Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Construyendo tu Plan de Exportación: Visión, Objetivos e Información Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es la Visión en un Plan de Exportación?

Redacción de la forma en que la organización se proyecta al futuro, en la que con claridad en el lenguaje, describe los propósitos de exportación y la forma de apoyar ese esfuerzo. La visión debe comprometer a la empresa con una acción positiva no solo para beneficio directo de la organización, sino también para destinatarios de su accionar.

Preguntas Clave sobre la Visión para Trazar un Plan de Exportación

  • ¿Cómo se ve la organización como empresa exportadora al plazo que comprende este plan (de 3-5 años)?
  • ¿Por qué desea exportar?
  • Defina los objetivos que pretende, recuerde que deben ser factibles, representar un reto, ser cuantificables, estar enmarcados en el tiempo y deben quedar
... Continuar leyendo "Construyendo tu Plan de Exportación: Visión, Objetivos e Información Esencial" »

El Proceso de Decisión del Consumidor: Reconocimiento y Búsqueda de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Los consumidores perciben numerosos estímulos y comienzan a procesar la información que de ellos proviene. Este proceso conduce al reconocimiento, por parte del consumidor, de la existencia de un problema o una necesidad.

El Reconocimiento del Problema: Impulso a la Decisión

El reconocimiento del problema surge de una diferencia entre el estado ideal y el estado actual, lo que impulsa al consumidor a iniciar una actividad o proceso de decisión.

  • Estado Actual: Es la situación real en la que el consumidor se encuentra y la percepción que tiene de la misma.
  • Estado Ideal: Es la forma en que el consumidor imagina una situación esperada o deseada.

Tipos de Decisiones de Compra

Existen tres tipos principales de decisiones de compra, que varían según... Continuar leyendo "El Proceso de Decisión del Consumidor: Reconocimiento y Búsqueda de Información" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento, Remuneraciones y Evaluación del Desempeño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Remuneraciones

Cuadro resumen: Componentes de compensaciones

Constituido por: Sueldo, sobresueldo (horas extra), comisión (sobre precio de ventas), participación (porción de utilidades), gratificación.

No constituye: Pérdida de caja, indemnización por años de servicio, devoluciones de gastos incurridos por causa del trabajo.

Tipos de Remuneraciones

- Remuneración directa: Salario base, pagos adicionales como bonos y comisiones.

- Remuneración indirecta: Vacaciones, horas extra, transporte, seguro de vida, gratificaciones, participación en utilidades, asignaciones específicas.

Cuadro comparativo: Remuneración directa vs. indirecta

AD_4nXdH2DDv6edYWCv9w7zT5huyn1Q_zc7p0YW3MCYovw2S8km9apvslYKTioKgrWztJWzghm7XD6cnJoYf7y-n_wulIO3_IKxBxytIYfkuopkK-s-SVzKZ0lbzsd-zE11HfOyid6v7ow?key=P3nCaQ_bOz0R7a5DjuepMkWW

Imponible

No imponible

Sueldo base, horas extras, comisiones, gratificaciones, bonos, aguinaldos, premios, participaciones.

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Reclutamiento, Remuneraciones y Evaluación del Desempeño" »

Dinámica Económica de España: Comercio Exterior, Industria y Sector Agrario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Composición del Comercio Exterior Español

La composición de los intercambios por grupos de productos (según su uso en **bienes de consumo final**, **bienes de capital** o **consumos intermedios**), con datos de 2012, se detalla a continuación:

  • Los **bienes de consumo intermedio** representan el 59% de las **exportaciones** y el 71,7% de las **importaciones**, siendo especialmente de tipo industrial y energético.
  • Entre los **bienes de consumo final** destacan los automóviles, que suponen un 32,7% de las **exportaciones** y un 22,2% de las **importaciones**.
  • Los **bienes de capital** aumentaron su peso tras la integración, moderándose en la actualidad por el incremento del peso de los intermedios. Representan un 8,3% de las **exportaciones*
... Continuar leyendo "Dinámica Económica de España: Comercio Exterior, Industria y Sector Agrario" »

Calculadora de bonos y conceptos clave del mercado de bonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Calculadora de Bonos y Conceptos Clave

Tasa de Interés Real

Si la tasa de interés nominal es del 8% anual y la tasa de inflación esperada es de 3% por año, el cálculo de la tasa de interés real: 4.85%.

Rendimiento al Vencimiento

Un bono a 5 años con cupón del 6% y 1000$ de valor nominal se vende a 852.10$. Calcular el rendimiento al vencimiento del bono (asumir el pago de intereses anuales): 9.89%.

Duración de un Bono

Considere la posibilidad de un bono con un valor nominal de 1000$, una tasa cupón del 0% y un rendimiento del 9% y diez años hasta la madurez. La duración de este bono es: 10.0 años.

