Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El proceso de toma de decisiones: un análisis completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 335,47 KB

La Toma de Decisiones

La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas. Este proceso implica un análisis que requiere un objetivo claro y una comprensión de las alternativas para alcanzarlo. Además de comprender la situación, se debe analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, comparar varios cursos de acción y finalmente, seleccionar la acción a realizar.

Riesgo

Todo proceso de toma de decisiones conlleva un riesgo: "escoger la alternativa equivocada". Al tomar una decisión, perdemos la oportunidad de escoger otras, con la limitación de que después es difícil o imposible retractarse.

Tipos de Decisiones (según el tipo de soluciones)

Individuales

Se toman cuando el problema... Continuar leyendo "El proceso de toma de decisiones: un análisis completo" »

Marketing de Servicios: Estrategias, Segmentación y Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

El Marketing de Servicios

Su función principal es planificar acciones que beneficien a una empresa específica.

La Propuesta de Valor

Una empresa debe ofrecer un valor superior al de la competencia, satisfaciendo al consumidor. La oferta comercial debe centrarse en:

  • Necesidades: Sensación de carencia de algo.
  • Deseos: Voluntad de satisfacer una necesidad con un producto o servicio.
  • Demandas: Productos deseados que el cliente puede adquirir con recursos económicos y legales.

Plan de Marketing

Es la planificación de acciones, actividades y procesos relacionados con el marketing. Incluye:

  • Definición del negocio o empresa: Misión y objetivos.
  • Análisis interno: Debilidades y fortalezas.
  • Descripción del producto o servicio: Beneficios que aporta.
  • Público
... Continuar leyendo "Marketing de Servicios: Estrategias, Segmentación y Comunicación Efectiva" »

Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 171,96 KB

Diferencias entre Ética y Moral en el Rubro Farmacéutico

Ejemplo de Dilema Ético en Farmacia

Señale 3 diferencias entre ética y moral, y un ejemplo del rubro farmacéutico donde un acto sea inmoral pero ético (desarrollo)

Ejemplo del rubro farmacéutico:

Situación: Un farmacéutico descubre que un medicamento genérico es igual de efectivo que un medicamento de marca, pero mucho más económico para los pacientes. Sin embargo, su empresa tiene contratos y presiones para vender el medicamento de marca, que es más caro.

Acto: El farmacéutico decide recomendar y dispensar el medicamento genérico a los pacientes que no pueden permitirse el medicamento de marca, a pesar de las directrices de su empresa que promueven la venta del medicamento... Continuar leyendo "Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones" »

RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 40,85 KB

1. Concepto y tipos de contratos psicológicos

Percepciones que tienen empresa y trabajador cuando comienzan una relación laboral respecto a sus respectivos derechos y obligaciones y que no forman parte del contrato formal. Tipos: Coerción, compromiso y cooperación

2. Alineación de RRHH: Expectativas y Necesidades

La función de desarrollo de los RRHH debe alinear dos elementos:

  • Expectativas de los trabajadores: estabilidad, plan de carrera...
  • Necesidades de la empresa en función del mercado, la competencia directa, la ola socioeconómica...

3. Atracción de Talento de Primer Nivel

El talento de primer nivel suele ir a las empresas cabeza de león y cabeza de ratón

4. Políticas de Empleo Inadecuadas

Las inadecuadas políticas pasivas de empleo

... Continuar leyendo "RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad" »

Microeconomía Esencial: Decisiones del Consumidor y Dinámica del Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 353,26 KB

Microeconomía: Conceptos Fundamentales

La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual y la forma en que operan los mercados.

  • Ayuda a tomar decisiones tanto a productores como a consumidores.

Agentes Económicos

  • Consumidor: Busca maximizar su utilidad (nivel de satisfacción).
  • Productor: Busca maximizar sus beneficios o minimizar sus pérdidas.

