Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pagaré: Funcionamiento, Requisitos y Comparativa con Otros Instrumentos de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Pagaré: Compromiso de Pago y sus Características

El pagaré es un compromiso escrito por el cual una persona, natural o jurídica (el firmante), se obliga a pagar una cantidad determinada de dinero a un beneficiario, en un lugar y fecha de vencimiento específicos, incluyendo un posible rendimiento o interés fijado en el documento.

Diferencia Fundamental con la Letra de Cambio

Mientras que el pagaré manifiesta un proceso de pago, la letra de cambio supone una orden incondicional de pago.

Personas que Intervienen en un Pagaré

  • Firmante: Quien emite el pagaré y se compromete al pago. Su firma es imprescindible.
  • Beneficiario: La persona física o jurídica designada para recibir el pago.
  • Tomador: Persona legitimada para exigir el pago, que puede
... Continuar leyendo "El Pagaré: Funcionamiento, Requisitos y Comparativa con Otros Instrumentos de Pago" »

Estrategias de Comunicación y Medición de Audiencia en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Instrumentos de la Promoción de Ventas

La promoción de ventas abarca diversas estrategias dirigidas a diferentes actores del mercado. A continuación, se detallan los principales instrumentos:

Dirigidas a Intermediarios

  • Ferias, exposiciones y convenciones: Plataformas para presentar productos y establecer contactos.
  • Competiciones, concursos y premios: Incentivos para aumentar el interés y la participación.
  • Descuentos y primas: Beneficios económicos para fomentar la compra y distribución.
  • Muestras y productos gratuitos: Facilitan la prueba y adopción de productos.
  • Promociones compartidas: Colaboraciones entre empresas para ampliar el alcance.

Dirigidas a Vendedores y Prescriptores

Las estrategias para vendedores suelen ser similares a las de los... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Medición de Audiencia en Marketing" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Costos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Clasificación del Sistema Contable

El sistema contable se clasifica principalmente en:

  • Base de Efectivo: Registra las transacciones cuando el efectivo se recibe o se paga.
  • Base de Acumulaciones (Devengado): Registra las transacciones en el momento en que ocurren, independientemente del flujo de efectivo.

Además, pueden clasificarse según su funcionalidad:

  • Sistema Manual: Utiliza registros físicos.
  • Sistema Automatizado: Implementa software contable.

Elementos del Sistema Contable

  • Plan de Cuentas: Lista estructurada de las cuentas.
  • Registros Contables: Diarios y mayores.
  • Procedimientos y Políticas: Normas para registrar operaciones.
  • Estados Financieros: Salida del sistema contable.
  • Soportes Documentales: Facturas, recibos, órdenes de compra, etc.

Costos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Costos Empresariales" »

Tributos: Clasificación, Tipos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Tributos

Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por la administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Clasificación

  • Tasas

    Es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados

... Continuar leyendo "Tributos: Clasificación, Tipos y Conceptos Fundamentales" »

Fundamentos de las Finanzas Corporativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Teoría de la Agencia

Esta teoría describe la situación donde un principal contrata a un agente para que realice tareas en su nombre. La separación entre propiedad (del principal) y dirección (del agente) genera posibles conflictos de interés.

Principio de Aversión al Riesgo

Este principio expresa la preferencia de los inversores por evitar el riesgo. No se arriesgará capital sin esperar un retorno significativo. Por lo tanto, el rendimiento esperado aumenta más rápido que el riesgo asumido.

Cuanto mayor sea el plazo de una inversión, mayor será el riesgo implícito. La relación entre la tasa de interés y las fechas futuras de vencimiento se denomina Estructura Temporal de Tasas de Interés (ETTI). La ETTI muestra que, a medida... Continuar leyendo "Fundamentos de las Finanzas Corporativas" »

Flujo de Caja: Guía para la Proyección de Ingresos y Egresos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 252,22 KB

Flujo de Caja: Conceptos Clave

¿Qué es un Flujo de Caja?

