Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Financera: Amortitzacions, Inversions i Ràtios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

1.3: Primera interpretació: juny 2023

Si la despesa d’amortització anual és de 8.000 € i l’amortització acumulada fins al 31 de desembre del 2022 és de 24.000 €, això vol dir que aquest és el 3r any que amortitzem; per tant, l’empresa va adquirir el bé fa exactament 3 anys.

Es considera vàlid contestar 31 de desembre de 2019.

1.4 Explicació

Quan la variació d’existències de comercials té saldo creditor vol dir que a finals d’any n'hi ha més que a principis d’any; això és perquè una part de les que s’han comprat no s’han consumit.

Variació d’existències de comercials = existències comercials finals – existències comercials inicials. 5.000 = 15.000 – existències comercials inicials. Existències comercials

... Continuar leyendo "Anàlisi Financera: Amortitzacions, Inversions i Ràtios" »

Fundamentos de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal e Indicadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Teoría Económica: Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia las decisiones individuales.

Indicadores o Variables Macroeconómicas

Definen el bienestar de los ciudadanos y concretan el funcionamiento de la economía:

  • Del nivel de producción: PIB
  • Del nivel de precios: IPC y el Precio del dinero
  • Del nivel de ocupación y empleo: Nivel de empleo, tasa de paro

Factores Determinantes en la Macroeconomía

  • 💢 Las fuerzas internas del mercado: nivel de gasto, innovaciones tecnológicas, nivel de inversión, crecimiento de la población…
  • 💥 Perturbaciones externas: las condiciones climáticas y medioambientales, desastres naturales,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal e Indicadores Clave" »

Investigación de Mercados Internacionales: Claves y Etapas para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Factores que Impiden la Investigación de Mercados

Falta de Sensibilidad Cultural

11. Razones por las cuales el tomador de decisiones enfrenta obstáculos para percibir la necesidad de una Investigación de Mercados: El principal obstáculo es la falta de sensibilidad de las empresas ante las diferencias de gustos y preferencias entre consumidores. Con frecuencia, el tomador de decisiones supone que todas las culturas se comportarán de la misma manera.

Falta de Experiencia Internacional

La falta de experiencias puede llevar a la dirección a suponer que las leyes, canales de distribución, regulaciones publicitarias y otras variables funcionan de la misma manera en todos los países.

Desconocimiento de Fuentes de Información

12. Última razón

... Continuar leyendo "Investigación de Mercados Internacionales: Claves y Etapas para el Éxito" »

Estrategia Competitiva y Cadena de Valor: Liderazgo en Costes e Innovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Marco Competitivo y Estrategia Empresarial

Amenaza de Productos Sustitutivos

Si nos centramos en la Amenaza de Productos Sustitutivos, de nuevo, el texto no proporciona referencias directas. Sin embargo, existen empresas que desarrollan productos [Producto @] que, a precios y calidades similares, pueden considerarse sustitutos. Algunas empresas que podrían generar productos sustitutivos (otros tipos de [Categoría @] que puedan reemplazar a los de [# Empresa]) podrían ser: [Ejemplos de Competidores Sustitutos].

Rivalidad entre las Empresas en el Mercado

Analizando la Rivalidad entre las Empresas en el Mercado, [# Empresa] se encuentra muy diferenciada de la competencia. Su modelo de negocio y su forma de competir la distinguen claramente de las... Continuar leyendo "Estrategia Competitiva y Cadena de Valor: Liderazgo en Costes e Innovación" »

Fundamentos de Economía y Emprendimiento: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Esenciales en Economía y Emprendimiento

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales

  • La economía depende de la demanda global; el Estado puede estimularla o frenarla.
  • La demanda global se compone de consumo, inversión, gasto público y el saldo del sector exterior (influenciado por el tipo de cambio).
  • El sistema económico debe mantener una demanda global mínima para su estabilidad.
  • Los ciclos económicos capitalistas se afrontan con políticas contracíclicas:
    • En expansión: Las tasas impositivas y el tipo de cambio tienden a subir, y el Estado genera ahorro.
    • En recesión: Las tasas impositivas y el tipo de cambio bajan, y el Estado incrementa el gasto público para estimular la economía.
  • Este modelo de intervención es particularmente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía y Emprendimiento: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial" »

Conceptos Clave de Inversión: Acciones y Fondos para el Inversor Inteligente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Este documento explora los conceptos fundamentales de las acciones y los fondos de inversión, elementos clave en el mercado financiero español, proporcionando una comprensión clara para el inversor.

