Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas: Interés, Valoración y Proyectos de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales del Interés Financiero

El interés representa el valor del dinero en el tiempo. Es decir, cuánto se gana (o se paga) por disponer de una suma hoy y no en el futuro. Esta lógica se basa en que el dinero no tiene valor intrínseco, sino que su valor radica en lo que permite adquirir.

Tipos de Interés

Interés Simple

Se calcula solo sobre el capital inicial. No se reinvierte.

Fórmula: Interés Simple = Capital × Tasa × Tiempo

Interés Compuesto

Se calcula sobre el capital más los intereses acumulados. Se capitaliza en cada período.

Fórmulas Clave:

  • Monto final = Capital × (1 + i)ⁿ
  • Interés compuesto = Monto final – Capital

Valoración del Dinero en el Tiempo

Valor Futuro (VF)

Representa cuánto valdrá una inversión en... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas: Interés, Valoración y Proyectos de Inversión" »

Descubre los Tipos de Innovación y Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tipos de Innovación Empresarial y Estrategias Clave

Las innovaciones se pueden clasificar según el área de mejora en dos grandes tipos:

1. Innovación de Producto

Consiste en crear un producto nuevo o mejorar uno que ya existe.

Objetivo: Hacerlo más útil, duradero, eficiente o atractivo.

Ejemplo: El iPhone de Apple. Cada nuevo modelo incorpora mejoras significativas en la cámara, velocidad o diseño, ofreciendo un valor añadido constante a los usuarios.

2. Innovación de Proceso

Son mejoras en la forma de producir, vender o gestionar dentro de la empresa. Se divide en varias áreas:

  • Elaboración del Producto

    Cambios en los materiales o el proceso de fabricación.

    Ejemplo: Tesla utiliza materiales más sostenibles y sensores avanzados en sus vehículos

... Continuar leyendo "Descubre los Tipos de Innovación y Estrategias Clave para el Éxito Empresarial" »

Claves para Comprender las Organizaciones: Definición, Tipos y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Organización: Conceptos Fundamentales

Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o fines mediante la gestión de recursos humanos y de otro tipo.

Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

Definición de Organización

Un grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad.

Clasificación de las Organizaciones

Por Finalidad

  • Con fines de lucro: Empresas.
  • Sin fines de lucro: Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • Con fines administrativos, representativos, de resolución o de servicios: Organismos Gubernamentales.
... Continuar leyendo "Claves para Comprender las Organizaciones: Definición, Tipos y Elementos Esenciales" »

Claves sobre Riesgos y Financiación en Operaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 36,64 KB

Riesgos Fundamentales en Operaciones Internacionales

Riesgo País

Concurre en las deudas de un país, globalmente consideradas. Está muy relacionado con la situación sociopolítica y macroeconómica de dicho país.

Soluciones:

  • Seguros específicos.
  • Diversificación de mercados.

Riesgo Político

Hechos que producen un quebrantamiento económico para el exportador y que, proviniendo de actos, leyes y demás medidas gubernamentales, dan lugar a que el comprador no satisfaga el precio de la exportación o se incumpla el contrato.

Soluciones:

  • Acuerdos bilaterales de inversión.
  • Seguro político (ej. MIGA del Banco Mundial).
  • Cláusulas de estabilidad contractual.

Riesgo Soberano

Afecta a los acreedores de los Estados o de las entidades garantizadas por ellos.... Continuar leyendo "Claves sobre Riesgos y Financiación en Operaciones Internacionales" »

Análisis del Micro y Macroentorno Empresarial: Factores Clave y Modelo de Porter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Microentorno

Factores propios del sector:

  • Los competidores que ya existen y que pueden entrar

  • Los proveedores de materias primas y de suministros

  • Los clientes y su poder a la hora de negociar el precio

  • El producto: la similitud y diferencia con otros del sector

Modelo de las cinco fuerzas de Porter.

1. Grado de competencia entre empresas actuales:

- Rivalidad entre empresas: Las empresas que ya existen en un sector compiten por clientes. Por ejemplo, si en tu ciudad hay muchas pizzerías, será más difícil que todas tengan éxito, ya que compiten entre ellas por los mismos clientes.

