que genera dicha inversión.

Muchos autores sostienen que las diferencias en el valor del dinero en diferentes momentos del tiempo se deben a la inflación y la subsecuente pérdida del poder adquisitivo. En realidad, incluso si no hubiera... Continuar leyendo "Fundamentos de Finanzas: Valor del Dinero, Mercados y Decisiones Estratégicas" »

Aspectos Clave de la Producción y el Desarrollo Económico en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Indicadores y Conceptos Básicos

Indicador: determina una característica cualitativa/cuantitativa de un objeto.

Producción: satisface necesidades de los consumidores en potencia.

Ejemplos de Problemas de Producción

  • Bien o servicio obedece a una moda.
  • Alto costo de producción.

Ingreso: obtención de recursos que se adquiere a cambio de la venta de un servicio.

Gasto: pago de dinero a cambio de un producto o bien.

  • Corriente: es el dinero que se destina al pago del salario y lo necesario para que funcione el gobierno.
  • De inversión: es el dinero que gasta el gobierno para crear bienes que generan otros bienes (hospitales, escuelas, etc.).

(Cuando se gasta más de lo que se posee, se cae en deuda pública).

Sectores Económicos

Sector Primario: brinda... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Producción y el Desarrollo Económico en México" »

Fundamentos de la Empresa: Entorno, Clasificación, Finanzas y Contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Parte 1: Conceptos básicos de la Empresa y sus Elementos

1. Interacción de una Empresa

Una empresa es una unidad económica de producción que combina los factores productivos para generar bienes y servicios. Esta actividad es organizada y llevada a cabo por un empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

2. Elementos de la Empresa

Elementos Humanos:

  • Propietarios: Aportan los recursos financieros necesarios para poner en marcha la empresa.
  • Administradores: Son responsables de la dirección y gestión de la empresa, asegurando que todas las operaciones se realicen de manera eficiente.
  • Trabajadores: Ofrecen su fuerza laboral y conocimientos a la empresa a cambio de una remuneración.

Elementos Patrimoniales:

  • Elementos materiales: Bienes económicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Entorno, Clasificación, Finanzas y Contabilidad" »

Economías abiertas vs. cerradas: comprensión del espectro económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

¿Qué es una economía abierta?

Una economía abierta es aquella que realiza interacciones comerciales con el exterior, permitiendo la compra y venta de bienes, servicios o activos financieros con otras economías del mundo.

¿Cómo se consigue abrir una economía?

Para abrir una economía se deben:

  • Controlar los gastos.
  • Constituir empresas de manera eficiente.
  • Gestionar los recursos financieros de forma estable.
  • Considerar la diversificación.

¿Qué es una economía cerrada?

Una economía cerrada es aquella que no realiza intercambios con otros países, no permite el flujo de bienes, servicios o comercio con otras naciones, y consume solo lo que se produce internamente.

¿Cuáles son los países con economía cerrada?

Corea del Norte y Cuba, ya que... Continuar leyendo "Economías abiertas vs. cerradas: comprensión del espectro económico" »

Fórmulas y Cálculos Fiscales: Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Ingresos y Retenciones

  • Ingreso íntegro total = Capacidad económica + Valor íntegro del rendimiento en especie
  • Ingreso dinerario íntegro - Retención del 19% = Ingreso líquido
  • Valor del bien recibido + Ingreso a cuenta no repercutido = Valor íntegro del rendimiento en especie
  • Total de pagos a cuenta = Retención + Ingreso a cuenta no repercutido

Cuota Diferencial

  • Cuota diferencial = Cuota íntegra - Deducciones - Pagos

Ejemplo de Clases y Error de Salto

  • Base Liquidable (BL) = 21000
  • Cuota Íntegra (CI) = 21000 * 15% = 3150 (Error en el cálculo original, debería ser 3150, no 3500)
  • ∆CI = 21000 * 15% - 20000 * 10% = 1150
  • ∆BL = 21000 - 20000 = 1000
  • Error de Salto (ES) = 1150 - 1000 = 150
  • Se produce un error de salto si CI > BL

Escalones de Base

... Continuar leyendo "Fórmulas y Cálculos Fiscales: Ejemplos Prácticos" »

Organización, Dirección y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Organización y Empresa

Conceptos Fundamentales de Organización

  • Origen: Teoría organizacional.
  • Clasificación: Formal o informal.
  • Perspectivas: Macroorganizacional o microorganizacional.
  • Propósito: Creación de valor.

