Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Comercio Internacional en la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Ejemplos de Transacciones Internacionales

A continuación, se presentan ejemplos de transacciones internacionales y su clasificación:

  • 1. Una empresa colombiana envía a sus trabajadores a capacitación a Cuernavaca, gastando $3000 en viáticos. SERVICIOS - INGRESOS
  • 2. Una empresa china renta una patente mexicana por $500. SERVICIOS - INGRESOS
  • 3. Empresarios alemanes reciben $350 por rentabilidad de acciones de Cemex. RENTA - PAGOS
  • 4. Mexicanos envían dinero a familiares en Rusia por $1500. TRANSFERENCIA - PAGOS
  • 5. Un empresario mexicano adquiere los derechos de autor de Harry Potter por $2500. ADQUISICIÓN Y DISPOSICIÓN - PAGO
  • 6. Haití sufre un terremoto y México envía ayuda por $500. TRANSFERENCIA - PAGO
  • 7. Empresario mexicano choca en Estados
... Continuar leyendo "Impacto del Comercio Internacional en la Economía Global" »

Política Fiscal y su Impacto en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. Relación entre Política Fiscal, Ciclo Económico y Saldo Presupuestario

La política fiscal, la fase del ciclo económico y el saldo presupuestario están interrelacionados. En una recesión, la política fiscal suele ser expansiva, aumentando el gasto público y reduciendo impuestos, lo que incrementa el déficit presupuestario. En una expansión, la política fiscal puede ser contractiva, reduciendo el gasto y aumentando impuestos, mejorando el saldo presupuestario y pudiendo generar superávit.

2. Tipos de Impuestos

2.1. Impuestos Directos

Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de circunstancias económicas y familiares. Ejemplo: IRPF

2.2. Impuestos Indirectos

Gravan hechos concretos como, por ejemplo, el consumo,... Continuar leyendo "Política Fiscal y su Impacto en la Economía" »

Ratios Financieros Clave: Liquidez y Solvencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 379,13 KB

wI5wlAPCa6UsQAAAABJRU5ErkJggg==

Ratios de Liquidez: Evaluación de la Capacidad a Corto Plazo

Ratio de Liquidez Corriente (o Ratio de Circulante)

Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo con sus activos corrientes. Se considera aconsejable un valor superior a 1, pero inferior a 2 o 2.5. Un valor demasiado alto podría indicar una inversión excesiva en circulante o un desaprovechamiento de la financiación a corto plazo.

  • RC > 1: Indica que los activos corrientes superan las deudas a corto plazo.
  • RC > 2-2.5: Puede señalar problemas como exceso de inversión en circulante o periodos de maduración excesivos.

jUvXoJJYZqQAAAABJRU5ErkJggg==

Ratio de Prueba Ácida (o Acid Test)

Mide la capacidad de la empresa para afrontar las deudas a corto plazo con activos que no requieren

... Continuar leyendo "Ratios Financieros Clave: Liquidez y Solvencia Empresarial" »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Introducción a la Economía

Las Empresas

Las empresas son agentes económicos cuya función más importante es producir bienes y servicios para que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello, a la empresa se le llama unidad básica de producción.

El Sector Público

El Sector Público es el conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regula la actividad económica. Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad.

¿Cómo toman las decisiones el Sector Público para aumentar el bienestar de la sociedad?

Buscan 3 objetivos:

  • Eficiencia
  • Equidad
  • Estabilidad

El Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es un modelo en el que se muestran las diferentes relaciones entre agentes económicos.... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales" »

Logística Empresarial y Gestión de la Cadena de Suministro: Claves para la Competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,22 KB

1. La Logística y la Cadena de Suministro

1.1. La Cadena de Suministro

La logística es una parte del proceso de gestión de la cadena de suministro, por lo que antes de proporcionar una definición se explicará este concepto y sus implicaciones en la gestión empresarial.

La cadena de suministro (supply chain, SC) comprende los procesos que son necesarios entre compañías clientes y proveedoras, desde el abastecimiento de la materia prima inicial hasta el consumo del producto terminado por el consumidor final, así como su posible reciclado y reutilización.

