Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Detallado de las Cuentas Anuales: Estructura, Masas Patrimoniales y Situaciones Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 63,08 KB

Las Cuentas Anuales y sus Características Principales

El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar información clara y precisa sobre la situación económico-financiera de una empresa, reflejando fielmente su realidad. Esto se logra mediante la elaboración de documentos financieros conocidos como cuentas anuales.

Las cuentas anuales son estados financieros que recopilan e informan sobre la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. Su propósito es documentar esta información y presentarla en el Registro Mercantil.

Todas las empresas están obligadas a presentar sus cuentas anualmente, con algunas excepciones para autónomos y ciertas sociedades mercantiles. Estas cuentas deben depositarse en el Registro... Continuar leyendo "Análisis Detallado de las Cuentas Anuales: Estructura, Masas Patrimoniales y Situaciones Financieras" »

Estratègies Clau: Màrqueting, Inversió i Finançament Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Estratègies de Màrqueting i Gestió Financera Empresarial

Estratègies de Màrqueting

Estratègies relacionades amb el producte: Cicle de Vida

  • Introducció: Donar a conèixer el producte. Vendes baixes i possibles pèrdues.
  • Creixement: Augment de vendes. S'aprofita l'experiència dels clients i es fomenta el boca a boca.
  • Maduresa: Vendes estabilitzades. Es busquen estratègies per fidelitzar clients.
  • Declivi: Vendes disminueixen per pèrdua d'interès o nous competidors. Es decideix si renovar o eliminar el producte.

Estratègies de distribució

  • Intensiva: Cobrir el màxim de punts de venda (productes de consum massiu: refrescos, detergents).
  • Selectiva: Es seleccionen punts de venda concrets segons el posicionament de marca (roba, cosmètics, electrònica)
... Continuar leyendo "Estratègies Clau: Màrqueting, Inversió i Finançament Empresarial" »

Principios Esenciales para la Integración Social: Estado, Política y Subsidiariedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Integración Social: Pilares Conceptuales para una Sociedad Cohesionada

La integración social es un proceso fundamental para el desarrollo y la armonía de cualquier comunidad. Comprender los principios que la sustentan es crucial para construir sociedades más justas e inclusivas. A continuación, exploramos tres conceptos esenciales: el Estado, la Política y la Subsidiariedad, y su interconexión con diversas disciplinas.

1. El Estado

Definición

El Estado es la organización política y jurídica que ejerce autoridad soberana sobre un territorio y su población, garantizando el orden y la convivencia a través de un gobierno y normas jurídicas.

Relación con el Derecho

El concepto de Estado se conecta intrínsecamente con la Constitución y... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Integración Social: Estado, Política y Subsidiariedad" »

Fundamentos de la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social: Conceptos Clave y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

La Ética Empresarial: De la Convicción Interna a la Responsabilidad Social

¿Qué significa que la ética de la empresa sea interna y no externa?

Decir que la ética de la empresa es interna y no externa implica que su compromiso ético nace de convicciones propias y no de presiones externas. Esto asegura que las decisiones se mantengan justas, responsables y coherentes con los valores de la organización, fortaleciendo la confianza, la unión y la integridad entre todos quienes la conforman.

  • Significa que los valores y principios morales nacen dentro de la organización y se reflejan en la forma de actuar, decidir y relacionarse cada día.
  • Se espera que la empresa actúe de acuerdo con principios y valores éticos, manteniendo un comportamiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social: Conceptos Clave y Aplicación" »

Muestreo y Estrategias de Investigación de Mercado: Claves para la Expansión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Metodologías de Muestreo en Investigación de Mercados

Tipos de Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

Necesitamos conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria.

Muestreo Aleatorio Sistemático

Necesitamos igualmente conocer el tamaño de la muestra (n) así como la lista de la población (N). Se calcula el coeficiente de elevación (N/n). Una vez numerados los elementos de la población, se selecciona el primer elemento al azar y los siguientes a la distancia del coeficiente de elevación, y así sucesivamente.... Continuar leyendo "Muestreo y Estrategias de Investigación de Mercado: Claves para la Expansión Empresarial" »

Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias

1. ¿Qué es un Contrato Menor?

Es un tipo de contrato que se caracteriza por su simplicidad y agilidad en el proceso de adjudicación, destinado a satisfacer necesidades administrativas que no exceden ciertos límites económicos. Son una herramienta eficiente para atender necesidades urgentes o de menor magnitud dentro del sector público.