Supuestos Básicos

  • Comportamiento de interés propio.
  • Supuesto de racionalidad (buscar la elección óptima).
  • Escasez de recursos.

El Mercado

Es la interacción de los agentes económicos donde intercambian bienes y servicios mediante la negociación de un precio.

El Consumidor: Teoría de la Elección

Decisiones y Preferencias

Axiomas de Elección

Son los supuestos básicos... Continuar leyendo "Microeconomía Esencial: Decisiones del Consumidor y Dinámica del Mercado" »

Fundamentos del Control en la Gestión Empresarial: Procesos y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Control

Control

Proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.

Tipos de Enfoques de Control

Control de Mercado

Enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos (como la competencia de precios y la participación relativa en el mercado) para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control.

Control Burocrático

Enfoque hacia el control que destaca la autoridad organizacional y se basa en normas, reglamentaciones, procedimientos y políticas administrativas.

Control de Clan

Enfoque hacia el control en el que el comportamiento de los empleados es regulado por valores compartidos, normas,

... Continuar leyendo "Fundamentos del Control en la Gestión Empresarial: Procesos y Herramientas" »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a la Economía

El Mercado

El mercado es el lugar donde toma lugar la compra y venta de mercancías. En él se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Se define también como el conjunto de interacciones humanas.

Tipos de Mercados (Macro)

  • Mercado de Activos: Oferentes y demandantes de activos (bonos, acciones, etc.).
  • Mercado de Divisas: Oferentes y demandantes de divisas (exportaciones, importaciones, salidas y entradas de capital).
  • Mercado de Bienes: Oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Escasez

Hablamos de escasez cuando los bienes son limitados en relación a los deseos, es por eso que decimos que la escasez es relativa. La escasez relativa de los bienes y servicios hace que los podamos clasificar... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos" »

Fundamentos Clave del Marketing Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Marketing: Según el "padre del marketing", Philip Kotler, este es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución), Promoción.

La clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.

Círculo de Mercadotecnia: Necesidad, Deseos, Demanda, Productos, Intercambios, Transacciones, Mercado.

Objetivos del Marketing: La calidad, la distribución y una publicidad que impresione desde un principio.

Etapas del Marketing

  1. Estudio y Selección del Mercado: Se estudian
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Marketing Moderno" »

Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es la Economía?

La economía es el modo en el que:

  • Producimos
  • Distribuimos
  • Vendemos
  • Consumimos

Un bien es algo material, algo que podemos tocar, manipular, transformar... algo con lo que los seres humanos pueden trabajar y que necesitan para vivir: un coche, un ordenador, una casa, ropa, alimentos…

Un bien o servicio: la educación, el comercio, la banca...

Es decir: mediante la economía tratamos de satisfacer una necesidad mediante el uso de los recursos disponibles.

Las Actividades Económicas

Una actividad económica incluye todo aquel proceso en el que utilizamos unos recursos para satisfacer una necesidad concreta.

Toda actividad económica suele orientarse en obtener un beneficio económico.

Las actividades económicas cubren cuatro fases:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Economía: Sectores, Agentes y Factores de Producción" »

Mejora de la Experiencia del Cliente en Talleres: Gestión de Quejas y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Feedback con el Cliente y Control de Calidad

Definiciones

  • Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.
  • Quejas: Son una llamada de atención para que los negocios recuerden que no están cubriendo las necesidades o expectativas de sus clientes.
  • Reclamaciones: Es una petición que realiza el cliente con objeto de solucionar un problema.
  • Sugerencias: Permiten recoger y evaluar ideas aportadas por la clientela sobre el funcionamiento del negocio. Es importante hacer un seguimiento de todas las sugerencias que se reciben y, en caso de que el cliente se identifique con nombres y apellidos, siempre hay que dar una respuesta de agradecimiento por lo que ha transmitido.

Principales Motivos de las Quejas de los

... Continuar leyendo "Mejora de la Experiencia del Cliente en Talleres: Gestión de Quejas y Control de Calidad" »