Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura, Identidad y Comunicación Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB

Cultura, Identidad e Imagen Corporativa

En el ámbito empresarial, la cultura, la identidad y la imagen corporativa juegan un papel fundamental en la construcción de una organización sólida y exitosa. Estos tres conceptos, aunque distintos, están intrínsecamente relacionados y se influyen mutuamente.

Cultura Corporativa

La cultura corporativa se refiere a los valores, creencias, normas y comportamientos que caracterizan a una empresa y la hacen única. Es, en esencia, "aquello que soy", la base sobre la cual se construye la identidad de la organización. Una cultura sólida es vital para el buen funcionamiento de la empresa.

  • Realidad de la organización: Refleja la esencia de la empresa.
  • Misión: Define lo que la empresa es y lo que hace, su
... Continuar leyendo "Cultura, Identidad y Comunicación Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial" »

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Rentabilidad, Financiación y Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Indicadores Financieros

  • Rentabilidad económica: Es el rendimiento del activo, es decir, de las inversiones totales de la empresa. Se relaciona con los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) y el activo.
  • Rentabilidad financiera: Es la relación entre el beneficio neto (después de intereses e impuestos) y los recursos propios (capital y reservas) de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa en relación con el capital aportado por los socios.
  • Apalancamiento: Es la relación entre el activo y los recursos propios. Representa la inversión (activo) que se ha realizado en la empresa por cada unidad monetaria de recursos propios.
  • Liquidez: Capacidad para convertir los activos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía Empresarial: Rentabilidad, Financiación y Contabilidad" »

Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas de Porter

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria y desarrollar una estrategia empresarial. Este modelo identifica cinco fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado o segmento:

  1. Rivalidad entre competidores existentes.
  2. Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
  3. Amenaza de productos sustitutivos.
  4. Poder de negociación de los clientes.
  5. Poder de negociación de los proveedores.

Factores Estructurales de Cada Fuerza

1. Rivalidad entre Competidores Existentes (Intensidad de la Competencia)

  • Número de competidores y equilibrio entre ellos.
  • Ritmo de crecimiento de la industria.
  • Barreras de movilidad.
  • Estructuras de costes
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial" »

Balanza de Pagos: Cuentas, Flujos y Mecanismo de Ajuste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Cuenta Corriente

Bienes y Servicios

Bienes (balanza comercial): Exportar (ingresos) / Importar (pagos)

Servicios:

  1. Turismo y viajes
  2. Otros servicios

Rentas Primarias

Remuneración de empleados: Trabajadores RM que vienen a España → Pago, Españoles que van a trabajar fuera → Ingreso

Rentas de la inversión:

  1. Las multinacionales españolas con filiales en el extranjero repatrían beneficios a sus matrices residentes en España por valor de 550 u.m.
  2. Bancos residentes en España ingresan intereses (160 u.m.) por créditos concedidos a no residentes.

Rentas Secundarias

Transferencias corrientes: Remesas a sus familiares, donaciones sin recibir nada a cambio.

Cuenta de Capital

Transferencia de Capital: Son ayudas económicas que se conceden para financiar un... Continuar leyendo "Balanza de Pagos: Cuentas, Flujos y Mecanismo de Ajuste" »

Gestió de Catàstrofes i Ajuda Humanitària: Fases i Cooperació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Fases d'una catàstrofe: Gestió i resposta

1. Fase d'inter-catàstrofe: Previsió i prevenció

Fase d'estudi o gestió del risc, on es planifiquen i s'adopten mesures de previsió i prevenció.

Tipus de mesures de previsió i prevenció:

  • Estudi i anàlisi dels riscos potencials, les seves causes i efectes per a l'aplicació de mesures de protecció. (Previsió)
  • Desenvolupar el catàleg de mitjans i recursos públics i privats, que es puguin mobilitzar en cas d'emergències. (Previsió)
  • Incorporar la informació geogràfica i territorial i els diagrames necessaris per facilitar la seva assimilació i posterior execució, i les fonts especialitzades d'informació. (Previsió)
  • Adquisició dels mitjans logístics necessaris. (Prevenció)
  • La promoció
... Continuar leyendo "Gestió de Catàstrofes i Ajuda Humanitària: Fases i Cooperació" »

Conceptos Clave de la Teoría de Juegos y la Economía del Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Interacciones Estratégicas y Teoría de Juegos

Juego: Modelo de interacción estratégica que describe a los jugadores, las estrategias factibles, la información que tienen los jugadores y sus posibles recompensas.

