Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Segmentación de mercado y marketing mix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Segmentación de Mercados

Consiste en dividir el mercado en otros más reducidos que tienen un comportamiento interno similar y diferenciado del resto de los submercados. Al grupo que se selecciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad se le llama también: público objetivo o target. La política de marketing a seguir será diferente según sea el segmento seleccionado.

Criterios de Segmentación

  • Criterios sociodemográficos: Se agrupa a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, el nivel de estudios y su posición en el hogar.
  • Criterios socioeconómicos: Dividen a los individuos según aspectos como su nivel de ingresos, sus posibilidades de consumo o la clase social a la que pertenecen.
... Continuar leyendo "Segmentación de mercado y marketing mix" »

El Desempleo: Impacto Económico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

Definición de Desempleo

El desempleo se refiere a la desocupación de la fuerza de trabajo. Es la situación de las personas en edad de trabajar que buscan empleo y no pueden encontrarlo.

Efectos del Desempleo

El desempleo es un problema tanto económico como social:

  • Problema económico: Representa un gran despilfarro de recursos. Cuando aumenta el desempleo, la economía desperdicia todos los bienes y servicios que podrían haber producido los trabajadores desempleados.
  • Problema social: Causa tragedia personal y familiar para los trabajadores desempleados.

Tipos de Desempleo

Existen tres tipos principales de desempleo:

  • Desempleo friccional: Ocurre cuando los trabajadores cambian de región o empresa
... Continuar leyendo "El Desempleo: Impacto Económico y Social" »

Estructura Social y Organizacional: Claves para Entender su Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Organización y Estructura Social

Las sociedades modernas presentan formas de organización complejas. Si bien siempre han existido ciertas estructuras organizativas, la complejidad aumenta a medida que las sociedades crecen. La organización social es el conjunto de estructuras y procesos mediante los cuales los seres humanos interactúan y se adaptan a las condiciones ambientales dentro de un marco tecnológico.

Las escuelas y el ámbito educativo se crearon en función de las necesidades de formación y cualificación de los individuos. En un principio, la escuela no era necesaria, ya que la familia se encargaba de la enseñanza.

La organización social depende de diversas variables estructurales:

  • Distribución de la población por sexo y edad.
... Continuar leyendo "Estructura Social y Organizacional: Claves para Entender su Dinámica" »

Gestión de Recursos Humanos: Estrategias, Funciones y Selección de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

El departamento de recursos humanos

El departamento de recursos humanos: Los recursos humanos son el conjunto de personas que conforman la plantilla de una empresa. Independientemente del tamaño y de la actividad, en todas las empresas se realizan actividades relacionadas con las personas que trabajan en ellas. Cada empresa organiza la gestión del personal de acuerdo con sus necesidades y posibilidades: unas crean un departamento de recursos humanos, otras subcontratan estas tareas y otras más optan por una solución intermedia. En cualquier caso, el departamento de recursos humanos se considera clave para conseguir el éxito de la empresa y, por ello, participa en la dirección empresarial al nivel más alto.


1.1. Los recursos humanos como

... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Estrategias, Funciones y Selección de Personal" »

Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Estructuras de Mercado

Las estructuras de mercado se definen principalmente por cuatro características:

  1. Número de vendedores
  2. Diferenciación de producto
  3. Existencia de barreras de entrada
  4. Existencia de información perfecta

Según la combinación de estas características, el mercado puede ser competitivo (las empresas no influyen en el precio) o no competitivo (las empresas sí influyen en el precio).

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado donde todas las empresas son precio-aceptantes y no influyen en el precio. Para que se dé, deben cumplirse los siguientes supuestos:

  1. Muchos compradores y vendedores
  2. Productos homogéneos
  3. Libertad de entrada y salida
  4. Información perfecta

En este escenario, las empresas no pueden alterar... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía" »

Economía Laboral en España: Conceptos Clave, Mercado de Trabajo y Regulación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 40,6 KB

Fundamentos de la Economía Laboral

1.1 Ámbito de Estudio de la Economía Laboral

La economía laboral es un marco de estudio específico desde finales del siglo XX. Al principio, se llevaba a cabo en el campo de la producción, pero tras la Crisis del 29, la generalización del empleo y el predominio keynesiano, se estudia en el campo de la macroeconomía. Las políticas macroeconómicas han tenido como objetivo el pleno empleo, pero solo se consigue con crecimiento económico, el cual varía por ciclos económicos, donde influyen las instituciones, la cantidad de empleo creado y la calidad del empleo.