Según el artículo 18 de la LCSP, son aquellos contratos con un valor inferior a 40.000€ (contratos de obras) y menos de 15.000€ (contratos de suministro o de servicios). No pueden exceder un año, sin posibilidad de prórroga ni alteración del objeto del contrato.

2. Diferencias entre Procedimiento Abierto Ordinario

... Continuar leyendo "Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias" »

Fundamentos de la Estructura de Capital: Riesgo, Deuda y Valoración Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Definición de la Estructura de Capital

La estructura de capital de una empresa es la mezcla de deuda a largo plazo y el capital propio (patrimonio) de la empresa. Esta composición afecta directamente el apalancamiento y, por lo tanto, el valor de la empresa.

Comparación Global de Estructuras de Capital

Diferencias entre Empresas Estadounidenses y No Estadounidenses

Las empresas no estadounidenses suelen presentar mayores grados de endeudamiento que sus contrapartes estadounidenses. Esto se debe, principalmente, a que los mercados de capitales estadounidenses están mucho más desarrollados.

Sin embargo, existe una semejanza importante: se observan los mismos patrones industriales de estructura de capital alrededor del mundo, lo que sugiere que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura de Capital: Riesgo, Deuda y Valoración Empresarial" »

Procedimientos Aduaneros en la Unión Europea: Regímenes y Particularidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Regímenes Aduaneros en la Unión Europea

El Código Aduanero de la Unión de 2013 establece dos regímenes generales:

a) Importación

- Despacho a libre práctica: El consumidor compra para uso personal, no se puede revender.

- Despacho a consumo: Se puede revender, por tanto, se abona el IVA.

b) Exportación

Además, existen cuatro regímenes especiales:

a) Tránsito: Interno y Externo

b) Depósito: Incluye zonas francas y depósitos aduaneros.

c) Destinos especiales: Importación temporal y destino final.

d) Perfeccionamiento: Activo y Pasivo.

Depósito Temporal

Una vez que las mercancías llegan a la aduana, hasta que se les asigne un régimen aduanero, tendrán el status de depósito temporal por un máximo de 90 días. Se deben cumplir las siguientes... Continuar leyendo "Procedimientos Aduaneros en la Unión Europea: Regímenes y Particularidades" »

Optimización del Proceso Productivo: Estrategias e Indicadores de Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 199,75 KB

Fases Clave del Proceso Productivo

El proceso productivo se estructura en fases esenciales para asegurar la eficiencia y la calidad:

  1. Definir el flujo de operación del bien o servicio.
  2. Establecer los estándares de calidad.
  3. Determinar cuáles son los factores críticos para el cumplimiento de los estándares de calidad.

¿Qué es un Flujograma?

Un flujograma es la representación gráfica del proceso productivo de un bien o servicio. Permite visualizar de manera clara y concisa las etapas, decisiones y flujos de información dentro de una operación.

Representación del Flujo del Proceso Productivo

Flujo del Proceso Productivo en una Empresa

06kpoKAMAMECFBviKchDDTMAAECBGjGCAaSAgQIEKCOCAgzQIAAAeoEkf8PTdf1ZwxAdxoAAAAASUVORK5CYII=

Flujo del Proceso Productivo de un Servicio

w8nSGK4nrHAYwAAAABJRU5ErkJggg==

Indicadores de Calidad: Definición y Aplicación

Los indicadores de

... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Productivo: Estrategias e Indicadores de Gestión Empresarial" »

Finanzas Conductuales: Comportamiento y Decisiones Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción a las Finanzas Conductuales

Las Finanzas Conductuales combinan psicología y economía para explicar por qué los individuos no siempre toman decisiones racionales en los mercados financieros. Se centran en los sesgos y errores sistemáticos que afectan la toma de decisiones económicas.

Principales Conceptos y Sesgos

  • Racionalidad limitada: Las personas tienen capacidad limitada para procesar información y, por ello, recurren a atajos mentales (heurísticas).
  • Aversión a la pérdida: Los individuos sienten más dolor por una pérdida que satisfacción por una ganancia del mismo tamaño.
  • Efecto marco: La manera en que se presenta una decisión influye en la elección (por ejemplo, preferir una inversión con "95% de éxito" en lugar
... Continuar leyendo "Finanzas Conductuales: Comportamiento y Decisiones Financieras" »