Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Previsión de Demanda y Gestión de Stock: Claves para Optimizar Compras y Ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La previsión de la demanda es un aspecto crucial para cualquier negocio. Un comercio necesita disponer de mercancía tanto en su almacén como en el punto de venta. El empresario debe ser capaz de prever las ventas que se van a producir, identificar y gestionar los diferentes tipos de stock, y determinar la cantidad de unidades necesarias. La demanda es la cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado para satisfacer unas necesidades concretas.

Clases de Stock

  • Stock de ciclo: Aquel que se va generando para atender la demanda habitual de los clientes.
  • Stock estacional: Se crea para satisfacer las necesidades de demanda en periodos concretos del año.
  • Stock óptimo: Nivel de existencias
... Continuar leyendo "Previsión de Demanda y Gestión de Stock: Claves para Optimizar Compras y Ventas" »

Métodos Efectivos de Resolución de Problemas y Planificación Estratégica Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Resolución de Problemas Empresariales

  1. Identificación del Problema

    Se debe encontrar el problema, entendido como una situación que afecta los objetivos deseados. Los problemas pueden ser actuales o la causa subyacente de conflictos en la empresa.

  2. Análisis del Problema

    Para realizar el análisis, es fundamental contar con datos e información fiables. Una vez recopilados los datos, la comprensión del problema se logra al definirlo, estructurarlo y analizar sus causas raíz o fallas.

  3. Generación de Soluciones Potenciales

    Para solucionar un problema, se pueden generar diversas alternativas de solución. Estas alternativas, a menudo, están basadas en la incertidumbre.

  4. Toma de Decisiones y Planes de Acción

    Fundamentos para la toma de decisiones:

    • Definir
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos de Resolución de Problemas y Planificación Estratégica Empresarial" »

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Criterios de Clasificación de las Empresas

¿Cuál crees que es el perfil dominante de la empresa española?

Una microempresa local y privada que se dedica al tercer sector.

¿Cuál es la diferencia entre los objetivos de una empresa privada y una pública?

El principal objetivo de una empresa privada es generar lucro para los socios/propietarios, aumentar sus ingresos atrayendo y fidelizando clientes, buscar siempre una mayor rentabilidad y diferenciarse de la competencia.

Las empresas públicas, en cambio, priorizan proveer bienestar social o satisfacer necesidades básicas de la población, más allá del lucro. Entrando así en áreas no rentables para el sector privado, buscando un equilibrio financiero pero sin una máxima rentabilidad.

Las

... Continuar leyendo "Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Una Visión Detallada" »

Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Administración Empresarial: Un Enfoque Integral

La administración de una empresa es un proceso continuo que implica la coordinación de recursos materiales y humanos dentro de un entorno específico para alcanzar los objetivos establecidos. Se distinguen cuatro funciones administrativas principales:

  • Planificación: Define los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.
  • Organización: Establece la estructura organizativa, distribuye tareas y responsabilidades, y define las relaciones de autoridad.
  • Dirección de Recursos Humanos: Orienta a los recursos humanos hacia el logro de los objetivos empresariales.
  • Control: Compara los resultados obtenidos con los planificados, permitiendo correcciones oportunas.

La Función de Organización

Esta función... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito" »

Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Desempleo y Balanza Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.

El PIB se simboliza como: Y = C + I + G + XM

Componentes del PIB

Consumo (C)

Es el gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de la compra de viviendas nuevas (todo lo que es vivienda entra como arriendo).

Tipos de Bienes de Consumo

  • Bienes no duraderos: Son aquellos que solo duran un tiempo (alimentos y ropa).
  • Bienes duraderos: Son los que duran mucho tiempo (autos y televisores).
  • Servicios: Trabajos realizados para los consumidores por empresas o individuos (cortes de pelo o atenciones médicas).

Inversión (I)

Se refiere a la cantidad de dinero destinada por las empresas para producir... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Desempleo y Balanza Comercial" »

Gestión del Talento Humano y Estudios de Viabilidad de Proyectos: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración

El Término de Administración

- En sentido objetivo: es la actividad de una persona o un grupo de ellas, dirigidas para concretar un fin.

