Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Distribución en el Sector Turístico: Canales Directos e Indirectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Canales de Distribución Turística: Directos e Indirectos

Un proveedor turístico dispone fundamentalmente de dos vías para distribuir sus productos o servicios:

  • De forma directa: a través del canal directo.
  • De forma indirecta: mediante el canal indirecto.

La elección entre canales de distribución directa o indirecta depende de diversos factores, entre los que destacan:

  • Las características del mercado objetivo (especialmente su amplitud geográfica).
  • El tipo de producto o servicio ofrecido.
  • La cuantía y frecuencia de compra por parte de los clientes.
  • La complementariedad existente entre los distintos servicios turísticos.
  • La caducidad inherente al producto turístico.
  • La distancia geográfica y relacional entre el productor y el consumidor.
  • Los
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución en el Sector Turístico: Canales Directos e Indirectos" »

Financiación Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Definición de Financiación

Conjunto de recursos económicos que obtiene la empresa para aplicarlos e invertirlos, de una forma u otra, en su proceso productivo.

Diferencia entre Financiación Externa e Interna

Financiación Interna

Son los recursos generados por la propia empresa.

Financiación Externa

Son los recursos o fondos captados fuera de la empresa.

Tipos de Financiación Externa

Financiación Externa Propia

Son las aportaciones de capital, la que se aporta al principio de la empresa y la que se aporta durante el año.

Financiación Externa Ajena

  • Son recursos monetarios otorgados por terceros ajenos a la empresa.
  • Personas de fuera de la empresa.

Regla Básica de la Financiación

La rentabilidad de las inversiones de una empresa ha de ser mayor... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias" »

Emprendimiento Exitoso: Estrategias, Herramientas y Errores Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

¿Qué es Emprender?

Emprender significa acometer y comenzar una obra, un negocio o un empeño, especialmente si estos encierran dificultad o peligro.

Habilidades Emprendedoras

Habilidades Sociales

  • Trabajo en equipo
  • Actitudes tendentes a la cooperación
  • Capacidad comunicativa
  • Capacidad para relacionarse con el entorno
  • Sensibilidad a las necesidades de los otros
  • Capacidad para exponer y defender las propias ideas ante los demás

Esta área conlleva el desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en grupo, así como aprender a asumir nuevos roles en una sociedad cambiante. También significa capacidad para dirigir equipos y reuniones para el logro de objetivos.

Habilidades Directivas

  • Planificación, toma de decisiones y asunción de responsabilidades
  • Capacidad
... Continuar leyendo "Emprendimiento Exitoso: Estrategias, Herramientas y Errores Comunes" »

Conceptes Clau d'Economia i Empresa: Producció i Mercat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

La Funció del Treball

Consisteix en la fragmentació d'una activitat productiva en tasques més elementals entre diferents persones, en funció de les qualitats de cadascuna.

Conceptes Econòmics Fonamentals

Diner

És un mitjà de pagament.

Mercat (concepte inicial)

És el lloc on s'efectuen els intercanvis.

Empreses (concepte inicial)

Són les entitats que coordinen els béns i serveis.

L'Empresa (definició detallada)

És una entitat especialitzada que coordina la producció de béns i serveis.

El Valor Afegit

És la utilitat suplementària que el procés de producció aporta a les coses.

Investigació, Desenvolupament i Innovació (R+D+I)

Les empreses realitzen activitats d'Investigació, Desenvolupament i Innovació (R+D+I) per crear nous productes.... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia i Empresa: Producció i Mercat" »

Normativa Vigente en la Función Informática: Casos de Aplicación en México y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El derecho es aplicable a todos los individuos. La normatividad aplicada al hardware es fundamentalmente necesaria para tener conocimiento y respeto al equipo de cómputo. Es fundamental para no cometer errores o, quizás, hasta delitos informáticos como hackear, crackear o falsificar documentos. Es esencialmente difícil no encontrar en la actualidad esta problemática mundial que afecta en términos de integridad y laborales.

La SHCP realiza la coordinación general de tecnologías de información y comunicaciones, definiendo la normatividad interna para el personal que lleve a cabo la función informática.

