Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Costes en Empresas: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Definiciones Clave en la Gestión de Costes

En el ámbito de la gestión empresarial, es fundamental comprender la diferencia entre coste y gasto, así como los distintos tipos de costes que existen.

Coste vs. Gasto

  • Coste: Se refiere a la suma de valores, expresada en términos financieros, que es preciso dedicar para lograr un objetivo determinado (por ejemplo, elaborar un producto).
  • Gasto: Se refiere al ámbito externo, concepto de contabilidad financiera. Tiene el sentido de adquisiciones realizadas, que deben ser pagadas en el exterior. Se incurre en un gasto cuando se compra algo nuevo.

Clasificación de los Costes

Costes Directos e Indirectos

  • Costes Directos: Son aquellos que se pueden asignar a un producto concreto o a un departamento determinado
... Continuar leyendo "Tipos de Costes en Empresas: Clasificación y Ejemplos" »

Conceptos Esenciales de Economía Monetaria: Dinero, Inflación e Intereses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Dinero

Es un medio de cambio o de pago y cobro universal. Cumple tres funciones básicas:

  • Medio de cambio
  • Unidad de cuenta común
  • Depósito de valor

Tipos de Dinero

Dinero Fiduciario

Se basa en la confianza que tenemos las personas para utilizarlo como medio de cambio. Existen varios tipos de dinero fiduciario:

  • Dinero Legal: Billetes y monedas de curso legal emitidas por los Bancos Centrales.
  • Dinero Bancario: Dinero que solo existe virtualmente, como depósitos de ahorro o depósitos a plazo fijo.
  • Otros Activos: Depósitos bancarios que pueden recuperarse a corto plazo y con riesgo nulo.

Agregados Monetarios

Es una magnitud que agrupa las distintas clases de dinero. Se utilizan para analizar la oferta monetaria.

Tipos de Interés

Cuando alguien pide dinero... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Economía Monetaria: Dinero, Inflación e Intereses" »

Clasificación y Tipos de Empresas: Criterios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Criterios de Clasificación de Empresas

Según el Sector de Actividad

Si consideramos la naturaleza de la actividad económica, se distinguen tres sectores:

  • Primario: Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza. Pueden ser agrícolas, mineras o ganaderas.
  • Secundario: Empresas transformadoras que desarrollan una actividad productiva de transformar físicamente unos bienes en otros para su uso.
  • Terciario: Son los servicios. Se distinguen en comerciales, que aumentan la utilidad de bienes para ofrecerlos a los consumidores, y otros servicios que satisfacen necesidades de muy diversa naturaleza (financieras, etc.).

Según el Ámbito de Actuación

En función del ámbito geográfico en que desarrolla su actividad, se puede distinguir entre... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Empresas: Criterios y Características" »

Fundamentos de Economía: Externalidades, Bienes Públicos, Impuestos y Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Externalidades y Ejemplos

Son efectos externos que ocasionan la producción o el consumo de un bien sobre terceros y que no son transmitidos vía precio. Pueden ser positivas (la Sanidad y la Educación son ejemplos de externalidades positivas) o negativas (cuando alguien está fumando, tú tienes que soportar el humo sin ser fumador). Cuando se producen externalidades negativas, el coste social es superior al coste privado de la actividad (de producción o consumo).

Bienes Públicos

Para poder entender qué bienes son públicos (primero hay que entender que no es lo mismo bien público que servicio público), hemos de tener claro el significado de dos principios:

  • Principio de rivalidad en el consumo: El que yo consuma un bien hace disminuir la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Externalidades, Bienes Públicos, Impuestos y Costes" »

Educació i Economia: Impacte en Creixement, Salaris i Desigualtat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,5 KB

Educació i Creixement Econòmic

Perspectives Teòriques

  • Neoclàssica: El creixement implica benestar i busca la generació de riquesa.
  • Neokeynesiana: El creixement és la condició per a la redistribució de béns.
  • Marxista: El creixement és una condició implícita del capitalisme, amb un salt important des del mercantilisme i la Revolució Industrial.

