Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Profesional y Empleabilidad: Estrategias Clave para Estudiantes y Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

El Rol de LinkedIn en la Carrera Profesional de Alumnos de FP

LinkedIn es una herramienta fundamental para los estudiantes de Formación Profesional (FP) que buscan potenciar su carrera. Ofrece múltiples beneficios:

  • Construcción de una Red Profesional: Permite conectar con profesionales, empresas y exalumnos, abriendo puertas a futuras colaboraciones y oportunidades.
  • Oportunidades de Empleo y Prácticas: Los usuarios pueden recibir recomendaciones de trabajos basadas en su perfil y preferencias, facilitando el acceso a ofertas relevantes.
  • Perfil Profesional y Marca Personal: Es una plataforma ideal para crear y mantener un perfil profesional sólido, mostrando habilidades, proyectos y experiencia, lo que contribuye a construir una marca personal
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Empleabilidad: Estrategias Clave para Estudiantes y Emprendedores" »

Elaboración y Función del Briefing en Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El briefing es un documento fundamental en el ámbito del marketing y la publicidad. Su propósito es concentrar toda la información necesaria para clarificar las diferentes políticas comerciales y definir las expectativas de lo que se espera que la publicidad consiga. Este documento puede ser preparado total o parcialmente por el anunciante o la agencia de publicidad, aunque lo más común es que sea un proceso mixto entre ambos, siempre con la aprobación final del cliente.

Papel de la Agencia de Publicidad

  • Si el cliente elabora el briefing: La agencia debe analizarlo, valorar sus datos, ampliar la información y aclarar cualquier punto confuso.
  • Si el cliente ha desarrollado el contenido de la comunicación: La agencia deberá revisarlo y,
... Continuar leyendo "Elaboración y Función del Briefing en Publicidad" »

Políticas y Mecanismos de Integración Económica en la Unión Europea: Del MEDE a Europa 2020

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Acciones Estructurales de la Unión Europea (2007-2013)

Este periodo coincide con la 6ª etapa de integración europea, aunque su origen podría considerarse el Tratado de Lisboa. Sus actuaciones se vieron claramente influenciadas por la crisis económica global. Las acciones más significativas son:

  • Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)

    En 2010, se crea el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), cuya finalidad es movilizar fondos y proporcionar apoyo a la estabilidad para solucionar problemas de financiación que afecten a la Unión Europea (UE) o a sus Estados miembros.

El Marco Financiero Plurianual tiene por objetivo garantizar la evolución ordenada de los gastos de la Unión dentro del límite de los recursos propios. Aunque su duración... Continuar leyendo "Políticas y Mecanismos de Integración Económica en la Unión Europea: Del MEDE a Europa 2020" »

Desafíos y Proyectos de Transporte en Buenos Aires y Río de Janeiro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comentarios Finales

Buenos Aires presenta conflictos de transporte y de deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Sus principales problemas son:

  • La caída en la movilidad y la accesibilidad de su población.
  • La degradación de las condiciones ambientales.
  • Los congestionamientos crónicos.
  • Los altos índices de accidentes.

La situación descrita es producto de numerosos factores políticos, sociales y económicos, así como de decisiones tomadas en décadas pasadas relacionadas con las políticas urbanas, de transporte y de tránsito. En los últimos años, la tendencia en la región fue la adaptación paulatina de su infraestructura hacia el uso eficiente del automóvil.

Paralelamente, los sistemas de transporte público –a pesar de algunas... Continuar leyendo "Desafíos y Proyectos de Transporte en Buenos Aires y Río de Janeiro" »

Lehia Estrategia: Balioa Sortzea eta Lehia Abantaila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,89 KB

Lehia Estrategia, Lehia Abantaila, Balio Sortzea

  • Negozio estrategia: Lehia estrategia

Helburua: Lehia posizioa hobetu

Nola: Lehia abantailak: Enpresak lehiakideen aldean posizio hobea lortzeko eta hura sendotzeko garatu behar dituen barne-ezaugarrien multzoa da.

  • Lehia abantaila lortzeko: Balioa sortu edo balio erantsia sortu.
  • Balioa sortzea: Enpresaren lehia-posizioa hobetzen eragin dezakeen elementu bat da.
  • Michael Porter: Balio katea: Enpresa-jarduera aztertzeko modu bat da. Enpresak bere jardun orokorra zenbait zatitan bereizteko modu bat, balioa sortzen duten jardueretan lehia-abantaila lortzeko iturriak identifikatu ahal izateko.