- En sentido subjetivo: es un aparato u órgano al que se le atribuye la función de administrar.

Administración de Personal

Es la especialidad que tiene por objeto administrar la cultura laboral.

Esta noción conceptual, de modo desarrollado, la definimos así: La administración de personal, como especialidad de la administración de empresa, se reconoce como un área interdisciplinaria, y tiene como objeto de estudio y de acción la administración de las personas vinculadas directa o indirectamente a una empresa o conjunto de empresas, a partir de la búsqueda... Continuar leyendo "Gestión del Talento Humano y Estudios de Viabilidad de Proyectos: Un Enfoque Integral" »

Costos, Eficiencia y Mercados Industriales: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Diferencias entre Costos Fijos y Variables

La diferencia fundamental entre los costos fijos y los costos variables radica en su dependencia de la producción. Los costos fijos son independientes del nivel de producción, es decir, no varían con la cantidad de bienes o servicios producidos. Ejemplos comunes incluyen el pago del alquiler, los cargos fijos de servicios como la luz (independientemente del consumo), y los seguros.

Por otro lado, los costos variables están directamente relacionados con la producción. Aumentan o disminuyen según la cantidad de bienes o servicios producidos. Ejemplos típicos son la inversión en materias primas y el costo de embalaje, como el número de cajas necesarias para empaquetar la demanda solicitada.

2.

... Continuar leyendo "Costos, Eficiencia y Mercados Industriales: Estrategias Clave" »

Entendiendo la Macroeconomía: Variables, Ciclos y Contabilidad Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en conocer e interpretar los diferentes datos que sirven para medir el estado de la economía de un país. Todos estos indicadores sirven para conocer la situación en la que se encuentra un país y poder analizar su evolución en el tiempo.

Objetivo

El objetivo principal es el estudio de distintas variables que permiten analizar la situación global de un país, economía o mercado.

Variables Clave Empleadas por los Inversores

  • El PIB y su distribución sectorial
  • La demanda y su composición
  • Comercio exterior: importaciones y exportaciones
  • Déficit público y su financiación
  • Agregados monetarios
  • Costes salariales
  • Índice de precios al consumo
  • Tipos de interés

Variables del Análisis Macroeconómico

PIB

... Continuar leyendo "Entendiendo la Macroeconomía: Variables, Ciclos y Contabilidad Nacional" »

Estrategias de Financiamiento a Corto Plazo para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Financiamiento a Corto Plazo: Estrategias Clave

1. Créditos Comerciales y Aplazamientos de Pago

Concepto: Acuerdo entre vendedor y comprador que establece una fecha de vencimiento aplazada a corto plazo (menos de un año).

Opciones de Pago de Facturas Comerciales:

  • Pago por anticipado.
  • Pago al contado.
  • Pago diferido → Crédito comercial

Vencimientos más usuales: 30, 60, 90 días.

2. Créditos Bancarios

Concepto: Contrato entre la entidad financiera y la empresa que permite la disposición de tesorería hasta un límite acordado.

Ejemplos de Necesidades del Crédito más Usuales:

  • Demora en el cobro de las facturas de clientes.
  • Pagos ineludibles imprevistos.
  • Pagos puntuales de elevado importe.

Ventajas:

  • Flexibilidad de adaptación a las necesidades.
  • Pago
... Continuar leyendo "Estrategias de Financiamiento a Corto Plazo para Empresas" »

La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,46 KB

LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

1. LAS EXISTENCIAS

Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes. También se denominan stocks o inventarios. Según las características de la empresa se pueden determinar diferentes tipos de existencias en función de su utilidad o de su posición en el ciclo de aprovisionamiento.

  1. Materias primas: son aquellas que mediante la transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados.
  2. Productos semielaborados: son productos elaborados por la empresa y no destinados a la venta hasta que son objeto de otra elaboración.
  3. Productos acabados: son productos fabricados por la empresa y destinados a un consumo final.
  4. Mercaderías o existencias comerciales: son
... Continuar leyendo "La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa" »