Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Costes logísticos: análisis y cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Costes logísticos

Son aquellos ocasionados a partir de la entrada de un artículo en el almacén hasta su entrega en su destino final.

Para el análisis y cálculo del coste logístico es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:

1. Inversión: Adquisición de bienes de activos que van a ser utilizados en el proceso productivo y según se vaya realizando el consumo se van imputando como coste.

2. Coste: Consumo de factores productivos valorados en términos monetarios y necesarios para la obtención de un producto.

3. Gasto: Sacrificio necesario para el desarrollo de la actividad empresarial y cuyo importe se recupera con la venta y pago.

4. Salida de recursos monetarios hacia el exterior: en forma de efectivo o de cualquier otro medio... Continuar leyendo "Costes logísticos: análisis y cálculo" »

La Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Balanza de Pagos

Refleja los movimientos de bienes y servicios respecto al exterior, también los fondos que pasan de un país a otro sin contrapartida (transferencias) y los intercambios de rentas del trabajo y del capital (sueldos e intereses).

Componentes de la Balanza de Pagos

Balanza por Cuenta Corriente

Agrupa las operaciones relacionadas con bienes, servicios, rentas y transferencias.
Balanza comercial o de mercancías:
Agrupa las partidas de importaciones y exportaciones de bienes, es la más importante.
Balanza de servicios:
Registra los servicios prestados o recibidos, aquí se incluye el turismo, faceta en la cual destaca nuestro país; transportes, etc.
Balanza de rentas:
Incluye las rentas del trabajo de ocupados temporalmente en el
... Continuar leyendo "La Balanza de Pagos y Tipos de Cambio" »

Aumento del precio en elasticdad precio 1,5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 80,8 KB

importe bruto=nº.Uds*€/ud

importe neto=I.B. - nºuds*€/ud*desc-rappel

subtotal=I.N. + nº.Uds*
gasto unitario embalaje

total= T1+T2+...+gastos comunes

k= total/(total - gastos comunes)

cálculo coste total y unitario con k: 

total: subtotal*k

unidad=total/nºuds

*Si hay varios descuentos, primero se aplican el

descuento comercial y el descuento por volumen de pedido.

*Si se debe aplicar también un descuento por pronto pago

, este se aplica sobre la cantidad resultante según el apartado anterior.

Los gastos más comunes son el transporte, seguros y envases o embalajes.

*Si cada uno de los productos tiene señalado sus propios gastos,

estos se suman al importe neto.

*Es posible que determinados gastos vengan reflejados en general,

de forma que se tendrán

... Continuar leyendo "Aumento del precio en elasticdad precio 1,5" »

Contabilización de operaciones en diciembre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Durante el mes de diciembre contabiliza las siguientes operaciones:

a) Pago de campaña de publicidad

El día 1 de octubre se realizó el pago de una campaña de publicidad que durará 6 meses por 600€.

b) Compra de mercaderías

Se realizó una compra de mercaderías por valor de 3.000€, que incluye envases con facultad de devolución por valor de 300€. La mitad de los envases se pierden y el resto se devuelven.

c) Venta de mercadería a crédito

Se vendió mercadería a un cliente extranjero por valor de 10.000€.

d) Reparto del resultado del ejercicio

El resultado del ejercicio se reparte según ley, 1/2 para los accionistas y el otro medio para el remanente.

e) Efectos en cartera

Los efectos en cartera se llevaron al descuento, el banco los... Continuar leyendo "Contabilización de operaciones en diciembre" »

Impacto de la TI y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

La TI y los Negocios

Resulta inconcebible la existencia de modelos de negocio sin soporte y uso de TI.

Frenos para la Asimilación de Modelos de Negocio Basados en TI

Según Jansen:

  • a. Introducción irregular de las TI en negocios: éxitos y fracasos económicos (caso de internet).
  • b. Organizaciones resistentes al cambio tecnológico, mientras otras lo asumen como necesario y natural.
  • c. Inmediatez real de innovaciones, así como decisiones a aplicar a nuevos modelos de negocios.
  • d. El retorno de la inversión es difícil de analizar.
  • e. La infraestructura de TI que requieren nuevos modelos de negocio excede los activos financieros disponibles.
  • f. Organizaciones sin infraestructura, conocimiento, habilidades. La cultura y el liderazgo son condicionantes
... Continuar leyendo "Impacto de la TI y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito" »

Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Importancia de la Planificación Estratégica de Recursos Humanos

1.1. Objetivos y Perspectiva Futura

La planificación estratégica en Recursos Humanos es crucial para anticiparse a las necesidades futuras de personal y asegurar el éxito de la empresa. Implica diseñar una estructura de plantilla flexible, planificar la captación, selección, incorporación y formación de empleados, y considerar aspectos como beneficios salariales y ascensos. Los objetivos principales incluyen:

  • Reducir costes de personal dentro de la normativa laboral.
  • Disponer de la plantilla necesaria con la cualificación adecuada.
  • Prever necesidades futuras de personal.
  • Integrar los planes de personal con los planes generales de la empresa.

