Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercados de derivados y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Derivado: Un derivado es un instrumento cuyo valor depende del valor de otras variables básicas subyacentes. Ejemplos: -Contratos a plazo (Forward)-Contratos de Futuros -Opciones.

Mercados de derivados: Mercados organizados: -Productos estándar-Virtualmente sin riesgo de crédito. Over-the-Counter -Productos no estándar -Algún tipo de riesgo de crédito.

Contrato a plazo: Un contrato a plazo es un acuerdo para comprar o vender un activo en un determinado momento del tiempo a un cierto precio (precio de entrega). ¿Cómo funciona un contrato a plazo? -El contrato es un acuerdo OTC (over-the-counter) entre dos empresas. -El precio de entrega se elige de forma que el valor inicial del contrato sea cero. -No hay intercambio de dinero al inicio... Continuar leyendo "Mercados de derivados y su funcionamiento" »

Equilibrio patrimonial: Máxima estabilidad y situaciones financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Equilibrio patrimonial: Máxima estabilidad

Cuando la empresa financia todo su activo con patrimonio neto, la empresa no ha contraído deudas o recursos ajenos alguna. Se da en la constitución de la empresa.

Situación normal:

Cuando la empresa financia su activo en parte con recursos propios y en parte con recursos ajenos.

Concurso de acreedores o suspensión de pagos:

El activo de la empresa financia parte con recursos propios, se dan dos situaciones:

  • Aumentar el Activo Corriente: Venta de algún elemento del activo no corriente de carácter no estratégico.
  • Disminuir el pasivo corriente: Ampliación de capital utilizando recursos financieros para cancelar deudas a corto plazo. Renegociación con los proveedores. Quita y espera. Capitalizar deudas:
... Continuar leyendo "Equilibrio patrimonial: Máxima estabilidad y situaciones financieras" »

Historia y Evolución de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Historia de la empresa

Durante la Baja Edad Media (s. XII a XV) se desarrollaron las primeras ciudades y la industria artesanal, impulsando los intercambios comerciales y las ferias. En este contexto, surgieron las primeras compañías colectivas. En el siglo XV, el descubrimiento de nuevas rutas comerciales fuera de Europa, incluyendo América, marcó un hito importante. Entre los siglos XVI y XVII, británicos y holandeses crearon compañías comerciales con Oriente, comenzando a vender participaciones. Entre los siglos XVIII y XIX, la Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña, trajo consigo nuevas técnicas de dirección y organización empresarial. Finalmente, en el siglo XX, se crearon las sociedades anónimas.

Principios sobre

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Empresa" »

Erosi Ekoiztu Erabakia: Stock Kudeaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

Erosi Ekoiztu Erabakia

Erosi = Ekoiztu --> P. Kant = KF + KA x Kant --> P. Kant - KA. Kant = KF --> (P-KA) Kant = KF → Kant = KF/P - KA

Eskaera Puntua: SS + Hornikuntza

KT = p.E + s.E/Q + g(Q/2 + SS)

(Erosi) (Eskatu) (Mantendu)

KT = Stock Kudeaketaren Kostu Totala

p = Prezioa
E = Eskari Totala
Q = Eskabidean Zenbat Eskatu (Eskabide Optimoa)
g = Mantenimendu Kosteak (g = p.t/i)
D = Gestioa Egiteko Behar Den Denbora
s = Eskabide Kostea
E/Q = Zenbat Eskabide
SS = 0 (Ez Badago)

Kadentzia-Hobezina/Errotazio-Indizea: 365 x E/Q

Eskaera Optimoa: Hornidura Epean Kontsumitutakoa + SS

Nola Kalkulatu Eskabide Optimoa: dKtdQ = 0 + 0Q - SEQ2 + g/2 = 0 --> -SEQ2 + g/2 = 0 --> gQ2 = 2SE --> Q2 = 2SE/g --> Q:

Produktua Erostearen Kostea → P*E

Zenbat... Continuar leyendo "Erosi Ekoiztu Erabakia: Stock Kudeaketa" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

PIB:


mide ingreso total y gasto total de producción de bienes/ PIB real: medida de prosperidad económica/ Crecimiento PIB real:
Medida de progreso económico.

Productividad


Cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de trabajo,  permite ver variación en lo estándares de vida de cada individuo, el ingreso de una economía es la producción de está, el estándar de vida de un país depende de su producción.
la productividad de determina: -

Capital físico por trabajador

Herramientas para trabajar, se determina por el capital físico, conjunto de equipo y estructura que se usa para producir bienes, cada insumo es un factor de producción, el capital es el insumo para producir, en el pasado al ser producido por otra empresa fue un producto
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Fundamentos del Mercado: Origen, Pilares y Factores Clave de la Oferta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

¿Qué son los mercados y por qué existen?