Esta definición implica que la cadena de suministro está formada por todas las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenamiento y comercialización... Continuar leyendo "Logística Empresarial y Gestión de la Cadena de Suministro: Claves para la Competitividad" »

Economía Global: Contabilidad Nacional, Integración Regional, Crisis y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,83 KB

Economía: Análisis y Aplicaciones

Economía: Ciencia empírica de observación y análisis de datos para explicar y contrastar hipótesis. Ciencia social que estudia la forma en que las sociedades deciden qué, cómo y para qué producir, con recursos limitados para satisfacer todas las necesidades.

Flujo Circular de Renta

  • Economía Cerrada: Hogares ofrecen mano de obra por salario, empresas crean productos, hogares compran productos.
  • Economía Abierta: Igual que la cerrada + comercio con el exterior, gobiernos (recaudan impuestos por X, M y productos locales y lo gastan en servicios públicos), sector externo (trata las X y M).

Contabilidad Nacional

Sistema de cuentas que registra la actividad económica.

Importancia de la Contabilidad Nacional

  • Verifica
... Continuar leyendo "Economía Global: Contabilidad Nacional, Integración Regional, Crisis y Desarrollo Sostenible" »

Guía Completa para Emprendedores: Características, Tipos y Modelos de Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Emprendedores: Definición y Características Clave

Un emprendedor es una persona que desarrolla una idea y tiene la iniciativa para llevarla a cabo.

Características de un Emprendedor

  • Iniciativa: Hacer que las cosas sucedan y buscar la manera de hacerlo.
  • Creatividad: Ser creativo.
  • Capacidad para asumir riesgos:
  • Autoconfianza:
  • Perseverancia: No rendirse a pesar de los fracasos.
  • Resiliencia: Afrontar obstáculos y soportar situaciones de límite.
  • Actitud positiva: Ver las cosas de manera optimista y constructiva.
  • Empatía: Ponerse en el lugar de otro.
  • Capacidad de trabajar en equipo:
  • Capacidad de comunicación: Habilidad de transmitir información, una idea u opinión claramente.
  • Asertividad: Dejar claras las opiniones y sentimientos respetando al resto.
... Continuar leyendo "Guía Completa para Emprendedores: Características, Tipos y Modelos de Negocio" »

Gestión de Crisis y Comunicación Interna: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 528,33 KB

Comunicación en Crisis

La comunicación en crisis es una herramienta fundamental para gestionar situaciones que ponen en riesgo la reputación de una empresa o institución. Este texto explora los desafíos y estrategias clave para enfrentar estas situaciones.

¿Por qué es importante la comunicación en crisis hoy en día?

  • Tecnología y redes sociales: La rápida difusión de información a través de internet y las redes sociales amplifica el impacto de las crisis.
  • Consecuencias negativas: Las crisis pueden dañar la reputación, afectar las relaciones con los stakeholders y generar pérdidas económicas.

¿Qué es una crisis?

  • Un evento o noticia negativa: Afecta la imagen de una persona, institución u organización.
  • Distinto de un problema menor:
... Continuar leyendo "Gestión de Crisis y Comunicación Interna: Claves para el Éxito Empresarial" »

Estructura Organizacional y Control Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La Organización Formal e Informal en la Empresa

La organización formal de una empresa es la que está establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella, están definidas las actividades de las personas, las unidades o departamentos. La autoridad de los distintos responsables es oficial y conocida por todos. Todos deben ajustarse a la organización formal, cumpliendo lo establecido, dictando órdenes, etc.

La organización informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección y no es oficial. Depende de los miembros que la componen y los líderes que surgen espontáneamente. No nace como expresión de vínculos personales, sino de intereses comunes. La organización... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Control Empresarial: Claves para el Éxito" »

Entorno Empresarial y Estrategias de Marketing: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Macroentorno o Entorno General: Tendencias y Macromagnitudes Económicas

El macroentorno es la parte del entorno que ejerce una influencia indirecta sobre las empresas. Son aspectos genéricos que afectan a todas las organizaciones, aunque su incidencia puede variar en intensidad y sentido. La empresa no puede controlar estos factores, pero debe tenerlos en cuenta al desarrollar su estrategia.

Componentes del Entorno General

Se suelen diferenciar cuatro componentes del entorno general:

  • Político
  • Económico
  • Sociocultural
  • Tecnológico

Entorno Económico

El entorno económico son las condiciones que, tanto a nivel nacional como internacional, condicionan las posibilidades de actuación de la propia empresa. Es muy importante para las empresas tener en... Continuar leyendo "Entorno Empresarial y Estrategias de Marketing: Una Guía Completa" »