  • Movimiento de entrada y salida de caja o efectivo, en un período dado.
  • Detalle de los ingresos y egresos de una empresa dentro de un período de tiempo.

En la evaluación de un proyecto, la proyección del flujo de caja es crucial. Integra información de ingresos y egresos de los estudios de factibilidad de mercado, técnicos, organizacionales, legales y ambientales, incluyendo impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

Elementos Básicos del Flujo de Caja

  1. Egresos iniciales de fondos: Inversión y capital de trabajo (CT) del primer ciclo.
  2. Ingresos y egresos de la operación: Entradas y salidas reales.
  3. Momento en el tiempo en que ocurren los ingresos y egresos: Desde el momento 0 (cero).

Inversión:

... Continuar leyendo "Flujo de Caja: Guía para la Proyección de Ingresos y Egresos" »

Estrategias Empresariales: Crecimiento, Ciclo de Vida, Análisis y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 92,11 KB

Estrategias Empresariales Clave

Estrategia Genérica

Las estrategias genéricas se implementan después de que la empresa se ha establecido y definen cómo se producirá el producto. Existen principalmente cuatro tipos:

  1. Liderazgo en costo (Mercado): Se enfoca en la economía de escala, donde producir más reduce los costos.
  2. Diferenciación (Mercado): Se centra en la calidad, buscando destacar por un rendimiento superior en áreas valoradas por el cliente.
  3. Enfoque en liderazgo en costo (Segmento): Se concentra en reducir costos para un segmento específico.
  4. Enfoque en diferenciación (Segmento): Se concentra en ofrecer alta calidad en un segmento específico.

Empresas del mismo mercado con la misma estrategia constituyen un grupo estratégico. La que... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Crecimiento, Ciclo de Vida, Análisis y Organización" »

Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Desarrollo de Nuevos Productos: Niveles Clave

Al desarrollar nuevos productos, las empresas suelen considerar tres niveles:

  • Producto básico: Se centra en la entrega de valor y beneficios básicos. Generalmente, se relaciona con estrategias de precios básicos.
  • Producto aumentado: Incluye los atributos del producto básico y añade beneficios accesorios, estéticos y servicios postventa.
  • Producto total: Satisface todas las necesidades del consumidor potencial: básicas, complementarias y simbólicas.

Fuentes de Información para la Generación de Ideas

Las ideas para nuevos productos o servicios pueden surgir de diversas fuentes, tanto internas como externas:

  • Observar las costumbres y tradiciones de la comunidad.
  • Tener en cuenta las aficiones propias.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas" »

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Producción y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Tipos de Sistemas Económicos

Economías de Mercado

  • Origen: Según Adam Smith, si todos los individuos persiguen su bienestar personal de manera egoísta, una “mano invisible” (el mercado a través de señales) permite llegar al bienestar de toda la sociedad. La mano invisible son las señales del mercado, que guían las decisiones de las empresas indicando hacia dónde deben dirigir sus recursos. Si un bien abunda, las empresas bajarán los precios para poder venderlo. Si un bien escasea, las personas estarán dispuestas a pagar más por él si lo desean, por lo que el precio sube.
  • ¿Qué producir?: Principio de soberanía del consumidor: las empresas producen lo que los consumidores desean.
  • ¿Cómo producir?: Principio de beneficio: las empresas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Mercados, Producción y Eficiencia" »

Comparativa de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Características Principales de una Sociedad Anónima (S.A.)

  1. Capital Social: Se divide en acciones, que pueden ser compradas y vendidas. El capital social mínimo suele ser más alto que en una S.L.
  2. Responsabilidad Limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación. Esto significa que no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.
  3. Acciones Transferibles: Las acciones son fácilmente transferibles, lo que facilita la entrada y salida de socios.
  4. Órganos de Gobierno: Generalmente tiene una estructura más compleja, con una Junta General de Accionistas y un Consejo de Administración.
  5. Obligaciones de Información: Las S.A. suelen estar obligadas a publicar sus cuentas y a cumplir con requisitos
... Continuar leyendo "Comparativa de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias Clave" »