El origen del mercado se sitúa en el momento en que personas o grupos producen más de lo que necesitan y buscan contactar con otros en la misma situación. Un mercado se define como el medio a través del cual se ponen en contacto individuos o colectivos que desean adquirir un bien con aquellos que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios: la evolución del intercambio

Los primeros intercambios se realizaban mediante el trueque, es decir, cambiando un bien por otro. Sin embargo, este sistema presentaba numerosas limitaciones. Por ejemplo, si un zapatero deseaba carne y solo podía ofrecer zapatos, necesitaba encontrar un carnicero que, a su vez, necesitara zapatos para poder realizar el... Continuar leyendo "Fundamentos del Mercado: Origen, Pilares y Factores Clave de la Oferta" »

Contabilidad Financiera: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Plan General Contable (PGC)

Es una ley que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad, registro de los hechos económicos y operaciones realizadas de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable. Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad siguiendo este plan.

El PGC consta de varias partes:

  • Marco Conceptual

    Se establecen los principios de anotación, objetivos de la contabilidad y obligatoriedad del registro de todas las operaciones que realiza la empresa, utilizando el método de partida doble. Las empresas están obligadas a llevar el Libro Diario y guardar el documento justificante durante 5 años.

  • Normas de Registro y Valoración

    Se establecen las normas de valoración de los diferentes

... Continuar leyendo "Contabilidad Financiera: Un Análisis Completo" »

Politika Makroekonomikoak: Helburuak, Irizpideak eta Motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,19 KB

Politika Makroekonomikoak: Definizioa eta Garrantzia

Def.: Estatuak ekonomian esku hartzeko eta herrialdearen garapen ona sustatzeko hartzen dituen neurriak dira (ekonomian eragiteko).

Helburuak: Estatuaren Ongizatea Lortzea

  • Ekonomia-hazkundea

    Estatuak esku hartzen du ekoizpen-maila handitzeko. Merkatu-ekonomia boladen menpe dagoenez, Estatua ekonomia-zikloen arteko gorabeheren ondorio negatiboak arintzen eta minimizatzen saiatzen da. Honen ekonomia-adierazle nagusiak: BPGd eta NPGd.

  • Enplegu Betea

    Oso zaila da herrialdeko biztanleria aktibo guztiari lana ematea. Biztanleria aktiboaren %98 okupatuta badago, ENPLEGU BETEA da. Neurtzeko adierazle nagusiak: jarduera-tasa, okupazio-tasa eta langabezia-tasa.

  • Prezioen Egonkortasuna

    Ondasunen eta zerbitzuen

... Continuar leyendo "Politika Makroekonomikoak: Helburuak, Irizpideak eta Motak" »

Estratègies de Distribució: Tipus i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Estratègia de Distribució

EstratègiaCaracterístiquesExempleAvantatges i InconvenientsCanal
Distribució ExclusivaLa venda del producte es realitza en una zona determinada mitjançant un intermediari.Serveis de reparació, informació tècnica...Com a avantatges, tindríem la disminució de la competència, venda especialitzada, major control del fabricant sobre el producte... I com a inconvenients, arribar a un segment de mercat reduït.CURT
Distribució SelectivaSeleccionar un nombre limitat de distribuïdors.Productes cars com cotxes de luxe, perfums, calçats...Com a avantatges, ajuda a la imatge del producte i com a inconvenients, tenen ingressos menors perquè es renuncia a determinats punts de venda.CURT
Distribució IntensivaEl fabricant
... Continuar leyendo "Estratègies de Distribució: Tipus i Exemples" »

Recuperación Económica Española en los Años 80: Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Recuperación Económica de los Años 80

1 El Origen de la Recuperación

  • Precariedad Económica:
    • Escaso ritmo de crecimiento económico.
    • Presencia de significativos desequilibrios.
    • Notables diferencias respecto a países de la CEE.
  • Coyuntura Económica Internacional Especialmente Favorable:
    • Recuperación en USA en 1983 que se extenderá a Europa y Japón en 1984 y más tarde al resto de los países.
    • Dinamismo de la demanda y del comercio mundial.
    • Reducción de los precios del petróleo y la depreciación del dólar. Hay una bajada constante del precio del petróleo, lo que nos favorece pues habíamos aumentado la dependencia del mismo.
  • Desaparición de Incertidumbre Políticas:
    • Interior:
      • Eliminación de las tendencias golpistas.
      • Mayoría absoluta y cohesión
... Continuar leyendo "Recuperación Económica Española en los Años 80: Causas y Consecuencias" »