Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Estructuras de Mercado

Las estructuras de mercado se definen principalmente por cuatro características:

  1. Número de vendedores
  2. Diferenciación de producto
  3. Existencia de barreras de entrada
  4. Existencia de información perfecta

Según la combinación de estas características, el mercado puede ser competitivo (las empresas no influyen en el precio) o no competitivo (las empresas sí influyen en el precio).

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado donde todas las empresas son precio-aceptantes y no influyen en el precio. Para que se dé, deben cumplirse los siguientes supuestos:

  1. Muchos compradores y vendedores
  2. Productos homogéneos
  3. Libertad de entrada y salida
  4. Información perfecta

En este escenario, las empresas no pueden alterar... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado y Empleo: Conceptos Clave de Economía" »

Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Etapas del Proceso de Decisión de Compra del Consumidor

El proceso de decisión de compra de un consumidor final consta de varias etapas:

  1. Reconocimiento de la necesidad: El consumidor se da cuenta de que necesita algo, como un nuevo teléfono o ropa.

  2. Búsqueda de información: El consumidor busca información sobre las opciones disponibles. Puede preguntar a amigos, buscar en internet o ir a tiendas.

  3. Evaluación de alternativas: Compara diferentes productos o marcas, teniendo en cuenta aspectos como el precio, la calidad o las características.

  4. Decisión de compra: Después de evaluar, elige el producto, decide dónde comprarlo y cómo pagarlo.

  5. Evaluación post-compra: Una vez comprado y utilizado el producto, el consumidor decide si está

... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Compra y Comportamiento del Consumidor" »

Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Proyecto


:es una empresa planificada que tiene un conjunto de actividades coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de un presupuesto y un periodo dado.

Etapas en el ciclo del proyecto

: (idea, estudio de perfil,estudio de pre.Factibilidad,estudio de factibilidad,etapa de diseño,etapa de ejecución y etapa de operación)
.

Idea

:Surge como una respuesta para solucionar algún problema necesidad,requerimiento,etc, el conjunto de antecedentes obtenidos en esta primera etapa debe entregar los elementos de juicio necesarios que permitan al evaluador tomar una decisión en cuanto a la conveniencia de
abandonar la idea, postergar su análisis o pasar a la etapa de preinversión, donde se efectúan los análisis de su viabilidad.

Estudio

... Continuar leyendo "Diferencia entre prefactibilidad y factibilidad" »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Introducción a la Economía

Necesidad

La necesidad es la sensación de carencia que va unido a un deseo y que al satisfacer esa carencia se experimenta una mejora.

Clasificación de las Necesidades

  • Económicas: Aquellas que requieren un costo/sacrificio (tiempo, dinero, esfuerzo).
  • No Económicas: No requieren costo ni sacrificio alguno.
  • Necesidades Primarias: Todas las que afecten a la supervivencia, las fisiológicas, ejemplo: respirar.
  • Necesidades Secundarias: Aquellas que no afecten a la supervivencia (educación, vestimenta, etc.).
  • Necesidades Individuales: Aquellas que las experimenta únicamente una persona. Una vez que satisface la necesidad, la persona va a ser la única que note la mejora.
  • Necesidades Sociales: Una necesidad grupal. No siempre
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Microeconomía" »

Componentes del Control Interno según COSO y su Aplicación en la Gestión Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

5) De acuerdo al informe COSO, ¿cuáles son los componentes del Control Interno?

Los componentes son: Ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo o supervisión.

6) Describir suscintamente cada uno de los componentes del control interno

Ambiente de control

Abarca la integridad, los valores éticos, la capacidad de los empleados, la filosofía de la dirección y el estilo de gestión. Los indicadores de un ambiente de control sólido incluyen la existencia de políticas y procedimientos adecuados, un código de conducta escrito y un énfasis en el trabajo en equipo.

Evaluación de riesgos

Desde el punto de vista del control interno, el riesgo es la contingencia de que suceda algo... Continuar leyendo "Componentes del Control Interno según COSO y su Aplicación en la Gestión Pública" »

Gasto Público y Subvenciones: Conceptos Clave y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Actividad Financiera

Varias Definiciones Según el Tipo de Gasto

Concepto Económico:

Consumo de bienes

Concepto Contable:

Decrementos del patrimonio

Neto gasto presupuestario, flujo de créditos

Concepto Jurídico:

  1. Obligación jurídica de la administración
  2. Como empleo de sus recursos para la satisfacción de las necesidades

Clasificaciones del Gasto Recogidas en la LGT:

Orgánica:

Secciones y servicios.