Determinants del Creixement

  • Factors de producció: Treball i capital.
  • Factors econòmics: Obertura/tancament de mercats.
  • Innovació tecnològica: Guanys segons la inversió.
  • Factors institucionals: Dret de propietat.
  • Factors polítics: Colonització, repressió econòmica.
  • Educació/Capital humà: Inversió en educació.
    • Anys d'escolarització.
    • Nivell d'escolarització (primària-superior).
    • Tipus d'escolarització
... Continuar leyendo "Educació i Economia: Impacte en Creixement, Salaris i Desigualtat" »

Factores de Producción: Renta, Capital, Interés y Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Renta

La renta representa el valor o precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.

Recursos Naturales

Se caracteriza porque a corto plazo la cantidad de recursos naturales de los que dispone un país o una economía se considera constante. Por tanto, a corto plazo la producción que se obtiene de ellos también es constante. En cambio, lo que sí varía son los usos alternativos de ciertos recursos. La retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler o renta de la tierra.

Capital

Cuando alguien tiene capital o dinero ahorrado, y no lo va a utilizar durante un tiempo, puede ceder su utilización a otra persona a cambio de una compensación.... Continuar leyendo "Factores de Producción: Renta, Capital, Interés y Trabajo" »

Arrendamientos Financieros y Operativos: Definición y Contabilización en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Concepto de Arrendamiento

Se entiende por arrendamiento, a efectos de esta norma, cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que:

  • El arrendador cede al arrendatario,
  • A cambio de percibir una suma única de dinero
  • O una serie de pagos o cuotas,
  • El derecho a utilizar un activo
  • Durante un periodo de tiempo determinado,

Con independencia de que el arrendador quede obligado a prestar servicios en relación con la explotación o mantenimiento de dicho activo (v.g., renting).

Contabilización del Arrendamiento Financiero

Contabilización para el Arrendatario

Contabilizará la operación como una compra con pago aplazado, pero la valorará por el valor actual (no por el importe de los pagos), imputando los intereses implícitos... Continuar leyendo "Arrendamientos Financieros y Operativos: Definición y Contabilización en la Empresa" »

El Sistema Tributario Español: Financiación Autonómica, Local y Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Evolución del Sistema Tributario Autonómico en España

El artículo 157 de la Constitución Española (CE) reconoce que las Comunidades Autónomas (CCAA) disponen de recursos propios para su financiación. Estos recursos pueden clasificarse en:

  • Tributos cedidos por el Estado.
  • Transferencias estatales.
  • Tributos propios creados por las propias CCAA.

Tributos Cedidos a las Comunidades Autónomas

La cesión de tributos ha evolucionado significativamente desde los inicios del Estado de las Autonomías:

  • Inicialmente, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) de 1980 cedió el Impuesto sobre el Patrimonio (IP), el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
... Continuar leyendo "El Sistema Tributario Español: Financiación Autonómica, Local y Europea" »

Donde se realiza el tramite de justificación de aportaciones dinerarias o no

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

TRAMITES DE Constitución son los que hacen que la empresa tenga personalidad jurídica, y por lo tanto sea susceptible de derechos y obligaciones con plena responsabilidad.
TRAMITES DE PUESTA EN MARCHA  son aquellos que la empresa debe realizar una vez adquirida la personalidad jurídica, y sin los cuales no puede iniciar su actividad ni empezar a funcionar. Son posteriores a los trámites de constitución.
TRAMITES DE Constitución enumera los trámites para la constitución de la empresa por parte del empresario individual no necesita ningún trámite, basta con el DNI.
Enumera los trámites para la constitución de una empresa por parte de una sociedad mercantil solicitud de certificación negativa del nombre o razón social, solicitud... Continuar leyendo "Donde se realiza el tramite de justificación de aportaciones dinerarias o no" »

Mercado de oferta instantánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

1.La economía de mercado


El mercado es el conjunto de operaciones de compra y venta de un bien o servicio determinado limitado en el espacio y en el tiempo. En el mercado se ponen en contacto los compradores y vendedores para coordinar las actividades a través del sistema de precios. Por lo tanto un mercado viene definido por estos 4 elementos: ■ La demanda (D). Formada por el conjunto de compradores ■ La oferta (O). Formada por el conjunto de vendedores ■ La cantidad (Q). La cantidad del bien que se intercambia ■ El precio (Pr). Al que se acuerda intercambiar la cantidad establecida del bien. 2.

La oferta y la demanda

La demanda La demanda de un bien o servicio se refiere a la cantidad que estarían dispuestos a adquirir, en un momento... Continuar leyendo "Mercado de oferta instantánea" »