Equilibrio de estrategia dominante: Resultado de un juego en el que cada jugador juega su estrategia dominante.

Equilibrio de Nash: Conjunto de estrategias, una para cada jugador, en el que la estrategia de cada jugador debe ser la mejor respuesta a las estrategias elegidas por todos los demás.

Comportamiento Social y Dilemas Sociales

Dilema social: Situación en la que acciones realizadas de forma independiente por individuos en pos de sus propios objetivos personales conducen a un resultado inferior a otro resultado factible que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Juegos y la Economía del Comportamiento" »

Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Motivos de la Intervención del Sector Público en la Economía

  • Eficiencia: Corrección de Fallos de Mercado

    • Poder de Mercado: Intervención para evitar monopolios u oligopolios que limiten la competencia y perjudiquen al consumidor.
    • Información Asimétrica: Regulaciones que garanticen transparencia, como en mercados financieros o sanitarios.
    • Bienes Públicos: Provisión de servicios como seguridad, justicia y defensa que no son rentables para el sector privado.
    • Externalidades: Corrección de efectos indirectos, como impuestos a la contaminación o subvenciones para educación.
  • Equidad: Redistribución de Renta

    • Instrumentos No Fiscales: Políticas como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para garantizar ingresos mínimos.
    • Instrumentos Fiscales:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Política Económica en España" »

Conceptos Clave en Gestión de Crisis y Comunicación de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Comunicación y Toma de Decisiones en Emergencias

En la realización de una comunicación efectiva influyen:
Lo que se dice, cómo se dice y cómo se interpreta lo que nos dicen.
En la toma de decisiones, la creatividad se define como:
La capacidad de buscar soluciones nuevas y alternativas novedosas a problemas y situaciones emergentes.
¿Cuál de los procesos limita la capacidad de procesamiento del ser humano?
La búsqueda de soluciones alternativas.
Entre los factores y elementos que influyen en la toma de decisiones, se encuentran:
Experiencia previa, estado emocional, jerarquización del grupo, presión temporal y/o estrés, y cantidad/grado de información.
Variables para una toma de decisión eficaz:
Compromiso del grupo.
Cuando la dirección
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Crisis y Comunicación de Emergencias" »

La digitalització i les noves tecnologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,28 KB

 1.1. La digitalització es el procés pel qual la tecnologia digital s’implanta en l’economia en el seu conjunt i afecta el consum, la producció, l'organització de les empreses i la manera de gestionar-les. ➔ 1.2. El big data es un volum elevat de dades de diversa mena que es generen a gran velocitat i que, un cop processades mitjançant els algoritmes adequats, permeten obtenir informació útil i valuosa. Volum elevat de dades variades generades a gran velocitat → Algoritme informàtic → Informació útil ➔ 1.3. La intel·ligència artificial (IA)
és la capacitat que tenen les màquines d’imitar el raonament humà per fer tasques i millorar contínuament a partir de la informació que reben. L’aprenentatge automàtic... Continuar leyendo "La digitalització i les noves tecnologies" »

Fundamentos de la Gestión y Estructura Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 738,23 KB

Introducción a la Gestión Organizacional

En el ámbito de la economía y la administración, comprender los conceptos fundamentales de la organización y la gestión es crucial para el éxito de cualquier proyecto, servicio o actividad. A continuación, se definen los términos esenciales que rigen la dinámica de las entidades organizadas.

Definiciones Clave en la Gestión Organizacional

  • Organización: Se refiere al proceso de determinar, seleccionar y ordenar los elementos necesarios para llevar a cabo una actividad, servicio o proyecto. Implica una secuencia de decisiones orientadas a estructurar todos los aspectos que intervienen en el desarrollo de una actividad con el fin de conseguir un resultado específico.

  • Gestión: Es el proceso de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión y Estructura Organizacional" »