Las Acciones: Fundamentos y Características

Las acciones son títulos que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad. Se clasifican como títulos de renta variable, lo que significa que su rendimiento no es fijo y depende de los resultados y la política de dividendos de la empresa. Los dividendos, que son una parte de los beneficios de la sociedad, pueden abonarse a los accionistas de forma mensual, trimestral o anual, según lo estipulado por la compañía. Es común que las sociedades repartan dividendos a cuenta a los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Inversión: Acciones y Fondos para el Inversor Inteligente" »

Tipos de Empresas: Individuales y Societarias - Claves para Elegir la Mejor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

La principal diferencia entre una empresa individual y una empresa societaria radica en la personalidad jurídica. Mientras la empresa individual no tiene una personalidad jurídica distinta a la de su dueño, la empresa societaria se considera una entidad separada, con sus propios derechos y obligaciones.

La Empresa Individual: El Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que realiza actividades comerciales, industriales o profesionales en su propio nombre.

Requisitos

  • Ser mayor de edad.
  • Tener plena disponibilidad de sus bienes.

Regulación Legal

No existe una regulación específica para el empresario individual, se rige por el Código de Comercio y el Código Civil en materia... Continuar leyendo "Tipos de Empresas: Individuales y Societarias - Claves para Elegir la Mejor" »

Economía Española: Retos Geográficos, Tipos de Servicios y el Rol Clave del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Desafíos Geográficos y Ambientales del Territorio Español

El territorio español presenta una serie de características geográficas y ambientales que suponen importantes desafíos para su desarrollo y sostenibilidad:

Relieve

La compleja orografía y el accidentado relieve imponen restricciones significativas al desarrollo de la actividad económica. Dificultan las comunicaciones, reducen las posibilidades de cultivo del suelo y favorecen la erosión. Solo la décima parte del territorio es altamente productiva.

Clima

Se caracteriza por fuertes oscilaciones estacionales y marcadas diferencias espaciales. Las precipitaciones son muy desiguales entre zonas y están mal repartidas durante el año, lo que genera periodos de sequía e inundaciones.... Continuar leyendo "Economía Española: Retos Geográficos, Tipos de Servicios y el Rol Clave del Turismo" »

Salud Financiera Empresarial: Cuenta de Resultados y Ratios Clave para la Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias

La Cuenta de Resultados, también conocida como Estado de Pérdidas y Ganancias, es un documento financiero fundamental que refleja los gastos e ingresos de una empresa durante un período determinado, permitiendo determinar su beneficio o pérdida neta.

Componentes Clave de la Cuenta de Resultados

  • Resultado de Explotación (BAII)

    Conocido como Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII), se calcula como la diferencia entre los ingresos de explotación y los gastos de explotación. Representa la rentabilidad de las operaciones principales de la empresa.

    Fórmula: Ingresos de Explotación - Gastos de Explotación (Iex - Gex)

  • Resultado Financiero

    Este componente incluye los gastos financieros (como

... Continuar leyendo "Salud Financiera Empresarial: Cuenta de Resultados y Ratios Clave para la Gestión" »

Fundamentos y Aplicación del Costeo Estándar y Variaciones de Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Sección 1: Preguntas de Verdadero o Falso

  1. Registro Contable en el Método A

    En el método 'A', las cuentas de productos en proceso serán debitadas por el costo estándar y acreditadas por el costo estándar.

    • a. Verdadero
    • b. Falso
  2. Variación de Capacidad y Horas Reales

    En la variación de la capacidad superior: ¿Siempre una superioridad de las horas reales comparadas con las horas presupuestadas significaría una situación favorable (se produjo más)?

    • a. Verdadero
    • b. Falso
  3. Asiento de Costeo y Costo de Ventas

    Cuando se debe realizar el asiento de costeo, por el método A o B, se debe considerar para la registración del costo de ventas el producto a su precio real.

    • a. Verdadero
    • b. Falso

Preguntas de Opción Múltiple (40 puntos)

Encierre en círculo la... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación del Costeo Estándar y Variaciones de Costos" »