Por Programa:

Objetivos a conseguir

Económica:

Naturaleza del gasto

Territorial:

En función del lugar del gasto

Subvenciones

Ley 38/2003, disposición dineraria pública o privada que cumplan:

  1. Entrega sin contraprestación.
  2. Sujeta al cumplimiento de determinado objetivo.
  3. Que tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública, interés social o
... Continuar leyendo "Gasto Público y Subvenciones: Conceptos Clave y Clasificaciones" »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Expansión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Crecimiento Empresarial: Estrategias Internas y Externas

Crecimiento Interno: Incremento de la Capacidad Productiva

El crecimiento interno se basa en el incremento de la capacidad productiva de la empresa a través de diversas estrategias:

  • Penetración de mercado: Aumentar la cuota de mercado con los productos existentes.
  • Desarrollo de producto: Introducir nuevos productos en los mercados existentes.
  • Desarrollo de mercado: Expandirse a nuevos mercados con los productos existentes.
  • Diversificación: Introducir nuevos productos en nuevos mercados.

Diversificación: Tipos

La diversificación puede ser:

  • Relacionada:
    • Horizontal: Desarrolla otros productos sustitutivos o complementarios de los ya fabricados.
    • Vertical: La empresa se integra en el negocio de
... Continuar leyendo "Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Expansión" »

Emprenedoria: Conceptes Clau i Estratègies d'Èxit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,82 KB

Tipus d'Emprenedoria

L'emprenedoria pot classificar-se en diversos tipus:

  • Innovadora: Impulsada per la innovació i la creació d'alguna cosa nova. Amb habilitats per identificar oportunitats de mercat i desenvolupar solucions creatives per a problemes existents.
  • Visionària: Amb una gran visió per al futur de la seva empresa. Capaç de fer que altra gent segueixi la seva visió, i amb l'habilitat de crear plans estratègics per aconseguir els seus objectius.
  • Accidental
  • Social
  • D'estil de vida
  • D'alt creixement
  • De franquícia

Reptes de l'Emprenedoria

  • Incertesa financera: L'èxit d'una empresa no està garantit des del començament i pot passar un temps fins que es generin suficients ingressos per cobrir els costos i obtenir beneficis. És possible que
... Continuar leyendo "Emprenedoria: Conceptes Clau i Estratègies d'Èxit" »

Dirección e Innovación en Empresas de Comunicación Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 33,11 KB

Dirección e Innovación en Empresas de Comunicación

1.1. Naturaleza de las Empresas de Comunicación

Su actividad se centra en el mercado audiovisual, satisfaciendo necesidades de carácter inmaterial. Definición de empresa: Es una organización de personas que utiliza tres tipos de recursos: financieros, materiales y técnicos, para conseguir objetivos de modo eficaz y eficiente mediante la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios que buscan satisfacer las necesidades de información y entretenimiento.

¿Qué las distingue?

  • Su clave es crear contenidos de información y entretenimiento.
  • Realizan una labor curatorial.
  • Fin lucrativo.
  • Sirven a la audiencia o al anunciante.

1.2. Dirección Estratégica e Innovación

Es el... Continuar leyendo "Dirección e Innovación en Empresas de Comunicación Audiovisual" »

Financiación para Emprendedores y Pymes: Fuentes de Capital y Estructura Financiera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fuentes de Financiación para Emprendedores y Pymes

*Business Angels*

Inversores privados que aportan capital, experiencia y contactos a proyectos empresariales o empresas nuevas.

  • Red Española de *Business Angels*
  • Red Europea de *Business Angels*

Microcréditos

Préstamos de pequeña cuantía dirigidos a microempresas y actividades económicas en general que cuenten con un proyecto de inversión viable pero encuentren dificultades para acceder a los canales habituales de financiación.

  • Microcréditos para emprendedoras y emprendedores del Principado de Asturias (CEEI)
  • Microcréditos del Ayuntamiento de Gijón. Centro Municipal de Empresas de Gijón
  • Microcréditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Sociedades de Garantía Recíproca

Entidades financieras... Continuar leyendo "Financiación para Emprendedores y Pymes: Fuentes de Capital y Estructura Financiera" »