- Número de competidores: Si hay muchas empresas ofreciendo lo mismo (como varias farmacias en una zona), la competencia será más fuerte. Si son pocas, habrá menos

... Continuar leyendo "Análisis del Micro y Macroentorno Empresarial: Factores Clave y Modelo de Porter" »

Comportament del Consumidor, Maslow i Gestió de Vendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

La Piràmide de Maslow i les Necessitats del Client

Necessitats fisiològiques:
Alimentació, descans, transport bàsic.
Necessitats de seguretat:
Ocupació estable, protecció, transport segur.
Necessitats socials:
Relacions, pertinença, compartir transport.
Necessitats de reconeixement:
Prestigi, estatus, serveis prèmium.
Necessitats d’autorealització:
Creixement personal, sostenibilitat.

Comportament del Consumidor i Procés de Compra

Procés de Decisió de Compra

  1. Reconeixement de la necessitat de transport.
  2. Recerca d’informació sobre serveis de transport.
  3. Avaluació d’alternatives.
  4. Decisió de compra.
  5. Comportament post-compra (satisfacció).

Estudi del Client: Definició i Condicionants

  • Consumidor: Utilitza el servei ocasionalment.
  • Client: Utilitza
... Continuar leyendo "Comportament del Consumidor, Maslow i Gestió de Vendes" »

Entendiendo la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Política Económica

Política Económica: Conjunto de acciones del gobierno para influir en la economía y alcanzar objetivos como crecimiento, estabilidad y equidad. Actúa a través de instrumentos que afectan distintos sectores económicos.

Objetivos de la Política Económica

  1. Pleno Empleo: Asegurar que la mayoría de la población activa esté empleada.
  2. Estabilidad de Precios: Control de la inflación para mantener el poder adquisitivo.
  3. Crecimiento Económico: Incremento del PIB y mejora del nivel de vida.
  4. Equilibrio de la Balanza de Pagos: Balance en exportaciones e importaciones.
  5. Redistribución de la Renta: Reducción de la desigualdad económica mediante impuestos y transferencias.

Instrumentos de la Política Económica

  • Política Monetaria:
... Continuar leyendo "Entendiendo la Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Desafíos" »

Conceptos Clave en Publicidad y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

  1. Elige la palabra que completa:

    En el pasado, uno de los axiomas de la industria publicitaria era que las campañas debían llegar a la mayor cantidad de personas posibles. En consecuencia, alcance y __________ eran tomados como medidas de éxito publicitario.

    Frecuencia.

  2. Cuál de los siguientes no es un elemento básico del soporte radio:

    Edición.

  3. Cuál de las siguientes no es una forma publicitaria específica del soporte prensa:

    Mención.

  4. Entre las ventajas de la publicidad exterior podemos señalar:

    El bajo coste por impacto.

  5. ¿Cuál es el objetivo fundamental del PLV?

    Aumentar las ventas.

  6. La publicidad que realizan los medios masivos sobre una empresa o acerca de algún producto o servicio determinado, sin que haya tenido que ser abonada previamente,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Publicidad y Medios" »

Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Inteligente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 642,98 KB

El riesgo es la incertidumbre que puede afectar negativamente el bienestar económico, físico o emocional de una persona o familia. Es importante destacar que no toda incertidumbre es riesgo, pero todo riesgo es inherentemente incierto.

Gestión del Riesgo de Enfermedad, Incapacidad y Muerte

  1. Prevención y Control de Pérdidas: Realizar chequeos médicos regulares y mantener hábitos de vida saludables.
  2. Retención del Riesgo: Asumir el costo con recursos propios, por ejemplo, utilizando ahorros para tratamientos médicos.
  3. Transferencia del Riesgo:
    • Aseguramiento: Adquirir seguros médicos o de invalidez.
    • Protección: Renunciar a posibles ganancias a cambio de seguridad, como en el caso de seguros de salud con primas fijas.
    • Diversificación: No depender
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Inteligente" »

Entendiendo los Presupuestos Generales del Estado: Definición, Estructura y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción a los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones que se liquidarán durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal.

Se publican en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que recoge la totalidad de gastos e ingresos del Estado previstos para cada año. Mediante esta ley, el Parlamento autoriza a las distintas administraciones para que realicen los gastos con límites y destinos específicos.

Componentes de los PGE

Los PGE están integrados por:

  • Las obligaciones (gastos) que pueden reconocer el Estado y sus organismos autónomos, así como
... Continuar leyendo "Entendiendo los Presupuestos Generales del Estado: Definición, Estructura y Principios Clave" »