Katearen grafikoa

  • Laguntza jarduerak: Zeharrean beharrezkoak diren ekintzak. Administrazioa, giza baliabideen zuzendaritza,
... Continuar leyendo "Lehia Estrategia: Balioa Sortzea eta Lehia Abantaila" »

Gestión de Costos Empresariales: Fijos, Variables y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a los Factores de Producción

Los factores de producción se refieren a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios.

Conceptos Fundamentales de Costos

¿Qué son los Costos?

Se define como coste o costo al valor que se asigna a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica.

Costos Fijos

Son aquellos gastos que la empresa tiene que pagar sí o sí, aunque no produzca nada. No cambian con la cantidad de producción.

Ejemplos de Costos Fijos:
  • Renta del terreno.
  • Sueldo del responsable del campo.
  • Seguro de los equipos agrícolas.
  • Canon de Irrigación.
  • Servicios (algunos, como el alquiler).
  • Alquiler u otros arriendos.
... Continuar leyendo "Gestión de Costos Empresariales: Fijos, Variables y Rentabilidad" »

La Evolución de la Empresa Moderna: Hitos y Transformaciones Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Madurez de la Empresa Moderna: Antes de la Primera Guerra Mundial

Alcanzaron su madurez antes de la Primera Guerra Mundial.

  • En aquellas industrias donde las exigencias de la producción y la distribución fomentaron que la mano visible de la dirección sustituyera a los mecanismos de mercado existentes, la nueva forma de organización se encontraba firmemente establecida.
  • Las empresas de distribución seguían siendo patronales, y los consejos de administración de las compañías de transporte y comunicaciones continuaban dominados por financieros.

Después de la Primera Guerra Mundial: Perfeccionamiento y Adaptación

Perfeccionamiento de los procesos y procedimientos existentes

La recesión de posguerra reveló una importante deficiencia que... Continuar leyendo "La Evolución de la Empresa Moderna: Hitos y Transformaciones Económicas" »

Optimización del Tiempo Libre y Productividad: Un Estudio sobre el Equilibrio entre Trabajo e Ingresos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción

Este documento explora la relación entre el tiempo libre, la productividad y los ingresos, analizando cómo los individuos toman decisiones para optimizar su bienestar.

Análisis del Impacto del Incremento Salarial en el Tiempo Libre

Supongamos que actualmente trabaja 40 horas a la semana con un salario de £20 por hora. Su tiempo libre se define como el número de horas semanales no empleadas en trabajar, en este caso (24 horas x 7 días) - 40 horas = 128 horas a la semana. Si su salario se incrementa un 25% y decide mantener su salario semanal total constante, entonces:

  • Su nuevo salario por hora es £20 x 1.25 = £25.
  • Sus ingresos semanales originales son de £20 x 40 horas = £800.
  • Su nuevo número total de horas de trabajo es £800
... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo Libre y Productividad: Un Estudio sobre el Equilibrio entre Trabajo e Ingresos" »

Emprendimiento y Responsabilidad Social Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Características de la Persona Emprendedora

Las personas emprendedoras comparten una serie de características que las impulsan a crear y desarrollar sus propios negocios. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Creatividad e innovación: Poseen la capacidad de generar ideas nuevas, identificar oportunidades y proponer soluciones innovadoras.
  • Responsabilidad: Asumen con seriedad el desarrollo del negocio, así como los riesgos y compromisos que conlleva.
  • Pasión y motivación: Creen firmemente en su proyecto y se entregan con entusiasmo a su consecución.
  • Liderazgo y confianza: Tienen la habilidad de liderar equipos y transmitir confianza en el proyecto.
  • Perseverancia: Son conscientes de que el éxito no es inmediato y están preparados para superar
... Continuar leyendo "Emprendimiento y Responsabilidad Social Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial" »

Comunicación Integrada de Marketing: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 34,59 KB

Producto, Deseo y Necesidad

Los productos se asocian al deseo y la necesidad. Las marcas cubren ese deseo o necesidad.

Propuesta de valor: Encierra la necesidad o deseo de las personas. Las Relaciones Públicas ayudan a comunicarlo.

El círculo dorado de Simon Sinek: Propuesta de análisis sobre qué tienen que comunicar las empresas o cómo tienen que organizar sus propuestas de valor. Por qué van a necesitar X producto.

Proceso de la Comunicación

Comunicación: Transmitir, recibir y procesar información.

Comunicación en las Organizaciones

Corporativa: Objetivo: dar a conocer. Basada en la cultura corporativa.

Comercial: Objetivo: convencer al consumidor final de comprar el producto.

Institucional: Objetivo: trabajar en la imagen de la corporación.... Continuar leyendo "Comunicación Integrada de Marketing: Conceptos Clave y Estrategias" »