Casos de Normatividad Aplicada en México y el Mundo

Fiscal

En este ambiente, en el país se encuentra la SHCP, la cual realiza la coordinación... Continuar leyendo "Normativa Vigente en la Función Informática: Casos de Aplicación en México y el Mundo" »

Determinación de Origen de Mercancías y Certificados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Determinación del Origen de Mercancías

Operaciones que se consideran transformación insuficiente

Se considerarán operaciones de transformación insuficiente las destinadas a garantizar la conservación durante el transporte, así como las siguientes:

  • Lavado, limpieza o eliminación de polvo u otros materiales indeseables que revistan circunstancialmente al producto.
  • Planchado de textiles.
  • Limpiados o pulidos simples.
  • Tratamiento menor de granos: Desgrane, blanqueo, pulido, glaceado (por ejemplo, de arroz).
  • Coloración o confección de terrones de azúcar.
  • Descascare, extracción de semilla o pelado de frutas o legumbres.
  • El tamizado, cribado, selección, clasificación, graduación, preparación de conjuntos o surtidos.
  • Simples envasados.
  • Colocación
... Continuar leyendo "Determinación de Origen de Mercancías y Certificados" »

Ejecución Presupuestaria y Contabilidad en Servicios Públicos: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Preguntas Frecuentes sobre Contabilidad y Presupuesto

  1. Sueldos Base del personal a Contrata: 21-5
  2. Pago asignación profesional para el personal a contrata: 21-5
  3. Compra de vehículo: 29-1
  4. Pago servicios de mantención jardines: 22-5
  5. Pago Ejecución obras remodelación oficinas Código BIP 132343300: 31-5
  6. Pagos servicios de aseo: 22-5
  7. Compra de combustibles para vehículo institucional: 22-5
  8. Pago reparación ascensor: 22-5 / 22-1
  9. Compra vestuario: 22-5 / 22-1
  10. Pago servicios inmueble: 22-5 / 22-5

Consultas sobre Imputación Contable y Ejecución Presupuestaria

  • El Registro Civil compra muebles, la imputación contable es: 21529
  • Las cuentas del grupo 14: Aumentan con los cargos
  • Para conocer los ingresos percibidos, consulto: Los créditos del subgrupo 115
  • Todos
... Continuar leyendo "Ejecución Presupuestaria y Contabilidad en Servicios Públicos: Casos Prácticos" »

Cálculo del Impuesto Global Complementario: Determinación y Deducciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Determinación del Impuesto Global Complementario (IGC) en Chile

1. Renta Bruta Global

El punto de partida para el cálculo del IGC es la renta bruta global, regulada en el Artículo 54 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR). Este artículo enumera las rentas que deben sumarse. En términos generales, se incluyen todas las rentas obtenidas por una persona natural con residencia o domicilio en Chile durante el año comercial correspondiente, exceptuando aquellas consideradas como Ingresos No Constitutivos de Renta (INR).

Se deben considerar:

  • Rentas de primera categoría.
  • Intereses.
  • Rentas de fuente extranjera.
  • Rentas presuntas.
  • Cuentas exentas del IGC.

Los INR no se suman a la renta bruta global, ya que no están considerados en el Artículo 54. Sin... Continuar leyendo "Cálculo del Impuesto Global Complementario: Determinación y Deducciones" »

Sistema Tributario Español y Cooperativas: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Sistema Tributario Español: Impuestos Directos e Indirectos

El sistema tributario español se compone de diversos impuestos, cuyo pago no genera derecho a ninguna contraprestación específica. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Impuestos Directos: Gravan las manifestaciones directas de la capacidad económica del contribuyente, como la riqueza y la renta. Un ejemplo es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Impuestos Indirectos: Gravan las manifestaciones indirectas de la capacidad económica, como el consumo. Un ejemplo es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD)

El ITP/AJD grava:

  • Transmisiones patrimoniales onerosas.
  • Operaciones
... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español y Cooperativas: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica para Estudiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Apertura: Se realiza siempre, excepto cuando se proporcionan datos para la regularización. Se invierten las cuentas de los grupos 6 y 7 y se compensan con la 129.

Regularización Contable

Regularización: Primero, se colocan las cuentas (610, 612, 611...) en el debe con el valor proporcionado al principio del ejercicio. Después, se coloca en la cuenta (300, 322, 328...) en el haber el mismo valor. A continuación, se coloca la cuenta (300, 322, 328...) en el debe con el nuevo valor proporcionado y en la cuenta (610, 612, 611...) en el haber.

Cierre y Resultado Contable

Resultado: Los grupos 6 y 7 se colocan al revés de cómo están en BBSSAR y se cuadran tanto el 6 como el 7 con la 129. (Puede que haya cuentas del 6 que vayan en el 7).

Cierre:

... Continuar leyendo "Asientos Contables Esenciales: Guía Práctica para Estudiantes" »