Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales para la Integración Social: Estado, Política y Subsidiariedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Integración Social: Pilares Conceptuales para una Sociedad Cohesionada

La integración social es un proceso fundamental para el desarrollo y la armonía de cualquier comunidad. Comprender los principios que la sustentan es crucial para construir sociedades más justas e inclusivas. A continuación, exploramos tres conceptos esenciales: el Estado, la Política y la Subsidiariedad, y su interconexión con diversas disciplinas.

1. El Estado

Definición

El Estado es la organización política y jurídica que ejerce autoridad soberana sobre un territorio y su población, garantizando el orden y la convivencia a través de un gobierno y normas jurídicas.

Relación con el Derecho

El concepto de Estado se conecta intrínsecamente con la Constitución y... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Integración Social: Estado, Política y Subsidiariedad" »

Muestreo y Estrategias de Investigación de Mercado: Claves para la Expansión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Metodologías de Muestreo en Investigación de Mercados

Tipos de Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

Necesitamos conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria.

Muestreo Aleatorio Sistemático

Necesitamos igualmente conocer el tamaño de la muestra (n) así como la lista de la población (N). Se calcula el coeficiente de elevación (N/n). Una vez numerados los elementos de la población, se selecciona el primer elemento al azar y los siguientes a la distancia del coeficiente de elevación, y así sucesivamente.... Continuar leyendo "Muestreo y Estrategias de Investigación de Mercado: Claves para la Expansión Empresarial" »

Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias

1. ¿Qué es un Contrato Menor?

Es un tipo de contrato que se caracteriza por su simplicidad y agilidad en el proceso de adjudicación, destinado a satisfacer necesidades administrativas que no exceden ciertos límites económicos. Son una herramienta eficiente para atender necesidades urgentes o de menor magnitud dentro del sector público.

Según el artículo 18 de la LCSP, son aquellos contratos con un valor inferior a 40.000€ (contratos de obras) y menos de 15.000€ (contratos de suministro o de servicios). No pueden exceder un año, sin posibilidad de prórroga ni alteración del objeto del contrato.

2. Diferencias entre Procedimiento Abierto Ordinario

... Continuar leyendo "Contratación Pública y Gestión de Servicios Públicos: Conceptos Clave y Diferencias" »

Procedimientos Aduaneros en la Unión Europea: Regímenes y Particularidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Regímenes Aduaneros en la Unión Europea

El Código Aduanero de la Unión de 2013 establece dos regímenes generales:

a) Importación

- Despacho a libre práctica: El consumidor compra para uso personal, no se puede revender.

- Despacho a consumo: Se puede revender, por tanto, se abona el IVA.

b) Exportación

Además, existen cuatro regímenes especiales:

a) Tránsito: Interno y Externo

b) Depósito: Incluye zonas francas y depósitos aduaneros.

c) Destinos especiales: Importación temporal y destino final.

d) Perfeccionamiento: Activo y Pasivo.

Depósito Temporal

Una vez que las mercancías llegan a la aduana, hasta que se les asigne un régimen aduanero, tendrán el status de depósito temporal por un máximo de 90 días. Se deben cumplir las siguientes... Continuar leyendo "Procedimientos Aduaneros en la Unión Europea: Regímenes y Particularidades" »

Optimización del Proceso Productivo: Estrategias e Indicadores de Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 199,75 KB

Fases Clave del Proceso Productivo

El proceso productivo se estructura en fases esenciales para asegurar la eficiencia y la calidad:

  1. Definir el flujo de operación del bien o servicio.
  2. Establecer los estándares de calidad.
  3. Determinar cuáles son los factores críticos para el cumplimiento de los estándares de calidad.

¿Qué es un Flujograma?

Un flujograma es la representación gráfica del proceso productivo de un bien o servicio. Permite visualizar de manera clara y concisa las etapas, decisiones y flujos de información dentro de una operación.

Representación del Flujo del Proceso Productivo

Flujo del Proceso Productivo en una Empresa

06kpoKAMAMECFBviKchDDTMAAECBGjGCAaSAgQIEKCOCAgzQIAAAeoEkf8PTdf1ZwxAdxoAAAAASUVORK5CYII=

Flujo del Proceso Productivo de un Servicio

w8nSGK4nrHAYwAAAABJRU5ErkJggg==

Indicadores de Calidad: Definición y Aplicación

Los indicadores de

... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Productivo: Estrategias e Indicadores de Gestión Empresarial" »

Finanzas Conductuales: Comportamiento y Decisiones Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción a las Finanzas Conductuales

Las Finanzas Conductuales combinan psicología y economía para explicar por qué los individuos no siempre toman decisiones racionales en los mercados financieros. Se centran en los sesgos y errores sistemáticos que afectan la toma de decisiones económicas.

