Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Las empresas necesitan recursos financieros para llevar a cabo sus actividades, lo que implica tanto la obtención de fondos (financiación) como la adquisición de bienes y derechos (inversión).

La Estructura Económica

También conocida como Aplicación de los Fondos, la estructura económica refleja el destino de los recursos financieros de la empresa y se presenta en orden de menor a mayor liquidez.

Activo

El activo está formado por el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa, como edificios, maquinaria, mercancías, derechos de cobro, dinero en efectivo, etc. Estos elementos determinan la estructura económica y reflejan la inversión de la empresa.

Tipos de Activo

  • Activo no corriente: Bienes que permanecen en la empresa a largo
... Continuar leyendo "Estructura Económica y Financiera de la Empresa" »

El Modo de Producción Burgués o Capitalista: Claves y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Modo de Producción Burgués o Capitalista: Análisis

El Capital: En él se concreta la propiedad privada. Es el conjunto de bienes productivos y de dinero que permiten a su propietario comprar la fuerza de trabajo de obreros y técnicos para que produzcan mercancías. Se distingue el capital constante o bienes de producción (edificios, maquinaria…) y el capital variable (dinero con el que se adquiere fuerza de trabajo, es la parte que arroja el beneficio).

Consecuencias del Gran Desarrollo de las Fuerzas Productivas

  1. La revolución industrial y el maquinismo provocan una subordinación esclavizante de la fuerza de trabajo humana a la máquina, una mayor especialización y un excedente de productos a colocar en nuevos mercados por el aumento
... Continuar leyendo "El Modo de Producción Burgués o Capitalista: Claves y Consecuencias" »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Características de una Persona Emprendedora

Una persona emprendedora es aquella que, a partir de una idea innovadora, ve una oportunidad y comienza su propio negocio. En este proceso, toma decisiones, evalúa amenazas y oportunidades y asume riesgos económicos y financieros para ponerlo en marcha y llevar adelante el proyecto con el objetivo de obtener beneficios, tanto económicos como sociales.

Características Principales

  • Creatividad, ingenio, visión, innovación.
  • Responsabilidad.
  • Pasión y motivación.
  • Liderazgo y confianza en sí mismas.
  • Perseverancia.

Tipos de Entorno Empresarial

Existen dos tipos de entorno que, de manera directa o indirecta, influyen en la empresa: el entorno específico o microentorno, y el entorno general o macroentorno.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y el Emprendimiento" »

Impuestos sobre la Renta: Definiciones, Medición y Tratamiento de las Ganancias de Capital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,4 KB

Formas de imposición sobre la renta

La forma primigenia de gravar la renta se remonta a la Revolución francesa, con lo conocido como impuestos reales, más conocidos como impuestos de producto. El procedimiento consistía en gravar los rendimientos de las actividades productivas, no de forma global o en su conjunto, sino mediante distintos impuestos aplicados de forma independiente a cada rendimiento. El denominado sistema real de imposición, se articulaba en unos gravámenes de producto entre cuyas características puede destacarse:

  • Trataban de gravar los rendimientos medios de cada fuente productora.
  • Sus tipos impositivos eran fijos, lo que, junto a la ausencia de un mínimo, les confería el carácter de impuestos proporcionales.
  • No tenían
... Continuar leyendo "Impuestos sobre la Renta: Definiciones, Medición y Tratamiento de las Ganancias de Capital" »

Ratios Financieros Clave: Fórmulas y Conceptos para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Fórmulas Esenciales de Finanzas Empresariales

Balance de Situación

  • Capital de trabajo: Activo Corriente Operativo – Pasivo Corriente Operativo
  • Pasivo corriente financiero neto: Pasivo Corriente Financiero – Activo Corriente Financiero
  • Activo no corriente operativo neto: Activo No Corriente Operativo – Pasivo No Corriente Operativo
  • Pasivo no corriente financiero neto: Pasivo No Corriente Financiero – Activo No Corriente Financiero
  • Activos operativos netos: Activo No Corriente Operativo Neto + Capital de Trabajo
  • Pasivos financieros netos: Pasivo No Corriente Financiero Neto + Pasivo Corriente Financiero Neto
  • Financiación requerida: Pasivos Financieros Netos + Patrimonio Neto
  • Recursos necesarios: Financiación Requerida