La Empresa como Sistema

  • Teoría de Sistemas: Aplicación a la empresa.
  • Análisis de Instauración:
    • Análisis PESTEL.
    • Análisis DAFO.
    • Direcciones de crecimiento.
    • Análisis de Escenarios.
    • Benchmarking.
  • Previsión y Prospección: Herramientas para la planificación.
  • Objetivos Empresariales:
    • Perspectiva técnico-económica (ROI, ROE).
    • Sistema Humano.
    • Dirección.
    • Cultura.
    • Política.
  • Perfil del Empresario: Características y habilidades.

Funciones de la Dirección y Constitución de la Empresa

Funciones Clave de la Dirección

  • Planificación.
  • Organización.
... Continuar leyendo "Organización, Dirección y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias" »

Emprendimiento Moderno: Desafíos, Talento Knowmad y Compromiso Social Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Dificultades del Emprendimiento

Emprender conlleva una serie de retos significativos que los nuevos empresarios deben afrontar:

  • Incertidumbre financiera: Asumir riesgos financieros es inherente al emprendimiento. El éxito de una empresa no está garantizado desde el comienzo, y puede llevar tiempo antes de que se generen suficientes ingresos para cubrir los costos y obtener ganancias.
  • Poca estabilidad: La naturaleza impredecible del emprendimiento puede generar inestabilidad y estrés emocional.
  • Sobrecarga de trabajo: Las personas emprendedoras suelen trabajar muchas horas y abordar múltiples tareas al mismo tiempo.
  • Poca experiencia en la gestión empresarial: Algunos emprendedores pueden tener habilidades específicas en su área de negocio,
... Continuar leyendo "Emprendimiento Moderno: Desafíos, Talento Knowmad y Compromiso Social Empresarial" »

Gestión Documental y Archivo Empresarial: Principios, Normativa y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Archivo: conjunto ordenado de documentos que se guardan, de acuerdo con unas normas y criterios previamente establecidos, en un lugar determinado.

Razones Principales para Archivar Documentos Empresariales

  • Necesidad
  • Utilidad
  • Obligación legal

Funciones del Archivo

  • Guardar, conservar y custodiar la documentación.
  • Facilitar la localización rápida y eficiente de documentos.
  • Constituir un centro activo de información.
  • Cumplir con las disposiciones legales.

Ciclo de Vida de los Documentos

  • Nacimiento: cuando se genera o se recibe.
  • Madurez: el tiempo que se maneja o se necesita para trabajar con él.
  • Declive: ya no es necesario para la gestión diaria, pero existe obligación legal de conservarlo.

Destrucción de Documentos

Los documentos pueden destruirse cuando... Continuar leyendo "Gestión Documental y Archivo Empresarial: Principios, Normativa y Métodos" »

Obligaciones Fiscales para Empresas y Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las obligaciones fiscales para personas físicas y jurídicas varían según el momento en que deben cumplirse. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • Empresas individuales: personas físicas
  • Sociedades: personas jurídicas

Impuestos Principales

  • IAE: Impuesto sobre Actividades Económicas
  • ITPAJD: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
  • IS: Impuesto sobre Sociedades

Declaración Censal

Todas las personas físicas o jurídicas que realizan actividades o tengan que abonar importes a la administración pública por rendimientos sujetos a retenciones deben solicitar la inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores antes del inicio de las actividades.

Número de Identificación Fiscal (NIF)

... Continuar leyendo "Obligaciones Fiscales para Empresas y Profesionales" »

Política Monetaria y Fiscal en la Unión Europea: Instrumentos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Política Monetaria en la Unión Europea

Todos los bancos centrales de los países de la Unión Europea pertenecen al **Sistema Europeo de Bancos Centrales** (SEBC), pero no todos pertenecen a la zona euro. Los países que sí han adoptado el euro forman parte del **eurosistema**. El objetivo principal del SEBC es mantener la **estabilidad de los precios**.

Tipos de Política Monetaria

  • Operaciones de mercado abierto: El BCE subasta activos financieros a un tipo de interés, el principal referente de la economía, porque a su vez los bancos comerciales, cuando prestan dinero a sus clientes, el tipo de interés que ofrecen es un poco más alto del que se les exige a ellos.
  • Facilidades permanentes: Son facilidades de liquidez que reciben los bancos
... Continuar leyendo "Política Monetaria y Fiscal en la Unión Europea: Instrumentos y Efectos" »