1.2 Enfoques Teóricos

a. Antecedentes Neoclásicos

Tenemos los neoclásicos, donde si cae la demanda, caen los salarios; y si la gente está desempleada... Continuar leyendo "Economía Laboral en España: Conceptos Clave, Mercado de Trabajo y Regulación Actual" »

Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Etapas del Proceso de Decisión de Compra del Consumidor

El proceso de decisión de compra de un consumidor final consta de varias etapas:

  1. Reconocimiento de la necesidad: El consumidor se da cuenta de que necesita algo, como un nuevo teléfono o ropa.

  2. Búsqueda de información: El consumidor busca información sobre las opciones disponibles. Puede preguntar a amigos, buscar en internet o ir a tiendas.

  3. Evaluación de alternativas: Compara diferentes productos o marcas, teniendo en cuenta aspectos como el precio, la calidad o las características.

  4. Decisión de compra: Después de evaluar, elige el producto, decide dónde comprarlo y cómo pagarlo.

  5. Evaluación post-compra: Una vez comprado y utilizado el producto, el consumidor decide si está

... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor" »

Economia Pública: Estat, Mercat, Privatització i Fiscalitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,37 KB

Característiques Pròpies de l'Estat

  • Legitimitat indirecta: En una democràcia, la legitimitat de la persona que ocupa un càrrec sorgeix, directament o indirectament, del procés electoral. En canvi, els responsables de la gestió i la direcció d'una empresa privada són escollits pels accionistes de la companyia.
  • Capacitat coercitiva: L'Estat té la capacitat d'obligar al compliment de les seves disposicions, cosa que les institucions privades no poden fer. A més, aquesta facultat està expressament restringida per l'Estat.
  • Incidència generalitzada de les seves accions: Les accions dutes a terme per l'Estat poden afectar el conjunt dels individus que representa.

Instruments de la Política Econòmica

  • Subministrament d'informació als agents
... Continuar leyendo "Economia Pública: Estat, Mercat, Privatització i Fiscalitat" »

Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Proyecto


:es una empresa planificada que tiene un conjunto de actividades coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de un presupuesto y un periodo dado.

Etapas en el ciclo del proyecto

: (idea, estudio de perfil,estudio de pre.Factibilidad,estudio de factibilidad,etapa de diseño,etapa de ejecución y etapa de operación)
.

Idea

:Surge como una respuesta para solucionar algún problema necesidad,requerimiento,etc, el conjunto de antecedentes obtenidos en esta primera etapa debe entregar los elementos de juicio necesarios que permitan al evaluador tomar una decisión en cuanto a la conveniencia de
abandonar la idea, postergar su análisis o pasar a la etapa de preinversión, donde se efectúan los análisis de su viabilidad.

Estudio

... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Introducción a la Economía

Necesidad

La necesidad es la sensación de carencia que va unido a un deseo y que al satisfacer esa carencia se experimenta una mejora.

Clasificación de las Necesidades

  • Económicas: Aquellas que requieren un costo/sacrificio (tiempo, dinero, esfuerzo).
  • No Económicas: No requieren costo ni sacrificio alguno.
  • Necesidades Primarias: Todas las que afecten a la supervivencia, las fisiológicas, ejemplo: respirar.
  • Necesidades Secundarias: Aquellas que no afecten a la supervivencia (educación, vestimenta, etc.).
  • Necesidades Individuales: Aquellas que las experimenta únicamente una persona. Una vez que satisface la necesidad, la persona va a ser la única que note la mejora.
  • Necesidades Sociales: Una necesidad grupal. No siempre
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía" »