1.2. Estrategias Generales y

... Continuar leyendo "Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Guía Completa" »

Ventaja Competitiva y Tipo de Cambio: Un Resumen Conciso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Diamante de Porter y la Ventaja Competitiva

Porter identifica cuatro determinantes principales de la ventaja competitiva nacional:

  1. Dotación de factores: Factores básicos (recursos naturales, clima) y avanzados (infraestructura de comunicaciones, personal capacitado).
  2. Condiciones de la demanda interna: La naturaleza y el tamaño de la demanda interna para los productos o servicios de la industria.
  3. Industrias conexas y de apoyo: La presencia o ausencia de industrias proveedoras y relacionadas que sean competitivas a nivel internacional. Interdependencia entre estas industrias.
  4. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas nacionales: La forma en que las empresas se organizan, gestionan y compiten. Cuanto más eficiente sea la empresa a nivel
... Continuar leyendo "Ventaja Competitiva y Tipo de Cambio: Un Resumen Conciso" »

Ondasun arrunta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

4. MERKATUAREN FUNTZIONAMENDUA

1. Merkatua eta dirua

Merkatu esaten zaio eskaintzaileek (saltzaileek) eta eskatzaileek (erosleek) produktu jakin baten inguruan egindako salerosketa-jardueren multzoari.

Ekonomiaren ikuspegitik, eskaria dago ondasun edo zerbitzu jakin bat erosi nahi denean, eta eskaintza berriz, ondasun edo zerbitzu jakin bat saldu nahi denean.

2. Eskaria

Eskariak adierazten du eskatzaileak ondasun baten zer kantitate erosteko prest dauden prezio jakin batean.

2.1 Eskaria baldintzatzen duten faktoreak:

Lotutako ondasunen prezioan:

Bi kategorietan banatu daitezke:

  • Ondasun osagarriak


    ELkarrekin doazen ondasunak dira.
  • Ordezko ondasunak: Erabitlzean edo kontsumitzean, produktu horiek beraiek asetzen duten behar berbera asetzeko produktuak

... Continuar leyendo "Ondasun arrunta" »

Teoría de la liberalización y protección en el comercio internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Teoría de la liberalización

Explica que la apertura al comercio internacional genera beneficios desde el punto de vista de la asignación de recursos para cuantos participan en el intercambio. Permite que cada uno se especialice en aquello que mejor hace en términos comparativos. Encontramos beneficios estáticos: aumenta el nivel de bienestar del país, ya que accede a puntos de consumo que se encuentran fuera de la curva de posibilidades de producción del país. La apertura al comercio provoca cambios en la producción, en el consumo e incremento del comercio internacional. Los beneficios dinámicos tienen mayores tasas de crecimiento, como resultados de mejoras de eficiencia en el uso de recursos productivos, aprovechamiento de economías... Continuar leyendo "Teoría de la liberalización y protección en el comercio internacional" »

Cómo Diseñar un Sistema de Remuneración Variable por Objetivos: 11 Pasos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Pasos para el Diseño de un Sistema de Remuneración Variable por Cumplimiento de Objetivos

  1. Establecer una cantidad fija anual: Determine la compensación base (nómina o comisión) que el colaborador recibirá independientemente de su rendimiento variable.
  2. Determinar la remuneración variable anual potencial: Defina una cantidad bruta anual ("X") como remuneración variable que el trabajador podría percibir si alcanza los objetivos establecidos.
  3. Definir la periodicidad de la evaluación: Establezca la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento de los objetivos (mensual, trimestral, semestral, etc.).
  4. Calcular la cantidad variable por período: Divida la cantidad bruta anual ("X") entre el número de períodos de evaluación. El resultado
... Continuar leyendo "Cómo Diseñar un Sistema de Remuneración Variable por Objetivos: 11 Pasos Clave" »