Rentabilidades

  • ROA activos
... Continuar leyendo "Ratios Financieros Clave: Fórmulas y Conceptos para la Gestión Empresarial" »

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Definición, Hecho Imponible y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

1.1. Definición del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios (art.1 de la Ley del IVA). Este impuesto grava tres tipos de operaciones:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes, generalmente realizadas por empresarios o profesionales, aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares (ej. adquisición intracomunitaria de medios de transporte nuevos).
  • Importaciones de bienes, realizadas por cualquier persona, ya sea empresario, profesional o particular.

Las cuotas del IVA son soportadas por el consumidor final, ya que las empresas pueden... Continuar leyendo "El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Definición, Hecho Imponible y Tipos" »

Decisiones Estratégicas Empresariales: Localización, Dimensión y Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Decisiones de Localización y Dimensión

Las decisiones de localización y dimensión son fundamentales en la estrategia empresarial. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  1. Localización y dimensión.
  2. Problemas que plantea.
  3. ¿Dónde instalar la empresa?
  4. ¿Qué dimensión debe tener la empresa?
  5. Estas decisiones dependen de:
  6. La demanda prevista.
  7. Y determinan:
  8. El área de mercado de la empresa.

Decisiones de Localización

La decisión de localización se refiere a la elección de un lugar para ubicar físicamente la empresa, con el fin de que desarrolle sus actividades (fabricación, almacenamiento, ventas, etc.). Es una decisión única en su historia. Hay que ser conscientes de su importancia, ya que:

  • Va a tener un impacto sustancial sobre los
... Continuar leyendo "Decisiones Estratégicas Empresariales: Localización, Dimensión y Crecimiento" »

Canales de Distribución: Tipos, Funciones y Claves de los Intermediarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 688,44 KB

1. Características del Canal de Distribución

El canal de distribución es el conjunto de empresas o individuos que participan en el traslado de los bienes o servicios desde el productor hasta el consumidor final.

1.1. Funciones de los Intermediarios

La función básica de los intermediarios es el traslado del producto desde el punto de origen hasta el punto final.

Funciones (Importante)

  • Información: cada miembro del canal informa al siguiente sobre las características y funciones de los productos.
  • Almacenaje y transporte: cada miembro del canal almacena los productos para el siguiente intermediario y normalmente se encarga de trasladar la mercancía de un punto a otro.
  • Reducción del número de transacciones: un mismo intermediario puede poner
... Continuar leyendo "Canales de Distribución: Tipos, Funciones y Claves de los Intermediarios" »

Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Contabilidad

La contabilidad es la técnica que permite registrar todas las operaciones que realiza una empresa y describir sus efectos económicos en el patrimonio de la entidad. Permite conocer en todo momento la situación económica y financiera de la empresa.

Colectivos Interesados en la Información de la Empresa

  • Accionistas: El valor de sus acciones y sus posibles dividendos dependen de la información contable.
  • Estado: A partir de la información contable, se exige el pago de impuestos.
  • Inversores: Según la marcha de la empresa, deciden si invertir o no su dinero.
  • Proveedores y bancos: Necesitan la información para asegurarse de la solvencia de la empresa para pagar sus deudas.
  • Trabajadores y sindicatos: La información contable es fundamental
... Continuar leyendo "Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones" »

Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Innovación Empresarial

La innovación es la introducción de un cambio o novedad que no existía hasta ese momento en el mercado, ya sea creando o mejorando un producto, un proceso o descubriendo un nuevo uso.

Tipos de Innovación

  • En el producto o servicio
  • En el proceso (de fabricación, de marketing)
  • En el uso

Origen de la Innovación

  • Departamento I+D+i: Es el departamento encargado de investigar, desarrollar e innovar sobre el producto.
  • Empleados: Son los encargados de dominar la fabricación del producto, lo que puede generar ideas o mejoras innovadoras.
  • Clientes: Los clientes saben lo que necesitan y qué se puede mejorar en un producto o servicio.
  • Proveedores: Las organizaciones que se encargan de suministrar material conocen a la perfección las
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes" »