Volatilidad de un Bono

Considere la posibilidad de un bono con una duración de 12 años y un rendimiento de mercado del 6%. La volatilidad... Continuar leyendo "Calculadora de bonos y conceptos clave del mercado de bonos" »

Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión: Flujo de Caja, TIR y VAN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión

Ciclo Productivo y Estacionalidad

  • Ciclo productivo: Proceso que inicia con el primer desembolso para cancelar los insumos de la operación y termina cuando se venden los insumos, transformados en productos terminados, y se percibe el producto de la venta, quedando disponible para cancelar nuevos insumos.
  • Estacionalidad: Pueden producirse aumentos y disminuciones de las ventas en distintos periodos; considerando las disminuciones como recuperación de la inversión. Por ende, el capital de trabajo será más elevado en etapas estacionales de mayor venta.

Valor de Desecho y Tipos de Beneficios

  • Valor de desecho: Debe considerarse como un beneficio no disponible, pero que debe valorarse para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión: Flujo de Caja, TIR y VAN" »

Optimizando Precios, Canales y Promoción: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Estrategias de Precios

Otras estrategias de precios incluyen:

  • Estrategia de precios dinámicos: Consiste en precios flexibles que varían dependiendo del día y la hora, como en el caso de los vuelos o los trenes.
  • Estrategia de precios de paquete de productos: Vender un conjunto de productos a un precio menor que la suma de los productos por separado, por ejemplo, el famoso 'dos por uno'.
  • Estrategia de precios estacionales: Los precios varían según la estación del año, siendo más altos en temporadas de alta demanda y más bajos en temporadas de baja demanda. Por ejemplo, los hoteles de playa son más caros en verano y más baratos en invierno.
  • Estrategia de precio por descuento de cantidad: Cuanto mayor es la cantidad comprada, menor es el
... Continuar leyendo "Optimizando Precios, Canales y Promoción: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial" »

L'Empresa i el seu Entorn: Anàlisi Completa per a l'Èxit Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 MB

L'Empresa i el seu Entorn

Definició: Una empresa és una organització amb personalitat jurídica (definida a l'escriptura), que pretén generar riquesa i ocupació, a través de l'elaboració o comercialització d'un producte o servei que satisfaci les necessitats i demandes de la societat.


Funcions de l'empresa: Coordinar els factors de producció, elaborar béns i serveis, obtenir recursos econòmics.

Objectius de l'empresa: CREAR VALOR

Màxim benefici, créixer, ser responsables socialment, generar ocupació i riquesa.

ELS CLIENTS DEFINEIXEN EL VALOR (EL PREU DE VENDA ES FIXA A PARTIR DEL QUE PERCEB EL CLIENT)


CADENA DE VALOR: és una eina de gestió que permet analitzar les activitats que aporten valor a l’empresa. Mitjançant aquest anàlisi... Continuar leyendo "L'Empresa i el seu Entorn: Anàlisi Completa per a l'Èxit Empresarial" »

Demanda Agregada, Equilibri Macro i Factors Clau de l'Economia Espanyola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Demanda Agregada

La demanda agregada és la despesa total que, per a un nivell mitjà de preus determinat, realitzaran en una economia les famílies, les empreses i el sector públic, tenint present, a més, el saldo net d'exportacions. DA = C + I + G + (X - M)

Factors que Influeixen en l'Oferta Agregada

  • Nivell mitjà de preus: És el factor principal. Si baixen els preus dels béns i serveis, les empreses ofereixen menys producte, i viceversa.
  • Costos de producció: Si augmenten els costos dels recursos, els beneficis baixen i les empreses disminueixen la producció, i viceversa.
  • Expectatives empresarials: L'oferta també depèn de les expectatives i objectius empresarials.

Ingressos Públics (PGE)

Tipus i exemples:

  • Cotitzacions socials: Persones afiliades
... Continuar leyendo "Demanda Agregada, Equilibri Macro i Factors Clau de l'Economia Espanyola" »

Estrategias de Marketing Exitosas para Lanzar un Nuevo Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Estrategias de Marketing para un Nuevo Producto

El eje central de cualquier lanzamiento exitoso es un plan diseñado para posicionar el producto en el mercado y captar la atención del público objetivo.

Target

El target es el público objetivo al que queremos que llegue nuestro producto, un grupo amplio de personas con características comunes que representan a los consumidores potenciales del producto.

  • Datos demográficos: edad, género, nivel socioeconómico.
  • Datos psicográficos: estilo de vida, valores, intereses.
  • Comportamiento del consumidor: hábitos de compra, fidelidad a marcas.

Buyer Persona

El buyer persona es el cliente ideal, un ejemplo de una persona que compraría tu producto. Es una representación semi-ficticia, creada a partir de... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Exitosas para Lanzar un Nuevo Producto" »