Principales Conceptos y Sesgos

  • Racionalidad limitada: Las personas tienen capacidad limitada para procesar información y, por ello, recurren a atajos mentales (heurísticas).
  • Aversión a la pérdida: Los individuos sienten más dolor por una pérdida que satisfacción por una ganancia del mismo tamaño.
  • Efecto marco: La manera en que se presenta una decisión influye en la elección (por ejemplo, preferir una inversión con "95% de éxito" en lugar
... Continuar leyendo "Finanzas Conductuales: Comportamiento y Decisiones Financieras" »

Productos Financieros Clave: Opciones para tu Dinero y Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Depósitos a Plazo Fijo

Descripción

Es un tipo de cuenta donde depositas tu dinero por un tiempo determinado y, cuando finaliza ese plazo, el banco te devuelve tu dinero más los intereses acordados.

Ventajas

  • Es una inversión segura, sin riesgos de perder dinero.
  • Desde el inicio sabes cuánto ganarás.

Desventajas

  • No puedes retirar tu dinero antes de tiempo sin pagar una penalización.
  • Los intereses suelen ser bajos en comparación con otras inversiones.

Depósitos Estructurados

Descripción

Una parte de tu dinero se mantiene segura, y otra parte se invierte en mercados financieros, lo que puede hacer que ganes más dinero o no ganes nada extra.

Ventajas

  • Posibilidad de obtener más beneficios que con un depósito fijo.
  • Parte de tu dinero está protegida
... Continuar leyendo "Productos Financieros Clave: Opciones para tu Dinero y Futuro" »

Principios Económicos: Oferta, Demanda y el Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,16 KB

¿Qué es la economía?

La economía es el estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. La primera razón para estudiarla es que te ayudará a entender el mundo en el que vives. La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son escasos. Escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener. La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

Principios de Economía

Las personas enfrentan disyuntivas: Elegir una cosa generalmente significa renunciar a otra.

El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla: Esto se conoce como costo de oportunidad.... Continuar leyendo "Principios Económicos: Oferta, Demanda y el Bienestar Social" »

Rentabilidad Empresarial: Indicadores Clave y Periodo Medio de Maduración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Indicadores Clave de Rentabilidad Empresarial

La rentabilidad de una empresa se calcula mediante la relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo, generalmente un año. Se expresa habitualmente en porcentaje:

  • Rentabilidad = (Beneficio / Capital Invertido) * 100

Ejemplo: Por cada 100€ invertidos, se obtienen 10€ de beneficio en un año.

Otros Indicadores Financieros Relevantes

  • EBITDA: Resultado bruto de explotación, o resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Mide la capacidad de la empresa para generar beneficios considerando solo su actividad productiva.
  • Cálculo: EBITDA = Resultado de Explotación + Amortizaciones
  • Margen Económico sobre Ventas (Margen Comercial): Relación
... Continuar leyendo "Rentabilidad Empresarial: Indicadores Clave y Periodo Medio de Maduración" »

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Casos Prácticos y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 97,38 KB

C0fqX4L7jigAAAAASUVORK5CYII=

Retiro Gravado Especial

Se considerará retiro gravado especial cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Que consten en un contrato colectivo de trabajo, acta de avenimiento o que se fijen como comunes a todos los trabajadores de una empresa.
  2. Que el valor de mercado de las especies entregadas a título de regalía no exceda de una unidad tributaria mensual (UTM) por cada trabajador, en cada período tributario.

Ejemplo de cálculo de retiro gravado

Datos:

  • 1 empanada: $2.300
  • Número de trabajadores: 20
  • Empanadas por trabajador (regalía): 40
  • UTM: $66.362

Cálculo:

  1. Valor total empanadas por trabajador: $2.300 * 40 = $92.000
  2. Exceso sobre la UTM: $92.000 - $66.362 = $25.638
  3. Exceso total (todos los trabajadores): $25.638 * 20 = $512.760
  4. IVA (19%): $512.760
... Continuar leyendo "Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Casos Prácticos y Normativas" »